didáctica critica tema opinión publica

Post on 13-Apr-2017

260 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATERIA:MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INSTRUCCIONALES. (CONTENIDO) 

NOMBRE DEL TEMASESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA.

QUE PRESENTA:BUSTAMANTE ZAMORA ERIKA PATRICIA

 ASESORA:

EDITH ALEJANDRA DONATO FLORES  

GRUPO 1581-1095-02T-DCG03 04 DE MAYO DE 2015

DIDÁCTICA CRITICA

Plan de estudio

s

Aprendizajes

mínimos

La didáctica crítica es una instancia de reflexión.

El grupo es sujeto de aprendizaje no sólo objeto de enseñanza

Fijar metas, objetivos a lograr La didáctica crítica es una propuesta que se construye.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TEMA OPINIÓN PÚBLICA• CARACTERÍSTICAS BÁSICAS • ELEMENTOS PARA CONFORMAR

LA OPINIÓN PÚBLICA. • ENTREVISTAS • CUESTIONARIOS

• DIFERENCIA ENTRE OPINIÓN PUBLICA Y OPINIÓN PUBLICADA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE• IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE

OPINIÓN PÚBLICA .• APLICAR LA DEFINICIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA

EN CLASE.

APERTURA

• PREGUNTAS GENERADORAS • ¿QUÉ ES UNA OPINIÓN ?• ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE PÚBLICO?• ¿ CUALES SON LOS ELEMENTOS DE UNA OPINIÓN ?• ¿QUÉ SE ENTIENDE POR OPINIÓN PÚBLICA?

ACTIVIDADES DE APERTURA

• INVESTIGAR DEFINICIONES DE OPINIÓN Y OPINIÓN PUBLICA.

• DESARROLLAR LA DEFINICIÓN DE OPINIÓN PUBLICA EN PSICOLOGÍA SOCIAL.

• DELIMITAR TEMA DE INTERÉS PARA LOS ALUMNOS DEL GRUPO.

DESARROLLO

• ENCONTRAR LOS ELEMENTOS PARA OBTENER LA OPINIÓN PUBLICA DE UN TEMA.

• ELABORAR CUESTIONARIO PARA OBTENER INFORMACIÓN.

DESARROLLO

• CONCENTRAR INFORMACIÓN PARA FORMULAR CONCLUSIÓN.• BUSCAR NOTAS DE PERIÓDICO, NOTICIAS RECIENTES Y DOCUMENTOS SOBRE EL

TEMA A TRATAR

CIERRE

• MENCIONAR LA OPINIÓN PUBLICA EL TEMA SELECCIONADO • COMPARAR LA OPINIÓN PUBLICA CON LA OPINIÓN PUBLICADA EN LOS MAS

MEDIA

EVALUACIÓN

• IDENTIFICAR QUE FACTORES INFLUYEN EN LA OPINIÓN PUBLICA.

• DISTINGUIR LAS DIFERENCIAS ENTRE OPINIÓN PUBLICA Y OPINIÓN PUBLICADA.

CONCLUSIÓN

• LA DIDÁCTICA CRITICA EN UNA PROPUESTA ESTA TOMANDO FUERZA GRACIAS A LA TEORÍA SOCIOCULTURAL Y LA METODOLOGÍA BASADA EN COMPETENCIAS QUE BUSCA QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN HABILIDADES PARA LA VIDA Y PARA LA SOCIEDAD PERO CON EL APOYO DEL MEDIO.

• ES DE MUCHA IMPORTANCIA PORQUE FOMENTA LA CONSTANTE SENSIBILIZACIÓN Y REFLEXIÓN DE TEMAS MEDIANTE EL TRABAJO COLABORATIVO Y SIGNIFICATIVO.

FUENTES DE CONSULTA PANSZA Margarita, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez. Unidad III Instrumentación Didáctica. Recuperado el 28 de abril de 2015 de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdfGONZÁLEZ Viviana, Rosa M. González-Tirados y Alejandro López (2011) Diseño de situaciones de aprendizaje que potencien competencias profesionales en la enseñanza universitaria Recuperado el 29 de abril de 2015 de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3844478.pdfPIVARAL de Ramos Vitti Magali Pivaral (2013) Situaciones de aprendizaje Pautas metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula. Recuperado el 30 de abril de 2015 de http://uvg.edu.gt/educacion/maestros-innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf

top related