dicyt.usach.cldicyt.usach.cl/wp-content/uploads/2018/06/da_formulario_2019.doc  · web viewenviar...

Post on 12-Jan-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FORMULARIOPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

DICYT ASOCIATIVOSCONCURSO AÑO 2019

Grupo de Investigación

Responsable del proyecto

www.dicyt.usach.cl

Uso InternoÁrea

Codigo de Proyectos

INSTRUCCIONES GENERALES

Lugar de presentación: Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Primer piso, Oficina de Partes Nº106, Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile.

Los proyectos que no cumplan con las Bases serán retirados del Concurso.

No se aceptarán proyectos que lleguen después de la fecha de cierre.

Se deben respetar las extensiones máximas establecidas en cada capítulo. El incumplimiento de estas normas podrá dejar fuera de bases la postulación.

LOS FORMATOS REQUERIDOS SON:

Tamaño de hoja: Carta

Letra: Arial o Verdana tamaño 10, espaciado simple.

Enviar copia digital de la postulación en Word y PDF al correo electrónico: dicyt.vridei@usach.cl at: Sra. Eliana Sepúlveda, debe indicar el nombre completo del (de la) Investigador(a) Responsable y título del proyecto.

Antes de enviar la postulación, se recomienda revisar y corregir aspectos tales como: redacción, errores tipográficos, numeración de páginas, cuadros, imágenes, consistencia de montos y justificación de los recursos solicitados.

www.dicyt.usach.cl

FORMULARIO POSTULACIÓN

1. PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

1.1. Identificación. Indique el nombre del grupo de Investigación. Indique además el nombre abreviado o sigla.

Nombre del grupo

Título de la Propuesta

Nombre abreviado o sigla

Fono E-mail Facultad Departamento

Escriba 3 palabras claves que identifiquen el proyecto

Nº Años Disciplina principal CONICYT

(recuadro Obligatorio)

1.2. Principales Disciplinas de Investigación Grupo. Indique las disciplinas abordará según la categorización señalada.

Disciplina

Materiales Ciencias Sociales FísicaMinas Economía MatemáticasMetalurgia Educación EstadísticasQuímica Humanidades SistemasBiología Alimentos InformáticaMedicinaAmbienteEnergía

www.dicyt.usach.cl

1.3.Equipo Central de InvestigadoresIndique el Equipo Central de Investigadores(as), el cual debe estar conformado por el (la) Investigador Principal, y al menos 2 Investigadores(as) Titulares. Tenga presente que las personas que conforman éste equipo sólo pueden participar en una propuesta a este concurso.

Apellido paterno

Apellido materno Nombres RUT

Afiliación institucional(Facultad y Departamento)

Compromiso horario de dedicación al Centro(hrs./semana)

Firma

Investigador Responsable – Director Principal

Co-Investigador1 o Director Alterno

Co-Investigador 2

Co-Investigador 3

www.dicyt.usach.cl

Investigador Responsable – PrincipalNombres Apellidos

RUT Fecha Nacimiento

Departamento Facultad

Jerarquía Instructor Asistente Asociado Titular

Grado Licenciado Magíster Doctor Sin Grado

Jornada ½ Jornada ¾ Jornada Jornada Completa

Horas dedicación semanal al proyecto

Correo Electrónico

Fecha de Contratación en la USACH Fecha obtención grado Académico

Área específica de Especialización

Se recuerda que un(a) investigador(a) puede trabajar en el proyecto un máximo de 8 horas semanales y en otro como Coinvestigador(a) con un máximo de 4 horas semanales. No pudiendo superar en todos los proyectos de investigación (internos y externos) las 22 horas en caso de profesores jornadas completas y de 11 horas profesores media jornada.

Co_Investigador 1 o Director Alterno Nombres Apellidos

RUT Fecha Nacimiento

Departamento Facultad

Jerarquía Instructor Asistente Asociado Titular

Grado Licenciado Magíster Doctor Sin Grado

Jornada ½ Jornada ¾ Jornada

Jornada Completa

Horas dedicación semanal al proyecto

Correo Electrónico

Fecha de Contratación en la USACH Fecha obtención grado Académico

Área específica de Especialización

Se recuerda que un(a) investigador(a) puede trabajar en el proyecto un máximo de 8 horas semanales y en otro como Coinvestigador(a) con un máximo de 4 horas semanales. No pudiendo superar en todos los proyectos de investigación (internos y externos) las 22 horas en caso de profesores jornadas completas y de 11 horas profesores media jornada.

www.dicyt.usach.cl

Co_Investigador 2Nombres Apellidos

RUT Fecha Nacimiento

Departamento Facultad

Jerarquía Instructor Asistente Asociado Titular

Grado Licenciado Magíster Doctor Sin Grado

Jornada ½ Jornada ¾ Jornada Jornada Completa

Horas dedicación semanal al proyecto

Correo Electrónico

Fecha de Contratación en la USACH Fecha obtención grado Académico

Área específica de Especialización

Se recuerda que un(a) investigador(a) puede trabajar en el proyecto un máximo de 8 horas semanales y en otro como Coinvestigador(a) con un máximo de 4 horas semanales. No pudiendo superar en todos los proyectos de investigación (internos y externos) las 22 horas en caso de profesores jornadas completas y de 11 horas profesores media jornada.

Co_Investigador 3Nombres Apellidos

RUT Fecha Nacimiento

Departamento Facultad

Jerarquía Instructor Asistente Asociado Titular

Grado Licenciado Magíster Doctor Sin Grado

Jornada ½ Jornada ¾ Jornada

Jornada Completa

Horas dedicación semanal al proyecto

Correo Electrónico

Fecha de Contratación en la USACH Fecha obtención grado Académico

Área específica de Especialización

Se recuerda que un(a) investigador(a) puede trabajar en el proyecto un máximo de 8 horas semanales y en otro como Coinvestigador(a) con un máximo de 4 horas semanales. No pudiendo superar en todos los proyectos de investigación (internos y externos) las 22 horas en caso de profesores jornadas completas y de 11 horas profesores media jornada.

Nota: Repetir este cuadro las veces que sea necesario

www.dicyt.usach.cl

2. Complete la siguiente tabla, del 2014 al presente

Investigadores Titulares(Individualizar con el

Nombre)

Can

tidad

de

publ

icac

ione

s IS

I

Can

tidad

de

publ

icac

ione

s no

ISI

Can

tidad

de

cita

s en

revi

stas

ISI

Por

cent

aje

de p

ublic

acio

nes

ISI c

o-au

tora

das

con

otro

s in

vest

igad

ores

tit

ular

es d

el g

rupo

Can

tidad

de

Tesi

s de

Doc

tora

do

dirig

idas

Can

tidad

de

artíc

ulos

pub

licad

os e

n C

uarti

l 1 o

2 p

ublic

adas

por

el g

rupo

(e

spec

ifiqu

e C

uarti

l y b

ase

(ISI o

S

CO

PU

S

Can

tidad

de

publ

icac

ione

s S

CO

PU

S

Pat

ente

s ob

teni

das

en C

hile

P

orce

ntaj

e de

pub

licac

ione

s S

CO

PU

S

co-a

utor

adas

con

otro

s in

vest

igad

ores

tit

ular

es d

el g

rupo

Can

tidad

de

Libr

os c

on s

ello

edi

toria

l ex

tern

o a

la U

nive

rsid

ad

Can

tidad

de

capí

tulo

s de

Lib

ros

con

se

llo e

dito

rial

exte

rno

a la

Uni

vers

idad

3. Recursos del Grupo de Investigación (máximo 2 páginas). Presente los principales recursos que el Grupo tiene actualmente para la implementación de su estrategia y el logro de sus objetivos de corto, mediano y largo plazo. Identifique las principales falencias y explique cómo piensan subsanarlas

a) Presente los principales proyectos cursados por integrantes del grupo de investigación. Especificando; nombre proyecto, concurso, código. fuente de financiamiento y monto asignado

b) Presente un resumen de la contribución a la investigación avanzada con reconocimiento nacional e internacional de los Investigadores Titulares (2014 a la fecha). Indique las principales actividades realizadas y los resultados e impactos más significativos obtenidos en forma colaborativa por el grupo, relacionados con el Plan de Desarrollo propuesto.

www.dicyt.usach.cl

4. RESUMEN

Debe indicar claramente los principales puntos que se abordarán: como objetivos, metodología y resultados que se espera obtener. Considere que una buena redacción facilita la adecuada comprensión y evaluación del proyecto (letra Arial o Verdana tamaño 10 y espacio simple, media página en cada punto).

A) BREVE RESUMEN DE LA PROPUESTA

B) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

www.dicyt.usach.cl

C) METODOLOGIA

D) RESULTADOS ESPERADOS

www.dicyt.usach.cl

II. FORMULACIÓN DEL PROYECTO, MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA: Esta sección debe contener la exposición general del problema y su relevancia como objeto de investigación. Es importante precisar los aspectos nuevos a desarrollar a la luz del estado del arte de la investigación en el tema de la propuesta, así como el análisis bibliográfico que lo avala. La extensión máxima de esta sección es de 6 páginas (letra tamaño 10, Arial o Verdana y simple espacio).

Marco Teórico

www.dicyt.usach.cl

Discusión Bibliográfica

www.dicyt.usach.cl

III.1 HIPÓTESIS DE TRABAJO: Explicite la(s) hipótesis de trabajo o preguntas que orientarán la investigación. La formulación de ésta(s) debe articularse con la fundamentación teórico-conceptual contenida en el proyecto. Use sólo el espacio disponible (letra Arial o Verdana tamaño 10, y espacio simple).

www.dicyt.usach.cl

III.2. OBJETIVOS: (generales y específicos)Generales

Específicos

www.dicyt.usach.cl

III.3. METODOLOGÍA: Describa los métodos que planea utilizar para abordar cada uno de los objetivos del proyecto. Indicando referencias al respecto (Por ej. Describa las técnicas experimentales, justifique los tamaños muestrales, precise los análisis estadísticos, etc.). La extensión máxima de esta sección es de 2 páginas (letra tamaño 10, Arial o Verdana y espacio simple).

www.dicyt.usach.cl

III.4. PLAN DE TRABAJO: En relación a los objetivos planteados, señale las etapas y actividades para cada uno de los años de ejecución del proyecto. La extensión máxima de esta sección es de 1 página. Si es pertinente, utilice una carta Gantt.

www.dicyt.usach.cl

III.5 TRABAJO POR ADELANTADO POR LOS (LAS) AUTORES DEL PROYECTO: Si corresponde resuma los principales resultados de sus trabajos anteriores sobre el tema. Máximo una página (letra tamaño 10, Arial y espacio simple).

www.dicyt.usach.cl

5. Áreas de Desarrollo e Impacto Incremental Esperado.En este capítulo se deben especificar los impactos incrementales esperados por el Grupo participante sobre la ejecución del Plan de Desarrollo, éstos se verificarán a través de indicadores de productividad e impacto relevantes y verificables en el tiempo. El listado de indicadores será utilizado para monitorear los Planes de Desarrollo y serán parte integrante de los convenios correspondientes.

Para cada uno de los indicadores se deben especificar valores de línea base (promedio del 2015 a la fecha) y estimados de los indicadores de impacto esperados para cada año sobre un horizonte de 3 años y una proyección promedio para 3 años adicionales. Se pueden agregar otros indicadores que considere relevantes en el marco de la propuesta presentada. Indique en caso de que alguno de los indicadores presentados no aplique, NA.

Indicadores de Excelencia Científica del Grupo de Investigación

INDICADORESLINEA BASE(promedio del

2015 a la fecha)

Compromisos incrementalesTOTAL DE PRODUCTIVIDAD DEL

PROYECTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Número de publicaciones ISI

Número de publicaciones SCOPUS

Número de citas en revistas ISI

Impacto promedio (índice de impacto ISI) de las revistas que publicaron los investigadores responsables de la propuesta

INDICADORESLINEA BASE(promedio del

2015 a la fecha)

Compromisos incrementales AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

TOTAL DE PRODUCTIVIDAD DEL PROYECTO

Fondos Ganados(Millones)

Fondos USACH

Otras Fuentes

Otros indicadores (insertar filas, señalando nombres de indicadores)

Fondos USACH

Otras Fuentes

Nota: Si requiere explicar alguno de los indicadores o cifras señaladas, favor, hágalo a continuación (Extensión máxima: 1 hoja)

www.dicyt.usach.cl

6. Indicadores de Formación de Capital Humano.

INDICADORESLINEA BASE

(promedio del 2015 a la fecha)

Compromisos incrementales AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

TOTAL DE PRODUCTIVIDAD DEL PROYECTO

Número de tesis de magíster terminadas

Número de tesis doctorales terminadas

Número de postdoctorandos trabajando en el grupo

Número de investigadores visitantes

Otros indicadores (insertar filas, señalando nombres de indicadores)

Nota: Si requiere explicar alguno de los indicadores o cifras señaladas, favor, hágalo a continuación (Extensión máxima: 1 hoja)

www.dicyt.usach.cl

7. Indicadores de Transferencia Tecnológica y Vinculación con Otros Sectores de la Economía y Sociedad Chilena.

INDICADORESLINEA BASE

(promedio del 2015 a la

fecha)

Compromisos incrementales

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

TOTAL DE PRODUCTIVIDA

D DEL PROYECTO

Número de doctorados y postdoctorados insertados en la industria

Número de actividades de participación en instancias de definición de políticas públicas (consejos consultivos, comités asesores)

Porcentaje de los ingresos del grupo financiados por empresas con fines de lucro (pueden considerarse aportes no monetarios)

Porcentaje de los ingresos del grupo financiados por otras fuentes no fiscales (pueden considerarse aportes no monetarios)

Otros indicadores (insertar filas, señalando nombres de indicadores)

Nota: Si requiere explicar alguno de los indicadores o cifras señaladas, favor, hágalo a continuación (Extensión máxima: 1 hoja).

www.dicyt.usach.cl

8. Plan de TrabajoDescriba mediante una carta Gantt las principales actividades e hitos para cada Grupo de Investigación como también para las actividades conjuntas del grupo. Repita las tablas las veces que sea necesario.

Nombre del Grupo de investigación

Actividades / Hitos Año 1 Año 2 Año 3

Nombre del Grupo de investigación

Actividades / Hitos Año 1 Año 2 Año 3

Actividades Conjuntas

Actividades / Hitos Año 1 Año 2 Año 3

www.dicyt.usach.cl

9. EVALUACION DEL PROYECTO

Otros antecedentes: Señale otros aspectos que Ud. considere relevantes para la evaluación del proyecto que no estén especificados.

10. ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Nombre CompletoTítulos Universidad País Año

Grado Académico

Otros

Nota: repita las veces que sea necesario

www.dicyt.usach.cl

x.1. PARTICIPACIÓN DEL (DE LA) INVESTIGADOR(A) EN PROYECTOS DESARROLLADOS EN LA USACH EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS. Con el auspicio de la DICYT. Indicar la calidad de participación

AÑOTítulo del Proyecto

FUNCIÓN (Inv Responsable, coinvestigador (a)Inicio Término

x.2. PROYECTOS DE INVESTIGACION EFECTUADOS O EN DESARROLLO, con financiamiento externo a la USACH nacional (FONDECYT, FONDEF, CORFO, etc.) o internacional en los últimos 5 años. Indicar la calidad de participación

AÑOTítulo del Proyecto y Fuente de Financiamiento

FUNCIÓN (Inv. Responsable, coinvestigador (a)Inicio Término

www.dicyt.usach.cl

X.3. PUBLICACIONES IN EXTENSO. Proporcione las referencias completas (autores, título de la publicación, nombre completo de la revista, volumen, páginas, año) de los trabajos aceptados o publicados por el (la) investigador(a), desde 2013 a la fecha.

a. PUBLICACIONES IN EXTENSO EN REVISTAS DESDE 2013 A LA FECHA. Publicaciones personales en revistas periódicas (solo últimos 5 años). Señale con (*) aquellas que son ISI o SCOPUS.

www.dicyt.usach.cl

Autor (es)

Título de la Publicación

Nombre Completo de la revista

Referencias Bibliográficas

Año Vol. Nº Páginas Estado de la publicación a la fecha.*

Publicada En Prensa Aceptada

ISI SCOPUS

Autor (es)

Título de la Publicación

Nombre Completo de la revista

Referencias Bibliográficas

Año Vol. Nº Páginas Estado de la publicación a la fecha.*

Publicada En Prensa Aceptada

ISI SCOPUS

Autor (es)

Título de la Publicación

Nombre Completo de la revista

Referencias Bibliográficas

Año Vol. Nº Páginas Estado de la publicación a la fecha.*

Publicada En Prensa Aceptada

ISI SCOPUS

B. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS: Sólo se considerarán las referencias completas. Use las hojas

adicionales que sea necesario. Desde el 2014 en adelante.

Autor (es)

Título del Libro o Capítulo del LibroEditor (es) Libros o Capítulos de LibroEditorial

Lugar y Fecha de PublicaciónTipo de Publicación o Producto* Páginas

Libro Capitulo de libro Monografía

www.dicyt.usach.cl

Autor (es)

Título del Libro o Capítulo del LibroEditor (es) Libros o Capítulos de LibroEditorial

Lugar y Fecha de PublicaciónTipo de Publicación o Producto* Páginas

Libro Capitulo de libro Monografía

c. PRESENTACIONES A CONGRESOS: Trabajos presentados en reuniones científicas nacionales e

internacionales (últimos tres años).Autor (es)Titulo de la PonenciaNombre del CongresoPaís

CiudadFechaPáginas

Autor (es)Titulo de la PonenciaNombre del CongresoPaís

CiudadFechaPáginas

www.dicyt.usach.cl

d. PATENTES (obtenidas o en trámite)

TítuloCódigo

País

Ciudad

Fecha

Título

Código

País

Ciudad

Fecha

Título

Código

País

Ciudad

Fecha

Título

Código

País

Ciudad

Fecha

www.dicyt.usach.cl

DIRECCIÓN DE TESIS.

1) Indique las tesis de Licenciatura terminadas.

Nombre Tesista Título Tesis Título/Grado, Institucióny año de Obtención

2) Indique las tesis de Magíster y Doctorado que ha dirigido en los últimos 5 años.

Nombre Tesista Título Tesis Título/Grado, Institucióny año de Obtención

www.dicyt.usach.cl

11. RESUMEN DE RECURSOS SOLICITADOS (MILES DE $)

ITEM PRESUPUESTO Año 2019 Año 2020 Año 2021 Total $Personal (Honorarios)

Personal (Becas)

Gastos Operacionales (Gastos Menores)

Bienes de Capital

Pasajes

Viáticos

Otros Gastos (Fungibles, reactivos, libros, servicios, Software, etc.)

Total Solicitado $

Gastos Bienes de Capital: máquinas y equipos de laboratorio, equipos computacionales y  mobiliarios, los que deben estar claramente justificados en la formulación. No se acepta adquisición de Bien de Capital el último año de ejecución del Proyecto. Los gastos deben regirse de acuerdo al Instructivo de Gastos y Bases del Concurso.

I. ANTECEDENTES SOBRE EL FINANCIAMIENTO

DETALLE Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS

HONORARIOS JUSTIFICACION

AÑO 2019

AÑO 2020

AÑO 2021

Total Solicitado $

www.dicyt.usach.cl

II. BIENES DE CAPITAL (INVENTARIABLES): Indique la cantidad y monto aproximado para cada uno de los bienes de capital solicitados. Este monto debe incluir todos los gastos que involucra, tales como: costos de transporte, desaduanamiento,

seguros, IVA y derechos de internación, si corresponde, muebles, equipamiento computacional y programas computacionales. www.mercadopublico.cl

a. Bienes de Capital. No se acepta adquisición de Bien de Capital el último año del Proyecto.

Primer AñoNombre del bien de Capital Cant. Monto $

Total $

Segundo Año (Si corresponde)Nombre del bien de Capital Cant. Monto $

Total $

www.dicyt.usach.cl

III. GASTOS OPERACIONALES (gastos menores): Especifique para cada año de ejecución, los montos solicitados, entre otros,

para los siguientes ítems: insumos menores computacionales (excepción disco duro externo), correo, fotocopias, anillados, artículos de librería, movilización. No se aceptarán como gastos asociados al proyecto en este rubro: Gastos Personales, Reparación o repuestos vehículos, Cursos idiomas u otros, Cargos bancarios como impuesto ley de cheques, Adquisición y cuentas teléfonos celulares, MP3, MP4, PALM, IPOD, Pago cuota socio en Sociedad Científica y/o Colegios Profesionales, pago publicación, inscripción a evento, arrendamiento de autos, muebles; equipos de laboratorios y programas computacionales (gastos inventariables). Debe ceñirse por lo señalado en el Reglamento de Gastos Proyectos Dicyt.

GASTOS OPERACIONALES DETALLE

AÑO 2018

AÑO 2019

AÑO 2020

Total Solicitado $

No se recibirán boletas o facturas que presenten números correlativos. Las compras se deben realizar, con fecha posterior a la entrega del cheque. No se acepta como parte del Gasto (rendición), facturación extranjera. Compras deben ser en efectivo (No con tarjeta de débito, el comprobante de pago que entrega la compra

con redcompra, no se acepta como respaldo del gasto). No se aceptan pagos de membresías, publicaciones, suscripción e inscripción. No se acepta como parte del gasto: alimentación, coffe break, servicios de alimentación, bencina, peajes. No se cursarán solicitudes de compra vía Adquisiciones hacia la Sociedad de Desarrollo Tecnológico-SDT,

y tampoco será posible que estas facturas sean rendidas mediante Fondos de Gastos Operacionales o Fondos por Rendir.

IV. OTROS GASTOS (FUNGIBLES, REACTIVOS, LIBROS, SERVICIOS, SOFTWARE, ETC.)

Debe ceñirse por lo señalado en el Reglamento de Gastos Proyectos Dicyt. Toda compra es gestionada por Dicyt a través de www.mercadopublico.cl

OTOS GASTOS DETALLE

AÑO 2019

AÑO 2020

AÑO 2021

Total Solicitado $

www.dicyt.usach.cl

V. VIAJES: Especifique hasta US$2000 el monto solicitado, para los siguientes ítems: pasajes, viáticos, los cuales en el momento de su solicitud se deberán respaldar por la respectiva resolución de Comisión de Servicio Nacional o Intercambio Científico y

Cultural. Los gastos de traslado interno (pasajes) no se consideran en el ítem.

Detalle del Gasto Montos (U$)Año 2019 Año 2020 Año 2021 Total

Pasajes

Viáticos

Total $

VI. ETICA

IMPORTANTE

Todo proyecto, para su desarrollo, debe contar con el informe del Comité de Ética Institucional "Aprobado".

"Para poder desarrollar su Proyecto éste deberá contar con los estándares técnicos, debidamente aceptados (emitidos por Dicyt) y la correspondiente validación Ética (emitida por el Comité de Ética Institucional), estos informes son de carácter independientes. Los proyectos que sean validados técnicamente, sin contar con la aprobación del CEI no podrán ser ejecutados.

Para ello, debe solicitar su evaluación con anterioridad o en paralelo dirigiendo una copia del Proyecto a la Unidad de Ética Institucional-CEI, dirigido a: comitedeetica@usach.cl, IP: 27180293 Y 27180294, Secretaria Sra. Janet Durán

SI EN TRAMITEPresenta Informe

www.dicyt.usach.cl

VI. PATROCINIO DEL PROYECTO

Declaramos conocer el presente proyecto de investigación y confirmamos que los académicos y personal de apoyo que participarán en él contarán con el respaldo y facilidades administrativas comprometidas en esta solicitud de aprobación de proyecto de investigación.

El Director del Departamento Académico patrocinante declara que el presente proyecto forma parte de la investigación establecida en esta unidad.

Título

Cargo Nombre Firma

Investigador Principal/Director

Co-investigador 1/Director Alterno

Co-investigador 2

Co-investigador 3

Fecha Firma y Timbre Director Departamento

Fecha Firma y Timbre Vicedecano de Investigación

IMPORTANTE:

No se evaluará ninguna solicitud que esté incompleta y no haya sido debidamente autorizada con las firmas y timbres de las autoridades. No se aceptan firmas digitales.

www.dicyt.usach.cl

top related