diapsida primitivos. arcosauria: cocodrilos y dinosaurios

Post on 21-Jul-2022

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diapsida primitivos. Arcosauria: Cocodrilos y dinosaurios

Amniotas primitivos

Los amniotas se diferencian de los tetrápodos basales por tener un

huevo con 3 capas semipermeables

para el desarrollo del embrión en un

nido terrestre: corion, amnios,

alantoides

El huevo amniota tiene dos caracteres importantes: Una capa dura externa, mineralizada o no.

Mineral es carbonato cálcico, permeable a gases, oxigeno del

exterior y dióxido de carbono del interior. No deja pasar fluidos

El Huevo amniota

Capas internas extraembrionicas (corion y amnios) que rodean al embrión. El alantoides recubre la

cámara de gases. Protegen al embrión

y les permite la transferencia de gases

Cáscara de huevo de un

dinosaurio: Maiasaura

Whereas eggshell ultrastructure

in birds is comparable

across different species, the

eggshells of non-avian

dinosaurs

display diverse internal crystal

structure and, potentially,

diverse crystal growth

mechanisms.

Moreno-Azanza et 2013

Tesis 2014 Unizar

Los primeros amniotas Se ha encontrado en el Carbonífero medio de Nueva Escocia

Paleothyris

De pequeño tamaño y con aspecto general lacertoide. Sus dientes indican que alimentaban de pequeños insectos

Astrágalo

Costillas cervicales

Dos primeras vértebras modificadas: atlas y axis

Los miembros y las cinturas son básicamente

similares a las de los tetrápodos basales

del Carbonífero

Cinco dedos en las manos y

los pies

Cabeza pequeña, similar a las amniotas avanzados en que tiene los huesos de la parte posterior del cráneo

con menor desarrollado

Los diapsidos aparecen en el Pérmico inferior y presentan la primera radicación en el Pérmico superior

Coelurosauravus

Youngina

Protorosaurus

Excepcionalmente se encuentran formas muy derivadas, con costillas alargadas para formar alas horizontales para

planear

Hay formas con los miembros largos y cuellos cortos aue podrían tener comportamientos acuáticos

Presentan grandes fenestras temporales

Las formas más cercanas a los arcosaurios presentan

cuellos largos

Los dientes de estos diapsidos indican que

podrían tener una dieta carnívora e insectivora

Los arcosaurios es un grupo de diápsidos que aparecen en el Triásico. Su evolución es muy importante en la historia de la vida, ya que se incluyen en los arcosaurios grupos tan significativos por su

abundancia y diversificación como los dinosaurios, cocodrilos y los pterosaurios

Euparkeria del Triásico Medio de Sudáfrica

Los arcosaurios del Triásico se suelen agrupar en un grupo parafilético (“tecodontos”)

Grandes orbitas y fenestra preorbitaria

Podía desplazarse de manera bípeda de

manera excepcional

Pequeño, de 0,5 de longitud

Fémur en forma de S osteodermos

cráneo alargado con dientes cónicos

placas dérmicas cocodrilos

Historia evolutiva

Formación Ischigualasto

La fauna de Ischiagualasto

Eoraptor

Carece de articulación intramandibular

De pequeño tamaño y claramente bípedo

Las falanges unguales no son afiladas

El pubis no está expandido distalmente

Dentición heterodonta

Manos con cinco dedos

Saurisquios “cadera de reptil”

ilion

isquión pubis

Cadera primitiva con el pubis dirigido hacía anterior

Afrovenator

Deinonychus

pubis hacia posterior

En terópodos derivados y en las aves el pubis se dirige hacia posterior

Los saurisquios están compuestos de dos grandes grupos: los terópodos dinosaurios carnívoros bípedos y los saurópodos, herbívoros y cuadrúpedos

Ornitisquios “Cadera de ave”

ilion

isquion

pubis

Maiasaura

Los ornitisquios son dinosaurios herbívoros cuadrúpedos y bípedos

Novedad evolutiva: Proceso prepúbico

Son dinosaurios de tamaño pequeño y mediano

Clasificación general de los dinosaurios

Ornithopoda Aves

Theropoda

SAURISCHIA

Sauropoda

DINOSAURIA

ORNITISCHIA

Marginocephalia

estegosaurios dorsales con espinas neurales altas

Grandes osteodermos alineados en filas

cuadrúpedos

De tamaño medio (<10 metros)

Cabeza pequeña con una cavidad encefálica diminuta

Del Jurásico Inferior al Cretácico Inferior. Abundan en el Jurásico Superior

Los estegosaurios son abundantes al final del Jurásico

Distribución en el Jurásico Superior

Icnitas de estegosaurios

manos más pequeñas con cuatro dedos pies con tres o cuatro dedos

anquilosaurios

Cuerpo totalmente armado con placas dérmicas

Formas muy robustas

Cuadrúpedos de tamaño pequeño - medio

Se distribuyen desde el Jurásico Medio al Cretácico Superior, cuando son más abundantes

Distribución anquilosaurios en el Cretácico Inferior

Icnitas de anquilosaurios

pies con cuatro dedos

manos más pequeñas

con cinco dedos cuando

están completas

Marginocephalia

Ornithopoda Aves

Theropoda

SAURISCHIA

Sauropoda

DINOSAURIA

ORNITISCHIA

Marginocephalia

Thyreophora

paquicefalosaurios

Bípedos, con los miembros anteriores más cortos

Cretácico Superior de Norteamérica y Asia

Presentan un cráneo extremadamente grueso. El parietal y el frontal están fusionados en un gran domo

Comportamiento de los paquicefalosaurios

Este singular cráneo se ha relacionado con el que presentan algunos mamíferos que chocan sus cráneos en sus peleas

Con esta hipótesis, los cráneos de los machos serían más gruesos que los de las hembras. Dimorfismo sexual

¿Qué deberíamos

analizar para probar este

comportamiento?

¿Cómo?

Expansiones triangulares laterales del cráneo

Parte anterior del cráneo con forma de “pico de loro”

Bípedo con el miembro anterior más corto que el posterior

Psitacosáuridos

ceratopsios

Distribución de Ceratopsia

Los ceratopsios aparecen en Asia, al comienzo del Cretácico Superior, migran a Norteamérica donde alcanzan su máxima diversificación al final del Cretácico

Repenomamus

El mundo al revés, el dinosaurio comido por el mamífero

http://www.smithsonianmag.com/science-nature/when-mammals-ate-dinosaurs-129282708/?no-ist

LONGRICH, N. R., & RYAN, M. J. (2010). Mammalian

tooth marks on the bones of dinosaurs and other Late

Cretaceous vertebrates. Palaeontology, 53(4), 703–709.

http://doi.org/10.1111/j.1475-4983.2010.00957.x

Ornithopoda

Ornithopoda Aves

Theropoda

SAURISCHIA

Sauropoda

DINOSAURIA

ORNITISCHIA

Marginocephalia

Thyreophora

Ornitópodos grandes del Cretácico inferior: iguanodóntidos

Ornitópodos grandes del Cretácico inferior: iguanodóntidos

Distribución de los iguanodóntidos en el Cretácico Inferior

mandíbula con dientes en batería

estructuras complejas en el cráneo

boca en forma de “pico de pato”

Ornithopoda: hadrosaurios

Distribución de los hadrosaurios

icnitas igual de largas que anchas

icnitas tridáctilas

Impresión de los dedos sin marcas de garras

Icnitas de grandes ornitópodos

top related