diapositivas sesiones 01-02 historia ii 2012-ii

Post on 30-Jul-2015

30 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ARQUITECTURA DE LA

CONTRARREFORMA

CATÓLICA: EL BARROCO Manuel F. Perales Munguía

EAP: ARQUITECTURA

SECCIONES: BI1003 – BI1103

ASIGNATURA: HISTORIA II

SESIONES: 01 – 02

PERIODO ACADÉMICO: 2012-II

Huancayo, 15 de agosto de 2012

¿PARA QUÉ ESTUDIAR LA HISTORIA

DE LA ARQUITECTURA?

La historia de nuestro «Coliseo Municipal»

¿Vale la pena conservarlo? ¿Por qué?

La arquitectura es una especie de texto a través de la

cual podemos «leer» el proceso histórico de una ciudad

y comprender mejor su realidad

Entre otras cosas, el estudio de la historia de la

arquitectura nos permite conocer los aciertos y

desaciertos de anteriores arquitectos(as), en su

afán por ofrecer soluciones a los problemas de su

tiempo y satisfacer sus propias inquietudes

Tampoco debemos olvidar que la arquitectura es

un ACTO SOCIAL y, por ende, es el testimonio

material tangible de una SOCIEDAD y su

CULTURA

El estudio de la historia de la arquitectura

permite conocer las formas de organización,

ideología, logros, aspiraciones y limitaciones de

las diferentes sociedades a lo largo del tiempo

¿QUÉ LOGROS IMPORTANTES ALCANZÓ

LA ARQUITECTURA DESDE EL

PALEOLÍTICO HASTA EL

RENACIMIENTO?

Recordando el contexto

previo (siglos XV y XVI):

La “GLOBALIZACIÓN” de

la arquitectura occidental

EUROPA EN EL SIGLO XVI

Iglesia de La Asunción de

Juli, Puno LA ARQUITECTURA

RENACENTISTA

LA DIVISIÓN RELIGIOSA DE EUROPA EN EL SIGLO XVI

EL CONTEXTO DEL DESARROLLO DEL

BARROCO: EUROPA EN EL SIGLO XVII

Enfrentamiento entre protestantes y

católicos:

-El Concilio de Trento (1545-1563)

-El Edicto de Nantes (1598)

-La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

Reformulación de los principios de la

Iglesia Católica Romana para

responder a la Reforma Protestante

Decreto que otorgó libertad religiosa

parcial a los protestantes franceses

proclamado por Enrique IV

Conjunto de enfrentamientos bélicos

entre católicos y protestantes y entre

algunas potencias europeas (Suecia y

Francia) contra el Sacro Imperio

Romano Germánico

EUROPA EN EL SIGLO XVII

EL ARTE BARROCO (SIGLO XVII – mitad S. XVIII)

Estilo artístico en la pintura,

escultura y arquitectura

caracterizado por su búsqueda

del sentido del movimiento,

energía y tensión, con fuertes

contrastes de luces y sombras,

en escenas de intensa carga

espiritual y naturalismo

Etapas en Italia:

1) El Primer Barroco (fines de Siglo

XVI: Caravaggio, antimanierismo)

2) El Segundo Barroco (primera mitad

del Siglo XVII: la escuela clasicista

de Annibale Carracci)

3) El Tercer Barroco (resto del Siglo

XVII): Gian Lorenzo Bernini,

Alessandro Algardi, Alto Barroco)

LA

ARQUITECTURA

BARROCA (SIGLOS XVI – XVII)

1) Carlo Maderno

Arquitecto que

marca la transición

entre el manierismo

y el barroco

Preocupación por el

manejo de los

claroscuros para

centrar la atención

en la portada (iglesia

de Santa Susana en

Roma, 1597-1603)

Iglesia de Santa Susana,

Roma (Maderno, 1597-

1603)

Los

proyectos

de

Maderno

muestran

la

influencia

de

Sebastiano

Serlio en

las

fachadas

de sus

iglesias

Modelo para

fachada de

iglesia

renacentista

(Serlio, 1527)

Remodelación de la Basílica de San Pedro

iniciada por Miguel Angel para dotarle de planta

en cruz latina (1603)

Desarrollo de cúpulas, decoración con estucos y nuevas

plantas (H) en la iglesia de Sant’ Andrea della Valle y el palacio

Mattei

Iglesia de Sant’ Andrea della

Valle, Roma (Maderno, 1608-

1650)

Interior de la

Iglesia de Sant’

Andrea della Valle,

Roma (Maderno,

1608-1650)

Palacio Mattei, Roma

(Maderno, inicios de

Siglo XVII)

LA

ARQUITECTURA

BARROCA (SIGLOS XVI – XVII)

2) Francesco

Borromini

-Diseño y construcción

de la Iglesia de San Carlo

alle Quattro Fontane:

planta en forma de rombo

con espacios curvos

laterales, cúpula oval,

buena iluminación y

fachada ondulante (calle

central convexa y calles

laterales cóncavas) Iglesia de San Carlo alle

Quattro Fontane (Borromini,

1634-1641)

- Búsqueda permanente de

nuevas formas espaciales

-Combinación de vacíos y

llenos para lograr espacios

dramáticos

-Construcción de

la iglesia Sant’ Ivo

della Sapienzia

(1642-1660)

EL PLANTEAMIENTO

ARQUITECTÓNICO DE

BORROMINI:

- Orden gigante

- Planta centralizada

- Dinamismo espacial

- Empleo y juego con la

luz

- Incorporación de la

escultura

- Materiales simples y

económicos

- Esquema geométrico

modular Iglesia de San Carlo alle

Quattro Fontane (Borromini,

1634-1641)

LA

ARQUITECTURA

BARROCA (SIGLOS XVI – XVII)

3) Gian Lorenzo

Bernini

Arquitecto que rivalizó

con Borromini hacia el

Alto Barroco en Italia

Creador de obras

maestras de la escultura

(ej. El Baldaquino de San

Pedro, 1624) y la pintura

barroca (ej. Busto del

Papa Urbano VIII) El Baldaquino de San Pedro,

Basílica de San Pedro

Diseño de

la Plaza de

San Pedro

en el

Vaticano

(1667)

Desarrollo de

fachadas

tripartitas con

vanos entre

pilastras

(Palacio Chigi-

Odescalchi)

Desarrollo de plantas

diversas y volúmenes

escultóricos para

lograr dramatismo

(templo de Sant’

Andrea al Quirinale,

1661-1670)

LA

ARQUITECTURA

BARROCA (SIGLOS XVI – XVII)

EL CHURRIGUERESCO

Estilo arquitectónico del

barroco español de fines

del S. XVII y principios

del S. XVIII

Iniciado por José de

Churriguera y seguido

por Joaquín, Alberto y

Nicolás Churriguera,

entre otros

Expresiones en

Salamanca, Madrid y

Valladolid

Retablo mayor del Convento de San

Esteban de Salamanca (José de

Churriguera, 1692-1694)

Plaza Mayor de Salamanca (José de

Churriguera, 1729-1755)

Catedral Basílica de Zacatecas (1568-

1752)

¿CUÁLES FUERON LOS LOGROS

DE LA ARQUITECTURA

BARROCA?

LA ARQUITECTURA BARROCA EN LOS

ANDES (SIGLOS XVII – XVIII)

CARACTERÍSTICAS MÁS

IMPORTANTES:

Interpretación y adaptación

local del “estilo

internacional” barroco

(formas, volúmenes,

materiales de construcción)

en que se basa su

diversidad en Latinoamérica

Desarrollo esencialmente

decorativo sobre los

mismos tipos de estructuras

Templo de la Compañía de Jesús,

Cusco

Edificios de carácter

religioso de aspecto

monumental

(templos, claustros

conventuales) que

manifiestan la

influencia de los

maestros del barroco

en el Viejo Mundo

(vg. Maderno,

Borromini, Bernini)

Desarrollo de las

fachadas-retablo y

decoración

polícroma (con

piedra, ladrillo, tinte

de almagre, yesería,

azulejos, etc.)

Iglesia de San Francisco, Lima

Templos cristianos

que introducen la

planta en forma de

cruz latina con

crucero a manera de

nave transversal por

donde se accede a la

capilla mayor y

capillas laterales

Muros de piedra,

adobe, quincha y

otros, con techos de

bóvedas

Iglesia de San

Agustín, Lima

top related