diapositivas membrana celular

Post on 22-Jul-2015

197 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La membrana

plasmática rodea a la

célula, definiendo su

extensión y

manteniendo las

diferencias esenciales

entre el contenido de la

célula y su entorno.

La estructura de la Membrana plasmática es un

bicapa lipídica (Singer y Nicolson, 1972)

En esta bicapa podemos distinguir

bioquímicamente dos componentes:

1. Lípidos

2. Proteínas

Las más abundantes de estas moléculas son los

fosfolípidos (moléculas anfipáticas)

Las membranas celulares también

contienen glucolípidos y colesterol

Pueden ser proteínas integrales o periféricas

Cumplen diversas funciones, asociadas con

glúcidos forman el glucocáliz

La principal función de la membrana plasmática

es el transporte de sustancias, solutos, etc. Del

medio intracelular al extracelular y viceversa

Este transporte puede ser de dos tipos según

se consuma o no energía en este proceso.

Transporte Pasivo

Transporte Activo

Transporte Pasivo – No gasta E°

Difusión Simple:

Movimiento de moléculas liposolubles,

pequeñas y sin carga

Difusión Facilitada:

Movimiento de moléculas hidrosolubles,

pequeñas y con carga

Transporte Activo – Gasta E° (ATP)

Por masas

• Endocitosis

Fagosoma

Exocitosis

• Egestión y secreción

Por Bombas

Bomba de Na y K

Existen diversas patologías, la

mayoría de ellas asociadas a los

canales proteicos de la

membrana, conocidas como

CanalopatíasUn ejemplo de estas Canalopatías es la

enfermedad autosómica recesiva conocida como

Fibrosis Quística(FQ)

La proteína involucrada en la FQ es CFTR (regulador de

la conductancia transmembranosa de fibrosis quística).

Esta proteína funciona como canal de Cl regulado por

AMPc.

Además conduce iones bicarbonato, suprime la

actividad del canal epitelial de Na y estimula la actividad

de una familia de proteínas que intercambia

cloruro/bicarbonato.

Sintomatología

Los individuos con FQ producen moco espeso y

pegajoso.

Sufren de infecciones e inflamaciones pulmonares.

Pseudomona aeruginosa es la especie mas frecuente y

FIBROSIS

QUÍSTICA

Sindrome de QT largo K+

Mareo, muerte súbita por fibrilación ventricular

Enfermedad de Drent Cl-

Cálculos renales

Migraña Hemipléjica Familiar (FHM) Ca+2

Cefaleas migrañosas

Síndrome de Liddle Na+

Hipertensión

top related