diapositivas del ponque la mejor

Post on 28-Jun-2015

10.008 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:

LAURA CONTRERASKAREN ROJASLILIANA OVALLEARGEMIRA GARCÍA 

INTRODUCCIÓN: 

Nuestro producto de ponqué “Smileys” tiene el propósito de satisfacer el gusto de personas de cualquier edad. Identificándonos siempre por mantener una actitud constante a los cambios e innovaciones.

Lograr un producto elaborado con excelente calidad en la materia prima, incrementar poco a poco su maquinaria para poder expandirse algún día.

MISIÓN

Ser una organización líder, ofreciendo un producto de la más alta calidad en el mercado, satisfaciendo las más altas expectativas de los clientes y los productos alimenticios, a través de acciones de calidad, innovación, eficiencia, rentabilidad y servicio.

VISIÓN

Mejorar día a día y mantener un plan de liderazgo en el mercado regional, posicionándonos como una empresa sólida y abierta a la crítica, cuando se trate de calificar nuestros programas y productos.

CONOCIMIENT

O DEL

PRODUCTO

INGREDIENTES: 125 gr de mantequilla 1 taza de azúcar 4 huevos 2 tazas de harina 1 cucharadita de polvo de hornear ½ taza de leche 1 cucharadita de esencia de vainilla 1 cucharadita de aceite 1/2 cucharadita de sal.

MATERIALES: Harina de Trigo: Es el principal

componente del ponqué. Contiene el gluten que tiene la capacidad de retener gas.

Mantequilla: Extiende la vida útil del producto cuando ya se encuentra listo. Tiene fines energéticos.

Azúcar: Sirve de alimento para la levadura y contribuye a darle el sabor necesario a los ponqués.

Huevos: Aumenta el componente proteico de los ponqués.

Leche: Componente esencial para lograr la consistencia deseada de la masa.

Preservativos: Ayudan a mantener por mas tiempo el producto.

Polvo de hornear: Ayuda a aumentar el tamaño de la mezcla.

Aditivos Alimenticios (colorantes, esencias, Mejorador de masa): Se encargan de mejorar y/o corregir las deficiencias presentadas por la harina y otros ingredientes. Se utilizan para obtener una mayor regularidad, seguridad en la producción y simplificación del trabajo. La cantidad (dosificación) de mejorante a usar viene determinada por las materias primas a emplear y por el método de producción que cada panadero decida.

Bolsas de Polietileno: Usadas principalmente para empacar los ponqués.

 

MAQUINARIA Y EQUIPOS

Batidoras y mezcladoras: Uso: Mezclado de ingredientes junto

con el agua. Batido y refinado de la masa. En este proceso se forma el gluten.

Balanzas: Uso: Se encarga del pesado de la

masa.

Hornos: Uso: Cocción de productos.

Mesas de Trabajo: Uso: Colocación, pesado, desmoldado y

manipulación de los alimentos.

Moldes para tortas y ponqués: Son utilizados con el fin de estandarizar

sus productos.

PERSONAL  

OBREROS (2)

Requisitos: Se requiere que el personal goce de buen estado de salud y que no tenga antecedentes policiales.

Habilidades: Se requiere un personal rápido, limpio, responsable y ordenado, con amplia experiencia y dominio de su especialización.

  

Formación: Técnica o adquirida a través de la experiencia.

AYUDANTE (1)

Requisitos: Personal honrado de buen tratar hacia el cliente, con conocimientos básicos de la materia.

Habilidades: Personal rápido, limpio, responsable y ordenado.

ENERGÍA-AGUA Energía: Utilizan la corriente

proveniente de la red pública, mediante trifásica de 220 voltios con la finalidad de abaratar los costos y darle más potencia la maquinaria. Además utilizan un balón de gas de 100 litros que tienen una duración aproximada de 8 días.

Agua: Utilizan el agua proveniente de la red pública.

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN El proceso del producto que hemos

elegido para analizar es el del ponqué, ya que son los que más se producen en la panadería.

Pesado: Se pesan los ingredientes

secos que intervienen en la producción. Este proceso dura aproximadamente 2 minutos.

Batido y Mezclado: Consiste en unir y batir los ingredientes que formaran parte esencial de la mezcla hasta conseguir la consistencia deseada.

Vaciado: Consiste en llenar los moldes con la mezcla

Moldeado: Consiste en golpear la parte inferior del molde contra una superficie para conseguir que la mezcla quede homogénea y sin burbujas de aire.

Horneado: Consiste en introducir los moldes con la mezcla dentro de un horno a 205 0C por 15 min. En cargas de 120 ponqués.

Enfriado: Consiste en dejar reposar los ponqués a temperatura ambiente por un periodo de 1 hora.

Desmoldado: Consiste en sacar los ponqués del molde una vez que fueron enfriados

Empacado: Una vez que los ponqués son desmoldados se empacan con bolsas Pre-fabricadas de polietileno y se sellan

Almacenado: Consiste en llevar los ponqués al área de venta y distribución.

DIAGRAMA DE

FLUJO:

ÇRECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

PASAR

TAMIZADO

CONSUMIR

MEZCLADO

BATIDO

MOLDEADO

ENFRIADO

HORNEADO

00

AZÚCAR

HARINA, POLVO DE HORNEAR

DIAGRAMA

ACTUAL

ANÁLISIS DE

OPERACIONES

PRINCIPIO ESTUDIADO

OPERACIONES INVOLUCRADA

S

CUESTIONAMIENTO

ACCIÓNRECOMENDADA

MATERIALES

Al realizar las operaciones de mezclado de polvo de hornear y preservativos se hace sin las medidas exactas.

Es necesario estandarizar las cantidades a aplicar en la mezcla, para obtener el mismo sabor y calidad en cada uno de sus productos

HERRAMENTA

L

Al realizarse la mezcla del ponqué, se usa cuchillo para separar la mezcla de las paredes de la batidora.

Es recomendable usar una espátula especial para batidoras que automáticamente separa la mezcla para que de esta forma se disminuya el tiempo aplicado por el operario en dicho proceso

El sellador de bolsas, tiene su capacidad limitada ya que solo puede sellar una bolsa la vez lo cual causas retrasos en el proceso y por consiguiente disminuye la productividad.

Debe construirse un nuevo dispositivo que cumpla esta misma función pero de forma multitudinaria para aumentar la eficiencia del proceso.

PREPARACIÓN

Para batir la mezcla de los ponqués y conseguir una consistencia adecuada es necesario un batidor con aspa de rejillas, pero debido a que el batidor con el que cuenta la empresa con estas condiciones es pequeño, es empleado el mismo batidor de tortas el cual no realiza la masa con la misma calidad.

Debe adquirirse una batidora acorde para la preparación de la mezcla para ponqués con el tamaño adecuado a su tasa de producción.

CONDICIONES

DETRABAJ

O

El alumbrado presente en el local es básico, ya que solo están dispuestos 3 fluorescentes que no alumbran suficiente como para que no hallan zonas de oscuridad

Hacer un estudio eléctrico para mejorar las condiciones de trabajo y de esta manera evitar enfermedades profesionales a los operarios

La temperatura dentro del local es alta debido a lo reducido del mismo, a las altas temperaturas que allí se manejan, a la escasa ventilación ya que solo se cuenta con 2 ventanas y la entrada principal como vía de escape de los gases producidos por el horno.

Se recomienda implementar extractores de calor para disminuir las altas temperaturas.

Los operarios pasan mucho tiempo parados lo cual produce fatiga en el mismo disminuyendo su capacidad de producción.

Es necesario adquirir butacas altas para llegar fácilmente a la zona de trabajo.

DISTRIBUCIÓNDE

PLANTA

El espacio de planta física con el que contamos es muy reducido contando el tamaño de la maquinaria con la que cuentan y el tamaño de la producción que ellos abarcan ocasionando que los traslados dentro de la misma sean sumamente incómodos.

Por tanto se recomienda tomar en cuenta su vertiginoso crecimiento para así buscar un nuevo sitio que cumpla con sus necesidades como empresa y con la de sus clientes.

Los lugares de almacenaje de la misma están mal dispuestos y demoran el proceso

de rediseñar la distribución de los mismos para así agilizar los Deben tratarse procesos.

No cuentan con equipos de primeros

Disponer lugares estratégicos con extinguidores y equipos de primeros auxilios.

NECESIDADES QUE SATISFACE:

Antojo Deseo de consumirlo Es sano  

IDENTIFICAR LA VENTAJA DE MI

PRODUCTO FRENTE A LA COMPETENCIA:

Es natural Buen sabor Calidad Economía

LEMA:“Llena tu vida

de sabor”

LOGOTIPO:

OBJETIVO GENERAL: El objetivo de nuestra empresa es

Llegarles a los clientes con un producto novedoso agradable en excelentes condiciones de higiene y presentación; con productos naturales y saludables. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, observar la aceptación del producto, fijar un buen volumen de ventas. Si los nuevos puntos de venta, alcanzan o sobrepasan la cantidad vendida en promedio en las demás plazas, se logro el objetivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Obtener las bases necesarias por medio de estudio de mercado para poder generar estrategias de (compra / venta); permitiendo a esta compañía "Ponqué Smileys" buscar competitividad, productividad y buenas utilidades.

Buscar las mejores ofertas para consolidar una empresa productora de ponqué, tratando de ofrecer un producto óptimo y rentable.

Realizar un estudio donde anualmente obtengamos ganancias hasta un 50% en los productos elaborados.

Ofrecer un producto accesible y de buena calidad para el consumidor.

Ofrecer un producto donde se resalte la calidad y las buenas prácticas de manufactura.

 

COMPAÑÍA:

Nuestra empresa “PONQUÉ SMILEYS C.A.” Tiene la capacidad de generar productos con calidad y que satisfagan el cliente, Su ubicación se da en el barrio Cundinamarca y nace en el mes de septiembre de 2010.

PROVEEDORES: Constituyen un vínculo importante del sistema

general de entrega de valor de la empresa hacia al cliente.

Brindan los recursos que la panificadora necesita

para producir los productos. Los problemas con los proveedores podrían afectar seriamente el abastecimiento de las materias primas. La empresa debe vigilar la disponibilidad del abasto (la escasez del insumo o los retrasos) ya que estos perjudican la satisfacción de los clientes a largo plazo. Además hay que estar en constante supervisión de las tendencias en los precios de las materias primas claves.

Hay que tratar los proveedores como asociados de la empresa ya que puede generar confiabilidad y entrega valor para el cliente.

Una buena administración de las relaciones entre proveedor y empresa puede dar como resultado el éxito de la misma.

CALIDAD: Artículo de excelente calidad realizado

con materia prima de bajo costo y en el producto terminado.

 

CARACTERÍSTICAS:

Nuestros productos se van a caracterizar por su calidad, textura, y sabor. Vienen en 2 presentaciones ponqué redondo 200 gr y por último porción 33 gr.

ESTILO Y DISEÑO: llamativos para invitar a los niños a

deleitarse con el dulce sabor del ponqué y a nuestros demás consumidores.

MONITOREO DE LA COMPETENCIA:

El principal diferenciador de SMILEYS con respecto a otras compañías es que maneja un precio muy accesible para su mercado, además de que busca posicionar su marca y dar a sus clientes un buen sabor y calidad en sus productos.

COMPETENCIA  Principales competidores

Tenemos al Grupo Bimbo esta competencia es la mas fuerte.

Fuerzas y Debilidades de los Competidores

  Fuerzas Posicionamiento publicitario.Saturación en los medios.Producen lo que consumen

Debilidades El precio en los productos. Línea de productos limitada.

ESTRATEGIAS PARA ATACAR A LA COMPETENCIA

La estrategia para atacar a la competencia no se basa en el posicionamiento publicitario como lo hacen otras marcas, sobre todo BIMBO.

  Smileys se basa principalmente en hacer productos con:Sabor Calidad

Buscando el posicionamiento de su MARCA.

PRECIO:

Para fijar el precio de los productos tendremos en cuenta los siguientes factores:

La competencia Los costos La oferta y la demanda El perfil de los clientes y sus

necesidades El prestigio del producto en el

mercado.

PROMOCIÓN: Impulsaremos las ventas mediante acciones

definidas. Estás pueden estar dirigidas al consumidor

final:  Degustaciones en centros

comerciales, colegios, supermercados, etc. Rebajas Obsequios Regalos de producto Otros incentivos. 

PUBLICIDAD: Dentro del material P.O.P. manejaremos: Volantes: se piensan hacer muy esporádicamente y

se manejaran en sectores definidos de la ciudad, sobre todo colegios, en lugares cerca de nuestra fábrica y puntos de venta.

Tarjetas de presentación de la empresa. , van a tener un objetivo muy particular; ya que van a estar dirigidas a los clientes con características comunes, como son estudiantes, universitarios y empresarios, permitiendo de esta manera que en el medio en que se desenvuelve este tipo de clientes, se pueda difundir nuestra empresa. Un medio muy eficaz si se quiere llegar a los clientes de manera rápida y efectiva.

Otro medio publicitario utilizado por “PONQUÉ SMILEYS” serán las carteleras, brindando al cliente información sobre el nuevo producto que se ofrecerá….

INVESTIGACIÓN DE MERCADO: Es un método que le ayuda a conocer

sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes así como su ubicación, clase social, educación y ocupación entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado lo anterior conlleva a aumentar y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN DE

MERCADO:  Los objetivos de la investigación de

mercados son: Social: satisfacer las necesidades de los

clientes, ya sea mediante un buen servicio requerido.

Administrativo: ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación, organización y control de los recursos y áreas que lo conforman. Para que cubra las necesidades en el mercado, en el tiempo

OBJETIVO ECONÓMICO:

Determinaremos el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener nuestro producto y así saber que acciones debemos tomar.

ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA:

Dependiendo de lo que busque la empresa y las características de los consumidores se emplea la mercadotecnia estratégica.

MERCADOTECNIA DE MASAS:

Nuestra estrategia de mercadotecnia es la de masas porque produciremos y promoveremos en masa un solo producto entre todos los consumidores.

SELECCIÓN DE

MERCADO META:

SEGMENTO 

PLAZA PRODUCTO PRECIO PROMOCIÓN

NIÑOS-tiendas-panaderías-supermercados

Ponqué por porción

$ 500 Por la compra de 1 ponqué te regalamos 1 estampita.

JÓVENES- cafeterías-almacenes-tiendas

Ponqué redondo $ 3,000

Por la compra de un ponqué te regalamos una pulsera.

MUJERES EMBARAZADAS

-supermercados-tiendas...

ponqué$ 5.000 Pague 2 lleve

3

ANCIANOS-supermercados-panaderías...

Ponqué redondo $3.000

Compre uno y el segundo a mitad de precio.

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO META:

  En esta etapa identificaremos de manera objetiva los posibles clientes que puede tener nuestra empresa, donde están cuantos son y que características tienen.

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICAMENT

E Qué sectores de la ciudad puede cubrir? Centro (colegios), atalaya, Todos en general.

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICAME

NTE ¿Qué edades abarca?

Niños de 4 a 12 años   ¿tipo social dirigido?

Clase baja-baja (1) Clase baja-media (2) Clase media (3)

  ¿a quién va dirigido? Niños (a)

 Donde encuentro niños con edades de 4 y 12 años de clase 1, 2, 3?

Barrios: Clase 1 Atalaya, belén, motilones, el rodeo, Ceci, entre otros… Clase 2 Nidia, aeropuerto, salado… Clase 3 Prados del norte, bosque, García herreros… 

ENCUESTA

ENCUESTA TIPO: MIXTA ¡HOLA! Somos estudiantes de

asistentes administrativos de gerencia y queremos que nos haga el favor de contestar esta encuesta.

Contéstela con sinceridad ya que estos datos son muy importantes para nuestro proyecto.

Encuesta para niños (a) de 4 a 12 años. 1. ¿consumes ponqué? Si No

2. En el colegio, ¿Te dan ponqué en las onces? Si No

3. Con el dinero que te dan tus padres, ¿Compras ponqué?

Si No

4. ¿cada cuanto consumes ponqué? ¿Cuántas veces por semana? 1________ 2 _________ 3__________

4________

5. Te gusta el ponqué Smileys?Si No

COMPORTAMIENTO DEL

CONSUMIDOR El comportamiento del consumidor

puede definirse como el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, usar, evaluar y disponer de los productos, servicios e ideas que esperan que satisfagan sus necesidades.

ASPECTO SOCIAL: Status: Se refiere al proceso en virtud

del cual, los miembros de una sociedad se clasifican unos con otros en diversas posiciones sociales. También suelen asociarse más estrechamente entre sí que con integrantes de otras clases sociales. Los valores, deseos e interacciones que surgen en los diversos agrupamientos repercuten de manera importante en los consumidores. Afectan a los factores básicos de pertenencia a un grupo, la elección de un vecindario, el aprecio de ciertos estilos de vida y los lugares a donde se prefieren hacer las compras.

Referencia: es el grupo al cual uno quiere pertenecer, puede definirse como un grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra de un producto y/o en la elección de la marca.

Familia: Es una forma especial de los grupos sociales que se caracteriza por las numerosas y fuertes interacciones personales de sus miembros. La influencia de ellos en las decisiones de compra representa en área de gran interés en el ámbito del comportamiento del consumidor, en algunos casos, las decisiones las adopta un individuo con poca influencia de otros miembros de la familia.

En otros casos, la interacción es tan intensa que se afirma que se produce una decisión conjunta y no se limita a una mera influencia recíproca. Otro aspecto de la influencia familiar en el comportamiento del consumidor es la forma en que la etapa del ciclo de vida de la familia incide en la compra de determinados productos y servicios por ejemplo cuando son recién casados, los matrimonios con niños, etc.

 

DEFICIENCIAS EN LOS NEGOCIOS QUE MOLESTAN MÁS LOS CONSUMIDORES

Cuales serian las posibles deficiencias que llegarían a molestar a mis consumidores:

Que se les cotice un precio para después encontrarse con que el precio real es otro.

Que el producto este vencido. Recibir una llamada de ventas durante la

cena. Descubrir que no hay existencias de los

artículos ofrecidos para la venta. Que no se entreguen los premios

ofrecidos.

COMO SE CLASIFICA MI PRODUCTO?

Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la sal.

Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. 

Mi producto se clasifica como un bien no duradero porque se consume una o varias veces, no dura mucho tiempo.

ESTRATEGIA PARA EL PRODUCTO

PRODUCTOPRESENTES NUEVOS

Penetración del mercado: incrementar la participación de la empresa de distribución comercial en los mercados en los que opera y con los productos actuales, es decir, en el desarrollo del negocio básico. Esta estrategia se puede llevar a cabo provocando que los clientes actuales compren más productos (por ejemplo, ampliando los horarios comerciales), atrayendo a los clientes de la competencia (por ejemplo, bajando precios).Lograremos el posicionamiento en el mercado con publicidad como volantes, botones...

Desarrollo del producto: al crear un nuevo producto como lo es la torta. Se Pretende incrementar las ventas mediante una modificación o mejoría de los productos.

Expansión del mercado: alcance de nuevos mercados para servicios existentes. Esto quizá implique la identificación y la acometida de nuevos segmentos de mercado o incluir una expansión geográfica regional. Nos expandiremos hacia nuevas zonas como(centros comerciales; ventura, unicentro, tiendas, colegios, guarderías,Hoteles, supermercados como Carrefour, éxito….)

Diversificación: ofrecer productos a nuevos mercados. El dinamismo del mercado aumenta conforme se genera mayor competencia y oferta de productos, para no perder la participación en el mercado, se adoptaran políticas de crecimiento y penetración acompañadas por el desarrollo de nuevos productos.

MATRIZ DOFADEBILIDADES AMENAZAS

•Poco capital de inversión.

•Sector muy competitivo.

•Posicionamiento en el mercado.

•Poca variedad en la línea.

•Variedad de establecimientos que promocionan.

•Precios no accesibles a estratos bajos.

•Precios bajos y mejores presentaciones del producto

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

•Trabajo en equipo (integración).

•Brindamos un producto bajo en calorías.

•Distribuye sus productos en diferentes barrios.

•Atender al segmento de los niños y los jóvenes.

•Brindamos un precio razonable a la proporción del producto, que facilita el poder adquisitivo.

•En el mercado no hay ponqués de igual presentación e ingredientes manejados como nosotros.

PREGUNTAS RESPECTO A NUESTRO PRODUCTO“DESCRIPCIÓN DEL

PRODUCTO” 1. Existe alguna oportunidad para

desarrollar otro producto a causa del cambio tecnológico?

Con el cambio tecnológico hay un nuevo producto que será lanzado para el próximo año 2011, el cual será ponqué de sabores de frutas naturales su empaque será enlatado para una mejor protección higiénica.

2. Puede ofrecer a sus clientes alguna promoción extra juntó con su producto?

Las promociones extras será en la temporada de Navidad, a los clientes se le obsequiara por su compra realizadas de este producto, ponqué Smileys un morral escolar con un kit de lápices de colores

  3.Es posible mejorar su producto? ¿Cómo

lo puedo mejorar? Esta será nuestra nueva estrategia de

mercado para el próximo año. Lo podemos mejorar asiendo cumplir nuestras metas durante el año terminado.

4. Podría hacer alguna mejora a su imagen del producto? ¿Cuál?

Por el momento nos mantenemos con esta imagen de ponqué Smileys.

5. Esta en posibilidad de crear nuevos

productos? Es posible para mantener nuevas

estrategias de mercado, el cual es un bien para nuestro negocio y nuestro futuro.

 

6. Se produce algo en su región que pueda utilizar para innovar en su producto?

7. Se podría exportar? Este producto esta capacitado para

transportarlo a nivel nacional e internacional el cual cuenta, con la calidad justificada.

 

INSTRUMENTOS NECESARIOS

PARA LA ELABORACIÓN DEL PONQUÉ

DISPOSITIVO PARA SELLAR BOLSAS

DE PONQUÉS

MODELO ADECUADO PARA BATIDOR DE PONQUÉS

HORNOS

top related