diapositivas cultura

Post on 03-Jul-2015

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Origen del termino cultura

El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En latín hablado en Roma significaba “cultivo de la tierra”, y luego, por extensión metafórica, “cultivo de las especies humanas”. Alternaba con civilización, y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad.

Civilizado era el hombre educado.

Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura.

El uso de la palabra “Cultura” se refería a todo lo que tuviera que ver con filosofía, ciencia, arte, religión, etc.

Además se entendía la cualidad de culto no tanto como un rasgo social sino como individual.

Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre culto o inculto según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas.

Las nuevas corrientes teóricas de sociología y antropología contemporáneas redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización romántica.Se entiende por cultura en un sentido social.Cuando se dice CULTURA China, CULTURA Maya se esta haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas sociedades.En general, hoy se piensa de CULTURA como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean estas prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras.

Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural.

Este sentido de la palabra CULTURA implica una concepción mucho más respetuosa de los seres humanos.

Primero, impide la discriminación entre “hombres cultos” y “hombres incultos” que el término podía tener desde el romanticismo; se hablará de diferencias culturales, en todo caso.

Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como los nativos de América, fueron vistos por los europeos como “salvajes” por el solo hecho de tener “cultura” distinta.

Con respecto al término “Cultura” se pueden rescatar tres tipos de conceptos (nos basaremos en un aporte de la Antropóloga Clara Boggio)

a.Popular o Vulgarb.Teóricoc.Histórico

Es usada para “medir” individuos, porciones de la población, pueblos o países.

Corresponde a la idea que la cultura es un conjunto de valores y prácticas de validez universal, que existe realmente y se sitúa a nivel del pensamiento, conocimientos y modales que unos cuantos privilegiados han podido alcanzar.

Son productos sociales que representan la capacidad de relación y respuestas de cada sociedad a su situación concreta total, según sus particulares circunstancias de tiempo (historia) y de espacio (ambiente).

Todo producto del trabajo y la actividad social humana, es un PRODUCTO CULTURAL. Sea éste un producto material (p.e. una herramienta, una escultura, un camino o una planta domesticada) o no material (p.e. el matrimonio, la manera de consumir alimentos, la religión, el concepto de salario o la manera de distribuir los frutos del trabajo social).

Bajo este concepto, en cada una de las culturas reales podemos encontrar sus expresiones singulares en tres grandes campos o dimensiones:1.Una producción material: medios de producción y bienes.2.Un sistema de relaciones y de comunicación entre sus miembros.3.Una ideología y un sistema de valores, normas y sanciones que organizan, enlazan y jerarquizan los dos primeros campos.

Se refiere a las culturas reales, es decir al proceso y al producto de cómo una sociedad va creando, perfilando y desarrollando sus particulares maneras de producir y reproducir sus condiciones materiales de existencia y sus propias explicaciones y proyecciones acerca de estas condiciones, tanto en su vida práctica, como enb su pensamiento social.

Las culturas son creación propia y producción colectiva de un pueblo determinado, en correspondencia, con: Su medio natural o geográficoSu historia y memoria socialSus intereses y proyecciones a futuro.

Definiciones de Cultura hay muchas.Una de las primeras definiciones aceptables fue la dada

por E.B. Tylor: la Cultura, es “el conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, ley, costumbre y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad”

EVENTOS: Inicio de la Tecnología Descubrimiento y dominio del fuego Desarrollo del lenguaje Inicio de la vida en familia

La cultura se aprende

(no es genética, no es interiorizada por instinto; se transmite de generación a generación.)

La cultura se deriva de los componentes biológicos,

ambientales, psicológicos e históricos de la existencia humana

La cultura está estructurada

(incluso las culturas más sencillas tienen patrones culturales: diferencias en el comportamiento típico entre grupos basados en

edad, sexo, situación, ocupación, etc.)

La cultura está dividida en aspectos

La cultura es dinámica

La cultura es variable

5

La cultura presenta regularidades que permiten su análisis por los

métodos de la ciencia

La cultura es un instrumento por medio del cual el individuo se adapta a su situación total y además lo

provee de medios de expresión creadora

top related