diapositiva 1 - concordia rcp.pdf · insistió con la técnica de reanimación y consiguió que...

Post on 30-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ley 27159 Muerte Súbita. Sistema de Prevención Integral.

RCP

INSTALACION CORRECTA de DEA

PREVENCION

CAPACITACION

REANIMACION CARDIOPULMONAR

Técnica de rescate aplica compresiones torácicas externas y respiración artificial.

Nuestra Tarea ! QUE LLEGUE

sangre oxigenada a órganos vitales.

Paro cardíaco: > causa de muerte.

Cerebro: sin oxígeno 5 minutos

A mayor tiempo disminuye la posibilidad

recuperación

El Objetivo…

…inicial de la reanimación cardiopulmonar

(RCP) es revertir la muerte clínica:

es preservar la vida, restaurar la salud,

abolir el sufrimiento y brindar al paciente

soporte vital.-

Joaquín 3 años

Joaquín 2 años

El éxito…

….de una RCP no solo se basa en controlar y

estabilizar al paciente en su aspecto

ventilatorio y hemodinámico sino en

disminuir las secuelas y mejorar el pronóstico

neurológico.

Cadena Supervivencia

ADULTOS- AHA 2015

LA MAYOR CAUSA DE

PAROCARDIORESPIRATORIO ES POR

MOTIVOS CARDIACOS.

DIAGNOSTICO DE

INCOSCIENCIA

Comprobar estado de la victima (consciente ??)

A- ALERTA

V- VOZ

D- DOLOR

I- INCONSIENTE (NO RESPODE)

Operador Municipal de Emergencias

Interno 240

107

Operador Emergencias

Emergencia

P …..Pedir ayuda

E……Escena

D……Datos ..donde

I……..Información

R…….Respuesta (confirmación)

Adultos Compresiones toráxicas

Punto anatómico: línea intermamilar(mitad

inferior del esternón)

Método: talón del mano más hábil debajo no

flexionar codos 5 cm de compresión.

RCP SOLO CON LAS MANOS

Toma pulso carotideo x 5/10S.

Lego: Comienzo con compresiones torácica

30 compresiones durante 5 ciclos = ritmo

(100/120 X 1 min)

Rechequear 5/10 s. : responde ? Si no

responde continuo RCP

Primero esta la prevención

La mayor causa de ParoCardioRespiratorio

es por motivos respiratorios!

Cadena Supervivencia

PEDIATRICA -AHA 2015

R.C.P

PEDIATRICO (1 año a la pubertad)

COMPRESIONES: 1 brazo- mano- talon 5cm

RESPIRACIONES: boca –barrera- boca

DIAGNOSTICO DE

INCOSCIENCIA

LEGO: ESTIMULA EL

PLANTAR,ORBITALES ,TETILLAS: SIN

SIGNOS INICIO RCP 30 X 2

Compresiones toráxicas : línea

intermamilar con DOS DEDOS (mayor

/anular)

Respiraciones: ocluyen BOCA-NARIZ

Compresiones torácicas Ubicar zona de compresiones en la mitad inferior del esternón, un

ancho de dedo por debajo de línea intermamilar.

Técnica de “dos pulgares” o de “dos dedos”

Frecuencia: 100/120 por minuto

Un reanimador 30 compresiones x 2 con ventilaciones

Dos reanimadores 15 comprensiones x 2 ventilaciones

Profundidad hasta 4 a cm de la profundidad del tórax

Proporcionar ventilación

1) Ventilación boca a boca nariz.

2) Si dispone de los materiales, con escudo de protección o con bolsa de reanimación (ambu)

Recordar

15 x 2: dos reanimadores

30 x 2: un reanimador

Obstrucción

en

Vía Aérea

Maniobra de Heimlich

*Adultos

1º Golpes en la espalda

2º Maniobra de Heimlich

Niños y Bebes

Secuencia

Maniobra de Heimlich

CONSCIENTE

Adultos: Maniobra de Heimlich (consciente)

Pediatricos: el reanimador de rodillas con

una mano.

Lactantes hasta1 año: 5 golpes en la espalda

5 compresiones (consciente)

Inconsciencia

inicio RCP

Córdoba: maestra jardinera salvó la

vida de un alumno de tres años con

maniobras de RCP

El pasado miércoles 14 de octubre, cuando Máximo Bustamante, de tres

años quedó tendido en el piso al regresar del baño, al verlo desvanecido, la

maestra actuó con rapidez.

la maestra. Mickaela le saltó encima, con una mano le tapó la nariz y con

la otra se apoyó para comenzar a dar las bocanadas salvadoras.

Durante los cinco primeros minutos, el esfuerzo parecía en vano. Maxi

continuaba blanco y sus compañeros lo habían rodeado por curiosidad

Insistió con la técnica de reanimación y consiguió que Maxi vuelva a

respirar. "Respiró como si fuera la primera vez", dijo la maestra

Unas horas más tarde, el pequeño de tres años entraba a la terapia

intermedia de una clínica privada y ese a la gran cantidad de estudios que

se realizaron al niño, nada pudo confirmarse. Los resultados eran

normales. Los médicos hablaban de un posible síncope o falla al corazón.

Todo parece indicar que habría sido un caso de muerte súbita, que afecta

principalmente a los lactantes.

Diego Abalos Brandon

Instructor Universitario en RCP UAI

Técnico Universitario en Emergencias y

Desastres

Gracias por su atención !!

RCP

Taller de Aplicación de Nuevas Tecnologías

Importancia

9 de cada 10 víctimas fallece antes de

llegar al hospital.

D.E.A

Desfibrilador Externo Automático

Desfibrilación

La desfibrilación con:

Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) es el

eslabón esencial en el APOYO VITAL BASICO

Como funciona un DEA?

Encender el DEA

Fijar los electrodos del DEA.

Para ello se deben conectar los cables de

los electrodos al DEA (en algunos ya

vienen conectados).

Suspenda la RCP.

Fije los electrodos al tórax del paciente:

Uno en el borde superior derecho del esternón, justo bajo el borde de la clavícula y el otro por fuera de la mamila izquierda, con el borde superior a unos centímetros por bajo de la axila

Es importante que los electrodos no se toquen entre sí. Luego reinicie la RCP.

Puede ser necesario secar el tórax del paciente

Aléjese del paciente y si está acompañado,

asegúrese de que nadie esté tocando al

paciente (ni siquiera quién está a cargo de la

ventilación del paciente).

Analice el ritmo del paciente.

Para ello, oprima el botón 2 “Analyze” del DEA (algunos equipos inician automáticamente el análisis).

Espere que el equipo avise la necesidad de descarga, que suele tomar entre 5 y 15 segundos según el equipo.

El aviso que proporciona el equipo puede ser un mensaje escrito, una alarma visual o una afirmación verbal emitida por un sintetizador en el equipo

Si la descarga está indicada, asegúrese de

que nadie esté tocando al paciente y aléjese

del paciente.

Oprima el botón de descarga en algunos

equipos la descarga se realiza automática

No se acerque al paciente ni reinicie la reanimación. Vuelva a oprimir el botón “Analyze” y repita la descarga si está indicada.

Repita los ciclos hasta la llegada del sistema

de rescate.

SI NO HAY DEA:

¡¡ MANTENGA RCP HASTA EL TRASLADO !!!

107

Operador Emergencias

Int 240

Operador Municipal

Emergencias

Emergencia

P …..Pedir ayuda

E……Escena

D……Datos ..donde

I……..Información

R…….Respuesta (confirmación)

Instructor

Técnico en Emergencia y Desastres

Diego Abalos Brandon

Gracias por su atención !!

Programa Zonas Cardioseguras

Que son las Zonas Cardioseguras?

Espacios Públicos, Eventos Cardioprotegidos

por personal de salud con equipamiento y

entrenamiento en reconocimiento, atención

de PCR y uso de DEA

top related