dialnet-cienciacyborgsymujereslareinvenciondelanaturalezad-4352199

Post on 06-Nov-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ciencia, cyborgs y mujeres

TRANSCRIPT

  • REVISTA DE LIBROS

    Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvencin de la naturaleza, de DONNA HARAWAY. MADRID, CTEDRA, 1995, 431 pp., 2.460 PTA. (Traduccin de Manuel Talens.)

    Donna Haraway es una de las figuras ms originales y controvertidas en el

    heterogneo campo de los estudios culturales de la ciencia y la tecnologa. Entre la historia de la ciencia, la crtica feminista y el anlisis social, la obra de Haraway cons-tituye una lcida e incisiva reflexin sobre las complejas relaciones entre la ciencia, la tecnologa y la sociedad. Este libro recoge ensayos escritos por la autora entre 1979 y 1989, y en ellos es posible rastrear la propia evolucin de su pensamiento desde una postura de corte constructivista, articulada en torno a la produccin de conocimiento cientfico en primatologa rea sobre la que ha publicado un excelente libro monogrfi-co [Primate Visions, Gender, Race and Nature in the World of Modern Science, Nueva York, Routledge, 1989], hasta su propuesta del trmino cyborg, a cuyo desarrollo dedica su obra ms reciente, para referirse a la naturaleza hbrida de organismo y arte-facto tecnolgico que nos caracteriza como seres de fin de milenio.

    Entre estos ensayos encontramos textos que pueden considerarse ya clsicos en un campo disciplinar joven, el de los estudios sobre ciencia, tecnologa y gnero. En particu-lar, el captulo Conocimientos situados: la cuestin cientfica en el feminismo y el privi-legio de la perspectiva parcial, publicado originalmente en 1988, constituye una magnfica reflexin sobre la tensin existente en el anlisis feminista de la ciencia y la tecnologa entre la contextualizacin del conocimiento, que parecera implicar cierto rela-tivismo, y el compromiso poltico con la denuncia de los diferentes modos de exclusin de la mujer del desarrollo cientfico-tecnolgico, que parecera ms bien requerir un realismo crtico. La afirmacin de Haraway de que la objetividad feminista significa, sencillamen-te, conocimientos situados [p. 324], ha sido citada posteriormente hasta la saciedad y ejemplifica los esfuerzos feministas por esquivar el indeseable peligro del relativismo me-diante la revisin de nociones tradicionales como la de objetividad.

    El Manifiesto para cyborgs recoge la parte ms peculiar y ms oscura de las pro-puestas de la autora. Los cyborgs, organismos cibernticos inspirados en la ciencia ficcin, son los sujetos de un mundo postmoderno en el que las fronteras se difuminan: entre lo animal y lo humano, entre los organismos y las mquinas, entre lo fsico y lo no fsico, etc. La tecnologa hace posible estos sujetos de identidad fragmentaria y puntos de vista con-tradictorios. Sin embargo, lejos de denunciar nuestra impuesta naturaleza cyborg como una perversin de la era tecnolgica, Haraway prefiere subrayar las potencialidades de la situacin fronteriza y la visin desde mltiples perspectivas para sus compromisos polti-cos con el feminismo y el socialismo.

    Los cyborgs son seres contradictorios, inquietantes y sugerentes. Podramos aplicar exactamente los mismos adjetivos al libro de Haraway. Ciencia, cyborgs y mujeres es un libro rico en imgenes y metforas en el que la autora expone sus pro-

    125

  • Revista de libros 126

    pias luchas internas de un modo apasionado. Difcilmente podr el lector mantenerse indiferente a un anlisis tan penetrante de nuestra cultura tecnolgica. Haraway identifica magistralmente problemas, desestabiliza dicotomas, deconstruye discursos etc.; pero la imaginera cyborg nos deja a menudo con la sensacin de encontrarnos ante una bri-llante explosin de luz y ruido tan fascinante como estril. Es difcil encontrar el fun-damento del optimismo poco complaciente que impregna los textos.

    En la traduccin al castellano se han omitido los dos captulos que abran la versin original y que se dedicaban al anlisis contextual de la primatologa que Haraway tan magistralmente desarrolla en su primer libro. A falta de una traduccin de Primate Visions, es de lamentar su desaparicin. Por el contrario, resultan muy iluminadores los tres ensayos de Jorge Arditi, Fernando Selgas y Jackie Orr que aparecen al comienzo del libro y que facilitan la aproximacin al complejo universo de conceptos e imgenes que despliega Haraway. Tambin es de agradecer el buen trabajo que el traductor, Manuel Talens, ha llevado a cabo con la difcil prosa de la autora.

    Marta I. Gonzlez Garca Departamento de Lgica y Filosofa de la Ciencia Universidad Complutense de Madrid E-mail: martaig@eucmax.sim.ucm.es

    Departamento de Lgica y Filosofa de la CienciaUniversidad Complutense de Madrid

top related