diagramas de tubería e instrumentación

Post on 19-Feb-2016

49 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diagramas de Tubería e Instrumentación

TRANSCRIPT

Diagramas de Tubería e Instrumentación

¿Que es un DTI? Un diagrama de tubería e instrumentación (DTI) es la

representación grafica de la secuencia de equipos, tuberías y accesorios que conforman una sección de una planta (batería de separación, de compresión, rebombeo, centro operativo, centro de proceso.

Su clasificación

Diagramas de tubería e instrumentación de proceso .Representa los componentes de la planta que intervienen directamente en el proceso que se trate.

Departamento de proceso Diseño de los sistemas básicos de control requerido.

Determinación del número y clase de equipos. Conocimiento de la trayectoria y componentes de las líneas. Información para la elaboración de arreglo de equipo Elaboración del manual de arranque, operación y mantenimiento

de la planta. Para otros departamentos · Para dar una visión de proyectos y alcance de trabajo.

Diagramas de tubería e instrumentación de servicios. Representan los componentes necesarios para la generación de servicios que se requieren para llevar a cabo un proceso determinado (agua, vapor, aire, etc.).

Cuando se trata de equipo “paquete” el DTI debe ser suministrado del proveedor y no afecta el desarrollo de las actividades de otros departamentos (o las afecta en una mínima parte); por lo que la adición del diagrama para aprobación del cliente puede esperar hasta la recepción de los dibujos del proveedor.

Diagrama de tubería e instrumentación con integración del sistema de desfogue. Representan los componentes del sistema de seguridad contra una posible sobre presión en algún equipo o línea que componen la planta.

Para la elaboración del DTI de integración del sistema de desfogue en revisión para aprobación del cliente se deberá disponer de la siguiente información:

a) Diagrama de flujo de proceso aprobado b) Plano del arreglo de localización de equipo c) Hojas de datos de equipo (recipientes, torres, cambiadores, etc.) d) Diagramas de tubería e instrumentación de proceso aprobados e) Base de diseño: definición del punto de salida de las corrientes de

desfogue, contraprestación en límite de batería para cada tipo de relevo o distancia al quemador. 

Simbología de instrumentos y válvulas

A continuación se mencionan algunos de los principales equipos industriales que se encuentran presente en la mayoría de los procesos industriales:

Motobomba: Equipo conformado por laintegración de un motor eléctrico quegenera el movimiento para mover unabomba, succionando un líquido a bajapresión para descargarlo a una presiónmayor.MotoCompresor: Equipo (integradocon motor eléctrico o mecánico) quepermite el movimiento de un compresor,permitiendo succionar gas a baja presiónpara descargarlo a una presión mayor.

Intercambiador de calor: Equipo quepermite el contacto térmico de dosfluidos que no se mezclan en su interior,permitiendo que el fluido A pierda calorque el fluido B ganará.Separador Líquido-gas: Equipo querecibe los hidrocarburos y permite laseparación entre los componentes que semantendrán en fase líquida y los queestarán en fase gaseosa.. El separadorliquido gas esta conformado por dosválvulas de control y una de seguridad

Separador Trifásico: Equipo que recibe un producto y permite que en su interior se separen los componentes que estarán en fase gaseosa, líquida y de agua.Ejemplo: Hidrocarburo que ha pasadopor un condensador.Horno Vertical: Equipo que permitecalentar un producto. Dispone detuberías internas, quemadores en dondese forma y controla la llama que genera el calor. Dispone de una línea decombustible para la llama piloto, asícomo de una línea de combustible donde se regula el gas que establece latemperatura de trabajo a través de unaválvula de control.

Torre de Destilación: Recibe unproducto en fase líquida y permiteseparar los productos pesados por elfondo y los livianos por la parte superior. Tiene en su interior un conjunto de bandejas a temperaturas específicas concomponentes en fase líquida y cámaras de gas entre las bandejas permitiendo que los diferentes componentes se queden en cada etapa de las bandejas enla fase líquida o gaseosa que lecorresponda. Ejemplo. Torre dedestilación de petróleo.

Enfriador: Equipo que permite que en su interior circule un producto quepuede ser enfriado por corrientes de airen y agua que chocan por susductos.

Tanques de Almacenamiento:Permiten contener materiales sólidos, líquidos y gaseosos, para ser procesados o despachados.

Valvulas Válvula Manual

Válvula de Control

Válvula de Alivio o Seguridad

Conexión a proceso, o enlace mecánico o alimentación de instrumentos.Señal neumáticaSeñal eléctricaSeñal eléctrica (alternativo)Tubo capilarSeñal sonora o electromagnética guiada(incluye calor, radio, nuclear, luz)Señal sonora o electromagnética no guiadaConexión de software o datosConexión mecánicaSeñal hidráulica

Montado localmente (En contacto con la variable)

Detrás del panel (no accesible)

En tablero o panel

En tablero auxiliar

Instrumentos para dos variables medidas o instrumentos de una

Variable con más de una función.

Válvulas de control

Función que realizan . Válvulas de control (automáticas, hidráulicas, accionadas por la misma energía del fluido como la válvula de boya en un depósito,.....)

2. Válvulas de regulación (accionadas manualmente o por un autómata). (Válvula Reductora-Sostenedora de Presión, Válvula Limitadora de Caudal,...)

3. Válvulas de protección (válvula antirretorno, ventosa,..)

4. Válvulas de operación (mantenimiento diario) (hidrante, llave de paso de una acometida,....)

VÁLVULA DE COMPUERTA

Características de las V. de compuerta Cierre de tajadera y volante ABIETA: baja pérdida de carga CERRADA: Buena estanqueidad Muy útil y utilizada como todo/nada por baja hf (abierta) y buena

estanqueidad (cerrada) No recomendable para regular por esa razón Par necesario alto (bypass en paralelo para equilibrar presiones) No se visualiza su posición

VÁLVULA DE MARIPOSA Cierre mediante disco giratorio Apertura (en línea)/cierre (perpendicular) Abierta (90º grado apertura) / Cerrada (0º grado apertura) Riesgo de maniobra rápida Mayor sensibilidad (entre 15º - 70º) que Vcompuerta Baja pérdida de carga (abierta) Buen precio para D > 300 mm Par necesario bajo (hidráulico+mecánico) Pequeñas (no desmultiplicador): gatillo de inmovilidad Medianas: manuales con desmultiplicador Grandes: motor eléctrico, desmultiplicador de maniobra Visualización de posición

VÁLVULA DE BOLA Cierre esférico giratorio Apertura (en línea)/cierre (perpendicular) Riesgo de maniobra rápida Excelente estanqueidad Buen precio hasta D=50 mm y en D y P grandes Abierta - Baja pérdida de carga Maniobrada - Gran hf por doble estrangulación (entrada y salida) Cavitación: mejor comportamiento que la de compuerta Visualización de posición

VÁLVULA DE ASIENTO PLANO Cierre mediante asiento/apoyo Amplio campo de utilización Abierta y maniobrada - alta hv No útiles para todo/nada No se visualiza la posición Muy utilizadas en regulación: la mejor Accionamiento del eje: manual o hidráulico Accionamiento hidráulico del eje (VRP): a) en válvulas

automáticas de control (de acción directa) y b) en válvulas de regulación pilotadas: a distancia mediante electroválvulas o de manera manual introduciendo, por ejemplo, válvulas de bola en el propio circuito.

Válvulas de diafragma

•Cierre mediante diafragma (elastómero) / apoyo No se visualiza la posición Utilizable como válvula de control automático en RDA Utilizable como válvula de aislamiento (industria) Accionamiento manual o hidráulico (pilotadas - de acción directa)

top related