diagnostico y manejo del asma bronquial 1 mayo día mundial del asma dr. alfredo de la cruz muÑoz

Post on 16-Feb-2015

5 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL ASMA BRONQUIAL

DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL ASMA BRONQUIAL

1 Mayo día mundial del Asma1 Mayo día mundial del Asma

DR. ALFREDO DE LA CRUZ DR. ALFREDO DE LA CRUZ MUÑOZMUÑOZ

DEFINICIONDEFINICION

Asma es una inflamación crónica de la vía aérea.

La inflamación crónica de la via aerea se caracteriza por hiper reactividad

provocando obstrucción al flujo aéreo.(debido a broncoconstricción, tapones de moco e incremento del edema) cuando la via aerea se expone a factores de riezgo.

HIPEREACTIVIDAD DE VIA AEREAHIPEREACTIVIDAD DE VIA AEREA

Exagerada broncoconstricción ante cambios Exagerada broncoconstricción ante cambios fisicos, agentes quimicos o farmacos.fisicos, agentes quimicos o farmacos.

Puede ser medida en el laboratorio-Test de Puede ser medida en el laboratorio-Test de Metacolina, Histamina, hiperventilación Metacolina, Histamina, hiperventilación con aire frio, aerosoles hipo o hipertonicos con aire frio, aerosoles hipo o hipertonicos o despues de ejercicio. VEFo despues de ejercicio. VEF11 o VFEM.o VFEM.

MECANISMOS DE HIPERREACTIVIDADMECANISMOS DE HIPERREACTIVIDAD

Inflamación de la vía aereaInflamación de la vía aerea Perdida de la integridad del epitelio Perdida de la integridad del epitelio

bronquial.bronquial. Alteración en el control del SNA.Alteración en el control del SNA. Cambios en la constricción del musculo Cambios en la constricción del musculo

liso, obstrucció al flujo aereo basal.liso, obstrucció al flujo aereo basal.

MECANISMOS DE HRB. IIMECANISMOS DE HRB. II

Celulas cevadas (MASTOCITOS). Celulas Celulas cevadas (MASTOCITOS). Celulas Epiteliales. Macrofagos. Eosinofilos. Epiteliales. Macrofagos. Eosinofilos. Linfocitos. Plaquetas.Linfocitos. Plaquetas.

Resultado de exposición a virus o toxinas Resultado de exposición a virus o toxinas (Eje;Ozono-Tiocianato). (Eje;Ozono-Tiocianato).

Caracter Alergico, personalidad Atopica Caracter Alergico, personalidad Atopica heredada.heredada.

TRATAMIENTO ATAQUE AGUDO.

TRATAMIENTO ATAQUE AGUDO.

ENFOQUE INICIAL: ENFOQUE INICIAL: **Historia. (Disnea). Historia. (Disnea). **Examen Fisico; FR, FC, Uso de Examen Fisico; FR, FC, Uso de musculos musculos accesorios, Pillidos y accesorios, Pillidos y Sibilancias, Pulso Paradojico. Sibilancias, Pulso Paradojico. **Peak Flow (PEFR), Peak Flow (PEFR), Espirometría (VEFEspirometría (VEF11). ). **Gases Arteriales Gases Arteriales (casos extremos). (casos extremos).

OBJETIVO: CONTROL DEL ASMA

OBJETIVO: CONTROL DEL ASMA

Evitar la presencia de síntomas molestos Evitar la presencia de síntomas molestos durante el día y nochedurante el día y noche

No utilizar o utilizar el mínimo los No utilizar o utilizar el mínimo los medicamentos de rescatemedicamentos de rescate

Adecuada tolerancia al ejercicioAdecuada tolerancia al ejercicio Tener una función pulmonar normal (o lo más Tener una función pulmonar normal (o lo más

cerca de la normalidad)cerca de la normalidad) Evitar crisis severas Evitar crisis severas

El abordaje escalonado para el El abordaje escalonado para el tratamiento farmacológico en los tratamiento farmacológico en los pacientes asmáticos se creo con el fin pacientes asmáticos se creo con el fin de lograr y mantener un adecuado de lograr y mantener un adecuado control del asma, tomando en cuenta la control del asma, tomando en cuenta la seguridad, posibles efectos adversos y seguridad, posibles efectos adversos y costos de dicho tratamiento. costos de dicho tratamiento.

Los ataques de asma (o Los ataques de asma (o exacerbaciones) son episódicas, sin exacerbaciones) son episódicas, sin embargo la inflamación en la vía aérea embargo la inflamación en la vía aérea es crónica. es crónica.

TRATAMIENTO INICIALTRATAMIENTO INICIAL

BB2 2 agonistas inhalado C/20 a 30 minutos por agonistas inhalado C/20 a 30 minutos por 3 dosis (si PF >90% no continuar).3 dosis (si PF >90% no continuar).

Alternativa BAlternativa B22 S.C. C/20 minutos a 30 mins. S.C. C/20 minutos a 30 mins. Suplementación de Oxigeno.Suplementación de Oxigeno. Considerar Esteroides Sistemicos Considerar Esteroides Sistemicos

**NO respuesta inmediata a broncodilatador NO respuesta inmediata a broncodilatador **Toma regular de Esteroides.Toma regular de Esteroides.

SEGUIMIENTO EN EL TRATAMIENTO

SEGUIMIENTO EN EL TRATAMIENTO

BB22 agonista inhalado C/h. 0.5 a 1 mg. en 2 a agonista inhalado C/h. 0.5 a 1 mg. en 2 a 3 cc. S/S. * Ipratropium 0.5 mg. 88.6.4.2 h.3 cc. S/S. * Ipratropium 0.5 mg. 88.6.4.2 h.

Esteroides Sistemicos: Esteroides Sistemicos: Metilprednisolona 1 a 2 mg./Kg/dosis. C/6h Metilprednisolona 1 a 2 mg./Kg/dosis. C/6h por 24h. luego C/8h. a 12h. segun respuesta.por 24h. luego C/8h. a 12h. segun respuesta.

Metilxantinas (Teofilina o Aminofilina). Metilxantinas (Teofilina o Aminofilina). Dosis Inicial: 3 a 6 mg/Kg/dosis. Dosis Inicial: 3 a 6 mg/Kg/dosis. Infusión Continua: 0.5 a 0.9 mg/Kg/h.Infusión Continua: 0.5 a 0.9 mg/Kg/h.

SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

BUENA RESPUESTA: NO BUENA RESPUESTA: NO sibilancias. NO respiración corta. PF o sibilancias. NO respiración corta. PF o VEFVEF11 > 70%. Egreso. > 70%. Egreso.

MODERADA RESPUESTA: MODERADA RESPUESTA: Sibilancias, respiración recotada. PF o Sibilancias, respiración recotada. PF o VEFVEF11 < 70 % pero > 40 %. Tx. 4 h. < 70 % pero > 40 %. Tx. 4 h.

POBRE RESPUESTA: PF o POBRE RESPUESTA: PF o VEFVEF11 </= 40 %. Tx. 4 h. Ingreso. </= 40 %. Tx. 4 h. Ingreso.

TRAMIENTO DEL ASMA CRONICA

TRAMIENTO DEL ASMA CRONICA

Siendo el Asma una enfermedad crónica Siendo el Asma una enfermedad crónica con exacervaciones agudas, el tratamento con exacervaciones agudas, el tratamento requiere un manejo continuo que se requiere un manejo continuo que se aproxime al control de sintomas, prevenga aproxime al control de sintomas, prevenga exacervaciones y redusca la inflamación exacervaciones y redusca la inflamación crónica de la vía aerea. crónica de la vía aerea.

  Sintomas/Diurnos

Sintomas/Nocturnos

PEF o FEV1

Variabilidad PEF

PASO 1Intermitente

< 1 vez a la semana,Asintomático yPEF normal entre ataques

</= 2 veces al mes

>/= 80% < 20%

PASO 2Leve Persistente

> 1 vez a la semana pero < 1 vez al día

Los ataques pueden afectar la actividad

> 2 veces al mes

>/= 80% 20-30%

PASO 3Moderado Persistente

Diarios, Los ataques afectan la actividad

> 1 vez a la semana 

60%-80% 

> 30% 

PASO 4Severo Persistente

Continuos,Actividad físicalimitada

Frecuentes 

</= 60% 

> 30% 

Clasificación de la Severidad del Asma Bronquial (GINA)

TRATAMIENTO INTEGRALTRATAMIENTO INTEGRAL

Educación al paciente, Educación al paciente, control ambiental y control ambiental y medicación. Uso medicación. Uso estricto de medidas estricto de medidas que lleven por que lleven por objetivo controlar la objetivo controlar la severidad de la severidad de la enfermedad y el curso enfermedad y el curso de la terapia.de la terapia.

06 de Diciembre de 2.006 (Burson-06 de Diciembre de 2.006 (Burson-Marsteller Venezuela) Las nuevas guías Marsteller Venezuela) Las nuevas guías continúan resaltando el uso de continúan resaltando el uso de corticosteroides inhalados en combinación corticosteroides inhalados en combinación con un beta agonista de acción prolongada, con un beta agonista de acción prolongada, e indican al médico que el incremento del e indican al médico que el incremento del uso de medicación de rescate debe ser visto uso de medicación de rescate debe ser visto como una advertencia del deterioro del como una advertencia del deterioro del control del asma control del asma

La Iniciativa Global para el Asma (GINA, La Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés) reveló nuevas por sus siglas en inglés) reveló nuevas directrices para el tratamiento y prevención directrices para el tratamiento y prevención del asma. La pauta hace énfasis en que el del asma. La pauta hace énfasis en que el principal objetivo es alcanzar y mantener el principal objetivo es alcanzar y mantener el controlcontrol de esta enfermedad a largo plazo. de esta enfermedad a largo plazo.

GINA introdujo una nueva clasificación del GINA introdujo una nueva clasificación del asma basada en tres niveles: controlado, asma basada en tres niveles: controlado, parcialmente controlado y no controlado. parcialmente controlado y no controlado. Recomienda aplicar tratamiento según la Recomienda aplicar tratamiento según la categorización del paciente entre los categorización del paciente entre los estándares. estándares.

Las recomendaciones del tratamiento Las recomendaciones del tratamiento siguen basadas en cinco pasos de acuerdo siguen basadas en cinco pasos de acuerdo con lo que establece a Iniciativa Global para con lo que establece a Iniciativa Global para el Asma. el Asma.

TRATAMIENTO ESCALONADO

TRATAMIENTO ESCALONADO

Escalonado hacia arriba, lo necesario para Escalonado hacia arriba, lo necesario para alcanzar un buen control y hacia abajo si el alcanzar un buen control y hacia abajo si el control es bueno. El paciente debe ser control es bueno. El paciente debe ser tratado en el escalón adecuado a la tratado en el escalón adecuado a la severidad inicial. Cursos de esteroides severidad inicial. Cursos de esteroides sistemicos pueden ser necesarios en sistemicos pueden ser necesarios en cualquier paso.cualquier paso.

Partiendo de las directrices de Partiendo de las directrices de GINAGINA, la , la Unión elaboró y adaptó una versión para Unión elaboró y adaptó una versión para países con ingresos medios y bajos2. La países con ingresos medios y bajos2. La Unión utiliza medicamentos esenciales de Unión utiliza medicamentos esenciales de bajo coste en su enfoque de 4 escalones, bajo coste en su enfoque de 4 escalones, junto a un paquete de medidas técnicas para junto a un paquete de medidas técnicas para el manejo del el manejo del asmaasma en los servicios en los servicios generales de salud.generales de salud.

top related