diagnóstico por imágenes de a patología mamaria

Post on 31-Jul-2015

202 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PATOLOGÍA DE LA MAMA

Universidad Favaloro. Facultad de MedicinaCátedra de Diagnóstico por Imágenes

Silvana F. CiardulloMédica Especialista en Diagnóstico por Imágenes

ASESINO DE MUJERES

500 000 MUERTES / AÑO

• Primera causa de muerte por cáncer en las mujeres.

• Principal causa de muerte en mujeres mayores de 40 años

EPIDEMIOLOGÍA

“El mayor aliado del cáncer es la ignorancia”

Juan Julio Fernández,

Presidente de la Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife

de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

QUÉ PODEMOS

HACER ?

PREVENCIÓN Y CONTROL

Factores de riesgo específicos modificables: Promover una alimentación saludable. Promover la actividad física. Control del consumo de alcohol. Control del sobrepeso y la obesidad.

Factores de riesgo no modificables:

Factores genéticos

PREVENCIÓN Y CONTROL

PREVENCIÓN Y CONTROL

Autoexamen mamario mensual.

Examen clínico semestral.

MAMOGRAFÍA.

MÉTODO DE SCREENING

Es el examen sistemático de individuos asintomáticos para detectar enfermedad pre o subclínica.

La detección precoz con la Mx disminuyó la mortalidad un 25% a 30%.

PRONÓSTICO

La enfermedad registra:

Un 98% de supervivencia si se detecta en el estadio 1,

Entre 85% y 86% de supervivencia en el estadio 2,

Pero sólo un 30% cuando se identifica en los estadios 3 y 4.

MAMOGRAFÍA

Es la principal técnica de diagnóstico por imágenes en la mama.

Como todas las imágenes radiográficas, las mamográficas resultan de la interacción del haz de fotones que emergen de un tubo de rayos X y el tejido en estudio, en este caso la mama.

Su importancia radica en que es el único medio de lograr la detección precoz del cáncer.

PROGRAMAS DE DETECCIÓN

Se recomienda una mamografía de base en todas las mujeres a los 35 años, y control anual a partir de los 40 años.

Si hubiera antecedentes familiares de cáncer, los estudios mamográficos deberían comenzar 10 años antes de la edad de presentación del cáncer más joven de la familia.

Estos conceptos están en revisión constante.

MAMOGRAFÍA: POSICIONES BÁSICAS

CRANEO-CAUDAL (CC) OBLICUA MEDIOLATERAL (OML)

OBJETIVOS

1. Identificar una lesión en una mamografía

2. Definir características de benignidad o malignidad

3. Clasificar la imagen según el BIRADS e indicar la secuencia diagnóstica a seguir.

1.Qué es el BIRADS?

2.Para qué sirve?

BI-RADS Breast Imaging Reporting And Data

System Estandarizar la terminología y la sistemática del

informe mamográfico, Categorizar las lesiones. Establecer el grado de sospecha, y asignar una

recomendación sobre la actitud a tomar en cada caso.Asimismo, permite realizar un control de calidad y una

monitorización de los resultados.

Colegio Americano de Radiología (ACR)http://www.acr.org/Quality-Safety/Resources/BIRADS

BIRADS 0 Insuficiente Son necesarios otros procedimientos y/o comparar con estudios previos.

BIRADS 1 Negativo Seguimiento habitual anual.

BIRADS 2 Hallazgos Benignos Seguimiento habitual anual.

BIRADS 3 Probablemente Benigno Seguimiento estricto 6-12-24-36 meses

BIRADS 4 Sugestivo de Malignidad Deberá considerarse tomar material histológico de la lesión mediante algún método de biopsia.

BIRADS 5 Altamente sospechoso de Malignidad

Biopsia y tratamiento

BIRADS 6 Carcinoma confirmado Tratamiento definitivo

4ª, 4B, 4C Leve, Moderado, Alto grado de sospecha

BR 0: INCOMPLETO

BR 1: NORMAL

CRANEO-CAUDAL (CC) OBLICUA MEDIOLATERAL (OML)

BR 2: HALLAZGOS BENIGNOS

TÉCNICA DE EKLUNDLos implantes mamarios pueden enmascarar hasta un 85% del tejido mamario.

OML CC

LÉXICO MAMOGRÁFICO

HALLAZGOS MAMOGRÁFICOS

Se clasifican en 6 apartados:1. Masa o Nódulo

2. Calcificaciones

3. Distorsión arquitectural

4. Casos especiales

5. Hallazgos asociados

6. Localización de la lesión

1 - MASA

Se define como una lesión ocupante de espacio en dos proyecciones. Deben evaluarse:

Morfología: puede ser redonda, ovalada, lobulada o irregular

Margen: circunscrito, microlobulado, oscurecido por el parénquima adyacente, mal definido o espiculado

Densidad (en relación al tejido mamario adyacente): alta densidad, isodenso, baja densidad, de contenido graso.

www.fundacionfavaloro.org www.favaloro.edu.ar

27

Nódulos típicamente benignos (Rx)

1. Fibroadenoma en involución2. Quiste Oleoso3. Ganglio linfático intramamario4. Lesiones de piel5. Nódulos con tejido adiposo:

Lipoma Fibroadenolipoma

6. Cicatriz quirúrgica estable

BR 2:Típicamente Benignos

BR 2: Fibroadenoma en involución

BR 3:Fibroadenoma

BR 4: NÓDULOS

Ca Ductal Invasor

BR 5: NÓDULO

2- CALCIFICACIONES

Se clasifican según su morfología y distribución:

Típicamente benignas: se incluyen las calcificaciones cutáneas, vasculares, en palomita de maíz, secretoras, redondeadas, en cáscara de huevo, intraquísticas, las suturas calcificadas y las calcificaciones distróficas

Sospecha intermedia: se definen dos tipos: amorfas y groseras heterogéneas

Alta sospecha de malignidad: calcificaciones finas pleomórficas y finas lineales o ramificadas.

Distribución: ayuda a determinar la probabilidad de malignidad. Pueden ser difusas, regionales, agrupadas, lineales o segmentarias.

BR 2: Calcificaciones

a. Fibroadenoma calcificado.b. “En cáscara de huevo” (eggshell)c. Arterialesd. Ectasia ductal (mastitis de células

plasmáticas)

BR 4: MICROCALCIFICACIONES

• Indistinguibles y amorfas

• Coarse heterogéneas

• Finas pleomórficas

3- DISTORSIÓN ARQUITECTURAL

Alteración de la arquitectura sin masa visible. Puede encontrarse aislada o asociada a una

masa, asimetría o calcificaciones.

4- CASOS ESPECIALES

Densidad tubularGanglio intramamarioTejido mamario asimétricoDensidad focal asimétrica

BR 3: ASIMETRÍA FOCAL

Avances en Diagnóstico por Imágenes. MamaR Rostagno, M Castro Barba

5-HALLAZGOS ASOCIADOS

Pueden aparecer aislado o asociados a masas o asimetrías:Retracción cutáneaRetracción del pezónEngrosamiento cutáneoEngrosamiento trabecularLesión cutáneaAdenopatía axilarDistorsión arquitecturaCalcificaciones

6-LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES

Densidad tubularGanglio intramamarioTejido mamario asimétricoDensidad focal asimétrica

LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES

MAMA DERECHA MAMA IZQUIERDA

CSE CSICSI CSE

CIE CIECII CII

MÉTODOSCOMPLEMENTARI

OS

1. ECOGRAFÍA2. RMESONANCIA

MAGNÉTICA (RM)

ECOGRAFÍA

Es una técnica auxiliar de la mamografía y resulta ser un complemento útil en el diagnóstico y manejo de la patología mamaria.

Se puede usar con relativa frecuencia siendo un examen inocuo, fácilmente reproducible y de bajo costo.

Por la posibilidad de ser utilizada en tiempo real se convierte en una herramienta muy práctica para dirigir la aguja de biopsia.

Su principal desventaja es ser operador y equipo dependiente.

LÉXICO ECOGRÁFICO

1. Patrón ecográfico2. Masa o nódulo3. Calcificaciones4. Casos especiales5. Vascularización

LÉXICO ECOGRÁFICO

1. Patrón ecográfico2. Masa o nódulo3. Calcificaciones4. Casos especiales5. Vascularización

QUÉ APORTA LA ECOGRAFÍA?

La lesión es quística o sólida?

2- MASA

Se define como una lesión ocupante de espacio en dos proyecciones. Se valorará:

Morfología: ovalada, redonda, irregular 0rientación respecto a la piel: paralela o no paralela Margen: circunscrito o no circunscrito (impreciso, angular,

microlobulado, espiculado) Interfase con el tejido mamario adyacente: abrupta o con un halo

ecogénico irregular Patrón ecográfico interno: anecoico, hiperecoico, complejo,

hipoecoico o isoecoico Signos acústicos posteriores: ninguno, refuerzo, sombra o patrón

combinado Características del tejido circundante: cambios en los ductos,

alteración de los ligamentos de Cooper, edema, distorsión de la arquitectura, engrosamiento cutáneo y retracción o irregularidad cutánea.

CONDUCTA?

QUÉ APORTA LA ECOGRAFÍA?

La lesión es quística o sólida?

Características de benignidad o malignidad?

Criterios ecográficos de malignidad

Bordes espiculados Forma y márgenes irregulares Marcada hipoecogenicidad. Halo hiperecoico. Sombra acústica posterior. Microcalcificaciones Extensión ductal Microlobulación. El eje mayor de la lesión es perpendicular al eje de la

piel.

BI-RADS 5: US

Ca. Ductal Infiltrante

4- CASOS ESPECIALES

Son lesiones que presentan un aspecto ecográfico específico:

Microquistes agrupadosQuiste complicadoLesión cutáneaGanglio intramamarioCuerpo extrañoAdenopatía axilar

BR 4:Quiste ComplejoBR 2: Quiste Complicado

Resección QuirúrgicaPunción cito o histológica

http://www.samas.org.ar/archivos/consensoacordado.pdf

RESONANCIA MAGNÉTICA

• La RM es una técnica con elevada sensibilidad pero con una especificidad limitada en el diagnóstico del cáncer invasor de mama.

• La RMN incrementa su utilidad con el uso del gadolinio permitiendo una mejor visualización del tejido neoplásico del tejido normal.

• No es una herramienta de tamización. Su sensibilidad es cercana al 100%, pero su especificidad es baja.

• Sus limitantes son el tiempo de toma, no detecta microcalcificaciones y la calidad de la imagen se ve afectada con los movimientos respiratorios.

CASO CLÍNICOPaciente de sexo femenino de 38 años de edad.Sin antecedentes familiares de Ca de mama.1 hija.Consulta por nódulo palpable en MD.

MAMOGRAFÍA

ECOGRAFÍA

BI RADS 3

RM: Evaluación MorfológicaAxial T1

Axial T2

Sagital T2

RM: Evaluación Cinética

RMI: INDICACIONES

Mama operada e irradiada Mamas densas (implantes mamarios, cicatriz,

enfermedad fibroquística) Evaluación preoperatoria del cáncer de mama

(multifocal, multicéntrico)Carcinoma oculto por imagenología convencionalMonitoreo de respuesta al tratamiento

quimioterápico Screening en mujeres jóvenes de alto riesgo

(contexto genético)Estudio de prótesis mamarias

http://www.samas.org.ar/archivos/consensoacordado.pdf

CONCLUSIONES

1. El screening permite la detección precoz del cáncer de mama reduciendo la morbilidad, y mejorando el pronóstico y la sobrevida de las pacientes.

2. La identificación de hallazgos sospechosos en la evaluación conjunta de los estudios mamográficos y ecográficos es determinante en el manejo de la paciente.

3. Conociendo el léxico del BI-RADS es posible clasificar una determinada lesión en la categoría correspondiente, que lleva implícita una conducta tendiente al diagnóstico precoz de la patología maligna.

“La no aplicación generalizada de la mamografía a partir de los 40 años, la falta de formación del médico a la hora de realizar una buena exploración que pueda detectar la enfermedad, el que no se perciba la enfermedad como un problema para las mujeres de bajos ingresos o que en muchos países la mamografía sea costeada por el paciente son algunos de los problemas que estamos detectando a la hora de luchar contra esta enfermedad”

Felicia M. KnaulPresidenta de la asociación civil “Tómatelo a pecho”

top related