diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos

Post on 04-Jul-2015

1.310 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Expositor: Camilo Tene

Tema: Alimentación de pacientes diabéticos.

¿Qué es la Diabetes?

• La diabetes es una enfermedad crónica porla cual el cuerpo no puede producir insulinao no puede usar la insulina que produce demanera efectiva, lo que ocasiona gravesalteraciones en el metabolismo de losalimentos.

• Cuando la persona tiene diabetes, la glucosano puede entrar a las células, por lo cual losniveles de glucosa en sangre permanecencasi todo el tiempo elevados.

(HIPERGLUCEMIA)

¿Cuántos tipos de Diabetes hay?

• Tipo I: El páncreas no produce insulina. Son insulinodependientes.

• Tipo II: El páncreas produce insulina pero el organismo no la puede utilizar adecuadamente.

• Gestacional.

¿Cuáles son los síntomas de la Diabetes?

Sentir mucha sed

Orinar con frecuencia

Sentirse bien hambriento o cansado

Perder peso sin habérselo propuesto

Tener heridas que sanan lentamente

Tener piel seca y sentir picazón

Tener visión borrosa

¿Cómo controlo mi Diabetes todos los días?

• Cumplimiento de 5 pilares del tratamiento:

1. PLAN DE ALIMENTACIÓN

2. FARMACOTERAPIA

3. ACTIVIDAD FÍSICA

4. AUTOMORITOREO

5. EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA

PLAN DE ALIMENTACIÓN

“La persona con diabetes no tiene que comer alimentos especiales. Lo que usted

come es bueno para toda su familia.”

Comer bien lo ayudara a:

• Lograr y mantener el peso adecuado

• Mantener la glucemia en un equilibrio

• Prevenir complicaciones crónicas de ladiabetes.

ALIMENTOS QUE SE DEBE EVITAR.• Hidratos de carbono Simples:

Azúcar, dulces, miel, gaseosas, golosinas.

• Hidratos de carbono Complejos:arroz, trigo, cebada, trigo, pan ygalletas.

• Grasas Saturadas:embutidos, margarina, chocolates.

• Colesterol: yema de huevo, lácteosenteros, piel de pollo.

• Sal:caldos, sopas, conservas, quesos, pane

¿Qué debemos comer?

• Consumir lácteos: Leche, yogurt y queso ( descremados.

• Consumir variedad de verduras de todo tipo y color: rábano, zanahoria, col, espinaca, lechuga.

• Consumir carnes magras: Vacuna, pollo sin piel y pescados magros.

• Consumir frutas de todo tipo y color: manzanas, peras, naranjas, bananas, piña, etc.

• Preferir cereales y derivados integrales:pan, harinas integrales, legumbres.

• Moderar el consumo de sal.

• Ingerir gran cantidad de liquido: al menos 2 litros diarios.

top related