diabetes gestacional

Post on 29-Jun-2015

323 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diabetes gestacional

TRANSCRIPT

DIABETES GESTACIONAL UNA DULCE CONDICION.

BISMALIA I. FERNANDEZ THENMI. JEA CARLOS CORDERO

DIABETES GESTACIONAL

Gonadotropina corionica.Progesterona.Estrógenos .Lactogenos placentarios.Hormona del crecimiento.

EMBARAZO ENDOCRINO.

La ingesta adecuada es prioridad para suplir la alimentación del feto.

Existe aumento en la utilización de glucosa y otros nutrientes por parte del feto.

Al final de la gestación el consumo de glucosa es de 2 a 3 veces mayor que un adulto promedio.

La insulina disminuye al final del embarazo su acción al 60% comparadas con mujeres que no estén embarazadas.

Embarazo = resistencia a la insulina.

HISTORIA.

Mortalidad materna

30%

Mortalidad fetal.

65%

Priscilla White.

1949

Uso progresivos de las

cesarías

Mejor pronostico.

Después del descubrimiento de Insulina en 1921 y su aplicación clínica. Las cifras bajaron notablemente:

1921 – 1940: La mortalidad materna ↓ abruptamente al 0.5% Mortalidad perinatal ↓ al 30%

Incidencia mundial 7%

Incidencia en Latinoamérica

5-15%

Incidencia en Republica

dominicana 3-12%

INCIDENCIA.

Toda aquella alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo

Se traduce una insuficiente adaptación a la insulina-resistencia que se produce en la gestante

Ocurre entre el 2 - 5 % Afecta más

Afroamericanas Hispanas Indias americanas

QUE ES DIABETES GESTACIONAL?

Antecedentes de diabetes mellitus.

Edad materna.

Obesidad.

Diabetes gestacional en embarazo anterior.

Mortalidad perinatal inexplicable.

Macrosomia fetal.

Malformaciones congénitas.

FACTORES DE RIESGO.

Pielonefritis crónica.

Incumplimiento de la indicaciones.

Negligencia.

Bajo nivel socio económico.

Consulta tardía.

Hipertensión alteriar.

FACTORES DE MAL PRONOSTICO.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS.

-Glicemia en ayunas > 105mg/dl

- En plasma > 120mg/dl

-sangre venosa > 100mg/dl

Prueba de deteccion oral

> 140mg/100ml a los 60min.

CURVA DIAGNOSTICA.

La prueba diagnóstica es la sobrecarga oral con 100 mg/dl de glucosa en ayunas de 10-12 horas y con 24-72 horas de dieta, realizándose determinaciones de glucemia basal, a los 60, 120 y 180.

El diagnóstico se determina si dos o más valores son iguales o superiores a los indicados: 105, 190, 165 y 145 mg/dl

Si solo un valor de la curva iguala o supera al normal se repetirá la prueba en tres semanas.

SINTOMAS CLINICOS.Polifagia.

Polidipsia.

Poliurea.

FISIOPATOLOGIA

Intolerancia a los carbohidratos.

Resistencia a la insulina.

Disfunción de las células betas del páncreas.

Cambios metabólicos.

A medida que el embarazo avanza la demanda se

insulina avanza.

Se comporta como una diabetes mellitus tipo 2.

Durante el primer trimestre y las

etapas iniciales del segundo se

eleva la sensibilidad a la insulina.

A partir de la 24 a 28 semanas de

gestación esta aumenta

paulatinamente la resistencia ala

insulina, en donde se pueden

observar los niveles que se

observan en diabetes con mellitus

tipo 2.

La influencia del estado de gravidez sobre la enfermedad que se hace evidente con el efecto metabólico adverso sobre el control de la enfermedad ya establecida a partir de las 22 semanas

La evolución de la Embrazada diabética se hace inestable.

Requerimientos de insulina aumentan.

Episodios de cetocidosis que suelen llevar la muerte del feto.

INFLUENCIADE EL EMBARAZOSOBRE LA DIABETES.

Desequilibrio hídrico.

Preclampsia en un 50% de los casos.

Pielonefritis.

30 a 40% de las mujeres con diabetes

gestacional desarrollan diabetes mellitus en

los 10 primero años posteriores al parto.

Parto traumático.

Aumenta probabilidad de muerte materna.

INFLUENCIA DE LA DIABETES SOBRE EL EMBARAZO .

Macrosomia. >4000 gramos de peso.

INFLUENCIA DE LA DIABETES SOBRE El feto.

Bajo peso al nacer.

<2500 gramos de peso.

Malformaciones.

Muerte fetal uterina.

Retraso de la maduración

pulmonar.

Traumatismo craneano con

secuelas neurológicas.

Dra. Priscilla White.

Edad.

Duración de diabetes materna.

Complicaciones vasculares.

A

•Glicemia en ayuna <105 mg/dl

A2

•Glicemia en ayuna >105 mg/dl ----- <129 mg/dl

B1

•Glicemia en ayuna >129 mg/dl

CLASIFICACION METABOLICA DE DIABETES GESTACIONAL.

•Diagnosticada durante el embarazo.

Grupo 1

•Diabetes pre gestacional con menos de 6 micro aneurismas en el fondo de ojo.

Grupo 2

•Diabetes pre gestacional con mas de 6 micro aneurismas en el fondo de ojo.

Grupo 3

CLASIFICACION DE KING COLLEGE.

Hasta la 32 semana se pautan consultas cada 15 día y hasta entonces semanales hasta el parto.

Hemoglobina glucosilada mensualmente.

Valorar la curva del peso corporal de la madre incluyendo el índice de masa corporal .

Valorar crecimiento fetal atreves .de la atura uterina.

Tratar de lograr una normo glucemia las 24 hora del día.

Una buena educación medico paciente.

Sonografia cada 4 o 6 semanas luego del tercer trimestre.

CONTROL Y SEGUIMIENTO CLINICO PRENATAL.

Toda gestante con diabetes gestacional deben recibir un plan alimenticio de acuerdo a su estado nutricional y su actividad física.

Finalidad: asegurar un correcto estado nutricional.

NUTRICION Y ALIMENTACION.

CONDUCTA OBSTETRICA.• Complicaciones.

• Patologías maternas agregadas.

Maternos.

• Edad gestacional.• Maduracion pulmonar.

Fetales.

Diabética con control metabólico difícil.

Diabética portadora de producto macrosomico.

Diabética con antecedente de producto muerto.

Diabética con alteraciones significativa de la salud fetal.

Diabéticas complicadas de los grupos E,F,R y H de la clasificación de Prisilla White.

INDICACION DE CESAReA.

TRATAMIENTO.

No farmacológicos

• Ejercicios.• Dieta.• Control de peso.• Distribución de caloría en la comida.

Farmacológicos • Insulino terapia.

Gracias por su atención!!!

top related