día de la tradición - el martín fierro

Post on 21-Jun-2015

1.485 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo desarrollado por el grupo de 4° Año - Nivel Medio del “Instituto Educativo Crear” Buenos Aires - Argentina

TRANSCRIPT

El Gaucho Martín Fierro Hernández, José Antecedentes:

Martin Fierro, acompañado de su guitarra, canta las peripecias de su vida, quien a causa de malos tratos y acoso

por parte de las autoridades se ve obligado a dejar su tierra y familia para huir a la frontera donde comienzan sus

penas.

Ya que en ocasiones los gauchos son víctimas de los ataques indios, logra huir

y al volver no encuentra ni casa, ni familia. Entonces decide convertirse en gaucho matrero. En dos riñas diferentes

mata a un moreno y un gaucho. Es perseguido por la justicia, tras ser defendido por el sargento Cruz con

quien comparte las arbitrariedades de la autoridad, huyen hacia las tolderías para

poner fin a la tragedia en que viven.

Resumen del argumento :Martin Fierro debe abandonar su rancho, su mujer y sus dos hijos

varones, porque es reclutado para luchar en las fronteras. Después de vivir en el fortín

durante tres años, soportando miserias y humillaciones,

deserta y se va a vivir con los indios.

Se hace amigo del sargento Cruz, otro desertor que le ha

salvado la vida.

Al regresar a su casa encuentra que ha sido destruida y su familia se ha marchado. La desesperación lo empuja a

unirse a los indios y a convertirse en un hombre fuera

de la ley.En “La vuelta de Martin Fierro”, se reúne por fin con sus hijos y

vuelve a la sociedad, para lo que ha de sacrificar gran parte de su

libertad.

Personajes: Principal: Martin Fierro. Es el

prototipo del gaucho. Se presenta como cantor, hombre

independiente, pacífico, valiente, conocedor del campo y

sus actividades y ante todo libre: Mi gloria es vivir tan libre/

Como pájaro en el cielo/ No hago nido en este suelo/ Ande hay tanto que sufrir/ Y naides me ha de seguir/ Cuando yo

remonto el vuelo.

Su carácter solitario es consecuencia de la pampa que

habita, las injusticias que vive lo van transformando, a lo largo de

la obra.

PersonajesSecundarios: El sargento Cruz: A

pesar de no aparecer muy claro en el relato, se presenta como leal

amigo de Martin Fierro durante un periodo de su viaje.

Los indios: Aparecen como personajes colectivos y son

pintados por el autor como seres salvajes y en algunas ocasiones

hasta inhumanos. Toman preso a Martin Fierro y logra escapar de

ellos.

La vuelta de Martin FierroAtención pido al silencioY silencio a la atención,Que voy en esta ocasiónSi me ayuda la memoria,

A mostrarles que a mi historia

Le faltaba lo mejor.

Antecedentes: En la segunda parte el regreso de Martin Fierro, el personaje Martin

Fierro narra otra serie de aventuras en su viaje, pasando por los

recuerdos de su situación pasada (libro anterior); hasta que finalmente en una carrera encuentra a sus hijos perdidos y se entera que su mujer ha

muerto.

Aparece un nuevo personaje llamado Picardía que canta a los presentes

con un peculiar estilo, la historia de su vida. Es en este segundo libro

donde sus hijos hablan de las penas que a cada uno de ellos aconteció al

quedar “huérfanos”. Después de escuchar los consejos del padre a sus hijos, el narrador interrumpe su canto

para concluir la historia.

Personajes: Principal: Martin Fierro. Es el prototipo del gaucho. Ahora un hombre maduro.

Después de ser un gaucho en ocasiones violento se arrepiente de sus peleas y su

actitud es ya de compasión hacia los demás. Termina la obra con una serie de

consejos a sus hijos producto de su experiencia tres años en la frontera, dos como gaucho matrero y cinco entre los

indios.

PersonajesSecundarios: El hijo mayor de Martin Fierro: Narra afligido las peripecias que vivió tras quedar “huérfano” y desamparado y de

como estuvo varios años preso a causa de una injusticia. La vida en la penitenciaría lo

marcó. El hijo segundo de Martin Fierro: Corrió con

mejor suerte al verse separado de su familia. Una tía lo adopto y mantuvo hasta la muerte de ella. Su vida cambia cuando

un tutor decide hacerse cargo de él.

Vive una difícil experiencia durante la agonía de su tutor y regresa al desamparo. “Picardía”: Personaje de dicho nombre que

aparece en la reunión de encuentro de Martin Fierro con sus hijos. Canta la historia

de su vida y le da un toque “pícaro” a la historia.

“El Moreno”: Cantor que contesta una ronda de canciones y charlas con Martin Fierro en la fiesta de encuentro con sus

hijos. Personaje humorístico.

No aprovechan los trabajos

si no han de enseñarnos nada,

El hombre, de una mirada

Todo ha de verlo al momento:

El primer, conocimientoEs conocer cuando

enfada.

Ni el miedo ni la codicia es bueno que a una lo

asalten.Ansi, no se sobresalten

Por los bienes que perezcan,

al rico nunca le ofrezcany al pobre jamás le falten.

Respeten a los ancianos,el burlarlos no es hazaña;

Si andan entre gente extrañadeben ser muy precavidos,

pues por igual es tenidoquien con malos se acompaña.

Muchas cosas pierde el hombre

que a veces las vuelve a hallar;

Pero les debo enseñar, y es bueno que lo

recuerden:si la vergüenza se pierde

jamás se vuelve a encontrar.

Los hermanos sean unidos,porque ésa es la ley

primera;Tengan unión verdadera.En cualquier tiempo que

sea,porque si entre ellos pelean

los devoran los de ajuera

El hombre no mate al hombreni pelee por fantasía;

Tiene en la desgracia mía un espejo en que mirarse:

Saber el hombre guardarse en la gran sabiduría

Si entregan su corazóna alguna mujer querida,no le hagan una partida

que la ofienda a la mujer:siempre los han de perder

una mujer ofendida.

Y les doy estos consejosque me ha costao alquirirlos,

porque deseo dirijirlos;Pero no alcanza mi cenciahasta darles la prudencia que precisan pa seguirlos.

Esperamos que disfruten nuestro trabajo hecho por el grupo de:

top related