di gennaro díaz_duran_presentaciónfinal

Post on 05-Apr-2017

119 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Funcionamiento de las PC

Departamento de Ciencias de la EducaciónDirección de Formación General y Básica Común

Coordinación de Educación y TecnologíaTécnicas para la Gestión de la Información

Sección 25

Tutor académico:• Christian Guillén Drija

Integrantes• Di Gennaro Massimo• Díaz Jesús• Duran Sergio 13/03/2017

2

Equipo de trabajo

13/03

Sergio Giovanny Duran Caro

sduran@correo.unimet.edu.ve26.250.997

Jesús Manuel Díaz Alemán

jesusdiaz@correo.unimet.edu.ve

25.518.320

Massimo Alessandro Di Gennaro Longo

digennaro.massimo@correo.unimet.edu.ve

26.510.315

3

Tema seleccionado

13/03

• Problema de Información

• Perspectiva Global

• Limitar el tema

Funcionamiento de las computadoras personales

Computadoras personales

Desconocimiento general acerca de una herramienta de uso diario.

4

Pregunta principal• ¿Cómo funciona un computador personal?

13/03

Taxonomía: Comprender un proceso

Justificación: Requiere analizar y explicar un fenómeno

5

Preguntas secundarias

13/03

• ¿Qué es un computador personal?

• ¿Cuáles son sus partes?

• ¿Cómo interactúan sus partes?

• ¿Cómo funciona el software y el hardware?

6

Objetivos de la investigación

13/03

• Comprender el funcionamiento de las PC

Nivel de complejidad: comprensivo

• Definir qué es una PC

• Investigar las parte de una PC

• Determinar como interactúan

• Entender la función del software y hardware en las pc

7Esquema investigativo13/03

Funcionamiento de las PC

Software y Hardware Computadores

personales

Partes del computador

Comunicaciónentre sus partes

• Definición • Tipos• Clasificaciones

• CPU• Memoria principal• Sistema de interconexión• Entrada/salida

• Bus• Controladora• Medios de

comunicación

• Sistema operativos• Almacenamiento de

datos• Interfaz persona-

máquina

¿Quées uncomputador?

¿Cuáles son sus partes?

¿Cómo interactúan?

¿Cómo funciona?

8

La computadora personal

13/03

• Computadora: Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, que procesa una información y da un resultado.

La información a procesar puede:

• Estar almacenada previamente en el computador.• Ser introducida desde el exterior.

– Los resultados producidos:

• Se almacenan en el propio computador.• Se saca al exterior.

9

La computadora personal

13/03

• Microcomputadoras: Son las computadoras, con un microprocesador como su Unidad Central de Procesamiento.

Clasificación:

10

• Minicomputadoras: Son las computadoras multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional.

13/03

La computadora personalClasificación:

11

• Maxicomputadoras: Son las computadoras más potentes que existen, construidas para procesar cantidades enormes de datos

13/03

La computadora personalClasificación:

12

Partes de las computadoras

13/03

• Unidad Central de Procesamiento o CPU:

-Unidad de control-Registros-Unidad Aritmético

Lógica (ALU)-Interconexiones

CPU• Memoria Principal• Sistema de interconexión• Entrada/Salida (E/S)

Un computador está compuesto, según Stallings (1995), por:

13

Partes de las computadoras

13/03

• La tarjeta madre posee todos los puertos para contener al resto de los elementos de la PC.

• El procesador es un pequeño chip que contiene circuitos integrados y transistores.

• La memoria RAM es una tarjeta más pequeña que se coloca en los puertos que posee la tarjeta madre.

Características:

14

Partes de las computadoras

13/03

• La tarjeta de video varía en tamaño según la capacidad.

• El disco duro graba magnéticamente toda la información.

• La fuente de poder regula y suministra la electricidad y el voltaje que entra al PC.

Características:

15

• Una instrucción es un símbolo que representa una orden para el computador. Cada posible orden está codificada en una instrucción.

• El Bus es el conjunto de conexiones físicas que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí. 

• La controladora traduce los mensajes y los datos entre un formato compatible con las características internas de la computadora y el formato compatible con el dispositivo periférico al que está conectada.

13/03

Interacción entre las partes

16

Interacción entre las partes

13/03

Procesador Memoria Principal

Controladora

Controladora Controladora

Módem

Monitor Teclado

BUS

17

Función del Software• Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema

informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios

que hacen posible la realización de tareas específicas.

• Tales como aplicaciones informáticas, el procesador de texto, el llamado software

de sistema, tal como el sistema operativo, que permite al resto de los programas

funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los

componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando

una interfaz con el usuario.13/03

18

Función del Hardware• La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de

un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y

mecánicos. Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro

elemento físico involucrado componen el hardware.

• Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (CPU),

encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que

permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, que

posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a

los datos procesados. 13/03

19

• Realizar la investigación de forma eficaz y productiva.

• Los pasos del modelo permite orientar la investigación rápidamente.

• Permite un fácil registro y almacenamiento de la información.

• Permite desarrollar competencias en el manejo de la información 13/03

Ventajas

20

Dificultades

13/03

• Requiere muchos procesos de filtración para determinar efectivamente la veracidad de las fuentes.

• La gran cantidad de fuentes puede generar inconvenientes a la hora de organizarla, clasificarla y establecer su importancia.

• Requiere un exhaustivo análisis de cada una de las fuentes y de la información que contiene.

2113/03

¡Gracias por su atención!

top related