dh1cap i 080905

Post on 08-Jul-2015

106 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 1/53Arroyo 1

DISEÑO

HIDRAULICO I

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARÍAFACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL

AMBIENTE

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 2/53Arroyo 2

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 3/53

Arroyo 3

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 4/53

Arroyo 4

El agua en el PerúCOSTA SIERRA SELVA

ALTURA (m) 0 - 2000 > 3000 2000 - 80

CLIMA DesérticoTemplado a

GélidoTropical

PRECIPITACIÓNANUAL (mm) < 50 300 - 900 3000 - 4000

RIOS REGIMEN TEMPORAL E IRREGULAR

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 5/53

Arroyo 5

Distribución de aguasen el Perú

BALANCE

1% DÉFICIT

99%DÉFICIT Y

SUPERAVIT

0.02% DÉFICIT

DISTRIBUCIÓN DE AGUAS

VERTIENTE DEL PACÍFICO

VERTIENTE DEL ATLÁNTICO

VERTIENTE DEL TITICACA

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 6/53

Arroyo 6

Principios de Utilización delos Recursos Hidráulicos

La cantidad total aprovechable deagua en el mundo es muy

pequeña y generalmente no seencuentra ni en el sitio, ni en elmomento en que se necesita

El ingeniero civil debe tener una

participación activa en laimplantación de la política de aguade un país.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 7/53

Arroyo 7

Principios de Utilización delos Recursos Hidráulicos

El ingeniero civil debe seleccionar laubicación de las obras hidráulicas,establecer su magnitud y realizar

todos los estudios, desde el nivel depreinversión hasta el de diseño.

La primera decisión se refiere

generalmente al tipo y ubicación delas obras de toma, pues a ésta sesubordinan generalmente lasdemás obras del proyecto.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 8/53

Arroyo 8

Principios de Utilización delos Recursos Hidráulicos

Criterios que gobiernan la seleccióndel tipo y ubicación de una obra.

La cantidad de agua disponible

debe ser suficiente para los finesprevistos.

El costo total de las obras debe ser

el menor posible. Las obras deben satisfacer las

condiciones necesarias deseguridad.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 9/53

Arroyo 9

Generalidades sobre Rios

 Cuenca El Volúmen total escurrido en un

río. Agua que escurre en el río, y

agua que se infiltra. La variabilidad del régimen de un

río influyen fuertemente en laselección del tipo de las obras detoma.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 10/53

Arroyo 10

Generalidades sobre Rios

Cuando el caudal de estiaje esmuy pequeño, y apenasalcanza para cubrir lasnecesidades de unapoblación, regadío o planta

hidroeléctrica, es necesariocaptar todo el caudal, cerrandoel cauce del río con un azud.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 11/53

Arroyo 11

Generalidades sobre Rios

Cuando el caudal del río es másregular y la cantidad a captarse es

sólo una fracción del caudal deestiaje.Entonces la captación puede

hacerse directamente por mediode una toma sin azud.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 12/53

Arroyo 12

Generalidades sobre Rios

Tramos típicos de un río Primer tramo: Q pequeño, pero crecientes

grandes, gradientes altas, velocidades altas,erosión activa. Tramo medio: Q mayores, gradientesmenores, erosión y depósito, aqui

generalmente se ubican la mayoría de lasobras de toma. Tramo bajo: Cursos tortuosos, gradiente

baja, velocidades bajas.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 13/53

Arroyo 13

Generalidades sobre Rios

La erosión se produce en los ladoscóncavos y la sedimentación en loslados convexos de las curvas.

Por esta razón las obras de toma

son ubicadas en las partes cóncavasde los ríos, para evitar la entrada desedimentos.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 14/53

Arroyo 14

Clasificación de las ObrasHidráulicas

Por el propósito

Obras que benefician al hombre

1. Riego de cultivos.2. Abastecimiento de agua3. Producción de energía eléctrica4. Navegación.

Obras para eliminar daños1. Alcantarillado2. Drenaje3. Control de crecientes y protección de orillas.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 15/53

Arroyo 15

Clasificación de las ObrasHidráulicas

Por su función

Obras de Captación. Obras de Conducción Obras de Protección

Obras de Regulación Obras de Distribución

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 16/53

Arroyo 16

Clasificación de las ObrasHidráulicasObras de captación.

1. Por gravedad

1.1. Por derivación directa1.2. Con presa derivadora

Barraje movil• Barraje Fijo• Barraje mixto

2. Por bombeo

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 17/53

Arroyo 17

Clasificación de las ObrasHidráulicas

Obras de conducción

1. Por gravedad1.1. Canales1.2. Acueductos

2. Por presión2.1. Sifones2.2. Tuberías

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 18/53

Arroyo 18

Clasificación de las ObrasHidráulicas

Obras de Regulación

1. Medidores

2. Partidores

3. Reservorios

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 19/53

Arroyo 19

Clasificación de las ObrasHidráulicas

Obras de Protección

1. Desarenadores2. Aliviaderos

3. Desfogues4. Disipadores de energía5. Tanques de presión

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 20/53

Arroyo 20

Clasificación de las ObrasHidráulicas

Obras de Distribución1. Linea de alimentación

(aducción)1.1. Del reservorio o PT a la zonade servicio.

2. Tuberías troncales (red principal

o primaria)3. Tuberías de servicio (red

secundaria o tuberías que dan

servicio a los predios)

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 21/53

Arroyo 21

La red secundaria distribuye elagua propiamente hasta las tomasdomiciliarias. Existen tres tipos:

a) Red secundaria convencionalb) Red secundaria en dos planosc) Red secundaria en bloques.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 22/53

Arroyo 22

El tipo de red secundaria comunmenterecomendado es el de bloques y en dosplanos dentro del bloque, debido a que

tiene las siguientes ventajas: De proyecto de construcción de operación, mantenimiento y

control de fugas en costos de inversión

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 23/53

Arroyo 23

OBRAS DE CAPTACIÓN

OBRA DE CAPTACIÓN DEGRAVEDAD CON PRESA

DERIVADORA

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 24/53

Arroyo 24

OBRAS DE CAPTACIÓN

a) Obras de toma para abastecimientopúblico

b) Obras de toma para irrigación c) Obras de toma para centrales

hidroeléctricas d) Obras de toma para industria y

minería e) Obras de toma para otros propósitos f) Obras de toma para uso múltiple 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 25/53

Arroyo 25

BOCATOMAS

Definiciones 

Las obras de toma o bocatomas son lasestructuras hidráulicas construidas sobre unrío o canal con el objeto de captar, es decirextraer, una parte o la totalidad del caudal dela corriente principal. Las bocatomas suelencaracterizarse principalmente por el Caudal

de Captación, el que se define como el gastomáximo que una obra de toma puede admitir.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 26/53

Arroyo 26

BOCATOMAS

La estabilidad y la vida de unabocatoma están asociadas al concepto

de Avenida de Diseño. Tradicionalmente se ha usado el

concepto de Avenida de Diseño paradesignar el máximo caudal del río que

una bocatoma puede dejar pasar sinsufrir daños que la afectenestructuralmente 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 27/53

Arroyo 27

PROBLEMAS ESPECIALES QUEPRESENTAN LAS BOCATOMAS

a) Agua proveniente de laprecipitación que ocurre en la cuenca

b) Sólidos, también llamadossedimentos, provenientes de la

erosión de la cuenca c) Hielo, en los lugares que existe, y

d) Cuerpos extraños como árboles,plantas, basura y desperdicios. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 28/53

Arroyo 28

PROBLEMAS ESPECIALES QUEPRESENTAN LAS BOCATOMAS

a) Inestabilidad fluvial eirregularidad de las descargas

b) Insuficiente informaciónhidrológica c) Gran transporte sólido y de

cuerpos extraños d) Aparición eventual del

Fenómeno de El Niño (FEN). 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 29/53

Arroyo 29

ASPECTOS DEL PLANEAMIENTODE OBRAS DE CAPTACIÓN

SUPERFICI AL a) Comportamiento hidrológico b) Aspectos de hidráulica fluvial

c) Transporte sólido d) Selección del tipo de toma e) Microlocalización de la obra

de toma f) Geometría de la bocatoma, y g) Condiciones particulares de

operación y mantenimiento 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 30/53

Arroyo 30

ASPECTOS ESTUDIOHIDROLÓGICO

a) Saber que en el río vamos atener la cantidad de agua

requerida y poder así garantizarel servicio. b) Conocer las grandes

avenidas para el cálculo de la

avenida de diseño y poder así garantizar la estabilidad de laestructura. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 31/53

Arroyo 31

CONDICIONES DE DISEÑO

a) Asegurar la derivación permanentedel caudal de diseño y de loscaudales menores que sean

requeridos. En algún caso se admiteuna interrupción temporal delservicio.

b) Proveer un sistema para dejarpasar la Avenida de Diseño, que tiene

gran cantidad de sólidos y materialflotante. En zonas sujetas alFenómeno de El Niño es mejor utilizarun Hidrograma de Diseño. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 32/53

Arroyo 32

CONDICIONES DE DISEÑO

c) Captar el mínimo de sólidos ydisponer de medios apropiados parasu evacuación. Muchas veces esta esla clave del diseño eficiente.

d) Estar ubicada en un lugar quepresente condiciones favorablesdesde el punto de vista estructural yconstructivo.

e) Conservar aguas abajo suficientecapacidad de transporte para evitarsedimentación.

f) Tener un costo razonable. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 33/53

Arroyo 33

LA INGENIERÍA CIVIL EN ELDISEÑO DE UNA BOCATOMA

a) Planeamiento b) Diseño

c) Construcción d) Operación, y e) Mantenimiento. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 34/53

Arroyo 34

TEMAS VINCULADOS ALDISEÑO DE UNA BOCATOMA

a) Estudio de la Demanda b) Topografía c) Meteorología d) Hidrología e) Transporte de Sedimentos f) Hidráulica Fluvial

g) Geología h) Geodinámica i) Geotecnia 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 35/53

Arroyo 35

TEMAS VINCULADOS ALDISEÑO DE UNA BOCATOMA

j) Sismicidad k) Materiales de Construcción l) Diseño Hidráulico m) Diseño Estructural n) Diseño Electromecánico o) Procedimientos de Construcción p) Modelos Hidráulicos q) Costos y Presupuestos r) Análisis Económico y Financiero s) Estudio de Impacto Ambiental 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 36/53

Arroyo 36

BOCATOMA DE CAPATCIÓNLATERAL

La bocatoma lateral es una obrade captación superficial y es la

más empleada cuando se tratade captar el agua de un río. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 37/53

Arroyo 37

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Elementos de encauzamiento y cierre.Su objeto es elevar el nivel del aguapara permitir su ingreso a la toma y al

canal de derivación e impedir eldesborde del río. Elementos de descarga de avenidas.

Permiten el paso de las crecidas. Sonórganos de seguridad.

Elementos de control de sedimentos.Tienen por objeto el manejo de lossólidos.

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 38/53

Arroyo 38

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Elementos de control del ingreso de agua. Permitenregular la cantidad de agua que

ingresa a la derivación. Elementos de control de la 

erosión. Permiten disminuir laerosión y la abrasión

Elementos estructurales . Sonlos que dan estabilidad a laobra. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 39/53

Arroyo 39

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Vertedero fijo o presa derivadora. El vertedero o presa

derivadora es estructuralmenteun azud. Es una presa ertedora.Suele llamársele barraje.

Su función es la de elevar el

nivel del agua para alcanzar elrequerido por las necesidadesde captación. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 40/53

Arroyo 40

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Vertedero móvil o barraje móvil. Esuna estructura compuesta por una omás compuertas que permiten el paso

de las avenidas de líquidos y desólidos y además tiene la función deeliminar los sólidos que pudiesenencontrarse aguas arriba y frente alas ventanas de captación.

La longitud total de los vertederos fijoy móvil debe ser la necesaria para elpaso de la avenida de diseño. Suproporción es variable. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 41/53

Arroyo 41

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Presa no vertedora. Al igual que los vertederos fijoy móvil es transversal a la corriente principal. Sufunción es la de cerrar el cauce, sin que el aguapase por encima de ella. Su longitud depende delancho del río.

Las ventanas de captación. Constituyen la tomapropiamente dicha. Se trata de uno o más vanosque permiten el ingreso del agua y que trabajanhidráulicamente, sea como vertederos o comoorificios. La carga hidráulica que permite elingreso del agua se origina como consecuencia dela altura de la presa derivadora. Las ventanas

pueden tener compuertas o no y suelen llevarrejillas de protección contra el ingreso de cuerposextraños,las que pueden estar provistas delimpiarrejas. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 42/53

Arroyo 42

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Compuertas de captación. Son lasque regulan el ingreso de agua alcanal de derivación. Pueden estar

ubicadas como parte de las ventanasde captación, o, si hubiese unelemento decantador ubicadoinmediatamente aguas abajo de lasventanas de captación, podrían estar

ubicadas más hacia aguas abajo, enel ingreso al canal. En las bocatomaspequeñas puede tratarse de una solacompuerta. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 43/53

Arroyo 43

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Pozas disipadoras de energía.Aguas abajo de los barrajes fijoy móvil es necesario disponer

algún elemento que ayude adisipar la energía.

Generalmente se disipa laenergía mediante la formaciónde un salto hidráulico, para loque es necesario disponer unapoza. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 44/53

Arroyo 44

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Muros guía. Son murosseparadores que suele n

ubicarse entre los barrajes fijo ymóvil y aguas arriba de ellos.Pueden también extendersehacia aguas abajo, separando

ambas pozas disipadoras deenergía. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 45/53

Arroyo 45

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Canal desripiador. Es un pequeñocanal paralelo a la corriente principal,ubicado junto a las ventanas de

captación y que es normal a ladirección de la corriente que ingresa ala captación. Permite la eliminaciónde los sólidos cuando las

circunstancias hidráulicas ytopográficas lo permiten. 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 46/53

Arroyo 46

ELEMENTOS DE UNABOCATOMA

Diques de encauzamiento. Seubican aguas arriba y aguas

abajo del eje de la presa dederivación, en la medida en laque las circunstanciastopográficas lo requieran. Para

que una bocatoma sea establees necesario que lo sea el tramofluvial en el que está ubicada. 

BOCATOMA

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 47/53

Arroyo 47

BOCATOMA

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 48/53

Arroyo 48

OS OC O

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 49/53

Arroyo 49

ELEMENTOS DE UNA BOCATOMA

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 50/53

Arroyo 50

Representación esquemática delsistema bocatoma-desarenador 

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 51/53

Arroyo 51

Deformaciones del lechofluvial

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 52/53

Arroyo 52

5/9/2018 DH1CAP I 080905 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dh1cap-i-080905 53/53

top related