desmezclado

Post on 13-Jun-2015

169 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

DESMEZCLADO O PURIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

Las nuevas variedades de cultivos mejorados no se convierten en un impulso importante de la agricultura, sino hasta que las semillas de tales variedades están disponibles para los agricultores, es genéticamente pura, es viable, no contienen semillas de hierbas mezcladas y existen en cantidades suficientes en el lugar y ocasión apropiada. El beneficio de la semilla en una parte integral de la tecnología implicada en la transformación del mecanismo genético seguido por el productor, en el mejoramiento y procesamiento de la semilla.

PRODUCIR SEMILLAS

La producción de semillas precisa ser planificada. Un técnico entendido debe estar a cargo y darle seguimiento en todo momento a fin de detectar y evitar posibles problemas durante el desarrollo del cultivo.

El productor debe trabajar para conseguir producir la mejor semilla. Tiene que conocer la especie con la que trabajará y las normas que rigen su cultivo. No puede conformarse con producir una semilla que apenas cumpla los requisitos mínimos para ser comercializada.

ETAPAS DEL PROCESO

En la elección de la especie y la variedad, en las características del terreno y factores como el clima, cuidados culturales, purificación, cosecha, proceso de secado, procesamiento, tratamiento de semillas y almacenamiento, es donde el proceso demanda mayores cuidados.

Elección de la variedad

Debe estar habilitada por el organismo competente para su producción, o sea, estar inscripta en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales. En caso de producir más de una variedad, debe extremar los cuidados para evitar posibles mezclas.

Elección del terreno

Las características del suelo tendrán que ser adecuadas a la especie y variedad a sembrar, se debe saber qué especies fueron sembradas en el terreno, conocer las especies nativas y malezas que existen, etc. El campo precisa tener un aislamiento en relación a otros campos de producción de semillas y a campos comerciales, siempre con el objeto de mantener la pureza física y varietal. Otra característica importante del terreno es la sanidad.

Semillas a utilizar

Las semillas que darán origen al programa de semillas deberán tener la mejor calidad física, fisiológica, genética y sanitaria.

Clima

se debe evitar sembrar variedades fuera de las condiciones climáticas en las que fueron seleccionadas (creadas).

Cuidados culturales

Extremar el esfuerzo en mantener la sanidad del campo, evitar las mezclas o posibles contaminaciones, realizar las fertilizaciones conforme a análisis de suelo y toda práctica especializada para producir las mejores semillas.

Purificación

Actividad que consiste en la eliminación de plantas fuera de tipo, se debe recorrer el campo en las diversas etapas del cultivo y eliminar todas aquellas plantas que no se adecuan a la características de la variedad utilizada.

Cosecha

El momento de la cosecha es determinado en función del tenor de humedad, es importante no retrasarla pues a partir de su madurez fisiológica, la semilla va perdiendo su calidad. La cosecha puede ser manual o mecánica.

Secado

la humedad alta es una de las principales causas de pérdida de calidad de las semillas. El secado permite programar la cosecha, mejorar el almacenamiento, prolongar el tiempo de conservación. El secado puede ser natural o artificial.

Tratamiento de semillas

se realiza con productos defensivos y tiene por objetivo proteger las semillas del ataque de microorganismos e insectos.

Procesamiento de semillas

tiene por objetivo mejorar la calidad del lote. Las semillas son separadas gracias a la utilización de equipos adecuados y considerando las características físicas de las semillas como: peso, tamaño, forma, entre otros.

Almacenamiento

se debe preservar la calidad del lote, minimizando el deterioro de las semillas. El almacenamiento puede ser a granel o en bolsas. En condiciones naturales o en ambiente controlado.

Comercialización

las semillas deben tener controles de calidad en todo su proceso, para su comercialización las bolsas de semillas deben tener el control de calidad final con cuyo resultado el SENAVE otorga la etiqueta que habilita al uso comercial de la bolsa de semilla.

top related