design for chage. "yo diseño el cambio"

Post on 05-Dec-2014

9.029 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Design for Change. Yo Diseño el Cambio es un movimiento internacional cuyo objetivo es ofrecer a niños y jóvenes la oportunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo, comenzando por la realidad que les rodea. Está presente en 35 países con participación de 250.000 niños. Se basa en un proceso de cuatro etapas “siente – imagina – actúa – comparte”, que se inspira en la metodología design thinking, y facilitan los profesores en las escuelas. La Red social de financiación colectiva (aportaciones monetarias) y colaboración distribuida (servicios, infraestructuras, micro-tareas y otros recursos) desde la que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas, creativas e innovadoras, que contribuyan al desarrollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto. Es una plataforma para la inversión de “capital riego”, en proyectos cuyos fines sean de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico, que generen nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos comunes. La ponencia se presentó en la Jornada "Innovación Social" celebrada en CEIN en diciembre de 2012

TRANSCRIPT

Los niños están diseñando un nuevo mundo. Trabajando las competencias emprendedoras a través de retos que cambian su entorno

Miguel Luengo PierrardDespertador de Sueños,

Partner de Yo Diseño el Cambioy miembro de Creative Society

Movimiento internacional que ofrecea niños y niñas la oportunidad deponer en práctica sus propias ideas

¿Qué es Yo Diseño el cambio?

para cambiar el mundo ...comenzando por su propio entorno

¿En qué consiste la iniciativa ?

Movimiento internacional que ofrecea niños y niñas la oportunidad deponer en práctica sus propias ideaspara cambiar el mundo ...comenzando por su propio entorno

Movimiento internacional que ofrecea niños y niñas la oportunidad deponer en práctica sus propias ideas

Y ¿quién lo tiene que hacer?

para cambiar el mundo ...comenzando por su propio entorno

Ellos son los protagonistas

Movimiento internacional que ofrecea niños y niñas la oportunidad deponer en práctica sus propias ideas

¿es obligatorio?

para cambiar el mundo ...comenzando por su propio entorno

… ellos deciden

Movimiento internacional que ofrecea niños y niñas la oportunidad deponer en práctica sus propias ideas

¿qué tienen que hacer?

para cambiar el mundo ...comenzando por su propio entorno

Movimiento internacional que ofrecea niños y niñas la oportunidad deponer en práctica sus propias ideas

¿quién participa?

para cambiar el mundo ...comenzando por su propio entorno

¿otro ejemplo rápido?

¿cómo se hace?

Para sentir es precisopercibir, interpretar ycomprender el mundo enque vivimos

Todo comienza con:¿Qué mejorarías de tuentorno? … y continuación

- Organizan la información

… por lo que terminan laetapa con un foco clarode actuación

- Organizan la información- Identifican focos de trabajo- Eligen un foco- Ganan en comprensión- Sintetizan lo aprendido

Que vuestra imaginaciónsea el primer paso paraconstruir una nueva realidad

… y a partir de ahí

- Proponen muchas ideas- Eligen las mejores

solucionessoluciones- Hacen un prototipo- Concretan la propuesta- Trazan un plan de acción

… por lo que terminan la etapacon los elementos necesariospara pasar la acción

Los aprendizajes másvaliosos comienzan conacciones reales de cambio

… así que

- Pasan a la acción- Pasan a la acción

… terminando la etapa con laconvicción de “Yo puedo”“Nosotros podemos”

Compartir las experienciasque vivimos construyenuestra historia

… así que

- Presentan su proyecto- Difunden su proyecto

… terminan la etapaposibilitando que otros seinspiren con lo que hanllevado a cabo, se cierra elciclo

- Difunden su proyecto

… la reflexión sobre nuestrasacciones nos impulsa acrecer

… por lo que:

- Reflexionan sobre laexperiencia vivida

Finalizan siendoconscientes de lo vivido ycon elementos para seguircreciendo

experiencia vivida

otro ejemplo completo

otro ejemplo completo

- Otorgando el protagonismo a los niños

- Introduciendo DesignThinking en las aulas

- Confianza- Trabajo en equipo- Resolución de retos reales- Sostenibilidad- Comunicación- Pasión- Audacia- Gestión de la incertidumbre- Global

Thinking en las aulas- Accesible a todo el mundo- Inclusivo, y es que acerca

diversos agentes- Actúa, impregna realidad- Promueve el aprendizaje

fuera de las aulas

Niños y niñas

Profesores y Profesoras

Padres y Madres

Adultos

¡MUCHAS GRACIAS!

Yo Diseño el Cambio <spain@dfcworld.com>

http://www.dfcworld.com/dfc/SPAIN/

top related