desempleo

Post on 17-Feb-2017

1.206 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DRA. CLAUDIA RODRIGUEZ MENDOZA

DESEMPLEO

DESEMPLEO Concepto.- es la falta o pérdida del

empleo de las personas que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, carecen de

oportunidades de empleo. (También llamado Paro)

DESEMPLEODEFINICIONES BASICAS:

POBLACION INACTIVA

POBLACION ACTIVA: Empleados y Desempleados

TASA DE DESEMPLEO

DESEMPLEODEFINICIONES

BASICAS:

POBLACION INACTIVATodas las personas dentro de la sociedad que no se encuentran en condiciones de trabajar, ya sea por edad, por discapacidad, por causas legales o por elección.

DESEMPLEODEFINICIONES BASICAS:

POBLACION ACTIVATodas las personas dentro de la sociedad que se encuentran en edad de trabajar y con condiciones necesarias parahacerlo, indepen-dientemente de si se encuentran trabajando o no.

DESEMPLEODEFINICIONES BASICAS:

POBLACION ACTIVA Empleados.- Son las personas que están

realizando trabajo remunerado, así como las que tienen empleo pero están ausentes por enfermedad, huelgas o vacaciones.

Desempleados.- Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente o están esperando volver a trabajar.

DESEMPLEODEFINICIONES BASICAS:

DESEMPLEODEFINICIONES BASICAS:

TASA DE DESEMPLEOEs el porcentaje de la población activa que se encuentra desempleada pero buscando activamente el empleo y dispuestos a trabajar.

TASA DE DESEMPLO= NUMERO DE DESEMPLEADOS /POBLACION ACTIVA

DESEMPLEOTASA DE DESEMPLEO EN MEXICO: En abril del 2015, 2.4 millones de mexicanos

se encontraban desempleados, lo que se traduce en una tasa de 4.6%.

DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO:

Paro estacional Paro cíclico Paro estructural Paro friccional Paro de demanda

DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO: Paro estacional.-  es el que se produce

debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo.

Por ejemplo: Agricultura, Turismo, etc.

DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO: Paro cíclico.- es el que está ligado a las

alteraciones de la actividad económica del país y por ende a sus fluctuaciones.

Por ejemplo: campañas políticas.

DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO: Paro estructural.- es el que surge de

cambios duraderos en demandas concretas o por causas tecnológicas específicas.

Ejemplo: Comprade maquinas para sustituir trabajadoresen empresas grandes.

DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO: Paro friccional.- es temporal y no representa un

problema económico. Sucede con los trabajadores que cambian de empleo

para mejorar o porque surge algún inconveniente. Por ejemplo: Falta de empatía con los compañeros de trabajo.

DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO: Paro de demanda.- es el que se produce

cuando personas que no habían pensado en trabajar o que se encontraban dentro

de la población inactiva, se declaran solicitantes de empleo. Por ejemplo: Recién graduados, amas de casa.

DESEMPLEOCAUSAS DE DESEMPLEO:

Inestabilidad politico-económica del país. Falta de preparación académica. Explosión demográfica. Inflexibilidad laboral. Demanda>Oferta Inflexibilidad del demandante.

DESEMPLEOCICLO DEL DESEMPLEO

Desempleado

No tiene ingresos

No genera impuestos

No demanda otros servicios

Menos ingresos para negocios, empresas y

gobiernos

Despidos por falta de demanda, de presupuesto o

por cierre de negocios

DESEMPLEOCONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO:

PSICOLOGICAS: Angustia, tristeza. Estrés, desesperación. Irritabilidad Depresión. Suicidio.

DESEMPLEOCONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO:

FISICAS: Insomnio. Cefaleas tensionales. Fatiga crónica. Desnutrición. Sistema Inmunológico deficiente.

(Enfermedades infecciosas y crónicas más frecuentes)

DESEMPLEOCONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO:

SOCIALES: Aislamiento. Conductas delictivas. Pobreza. Adicciones. Desintegración familiar. Afectación de la economía del país.

GRACIAS POR SU ATENCION…

top related