descripciÓn del municipio

Post on 05-Jan-2016

69 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO. El Municipio de Tiquipaya, corresponde a la Tercera Sección de la Provincia Quillacollo. HISTORIA DEL MUNICIPIO. Tiquipaya, proviene del aymara que significa: “Confluencia plana entre dos ríos”. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIOEl Municipio de Tiquipaya, corresponde a la Tercera Sección

de la Provincia Quillacollo.

HISTORIA DEL MUNICIPIO

Tiquipaya, proviene del aymara que significa: “Confluencia plana entre dos ríos”.

Desde la creación de la provincia Quillacollo en 1905, desprendida de Tapacarí, Tiquipaya fue un cantón de la Primera Sección Quillacollo, hasta que en 1957 (23 de septiembre), se promulgó la Ley que decreta la creación de la Tercera Sección Municipal de Quillacollo, estableciéndose por capital Tiquipaya

UBICACIÓN

Se encuentra ubicada al Noroeste de la ciudad de Cochabamba, entre los 17°, 20' latitud Sur, 65°, 74' longitud Oeste, con una extensión aproximada es de 57,208 Ha.

A una altura de 2.640 m.s.n.m; con una temperatura de 22º C y 600 m.m. de precipitación pluvial.

POBLACIÓNDe acuerdo al Censo de Población y Vivienda (INE-2001), el

municipio de Tiquipaya cuenta con una población de 37.791habitantes (18.373 varones y 19.418 mujeres).

La densidad poblacional de la sección, es de 141,01 habitantes por kilómetro cuadrado. Con una tasa de crecimiento poblacional de un 5,3%.

Por otro lado, 26.732 habitantes (13.777 mujeres y 12.955 varones) estaban asentados en el área urbana y 11.059 habitantes (5.641 mujeres y 5.418 varones) en el área rural.

El índice de crecimiento intercensal entre 1992 y 2001 fue del 11,23%. El promedio de vida en el municipio de Tiquipaya es de 65 años en los varones y 77 años en las mujeres.

Según las proyecciones del INE, actualmente Tiquipaya cuenta con 41.236 habitantes.

La población en su mayoría se encuentra concentrada en los Distritos 4 (casco viejo) y 5 (villas de Chilimarca) con aproximadamente dos tercios de su totalidad.

Organización Comunal

Está compuesta por 60 OTBs (32 en el área urbana) reconocidas por ley (1551 PP) para la fiscalización del manejo de los recursos Municipales.

También se encuentran las Juntas Escolares, los Sindicatos Agrarios, Sindicatos de Regantes y otros.

SUPERFICIE

El municipio

actualmente cuenta

con una superficie de

572,08 km2.

Existe una Comisión

de Límites que ha

propuesto un

incremento en la

superficie de la

jurisdicción

Nuestra Misión

Servir a la ciudadanía en todos su requerimientos y necesidades a través del uso transparente e igualitario de los recursos públicos; planificando y ejecutando obras con participación ciudadana en base a la vocación de Desarrollo potencial en toda la jurisdicción.

Nuestra Visión

Cubrir las necesidades y demandas de la sociedad de manera eficaz bajo un estricto marco de equidad, integralidad, sostenibilidad y participación comunal; ya sea en la gestión, ejecución y supervisión de las Políticas, Planes, Programas y Proyectos, potenciando así las prioridades de desarrollo consensuadas tendientes a consolidar un Municipio Modelo

Problemas relacionados con la urbanización

- Invasión, Interferencia, borrado y desvío a la red de canales de riego drenaje.

-Contaminación ambiental.

-Incremento/Demanda de servicios básicos.

-Seguridad ciudadana.

Efectos - consecuencias

Perdida de la capacidad de los canales: desbordes e inundaciones

Capacidad de Respuesta

¿Cómo se trabaja ahora?

Planes y políticas planteadas

Soluciones:

- Participación de las organizaciones en la toma de decisiones.

top related