descripciÓn de los transtornos del lenguaje y la comunicaciÓn

Post on 06-Jul-2015

1.821 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

TRANSCRIPT

PSICOPEDAGOGÍA

Sistema de Educación a DistanciaCiencias de la Educación

Ibarra – Ecuador

DATOS INFORMATIVOS: Estudiante: María Belén Gómez

Tutor: Dr. Gonzalo RemacheSemestre: Marzo-Julio

Transtornos del lenguaje y la comunicación

Los trastornos que se pueden presentar en este

ámbito , son muchos y variados, pueden afectar a uno,

a varios o a todos los componentes del lenguaje,

difieren en su etiología, en el pronóstico, en las

necesidades educativas que generan y en la respuesta

educativa que requieren.

De la articulación de fonemas:

Dislalias.- Son alteraciones en la

articulación de los fonemas de tipo

funcional , por inadecuado

funcionamiento de los órganos

articulatorios.

La dislalia supone

diferentes tipos de

error

Sustitución

Distorsión

Omisión

Adición o inserción

Sustitución: El niño

que articula un fonema

e lugar de otro difícil de

pronunciar.

Distorsión: Produce un sonido de manera distorsionada e incorrecta, aunque aproximada al fonema correcto.

Omisión: No articula los fonemas que no domina.

Inserción: Consiste en

la inserción de un

fonema para ayudarse

en la articulación de

otro más difícil.

Pátano/ plátano Tarabajo / trabajo

Clasificación según Gallardo Ruiz y Gallego Ortega

Dislalia evolutiva o fisiológica: Del niño que aprende a hablar.

Dislalia audiógena :Causada por deficiencia auditiva.

Dislalia orgánica:

-Disartrias.- Alteraciones en centros neuronales cerebrales.

-Disglosias.- Anomalías en órganos del habla: labios, lengua.

Dislexia funcional: Mal funcionamiento de órganos articulatorios.

Disglosias.-Trastorno

provocado por lesiones o mal

formaciones en los órganosperiféricos del habla.

Tipos de disglosias

Disglosia labial

Trastorno de la articulación de los fonemas por la

alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios.

Dislexia lingual

Causado por un trastorno orgánico de la lengua.

Disglosia mandibular

Trastorno causado por alteración de la forma de uno o ambos maxilares.

Disglosia palatina

Causado por trastornos orgánicos del paladar óseo y

del velo del paladar.

Disglosia dental

Trastorno causado por anomalías dentarias.

Disglosia nasal

Trastorno causado por algún proceso patológico que

afecta las fosas nasales y su resonancia.

De la articulación y expresión del habla

Disastrias.- Dificultad de laexpresión oral del lenguajedebida a trastornos del tono ydel movimiento de los músculosfonatorios, que surge comoresultado de un daño en elsistema nervioso.

DISARTRIA FLÁCIDA

Lesión está localizada en la neurona motriz

inferior.

DISARTRIA ESPÁSTICA

Afectación a nivel de la neurona motriz superior.

DISARTRIA ATÁXICA

Afectación del cerebelo

DISARTRIAS POR LESIONES EN EL

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

DISARTRIA MIXTAS

Resultado de la combinación de los

sistemas motores implicados.

Clases de disartrias

De la voz y la resonancia:

Disfonías.- Pérdida parcial de la

fonación o alteración de la voz

en cualquiera de sus

cualidades, a causa de un

trastorno orgánico o por suinadecuada utilización.

Afonía.- Pérdida total de la voz a causa de un

estado inflamatorio agudo, un traumatismo, parálisislaríngeas, cuadros psíquicos histéricos.

Una alteración de la voz es una afectación en cualquiera de las características que son:

Tono

Timbre

Intensidad

Del ritmo y la fluidez:

El farfulleo.- Es una combinación deproblemas de organización del lenguaje, dificultades dearticulación y faltas de fluidez. La característica definitoriaprincipal es la velocidad excesiva de producción, que suelerealizarse a sacudidas y desigualmente, dificultando lainteligibilidad.

La tartamudez.- Se puede definir como

un trastorno funcional del habla relacionado con la

situación comunicativa, y caracterizado, esencialmente,

por bloqueos y repeticiones de sonidos y sílabas.

Bibliografía

• Bermeosolo, J. (2010). PSICOPEDAGOGÍA DE LA

DIVERSIDAD EN EL AULA Desafío a las barreras en el

aprendizaje y la participación. México: Alfaomega.

top related