desarrollo y adaptación

Post on 07-Jul-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    1/19

    L. Alan Sroufe, Byron Egeland, Elizabeth A. Carlson, W. Andrew Collins

    The Guilford Press, ue!a "or#, $%%&

    ' de ()ginas* %

    +esuen* +afael Bernabeu

     

    COMENTARIO

    El estudio de des-riben los autores en este libro es interesante (ara -o(render -o

    los ni/os y adoles-entes est)n desarroll)ndose -oo (ersonas. El autor y sus

    -olaboradores han estudiado a un gru(o de ni/os de 0innea(olis 1ue -re-ieron en

    situa-iones de riesgo, durante todo su desarrollo hasta la 2u!entud, (ara obser!ar toda

    la -o(le2idad de influen-ias 1ue han ido -onforando su desarrollo, y sobre todo

    (ara lograr (rede-ir -uales son las 1ue )s (onen en riesgo su ada(ta-in. Es unlibro 1ue se dedi-a en su ayor (arte a en-ontrar -orrela-iones en un sistea so-ial

    1ue in-luye la failia, la es-uela y la -ounidad, entre unas e3(erien-ias y unos

    resultados en el desarrollo. Es una (ers(e-ti!a (robabil4sti-a, no deterinista, del

    desarrollo huano, 1ue nos (erite -o(render toda su !ariabilidad, y 1ue deuestra

    1ue hay leyes en su (ro-eso, (or tanto, 1ue (odeos e2orarlo -on las inter!en-iones

    ade-uadas. Para nuestro (roye-to de los -ursos de (adres es uy rele!ante el

    an)lisis 1ue ha-en sobre la influen-ia de las rela-iones de a(ego, de los (rieros

    -uidados 1ue re-ibe el beb5, sobre la ada(ta-in de la (ersonalidad infantil yadoles-ente. Es un libro uy interesante, 1ue tabi5n nos (uede ser!ir -oo odelo

    (ara e!aluar nuestros (ro(ios -ursos a largo (lazo, ya 1ue su(oneos 1ue la

    e3(erien-ia a-uulada, en una edu-a-in failiar -oo la 1ue (ro(oneos, !a a ir 

    dando !enta2as a los -hi-os en el logro de sus etas, !a a ha-er sus (ersonalidades

    )s inteligentes y ada(tadas a la realidad.

    INDICE

    PARTE 1: Comprendiendo el desarrollo

    Ca(. 6* El desaf4o

    Ca(. $* 7na (ers(e-ti!a sobre el desarrollo

    Ca(. 8* 9ni-ios

    Ca(. :* La estrategia de seguiiento

    PARTE 2: Desarrollo y adaptación

    Ca(. &* Ada(ta-in en el (rier a/o

    Ca(. ;* Ada(ta-in en los dos y tres a/os* autoregula-in guiada

    http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=1http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=2http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=3http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=4http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=5http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=6http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=2http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=3http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=4http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=5http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=6http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=243&idCapitulo=1

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    2/19

    Ca(. * Ada(ta-in en la adoles-en-ia* autono4a -on rela-iones

    Ca(. 6%* La transi-in a la edad adulta

    PARTE 3: Desarrollo y psicopatolo!a

    Ca(. 66* El (ro-eso e!oluti!o

    Ca(. 6$* Perturba-iones de -o(ortaiento y eo-ionales

    Ca(. 68* 9(li-a-iones -l4ni-as

    Ca(. 6:* Las tareas (or delante

    Comprendiendo el desarrollo

    CAPIT"#O 1$ El desa%!o

    Este libro trata de deostrar -ara-ter4sti-as i(ortantes del desarrollo huano. Es el

    resultado del 0innesota Study, realizado durante )s de 8% a/os. Coenzaron -on un

    estudio longitudinal de los ni/os en la (riera infan-ia y edad (rees-olar, eran ni/os

    na-idos en un entorno de (obreza, 1ue fueron e!aluados antes de na-er ?en el

    ebarazo@, ha-iendo una e!alua-in en -ada edad, ediendo distintos doinios de sudesarrollo, estudiando el desarrollo tanto ada(tati!o -oo el 1ue no se lograba

    ada(tar, teniendo en -uenta las -ara-ter4sti-as del entorno y -on edi-iones en eta(as

    te(ranas sobre sus rela-iones. Coenzaron a ediados de los a/os

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    3/19

    (riera infan-ia, b@ los indi!iduos sie(re re-iben el efe-to de una historia

    a-uulati!a de e3(erien-ias, y las (rieras e3(erien-ias no se borran, aun1ue haya

    (osteriorente -abios i(ortantes, -@ las -ara-ter4sti-as (ersonales, -oo la

    resilien-ia y las foras de (si-o(atolog4a, se -onstruyen durante el desarrollo y no son

    -ara-ter4sti-as innatas, d@ la di!isin de las -ausas del desarrollo en di-oto4as

    ?(adres o aigos, te(eraento o e3(erien-ia, e3(erien-ia (asada o -ir-unstan-ias

    a-tuales@ es -asi sie(re falsa, e@ el -abio y la -ontinuidad en el desarrollo indi!idual

    se (rodu-en -on -oheren-ia y son (arte de las leyes e!oluti!as, f@ la (ersona solo se

    (uede -o(render si a(li-aos un odelo de las transa--iones 1ue se (rodu-en

    -onstanteente entre (ersonas en su desarrollo y los a(oyos y los desaf4os a los 1ue

    se enfrentan.

    Comprendiendo el desarrollo

    CAPIT"#O 2$ "na perspecti&a so're el desarrollo

    Este (roye-to se lle! a -abo dentro de una nue!a (ers(e-ti!a eergente sobre el

    desarrollo huano* un ar-o teri-o 1ue estudiaba la interrela-in del ni/o -on su

    entorno. La (ers(e-ti!a sist5i-a (erit4a estudiar la -o(le2a rela-in entre el

    -re-iiento de -ada indi!iduo y el desarrollo norati!o. 7tilizaron el odelo e-olgi-o,

    o transi-ional, 1ue en 6>

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    4/19

    e!aluaba su desarrollo otriz y -ogniti!o a los > y 6$ eses, y obser!a-iones sobre el

    a(ego en la situa-in e3tra/a a los 6$ y 6= eses. En el (rier a/o, hab4an he-ho 66

    e!alua-iones a $%% ni/os, tabi5n se hab4a entre!istado !arias !e-es a las adres,

    ediante -uestionarios intensi!os, tanto antes -oo des(u5s del (arto. Se analizaron

    -uales eran sus e3(e-tati!as, res(e-to de sus hi2os, y la fora de !erles, sus (untos

    de !ista, tabi5n su (ersonalidad, el odo -oo se rela-ionaban -on sus hi2os y las

    -ir-unstan-ias en 1ue estaban edu-ando a sus hi2os. Por e2e(lo, estudiaron

    situa-iones en las 1ue los ni/os, en los (rieros eses, e3(erientaban ya una

    situa-in de abandono, de (o-os -uidados, en failias -ati-as, -on adre en

    situa-in (eranente de difi-ultad, -on (robleas (si-olgi-os. Es i(ortante anotar 

    1ue en-ontraron tres gru(os de adres, -on res(e-to a la anera -oo se

    enfrentaban a la aternidad, uno de los -uales ten4a -oo rasgos desta-ados un ni!el

    ayor de inseguridad, re-hazo ha-ia el beb5, ansiedad sobre el ebarazo,

    e3(e-tati!as de 1ue el beb5 les (ro!o-ar4a ayores difi-ultades, ientras 1ue en los

    otros gru(os las adres ostraban )s sensibilidad y -on-ien-ia (si-olgi-a de las

    -o(le2idades del beb5. La l4nea de estudio fueron los sentiientos (ositi!os o

    negati!os de las adres, las (er-e(-iones sobre sus beb5s, las e3(e-tati!as sobre la

    aternidad, y los rasgos de (ersonalidad de las adres ?a1uellos 1ue iban a afe-tar a

    su -uidado del ni/o@. Las adres -on una (ersonalidad uy de(endiente,

    des-onfiada, 1ue se sent4an i(otentes ante sus (ro(ias !idas, sent4an estos i(ulsos

    negati!os ha-ia sus hi2os -on iedo, y no eran -a(a-es de e3(resarlos. 0anten4an

    unos sentiientos en -onfli-to, ade)s de afrontar (robleas sin resol!er en sus

    (ro(ias !idas y tend4an a !er a su hi2o -oo alguien 1ue e2orar) las -osas (or1ue

    e 1uerr). Pensaban 1ue el beb5 iba a satisfa-er ne-esidades suyas, sin

    -o(render del todo 1ue el ni/o es autnoo y ne-esita deterinados -uidados. Esta

    (er-e(-in (are-4a ser una huella de (osteriores (robleas en la aternidad, sobre

    todo si el -onte3to no ofre-4a sufi-iente (rote--in y a(oyo.

    Comprendiendo el desarrollo

    CAPIT"#O ($ #a estrateia de se)imiento

    Cuales son los teas del desarrollo )s desta-ados 1ue han ido e!aluando los

    autores a lo largo del estudio. En el (eriodo del toddler ?$ y 8 a/os@, tienen -oo

    tea (rin-i(al la autoregula-in guiada, -oo un logro esen-ial del ni/o, y -oo otros

    logros, la ayor autono4a, una ayor -on-ien-ia de s4 iso y de los otros, la

    -on-ien-ia de las noras de -o(ortaiento, las eo-iones -ons-ientes. En el

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    5/19

    (eriodo (rees-olar ?8 a ; a/os@, el logro fundaental es la autoregula-in, 2unto -on

    los logros en la -onfianza en s4 iso -on a(oyos ?ser agente@, la dire--in de su

    (ro(io -o(ortaiento, la e3(ansin de su undo so-ial y la interioriza-in de noras

    y !alores. En los a/os es-olares, el logro fundaental es la -o(eten-ia, y otros son

    la -a(a-idad (ersonal de afe-tar (ositi!aente a los de)s, la integra-in (ersonal, la

    -o(eten-ia -on los iguales ?el lugar en el gru(o, el fun-ionaiento en gru(o, la

    lealtad en la aistad@, y la -o(eten-ia en la es-uela, el rendiiento a-ad5i-o. En la

    adoles-en-ia, el (rin-i(al logro es la indi!idua-in, 1ue lle!a -onsigo el logro de una

    autono4a -one-tada -on los de)s, de la identidad, de la -o(eten-ia en la red de

    aistades ?lugar en esa red, fun-ionaiento en esa red, rela-iones 4ntias@,

    -oordina-in entre la es-uela, el traba2o y la !ida so-ial. Dinalente, en la transi-in a

    la 2u!entud, el logro (rin-i(al es la ean-i(a-in, 1ue !a unida al ini-io del -urso !ital

    elegido, a la res(onsabilidad -on el dinero, y la -o(eten-ia so-ial (ro(ia de los

    adultos ?so-ios y aigos, -olegas, rela-iones de traba2o estables@ y la -oordina-in

    entre el traba2o, la fora-in, la -arrera (rofesional y la !ida so-ial.

    Las rela-iones -on iguales son uy i(ortantes en el desarrollo de la (ersona. En los

    a/os (rees-olares, es fundaental 1ue el en-uentro -on los aigos sea (ositi!o, una

    (arti-i(a-in 1ue -onsiste en la ele--in de aigos, en ane2ar una rela-in

    sostenible resol!er -onfli-tos, antener las eo-iones en -ontrol, tener 

    intera--iones (la-enterasF, y en (arti-i(ar bien en los gru(os. En la infan-ia edia, es

    esen-ial la in!ersin afee-ti!a y !ital 1ue ha-en los ni/os en el undo de sus aigos*

    se foran rela-iones de aistad leales, se antienen las rela-iones del iso odo

    1ue antes resol!er -onfli-tos, tolerar las e3(erien-ias eo-ionales dif4-iles y

    auentar el yo en las rela-ionesF, y se logran gru(os de aigos estables y

    organizados -on noras de gru(o y -on diferen-ias de se3oF. Los aigos se

    -oordinan dentro del fun-ionaiento de un gru(o, durante la infan-ia edia. En la

    adoles-en-ia la rela-in de aistad !ar4a, y es esen-ial (ara forar la (ersonalidad

    1ue los -hi-os sean -a(a-es de integrar el yo y las rela-iones -on los iguales. Doranrela-iones de intiidad, en las 1ue se uestran -oo son y tienen rela-iones de

    -onfianza, tanto entre el iso se3o -oo -on el otro se3o y tabi5n a(are-e la

    rela-in se3ual. Se -o(roeten en las rela-iones, tienen 1ue nego-iar -onfli-tos

    rele!antes (ara la fora-in de su (ersonalidad, se sienten eo-ionalente )s

    !ulnerables y son -a(a-es de e3(resarse a s4 isos y de elegir su identidad.

     A(renden a fun-ionar en una rela-in dentro de una red, tienen 1ue ane2ar !arios

    sisteas de noras y estable-er fronteras fle3ibles en sus rela-iones. Por ltio,

    tienen distintas rela-iones 1ue tienen 1ue a(render a -oordinar, tanto en el isose3o -oo -on el otro se3o, y ada(tar la rela-in de intiidad -on la rela-in en un

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    6/19

    gru(o.

    Todos estos as(e-tos fueron e!aluados en el seguiiento de los ni/os a tra!5s de

    estas edades* los $ y 8 a/os, los (rees-olares, la infan-ia edia ?toda la es-uela

    (riaria@, la adoles-en-ia y la 2u!entud te(rana ?desde los 6> a/os@. Se en-ontr,

    aun1ue se e3(li-a en detalle en los siguientes -a(4tulos, 1ue hab4a una fuerte

    influen-ia de las e3(e-tati!as de los -uidadores ha-ia el ni/o y de su -o(rensin de

    su desarrollo, sobre el odo de edu-arles y los resultados en todas estas tareas

    e!oluti!as. En los (rieros a/os era esen-ial el -ono-iiento 1ue ten4an los (adres

    sobre los -uidados a los ni/os, su desarrollo y lo 1ue -abe es(erar, y las fuentes de

    infora-in -on las 1ue -uentan. En eta(as (osteriores, eran fa-tores fundaentales

    las (er-e(-iones de la es-uela y de -o est) su hi2o en la es-uela, la (ers(e-ti!a

    sobre la (aternidad y sobre la dis-i(lina y si sienten 1ue est)n edu-ando -on

    autono4a y si -reen estar influyendo (ositi!aente sobre su hi2o. Se estudi el

    -onte3to so-ial, (ara -o(robar -uales eran las redes de a(oyo de los (adres, las

    rela-iones de (are2a y sus -abios y su -alidad, el (a(el de los (adres en la !ida de

    los ni/os ?no solo las adres@ y sus situa-iones e-oni-as. Este estudio (erit4a

    tabi5n !er -o los -abios en las -ondi-iones so-ioe-oni-as, a enudo,

    afe-tan a la edu-a-in failiar, sin 1ue sea sie(re un fra-aso de los (adres, sino 1ue

    las situa-iones de difi-ultad se !uel!en (eranentes y -o(li-adas. Era fundaental

    en estos -asos la red de a(oyo so-ial de la failia, la anera de ada(tarse y de

    afrontar el estr5s. Aun1ue la (ersonalidad de los (adres, 1ue es un rasgo en -ierto

    odo heredado (or los hi2os, !a a influir sobre el -urso de su desarrollo y ada(ta-in,

    lo 1ue se ostraba -oo la (rin-i(al influen-ia era lo 1ue los (adres ha-4an -on el

    ni/o. Por e2e(lo, una (ersonalidad agresi!a de un (adre, no (redi-e los (robleas

    (osteriores en la -ondu-ta de su hi2o, en tanta edida -oo lo (re-iden las uestras

    de hostilidad, red-hazo o abuso del (adres ha-ia el ni/o.

    Desarrollo y adaptación

    CAPIT"#O *$ Adaptación en el primer a+o

    En la (riera infan-ia el estudio se -entr en la -alidad de los -uidados (aternos, en

    -uales eran los deterinantes de una buena aternidad, y en -o el -uidado del

    ni/o se rela-ionaba -on la -alidad de las rela-iones de a(ego entre bebe y (adres, y

    en la influen-ias del -onte3to sobre su desarrollo te(rano. Se deostr 1ue hab4a

    u-hos ni!eles de influen-ia sobre este (rier (ro-eso e!oluti!o de la (ersonalidad.

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    7/19

    La sensibilidad del -uidador ha-ia su beb5, no era tanto resultado de sus

    -ara-ter4sti-as indi!iduales o de (ersonalidad, sino de la intera--in de u-hos

    fa-tores del entorno de una -o(le2idad (s41ui-aF. Se deostr 1ue la sensibilidad y

    la aten-in al ni/o (rede-4a la -alidad de las rela-iones de a(ego, siendo la edida

    del desarrollo del beb5 )s integradora y 1ue rene todos los logros del beb5 en esta

    eta(a. Las diferen-ias en -uanto a la -alidad de la intera--in entre el -uidador y el

    beb5 se distingu4an (or la -obina-in entre las fortalezas y las debilidades

    ?!ulnerabilidades@ de los dos iebros de la rela-in de -uidado, (ero dentro de un

    -onte3to )s a(lio, en el 1ue inter!ienen fuentes de estr5s y a su !ez redes de

    a(oyo so-ial. Se en-ontr un (atrn de resultados, 1ue deostraba esta red de

    influen-ias, desde la rela-in (ersonal -uidadorFbeb5, hasta el -onte3to en 1ue se

    (rodu-e, de anera re(etida a lo largo del estudio. Cuando los (adres o adres

    ten4an (o-a sensibilidad a la -o(le2idad (si-olgi-a del beb5 -o(le2idad 1ue es

    un e-aniso de ada(ta-in al entorno y de !in-ula-in afe-ti!aF, se (od4a (rede-ir 

    un trato al beb5 )s duro, )s irres(onsable, -on -uidados enos atentos. Algunas

    adres deostraban una gran difi-ultad (ara -o(render a sus beb5s y tabi5n sus

    (ro(ios sentiientos, ade)s 1ue !i!ir en las situa-iones de estr5s (ro(ias de algunas

    de estas failias, sin las redes de a(oyo ne-esarias y algunas habiendo tenido una

    infan-ia en la 1ue no re-ibieron los -uidados ade-uados. Si ade)s estas adres

    ten4an (ersonalidades hostiles o des-onfiadas, todo esto (rede-4a unos -uidados

    irres(onsables, e in-luso de abuso ha-ia el ni/o. Los autores -onsideran 1ue la

    seguridad en el a(ego, un logro fundaental de este (rier a/os, (ro!iene de la

    e3(erien-ia del -uidado. Cuando los beb5s ad1uieren -onfianza de 1ue sus

    -uidadores est)n dis(onibles y tienen unas res(uestas (ositi!as, es (or1ue estos se lo

    deuestran -onstanteente. La seguridad en el a(ego -on un -uidador refle2a un

    historia de intera--iones (ositi!as y tabi5n 1ue el a(ego est) su2eto al -abio, de

    fora 1ue (uede ser )s inseguro unas !e-es, y otras )s seguro, en la edida en

    1ue los (adres logran -o(render al ni/o y (ro(or-ionarle los -uidados 1ue ne-esitade anera sensible, o en fun-in de la difi-ultad de las situa-iones !itales de la failia.

    Cuando el entorno so-ioe-oni-o y failiar es enos estable, y los -uidados al ni/o

    !ar4an )s, el a(ego es )s inseguro, y a su !ez, -uando los (adres lograban (asar 

    de un a(ego -on ansiedad a un a(ego seguro, inforaban de 1ue sus -ir-unstan-ias

    !itales hab4an e2orado y ten4an enores (robleas. La seguridad en el !4n-ulo de

    a(ego -on las adres se !e4a (er2udi-ada -uando la adre sent4a enos alegr4a y

    otras eo-iones (ositi!as -on sus hi2os, enos (la-er en la rela-in, enos

    gratifi-ai-ones, ya durante el (rier a/o. o solo se trataba, (or tanto de la habilidaden el -uidado, sino tabi5n de la afe-ti!idad, 1ue tiene un (a(el fundaental en el

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    8/19

    desarrollo de las -a(a-idades de intera--in en el segundo a/o del ni/o. Entre los 6$

    y 6= eses, -uando hay este -re-iiento en la rela-in afe-ti!a, se en-ontraba un

    -abio desde a-titudes negati!as ha-ia el ebarazo, ha-ia otras )s (ositi!as, 2unto

    -on e2ores -uidados, lo 1ue -abia el entorno* las adres aduran, se ha-en -argo

    de las tareas de -uidado y los ni/os e(iezan a (rogresar.

    Desarrollo y adaptación

    CAPIT"#O ,$ Adaptación en los dos y tres a+os: a)tore)lación )iada

    ay ni/os 1ue (asan de la (riera infan-ia al segundo y ter-er a/o -on una -onfianza

    (rofunda en la dis(osi-in del -uidado a su alrededor, en el a(oyo -on el 1ue -uentan,

    1ue tienen una -onfianza en s4 isos 1ue e(ieza ya a interiorizarse. an llegado al-oienzo de un a(rendiza2e del -ontrol fle3ible de las eo-iones y de la odula-in

    de sus eo-iones durante estos dos a/os, sobre la seguridad del a(ego de la (riera

    infan-ia. Es un (eriodo de autoregula-in guiada (or los -uidadores, lo -ual les !a a

    (re(arar (ara entrar en el undo )s a(lio de la es-uela (rees-olar y la rela-in

    -on otros ni/os. 9r)n auentando su -a(a-idad de -ontrolarse a s4 isos en distintos

    -onte3tos. Es un entrenaiento, esto es lo i(ortante en las -on-lusiones de este

    estudio en esta eta(a, 1ue o(era en u-hos ni!eles, desde regular los

    -o(ortaientos, a regular las eo-iones y lograr el e1uilibrio en los sisteas deinhibi-in -erebrales. Son logros uy i(ortantes en la (ersonalidad, (ara (oder 

    afrontar tareas (osteriores. Los ni/os 1ue han forado una des-onfianza en sus

    -uidadores, !an a entrar a este (eriodo e!oluti!o -on una difi-ultad, y noralente

    !an a salir de 5l toda!4a -on ayores -aren-ias (or1ue son tareas 1ue se logran -on

    unos -uidados y una orienta-in ade-uada. Son ni/os 1ue tienen un a(oyo

    in-onsistente, un trato duro o (o-o -o(rensi!o, -on una dis-i(lina 1ue (uede ser 

    (erisi!a o autoritaria, 1ue (asan de la sobree3-ita-in a sentirse de-e(-ionados, 1ue

    no toleran las frustra-iones y no ha-en el a(rendiza2e del -ontrol de los i(ulsos. o

    est)n seguros de ser -a(a-es de estos logros, tienen foras r4gidas de afrontar esos

    sentiientos y deseos, lo -ual les !uel!e uy in-a(a-es ante los -abios r)(idos 1ue

    su-eden en la eta(a (rees-olar, tanto en su ontog5nesis indi!idual, -oo en el

    -onte3to y las tareas e!oluti!as. Son ni/os 1ue no ad1uieren las bases de una

    res(uesta e()ti-a ha-ia los de)s, 1ue no logran (arti-i(ar y !in-ularse de anera

    aut5nti-a, lo -ual es esen-ial (ara unas rela-iones -on los iguales -o(etentes. Son

    ni/os 1ue se !uel!en alos ha-ia otros ni/os y re-iben re-hazo, 1ue terinan

    teniendo u-has difi-ultades (ara -ontrolarse a s4 sios, y (o-a fle3ibilidad (ara

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    9/19

    abordar los (robleas. Aun1ue no son traye-torias e!oluti!as -erradas, sino 1ue en

    (eriodos (osteriores un e2or -uidado ?fortale-iiento del a(oyo@ (uede -o(ensar la

    -aren-ia en la eta(a del -orreteador, sobre todo si el ni/o ha re-ibido en la (riera

    infan-ia algunos buenos -uidados, 1ue antiene -oo islas de seguridad en el

    a(ego y de -onfianza. Por tanto, si este (eriodo es e3igente e!oluti!aente y -rea

    distan-ias dr)sti-as, el (eriodo (rees-olar es )s -o(ensador y da )s

    o(ortunidades al -abio (ositi!o. Aun1ue ya a los $ a/os se !en traye-torias

    e!oluti!as distintas, 1ue tienen una fuerza sobre todo el desarrollo (osterior.

    Desarrollo y adaptación

    CAPIT"#O -$ Adaptación en el periodo preescolar: la emerencia de )na

    personalidad co.erente

    Los autores han e!aluado a los : a/os y edio y a los & !arios rasgos 1ue indi-an la

    ada(ta-in de la (ersonalidad infantil* la -uriosidad ?rela-ionada -on el a(ego seguro@,

    el -ontrol fle3ible de uno iso y el auto-ontrol, y los (robleas de -o(ortaiento

    ?-a(a-idades de autoregula-in@, la -onfianza en uno iso, la autoestia y la

    auto-onfianza ?en rela-in -on la de(enden-ia afe-ti!a (osterior y siguiendo la teor4a

    del a(ego@, la -o(eten-ia so-ial, las eo-iones inter(ersonales y la e(at4a ?la

    efe-ti!idad so-ial@. A los : y & a/os se en-uentra 1ue una ada(ta-in (ositi!a se ha ido-onstruyendo a (artir de una historia anterior de -uidados y de ada(ta-in. La teor4a

    del a(ego (erite deostrar una -ontinuidad en la ada(ta-in indi!idual al entorno, en

    una historia de la !in-ula-in afe-ti!a 1ue se -obina -on otros fa-tores de (redi--in.

    Co eergen los (atrones de ada(ta-in en la edad (rees-olar* los autores

    -onsideran 1ue surgen en las relai-ones de -uidado. ay gru(os de ni/os 1ue

    antienen rela-iones -on sus -uidadores y -on otros ni/os de re-hazo y de

    resisten-ia, 1ue tienen distintos (atrones de ada(ta-in. Los (robleas de -ada gru(o

    de ni/os, tal -oo los fueron e!aluando, eran distintos. Se (uede en-ontrar esta

    diferente ada(ta-in al estudiar la de(enden-ia afe-ti!a y los (robleas -on los

    iguales. Se dan !arios (atrones de ada(ta-in (roble)ti-a en la edad (rees-olar* a@

    el ni/o hostil, alo, agresi!o, antiso-ial, b@ el ni/o eo-ionalente aislado, aso-ial,

    solitario, -@ el ni/o des-one-tado, 1ue est) al argen, 1ue (are-e (si-ti-o, d@ el ni/o

    sobreestiulado, 1ue se frustra -on fa-ilidad, tenso o ansioso, i(ulsi!o, 1ue se e!ita

    los (robleas )s 1ue ostrarse hostil, e@ el ni/o de(endiente, (asi!o, d5bil,

    indefenso, 1ue es de(endiente de los -uidadores. La -alidad de las rela-iones entre el

    ni/o y el (adre (rede-4a los resultados en su ada(ta-in en estos a/os, tabi5n la

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    10/19

    rela-in -on el (rofesor. El -onte3to segu4a siendo un (redi-tor de la rela-in -uidadorF

    ni/o y de la -onse-uente ada(ta-in de este. ay dos fuentes de a(oyo i(ortantes*

    la i(li-a-in y el a(oyo de la abuela aterna, y 1ue el (rin-i(al -uidador tenga una

    (are2a estable y 1ue le (ro(or-ione a(oyo. Todas las edidas de satisfa--in en la

    (are2a y de a(oyo so-ial -orrela-ionan -on resultados (ositi!os de anera fuerte, )s

    1ue -ual1uier otra influen-ia en estos a/os.

    El a(oyo del entorno suele estar rela-ionado -on la ada(ta-in en -ada edad de los

    ni/os, y da -uenta de u-hos de los -abios en el odo de ada(tarse de la

    -ontinuidad y la estabilidad del desarrollo de la (ersonalidad infantil, 1ue le (erite

    atra!esar oentos de dese1uilibrio y resol!erlosF. Las edidas del a(ego seguro, de

    una (ersonalidad estable ?anteriores@ de(enden del a(oyo general 1ue da el entorno al

    ni/o, de la failia y los aigos, en todas las e!alua-iones 1ue realizaron los

    in!estigadores en la (riera infan-ia y en la edad (rees-olar. ab4a una gran

    -a(a-idad (redi-ti!a, de la ada(ta-in de la (ersonalidad infantil, -uando se

    -obinaban las edidas de a(oyo del entorno al ni/o, -on la -alidad del !4n-ulo de

    a(ego y otros (redi-tores te(ranos de -o(eten-ia (ersonal. Lo 1ue deostraba

    1ue la ada(ta-in, desde las (rieras edades, es resultado de una historia de

    e3(erien-ias a-uuladas y de las -ir-unstan-ias en el (resente. Cuando a(are-en

    (robleas de -o(ortaiento en la edad (rees-olar, hay una historia anterior de

    a(ego inseguro ?ansiedad@ en la ayor4a de los -asos. Pero hay ni/os 1ue logran

    e2orar esa historia de -o(ortaiento (roble)ti-o en estos a/os, de anera

    e3-e(-ional, y se debe a 1ue los (adres hab4an e2orado su red so-ial de aigos y de

    failiares, y ten4an enos estr5s 1ue en a/os anteriores. En el (eriodo (rees-olar, las

    difi-ultades en la failia son un (redi-tor uy fuerte de (robleas de -o(ortaiento

    en el ni/o. Cuando las adres 1ue han tenido situa-iones dif4-iles en la (riera

    infan-ia logran resol!erlas, e2oran en la rela-in -on sus hi2os, les tratan -on )s

    res(eto ha-ia su autono4a, aditen e2or su deseo de e3(lora-in y les

    (ro(or-ionan un entorno seguro, estru-turado. Son adres 1ue logran (ro(or-ionales

    l4ites -laros, 1ue no se !uel!en intrusi!as, 1ue son -o(rensi!as, -)lidas

    afe-ti!aente y 1ue les (ro(or-ionan a(oyo. El -abio se deuestra (osible, y de

    deuestra tabi5n 1ue obede-e a unas leyes de ada(ta-in ante las difi-ultades* si

    e2oran las -ir-unstan-ias (ersonales de los (adres, lo ha-e la ada(ta-in de la

    edu-a-in failiar a sus ob2eti!os, y la del ni/o a su entorno. A los & a/os los ni/os en

    este estudio hab4an forado ya unas (ersonalidades -oherentes, -on foras (ro(ias

    de regularse y de -ontrolarse, de rela-ionarse -on el undo f4si-o y so-ial, y -ada ni/o

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    11/19

    ostraba una organiza-in -ara-ter4sti-a entre distintas situa-iones, 1ue le

    -ara-terizaba indi!idualente, y los autores -onsideran 1ue esta estabilidad surge de

    las !aria-iones en el -uidado y en el (atrn de las rela-iones entre el (adre y el ni/o,

    desde eta(as anteriores a 1ue se (ueda obser!ar esta organiza-in del

    -o(ortaiento. Sobre esta base, se dedi-an a estudiar en eta(as (osteriores -o

    los (atrones de ada(ta-in en la edad (rees-olar (redi-en la -ontinuidad o el -abio

    en la ada(ta-in en a/os (osteriores.

    Desarrollo y adaptación

    CAPIT"#O /$ Adaptación en la in%ancia media: la era de la competencia

    La ada(ta-in 1ue uestra un ni/o en la es-uela, -uando llega a la eta(a de laten-ia,ha-ia los 66 a/os, es resultado de su (re(ara-in durante todos los a/os anteriores,

    de un entrenaiento -onstante. 0uestran una -o(eten-ia a(rendida, a base de

    su(erar durante a/os las difi-ultades 1ue su(one ad1uirir -ual1uier habilidad, -oo

    (or e2e(lo (asar de un (ensaiento )gi-o a uno realista. Tienen una -a(a-idad

    -oo agentes de su (ro(io desarrollo i(resionante, 1ue de(ende de una base de

    a(ego y de e3(lora-in segura, (ara ostrar todo su (oten-ial, la -ual se ha debido

    ad1uirir y ha ido -abiando desde la (riera infan-ia. e-esitan haber e3(erientado

    una -uriosidad -on seguridad eo-ional, una orienta-in durante la edad (rees-olar, 2unto -on el re-ono-iiento, el elogio (or sus logros. e-esitan ir forando gru(os de

    aigos -on rela-iones (ositi!as, -on una -onfianza entre ellos, 1ue !an a eerger 

    desde un esfuerzo en la edad (rees-olar (or rela-ionarse, (or lograr esas buenas

    intera--iones. Tabi5n esta -o(eten-ia so-ial (ro!iene de un i(ulso uy fuerte en

    el ni/o (or !in-ularse -on sus iguales, 1ue de(ender) de la -one3in inter(ersonal y

    de la regula-in eo-ional 1ue tienen sus (adres durante estos (rieros a/os.

     A(are-e el desarrollo de la (ersonalidad -oo un (ro-eso lgi-o, al analizar las

    e!alua-iones de los ni/os en estos a/os, resultado de (ro-esos -oherentes 1ue

    (ro!ienen de logros anteriores. La infan-ia edia o edad es-olar deuestra -on

    u-ha -laridad esta -oheren-ia, ya 1ue los rasgos de la (ersonalidad de -ada ni/o se

    dis(onen de anera uy signifi-ati!a. Las din)i-as de la -o(eten-ia del ni/o o

    re-ursosF, ilustran uy bien su desarrollo, y las !ariables tienen un alta -orrela-in, es

    de-ir, hay una integra-in de la (ersonalidad, tabi5n -uando los resultados no son

    los deseables. La resilien-ia en el yo, la agen-ia (ersonal, a(are-en -oo dos fuerzas

    de su -re-iiento, 1ue les (eriten fun-ionar bien en u-has de las tareas. ay una

    estabilidad en el desarrollo, ya 1ue -uando se -onsideran todas las !ariables del

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    12/19

    -onte3to 1ue est)n influyendo sobre la (ersonalidad, se (uede (rede-ir el desarrollo

    de un ni/o -on una -onfianza de .;%, lo -ual indi-a 1ue su desarrollo de la

    -o(eten-ia, en todas sus )reas, es resultado de los a(rendiza2es en su -onte3to real

    de -re-iiento, y 1ue (ese a ser un sistea de influen-ias uy -o(le2o, (ueden

    (rede-irse sus resultados y a-tar sobre el iso edu-ati!aente (ara e2orarlo. La

    ada(ta-in del ni/o en la infan-ia edia se a(oya sobre el -uidado, un -onte3to

    -uidadoso, 1ue se !a a a(liando a un -onte3to )s a(lio de rela-iones y de

    desaf4os a los 1ue ha-er frente. El -o(ortaiento indi!idual 1ue est) ostrando -ada

    ni/o, aun1ue est) su2eto a la influen-ia )s dire-ta del entorno en el oento

    (resente, se basa sobre una organiza-in de la (ersonalidad 1ue le (re-ede. Los

    in!estigadores en-ontraron una -onsisten-ia uy alta en sus resultados, sobre todo

    (or1ue las -orrela-iones, entre unos fa-tores y sus resultados, aun1ue no sie(re

    eran uy signifi-ati!as, sie(re influ4an en el sentido -orre-to, -oo (redi-en las

    teor4as sist5i-as del desarrollo intera--in de lti(les influen-ias del -onte3to en

    la organiza-in de la (ersonalidad infantil, en las 1ue ade)s inter!iene la resilien-ia y

    la -a(a-idad de agen-ia en su desarrollo de -ada ni/o indi!idualenteF. o se dan

    -asi nun-a -orrela-iones entre a(ego seguro y ba2a -o(eten-ia en la infan-ia edia,

    (or e2e(lo, y -uando hay un -abio en el sentido de la e!olu-in (ersonal un ni/o

    1ue (asa del a(ego seguro al inseguro, o al re!5sF, es un -abio 1ue sigue unas

    leyes, 1ue tiene unas razones, y -uyas -ausas (ueden en-ontrarse en el a(oyo

    te(rano re-ibido (or el ni/o, en el a(oyo (osterior y en -o han ido -abiando las

    -ir-unstan-ias !itales. Esta es la idea b)si-a de los autores, la de la -oheren-ia del

    desarrollo, an -uando se estudie en un -onte3to -o(le2o.

    Desarrollo y adaptación

    CAPIT"#O 0$ Adaptación en la adolescencia: a)tonom!a con relaciones

    Las -on-lusiones de los in!estigadores al estudiar los (ro-esos de ada(ta-in en la

    adoles-en-ia indi-an 1ue los (robleas en esta edad (ro!ienen, -oo el fa-tor 

    (redi-ti!o -on )s fuerza, de un -lia de !iolen-ia, -aos y disru(-iones en la failia

    durante los (rieros a/os de la !ida del ni/o, y durante los (osteriores ?aun1ue -on

    enos (eso@. La (resen-ia del (adre, o de un -uidador as-ulino, es esen-ial en la

    adoles-en-ia (ara la (re!en-in de una ala ada(ta-in. " los -o(ortaientos de

    riesgo entre se3os, se (ueden (rede-ir e2or a (artir de lo 1ue se ha obser!ado en la

    infan-ia edia -oo una agresi!idad o ru(tura de los l4ites de res(eto entre -hi-os y

    -hi-as. El a(ego 1ue se ha forado en eta(as anteriores del desarrollo de la

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    13/19

    (ersonalidad se rela-iona de anera )s -lara -on los resultados 1ue en la

    adoles-en-ia !an a afe-tar a la intiidad y la -onfianza* el a(ego tiene un (a(el

    esen-ial en la -o(rensin de -o la (ersonalidad del adoles-ente logra ada(tarse a

    los -abios, y (eritir un fun-ionaiento (ersonal ade-uado, o -onfli-ti!o. Las

    e!alua-iones de los autores a los 6; a/os se -entraron en la -o(eten-ia so-ial

    ?aistades, rela-iones -hi-osF-hi-as@, en el logro y el a2uste en la es-uela, en los

    (robleas de -o(ortaiento ?si hab4a una historia de alos tratos y de (robleas

    de -o(ortaiento as-endentes, si eran testigos de !iolen-ia, -ual era el (a(el de los

    hobres en su failia, el a(oyo so-ial en general y el riesgo a-uulado@. Los

    resultados (ositi!os en estas edidas, se rela-ionaban -on las e3(erien-ias anteriores

    en la rela-in -on los de)s, -on la estabilidad de la failia, la !ida de las adres ?en

    -uanto al estr5s@ y el a(oyo 1ue (ro(or-ionan a sus hi2os, sobre todo en las edidas

    de la -o(eten-ia so-ial. Era igualente (redi-ti!o el res(eto en las rela-iones -on

    los de)s en la infan-ia edia y la fora-in en estos a/os de rela-iones de

    intiidad, la -a(a-idad de hablar sobre uno iso, de forar lazos de -onfianza en

    las rela-iones ro)nti-as. Las -hi-as se ostraban )s -a(a-es 1ue los -hi-os en

    este sentido. El 53ito es-olar (od4a (rede-irse tabi5n (or una !ariable de

    e3(erien-ias a-uuladas, de 53itos o fra-asos, as4 -oo (or la estabilidad del entorno

    failiar, (or la i(ortan-ia 1ue le -on-ed4an a los estudios y (or la -alidad de las

    rela-iones -on los iguales. Con res(e-to a los (robleas de -o(ortaiento, el

    an)lisis de los autores deostraba la e3isten-ia de un rango de fa-tores* el estatus

    so-ioe-oni-o de la failia, el estr5s !ital, los -onfli-tos entre los (adres, las

    disru(-iones failiares, la -alidad del -uidado e3(erientado (or el ni/o. Los -uidados

    te(ranos se rela-ionaban fuerteente -on los (robleas de -o(ortaiento a los

    6; a/os, as4 -oo la -o(eten-ia en la es-uela (riaria y el a(oyo de la adre en

    esos a/os. Si hab4a una historia (re!ia de (robleas de -o(ortaiento, se (od4an

    (rede-ir (robleas en esta edad. Las rela-iones failiares deb4an ense/ar a

    antener los l4ites de res(eto, entre (adres e hi2os, si se es(eraba en-ontrar unaayor resisten-ia a los riesgos o -o(ortaientos (roble)ti-os en la adoles-en-ia.

    El altrato en la (riera infan-ia -orrela-ionaba de anera (ositi!a -on los (robleas

    de -o(ortaiento en la adoles-en-ia, se rela-ionaba -on la delin-uen-ia, sobre todo

    si hab4a una historia (re!ia de no dis(onibilidad de los (adres. Presen-iar situa-iones

    de !iolen-ia tabi5n (rede-4a (robleas, y la (resen-ia de un -uidador as-ulino en

    la !ida del ni/o, (od4a ser un fa-tor de riesgo o bien de (rote--in, segn -o fuese

    su rela-in failiar, ya 1ue en algunos -asos era disru(ti!a y auentaba los riesgos.

    El a(oyo de otros -uidadores ten4a una gran rele!an-ia, (udiendo ser los abuelos,otros failiares o aigos de la failia, y la -alidad del a(oyo dado en la infan-ia

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    14/19

    tabi5n les defin4a -oo grandes fa-tores de (rote--in, sobre todo si hab4a una

    -ontinuidad en el -uidado. Prede-4an la -o(eten-ia -on los iguales y el a2uste en

    distintas edades, hasta la adoles-en-ia, -oo (eriodo en 1ue e2er-en de odelos de

    -o(ortaiento. El -onte3to tiene un (a(el de i(ortan-ia -re-iente en la fora-in

    de la (ersonalidad adoles-ente, y se !e )s -laraente el i(a-to a-uulado de los

    re-ursos 1ue se han ido (ro(or-ionando al ni/o.

    Desarrollo y adaptación

    CAPIT"#O 1$ #a transición a la edad ad)lta

    En -ada edad se afrontan las tareas )s esen-iales y se -onstruye el desarrollo sobre

    la base de los logros en edades anteriores. Sobre todo -uando se a-uula unae3(erien-ia, el -uidado re-ibido en las (rieras rela-iones de a(ego se deuestra

    uy i(ortante. Por e2e(lo -oo deuestran las -onse-uen-ias dra)ti-as del

    altrato en la (riera infan-ia, sobre la (erturba-in del desarrollo en esta edad de

    transi-in. Cuando los (rieros -uidados infantiles se han -obinado -on un -uidado

    (osterior estable, se (redi-e -on )s (oten-ia el buen desarrollo, la ada(ta-in

    (ositi!a, sobre todo si se in-luyen tabi5n las e3(erien-ias 1ue el ni/o ha !i!ido -on

    sus (adres y sus iguales. A los 6> a/os los autores idieron el a2uste global del -hi-o

    o la -hi-a, a tra!5s de una entre!ista. Se estudi -o la (ersona estaba (rogresandoha-ia su autono4a, ediante tres -riterios* 6@ (rogreso en la fora-in, en la es-uela

    o el traba2o, $@ rela-iones signifi-ati!as -on la failia, los aigos y los iguales, 8@ ni!el

    fun-ional de -on-ien-ia de s4 iso. Las -ara-ter4sti-as 1ue ostraban un buen

    desarrollo eran* antener de fora estable una fora-in ?es-olar o (rofesional@, 1ue

    se (uede -obinar -on un traba2o, obtener un a(oyo failiar en estas tareas

    e!oluti!as, tener un gru(o estable de aigos -on los 1ue rela-ionarse, tener 

    e3(erien-ia de la rela-in 4ntia ?-hi-osF-hi-as@, y lo )s i(ortante, ser -a(a-es de

    re-ono-er los errores, su(erar los obst)-ulos, afrontar los (robleas de esta edad de

    transi-in y elegir (rogresi!aente un -urso !ital (ro(io, no e3ento de (robleas, sino

    -on la -a(a-idad de agen-ia y de sentido, -on la resilien-ia sufi-iente (ara (rogresar 

    -on inde(enden-ia, aun1ue dentro de redes de a(oyo so-ial. Es la -a(a-idad de

    elaborar (lanes, y de irlos -abiando, su(erando las frustra-iones, y de anera

    realista, lo iso -on res(e-to a las rela-iones (ersonales, en las 1ue inter!iene la

    -a(a-idad de -o(renderse a uno iso, de -one-tar unas e3(erien-ias -on otras.

    He nue!o la -o(eten-ia ostrada en eta(as anteriores -orrela-ionaba -on la

    ada(ta-in en esta edad* la -o(eten-ia -on los iguales en (rees-olar, la

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    15/19

    -o(eten-ia a-ad5i-a en la es-uela (riaria, el estr5s failiar y el a(oyo en esos

    a/os, eran -orrelatos uy signifi-ati!os ?.8%@ del a2sute a los 6> a/os. El -uidado

    te(rano tabi5n era uy (redi-ti!o del buen a2uste en este a/o. Tener una red de

    a(oyo so-ial fuerte a los 6> a/os (redi-e un buen resultado en esta transi-in a la !ida

    adulta. Las rela-iones ro)nti-as 1ue se estable-en en estos a/os son i(ortantes, y

    es una !ariable de gran influen-ia la satisfa--in en la intiidad, o las difi-ultades, la

    -alidad de estas rela-iones. Son -a(a-idades 1ue se ad1uieren en la infan-ia, (ara

    fun-ionar bien en una rela-in ro)nti-a, -oo (arte de toda la e3(erien-ia so-ial

    anterior del indi!iduo, la -er-an4a eo-ional -on los -uidadores, el a(oyo -onstante de

    los (adres, la -o(eten-ia -on los aigos. La rele!an-ia del a(ego en todas las

    eta(as 1ue su(onen un dese1uilibrio, (or ser de transi-in a otra edad, se obser!a en

    1ue las rela-iones se !uel!an (roble)ti-as, o antengan una estabilidad, (ese a

    a(are-er -onfli-tos (ro(ios del desarrollo.

    Desarrollo y psicopatolo!a

    CAPIT"#O 11$ El proceso e&ol)ti&o

    Esta (arte del libro (resenta los resultados del estudio en rela-in -on los (robleas

    del desarrollo y sus i(li-a-iones -l4ni-as. El (ro-eso de desarrollo tiene 1ue

    -o(renderse -oo una lgi-a, no -oo un (ro-eso a--idental. Los isos (ro-esos1ue dirigen el desarrollo noral tabi5n dirigen la (atolog4a, o el trastorno. Tienen 1ue

    integrarse abos (ro-esos, (ara -o(render nuestra (ers(e-ti!a abos resultados.

    La -a(a-idad de ir bien en la es-uela, la -a(a-idad (ara las rela-iones 4ntias, la

    -a(a-idad (ara la resilien-ia son resultado del (ro-eso e!oluti!o. La (ersonalidad en

    s4 isa es un resultado e!oluti!o. He la isa anera !eos la (si-o(atolog4a

    -oo un resultado del desarrollo ?Sroufe, 6>>

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    16/19

    todas las (si-osis -uando se analiza este (roblea desde la (ers(e-ti!a

    transa--ional.

    Ca(4tulo 6$. Perturba-iones de -o(ortaiento y eo-ionales

    Desarrollo y psicopatolo!a

    CAPIT"#O 12$ Pert)r'aciones de comportamiento y emocionales

    Las traye-torias e!oluti!as 1ue -ondu-en a estas (erturba-iones (are-en ini-iarse al

    (rin-i(io de la !ida. Al -ubrir un -i-lo e!oluti!o tan a(lio, los in!estigadores (udieron

    -o(robar -o las edidas de la -alidad de los (rieros -uidados infantiles eran en

    u-hos -asos uy (redi-ti!as de la ada(ta-in (osterior. ay una -orrela-in de .:%

    entre los -uidados te(ranos insensibles y la de(resin en los -hi-os adoles-entes, yuna -orrela-in de .8; entre el a(ego desorganizado y una (ersonalidad diso-iada a

    los 6> a/os. Aun1ue la -one3in -on (robleas (osteriores no es deterinista, sino

    una -uestin de (robabilidades. Cuando se ha-en edi-iones de las e3(erien-ias

    a-uuladas de -uidado de (o-a -alidad y de afrontaiento de ad!ersidades, se

    en-uentran -orrela-iones )s fuertes -on el trastorno (si1ui)tri-o. La -alidad de las

    e3(erien-ias en la infan-ia y del entorno edu-ati!o en general ?failia, es-uela,

    -ounidad@ ini-ian desde las (rieras eta(as un -urso e!oluti!o 1ue (re!iene los

    trastornos eo-ionales y de -o(ortaiento. La !aria-in del te(eraento no(redi-e de anera fuerte (osteriores (robleas, aun1ue s4 es (redi-ti!o si se estudia

    en intera--in -on las e3(erien-ias del ni/o. Es la intera--in entre rasgos biolgi-os y

    de las e3(erien-ias, lo 1ue est) -entrando la aten-in de los in!estigadores, (ara

    deshe-har odelos de -ausalidad lineal y -o(render e2or la anera -oo los

    -onte3tos de desarrollo est)n (ro!o-ando esas (erturba-iones. Cuando se enfatizan

    las traye-torias e!oluti!as en lugar de los d5fi-tis heredados, la (re!en-in y las

    altera-iones del -urso e!oluti!o, )s 1ue el trataiento de los isos, (asan a un

    (rier (lano. En lugar de si(leente bus-ar las -ausas singulares y los -orrelatos

    del trastorno, los in!estigadores se (ueden -entrar en fa-tores -o(le2os 1ue dan

    origen a traye-torias y al -on2unto de fa-tores 1ue antienen a los indi!iduos en esas

    traye-torias, o les ale2an de ellas ?(. $;8@. Los (robleas (ara los 1ue los

    in!estigadores en-ontraron unas traye-torias e!oluti!as, en los ni/os de su estudio y

    1ue (od4an e3(li-ar son su odelo del desarrollo, eran los siguientes* trastorno (or 

    d5fi-it de aten-in e hi(era-ti!idad, (robleas de -ondu-ta, de(resin, ansiedad. Las

    -ausas de estos (robleas, en los ni/os 1ue estudiaron, tabi5n eran una

    e3(erien-ia a-uulada, intera-tuando -on fa-tores de riesgo endgenos, (ara

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    17/19

    disinuir de anera global su resilien-ia y (or tanto (ro!o-ando una in-a(a-idad (ara

    ada(tarse. Hesde la (riera infan-ia el a(ego desorganizado (redi-e estos

    (robleas, (or una -aren-ia en la integra-in de la (ersonalidad, ya 1ue son ni/os

    1ue han e3(erientado a sus (adres -on iedo o -on un re-hazo -o(leto, de fora

    1ue no tienen otra (osibilidad )s 1ue en-ontrar una !ersin infantil de estados

    entales alterados, ya 1ue tienen 1ue huir de la fuente de iedo y al iso tie(o

    de la figura de a(ego, lo -ual no tiene solu-in (osible. Esto se -on!ierte en un

    (rototi(o de la ada(ta-in (roble)ti-a (osterior.

    Lo i(ortante es -o(render el (ro-eso e!oluti!o 1ue -ondu-e a los ni/os a algunos

    de los -uatro trastronos anteriores hi(era-ti!idad, trastornos de -ondu-ta, de(resin,

    ansiedadF, (ara -o(render -uales son los (re-ursores de esas altera-iones 1u5

    obser!aos en el ni/o antes de 1ue se de el (robleaF, -o eerge (aso a (aso el

    (roblea, 1u5 fa-tores -olaboran o i(iden el o!iiento a tra!5s de ese auento

    del (roblea. El trastorno de hi(era-ti!idad (are-e rela-ionarse -on una in-a(a-idad

    (ara -rear un ar-o de sosteniiento en la rela-in -on el -uidador en la (riera

    infan-ia, en la 1ue los ni/os (are-en no a(render a -ontener su -o(ortaiento, a

    sostenerse a s4 isos y a -entrar la aten-in. Es la falta de a2uste entre las se/ales

    del beb5 y el -uidador la 1ue (are-e originar esta in-a(a-idad de -entrar la aten-in y

    -ontrolar la i(ulsi!idad. Iunto a otros rasgos de los -uidados, -oo el ser uy

    intrusi!os -on el ni/o, se en-uentra un (ro-eso e!oluti!o a lo largo de los a/os

    -oherente -on esta e3(li-a-in, aun1ue no deterinista, sino (or una traye-toria

    (robabil4sti-a, 1ue suele, o (uede, desebo-ar en (robleas (osteriores, en la

    adoles-en-ia y la 2u!entud. Los (robleas de -ondu-ta (ueden eerger ya en la edad

    (rees-olar, y tienen un (rofundo efe-to sobre todo el desarrollo del ni/o. Cuando

    su-ede esto, en-ontraos en los estudios longitudinales una gran (robabilidad de 1ue

    a(arez-a el trastorno de -ondu-ta en la adoles-en-ia, ientras 1ue es )s

    -o(li-ado defieren-iar las razones indi!iduales (or las 1ue unos 2!enes uestran

    este (roblea y otros no. Es una traye-toria e!oluti!a 1ue no se (uede -onfundir -ontener (robleas, sino 1ue (are-e eerger en la edad (rees-olar, estabilizarse -oo

    trastorno a los < u = a/os, y tener -onse-uen-ias negati!as -on bastante (robabilidad

    en la adoles-en-ia. Se en-ontr tabi5n una -orrela-in entre la tasa de de(resin

    infantil y adoles-ente, en este estudio ?.$%@. Las -hi-as eran )s !ulnerables a sufrir 

    este trastorno, siendo la !ulnerabilidad gen5ti-a un fa-tor de riesgo a/adido. En la

    de(resin en la adoles-en-ia son fa-tores 1ue -orrela-ionan (ositi!aente, la

    de(resin aterna ?.$>@, los -uidados te(ranos ?.86@, y los abusos o altrato ?.6=@.

    o (are-e 1ue haber (ade-ido ad!ersidades en la infan-ia sea un (redi-tor fuerte dela de(resin, al enos no tanto -oo lo (redi-e la de(resin de las adres. La

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    18/19

    ansiedad (are-e seguir una traye-toria e!oluti!a de a(ego abi!alente y

    te(eraento dif4-il, 1ue (redi-e (robleas (ara regular el -o(ortaiento a los 8

    a/os y edio, y (osteriorente (robleas de ansiedad en la infan-ia, 1ue lle!an al

    trastorno de ansiedad en la adoles-en-ia.

    Desarrollo y psicopatolo!a

    CAPIT"#O 13$ Implicaciones cl!nicas

    Este estudio ha tenido i(li-a-iones (ara e3(li-ar los trastornos del -o(ortaiento y

    eo-ionales. La e3(erien-ia 1ue ha !i!ido -ada ni/o, y 1ue (uede des-ribir, (redi-e la

    (resen-ia de trastornos (osteriores -uando a-uula fa-tores de riesgo en el -onte3to,

     2unto -on !ulnerabilidades endgenas. Los (ro-esos e!oluti!os de -ada indi!iduo se(uede des-ribir a lo largo de las distintas edades, y se aso-ian ediante

    (robabilidades a las distintas foras de trastorno. Las altera-iones, en la ayor4a de

    los -asos, se desarrollan (rogresi!aente a lo largo del tie(o. Es en las rela-iones

    entre el beb5 y sus -uidadores donde se ha en-ontrado el (redi-tor )s robusto de

    una traye-toria alada(tati!a en el -re-iiento. La altera-in en la (riera infan-ia se

    -ara-teriza (or una (erturba-in de la rela-in, en la intera--in, y no ne-esariaente

    en el beb5 o en el ni/o (e1ue/o ?Saeroff J Ede, 6>=>K Sroufe, 6>=>@. Su(one 1ue

    hay 1ue (restar la ayor aten-in a las traye-torias e!oluti!as, -oo anera dea(ro3iarse a los (robleas 1ue se !an a-uulando y se dan 2untos. El gran ob2eti!o

    es (rede-ir 1u5 ni/os tendr)n (robleas a tra!5s de distintas -ategor4as de trastorno,

    (ara 1ue sea (rede-ible -uando se dan !arias altera-iones, y as4 de2ar de -onsiderar 

    1ue en los resultados del desarrollo huano hay algn ti(o de isterios.

    esarrollo y psicopatolo!a

    CAPIT"#O 1($ #as tareas por delante

    Los resultados de este estudio deostraban 1ue el -urso del desarrollo de un ni/o no

    es deterinista, (ero 1ue hay una serie de influen-ias del -onte3to y de fa-tores

    endgenos, 1ue intera-tan de anera -o(le2a, (ara dar unos resultados u otros*

    buenas ada(ta-iones, o (eores ada(ta-iones, 53itos o fra-asos. Son (rede-ibles y se

    (ueden estudiar, (ara inter!enir edu-ati!aente de una fora )s efi-az. El -urso del

    desarrollo es lgi-o, (or tanto, (ero tabi5n -abiante, es una -ontinuidad a lo largo

    de distintos (ro-esos de ada(ta-in, en la 1ue unas !e-es se tiene )s 53ito, y otras

    enos. 0ientras 1ue un ni/o -on una rela-in te(rana de -uidado, -on un entorno

  • 8/19/2019 Desarrollo y Adaptación

    19/19

    (tio, (arte -on grandes !enta2as (ara lograr ser una (ersona inde(endiente y feliz,

    un ni/o 1ue !i!e en un entorno lleno de dif4-ultades, -ati-o en su (riera infan-ia,

    (uede en-ontrar (osteriorente otras fuentes de a(oyo, otras rela-iones de a(ego e

    intereses 1ue le (eritan llegar a ser un indi!iduo res(onsable y -o(etente,

    ada(tarse y llegar a esta -onstru--in 1ue es la (ersona. Aun1ue a (riera !ista, se

    obser!a 1ue un entorno idneo (rodu-ir) traye-torias e!oluti!as (ositi!as, y 1ue uno

    -onfli-to o -on -aren-ias liita u-ho las (osibilidades del ni/o de lo -ual ofre-en

    e2e(los -on-retos los autoresF, (odeos !er 1ue en abos -asos hay debilidades y

    fortalezas, 1ue en (rin-i(io no eran (rede-ibles. En este (unto los autores -reen

    (osible auentar nuestra -a(a-idad (redi-ti!a, -o(render 1ue esos resultados no

    son isteriosos, sino 1ue se deben 1ue en algn oento u otro, de entre toda esa

    -o(le2idad de fa-tores, han faltado algunas fuentes de a(oyo y se han en-ontrado

    otras. Aun1ue, en su -on-lusin, tabi5n es uy -laro 1ue una infan-ia -on

    situa-iones failiares -ati-as, -on unas rela-iones de a(ego inseguras y -on otras

    ad!ersidades, tabi5n so-ioe-oni-as, !a a liitar dra)ti-aente sus

    (osibilidades !itales. Pare-e i(ortante tener uy en -uenta las e3(erien-ias

    interedias, las 1ue (ro(or-ionan estabilidad y tienen efe-tos no uy llaati!os, 1ue

    (ueden ser -ounes entre -hi-os de traye-torias !itales distintas. Los autores

    -on-luyen 1ue el desarrollo sigue unas leyes, 1ue no hay isterios, sino una

    -o(le2idad e-olgi-a y del indi!iduo, 1ue estaos e(ezando a -ono-er.

    Banco Bibliográfico > The Development of the Person > Capitulo 14 : Las tareas por 

    delante

    http://www.movilizacioneducativa.net/banco-bibliografico.asphttp://www.movilizacioneducativa.net/resumen-libro.asp?idLibro=243http://www.movilizacioneducativa.net/banco-bibliografico.asphttp://www.movilizacioneducativa.net/resumen-libro.asp?idLibro=243

top related