desarrollo fÍsico, psicosocial del reciÉn

Post on 14-Feb-2015

23 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRECIMIENTO, DESARROLLO FÍSICO, PSICOSOCIAL Y

PUERICULTURA DEL RECIÉN NACIDO.   

CRECIMIENTO

Todos los bebés pierden peso luego del nacimiento en los primeros días, esto es normal y se debe a factores fisiológicos .

La pérdida puede llegar hasta un 10% del peso del neonato.

Un recién nacido de tipo : 3.4 kilogramos,

siendo mayor el peso de los varones con respecto a las niñas.

La talla promedio suele ser de 50 centímetros.

PESO DE NIÑOS DE 0 A 12 MESES

EDAD PESO (kg) AUMENTO(kg)

0 meses 3.3 0.0

1 meses 4.3 1.0

2 meses 5.2 0.9

3 meses 6.0 0.8

4 meses 6.7 0.7

5 meses 7.3 0.6

6 meses 7.8 0.5

7 meses 8.3 0.5

8 meses 8.8 0.5

9 meses 9.2 0.4

10 meses 9.5 0.3

11 meses 9.9 0.4

12 meses 10.2 0.3

EDAD PESO AUMENTO(kg)

0 meses 3.2 0.0

1 meses 4.0 0.8

2 meses 4.7 0.7

3 meses 5.4 0.7

4 meses 6.0 0.6

5 meses 6.7 0.7

6 meses 7.2 0.5

7 meses 7.7 0.5

8 meses 8.2 0.5

9 meses 8.6 0.4

10 meses 8.9 0.3

11 meses 9.2 0.3

12 meses 9.5 0.3

Peso de niñas de 0 a 12

meses

TALLAEDAD TALLA (Cm) AUMENTO(Cm)

0 meses 50.5 0.0

1 meses 54.6 3.9

2 meses 58.1 3.5

3 meses 61.1 3.0

4 meses 63.7 2.6

5 meses 65.7 2.2

6 meses 67.8 1.9

7 meses 69.5 1.7

8 meses 71.0 1.5

9 meses 72.3 1.3

10 meses 73.6 1.3

11 meses 74.9 1.3

12 meses 76.1 1.2

13 meses 77.2 1.1

14 meses 78.3 1.1

15 meses 79.4 1.1

16 meses 80.4 1.0

17 meses 81.4 1.0

18 meses 82.4 1.0

19 meses 83.3 0.9

20 meses 84.2 0.9

21 meses 85.1 0.9

22 meses 86.0 0.9

23 meses 86.8 0.8

24 meses 87.6 0.8

EDAD TALLA (Cm) AUMENTO(Cm)

0 meses 49.9 0.0

1 meses 53.5 3.6

2 meses 56.8 3.3

3 meses 59.5 2.7

4 meses 62.0 2.5

5 meses 64.1 2.1

6 meses 65.9 1.8

7 meses 67.6 1.7

8 meses 69.1 1.5

9 meses 70.4 1.3

10 meses 71.8 1.4

11 meses 73.1 1.3

12 meses 74.3 1.2

13 meses 75.5 1.2

14 meses 76.7 1.2

15 meses 77.8 1.1

16 meses 78.9 1.1

17 meses 79.9 1.1

18 meses 80.9 1.0

19 meses 81.9 1.0

20 meses 82.9 1.0

21 meses 83.8 0.9

22 meses 84.7 0.9

23 meses 85.6 0.8

24 meses 86.5 0.8

PERÍMETRO CEFÁLICO

El perímetro cefálico mide la circunferencia de la cabeza, la cual crece rápidamente en los primeros en los primeros meses de vida extrauterina; este crecimiento está en armonía con el crecimiento del encéfalo.

PERÍMETRO CEFÁLICO (PC) EN NIÑOS DE 0 A 25 MESES:

EDAD PC (cm) AUMENTO(cm) EDAD PC(cm) AUMENTO()

0 meses 35 0.0 13 meses 47.3 0.0

1 meses 37 2.0 14 meses 47.6 0.3

2 meses 39 2.0 15 meses 47.9 0.3

3 meses 41 2.0 16 meses 48.1 0.2

4 meses 42 1.0 17 meses 48.3 0.2

5 meses 43 1.0 18 meses 48.5 0.2

6 meses 44 1.0 19 meses 48.7 0.2

7 meses 44.5 0.5 20 meses 48.9 0.2

8 meses 45 0.5 21 meses 49.0 0.1

9 meses 45.5 0.5 22 meses 49.1 0.1

10 meses 46 0.5 23 meses 49.2 0.1

11 meses 46.5 0.5 24 meses 49.3 0.1

12 meses 47 0.5 25 meses 49.4 0.1

DENTICIÓN es el proceso de crecimiento y salida de

los dientes a través de las encías. Ésta es una fase normal del desarrollo del bebé.

DESARROLLO PSICOMOTOR

1. Conducta motriz El desarrollo de la actividad motriz

depende del crecimiento de los músculos, de los hueso y del sistema nervioso central. Se presenta céfalo-caudal y de proximal a distal.

RECIÉN NACIDO HASTA LOS 2 MESES

Los reflejos primitivos

Reflejo de Busqueda

3 A 4 MESES

5 A 6 MESES

6 A 9 MESES

9 A 12

13 A 17 MESE

17 A 20 MESE

21 A 24 MESES

CONDUCTA DE LENGUAJE

NIÑOS MENORES DE UN MES TIENEN UN LENGUAJE:

A LOS 3 MESES :

Aparece el parloteo, da gritos de alegría, ríe a carcajadas y trata de imitar sonidos

A PARTIR DE LOS 9 A 24 MESES :

Emite sonidos, luego silabas como ba, da, ca

Dice al azar papá o mamá.

Aprox . desde los1 3 meses dice ya varias palabras.

A los 24 meses cuenta experiencias recientes

Comprende el NO. Acata ordenes

sencillas. Atiende a su nombre Muestra un dibujo y

nombra cosas por su nombre.

CONDUCTA PERSONAL SOCIAL

Se refiere a las relaciones con la cultura y desarrollo de habilidades sociales Un niño

menor de un mes

UN BEBE DE 1 A 3 MESES UN BEBE DE 4 A6 MESES

Sonríe cuando lo acarician o cuando recibe estímulos visuales o auditivos, fija la mirada en las personas.

Contempla su imagen en el espejo y sonríe cuando la ve.

Mira a quien lo llama y pone atención cuando se le habla

DEL 7 AL 9 MES

Distingue a los extraños

Muerde y chupa los juguetes y busca los que están juera de su alcance

Ayuda a sostener la taza cuando ingiere líquidos.

DE LOS 10 A LOS 24 MESES:

Ayuda a vestirse, entrega juguetes,

Reconoce y nombra cinco o seis partes de su cuerpo y varios objetos

Maneja bien la taza y burdamente la cuchara

• Inicia el control de esfínteres• Se refiere a si mismo por su

nombre.• Comprende y pregunta

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Se refiere a los cambios que se efectuan para adaptarse a vivir en sociedad.

Según Erikson el recien nacido discurre por 2 fases:

1.- CONFIANZA BÁSICA frente

DESCONFIANZA BÁSICA.

RECIEN NACIDO•Confianza exige comodidad fisica y una experiencia minima de temor. •El niño se encuentra oralmente en sociedad, recibe y da amor con su boca.

7 A 9 MESES•Actos de recibir y alcanzar modalidad social de aferrarse.•El niño incorpora como propio lo que adquiere y recibe M. S. Tomar.

10 A 12 MESES•Mayor importancia en los padres, percibe pensamientos , conductas, inseuridad.•La confianza deriva de la calidad de relacion con los padres .

2.- AUTONOMIA frente a la DUDA.

PUERICULTURA DEL RECIEN NACIDO

ASPECTOS FISIOLÓGICOS

Para desarrollar más sus funciones y actitudes, el niño tiene que esperar que su sistema nervioso madure a su propio ritmo. Algo muy importante para el desarrollo del niño son las manifestaciones amorosas táctiles, visuales y auditivas .

VINCULO AFECTIVO•Este vinculo se inicia desde el momento en que el niño es deseado o no lo es. •La madre y el niño tienen una vida en común: la gestación.

ALIMENTACION•Leche materna: estimula y favorece el vinculo afectico con la madre.•Leche complementaria: biberón

HIGIENE•Es de suma importancia a esta edad ya que es una barrera ante las infecciones.•Baño: facilita en vinculo padres-niño , estimula el desarrollo psicomotor, b rinda experiencia sensitivas.

VESTIDO•vestimenta según el clima, es aconsejable el uso de ropas cómodas y amplias para permitir el movimiento libre del niño

MANIFESTACIONES FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO

ESTIMULACION MOTRIZ, SENSITIVA Y SOCIAL.

E. Tactil. E.

Auditiva. E. Visual. E. Olfatoria E.

Gustativa.

GRACIAS

top related