desarrollo físico niñez tempranaasistentesto.weebly.com/uploads/5/9/0/9/59095801/... ·...

Post on 19-Sep-2018

243 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo Físico, Motor, Social y

Cognoscitivo

en la Niñez Temprana

CURSO: OCUPACIÓN A TRAVÉS DEL CICLO DE LA

VIDA

PROF. HEYDI COLÓN ALICEA OTL, MA, CGDDIT

Objetivos

Mencionar las destrezas motoras amplia y finas de

cada etapa del desarrollo en la Niñez Temprana.

Características física.

Desarrollo Motor Amplio.

Desarrollo Motor Fino.

Desarrollo Psicosocial.

Impacto del Divorcio.

Niñez Temprana

Desarrollo Físico-Motor

Va desde los 2 a los 6 años.

El crecimiento en esta etapa se da más lento que en la etapa de la infancia.

Crecen alrededor de 12 pulgadas en este periodo y aumentan entre 5 y 7 libras por año.

Tienen todos sus dientes y comienzan a perder algunos.

Tanto las niñas como los niños tienen el mismo ritmo de crecimiento durante esta etapa.

Desarrollo del Cerebro

Se establece lateralización como resultado del continúo proceso de maduración del cerebro.

Hay áreas del cerebro que se activan en este periodo.

En este periodo ocurre una organización del cerebro.

Esta organización va a depender de las experiencias y oportunidades con el reto justo para el niño.

Desarrollo Motor

El Desarrollo motor en esta etapa va a estar

enfatizado por el Desarrollo de destrezas generales

funcionales.

Una vez el niño camina de forma independiente

nos dice que ya domina el Sistema muscular en

contra de la gravedad.

Se ganan diferentes destrezas motoras que le

permitirán ser independiente y adquirir destrezas

más elabaoradas.

Desarrollo Motor

Los movimientos son de dos tipos:

Volicional= son movimientos seleccionados para

lacanzar una meta.

No volicional= son movimientos reflejos o

reacciones, ocurren si pensarse o planificarse.

Desarrollo Motor Amplio:

Conceptos Importantes

Estabilidad Postural= Es la habilidad de mantener el cuerpo

balanceado y alienado.

Estabilidad postural estática= Es la habilidad de mantener

una postura cuando el cuerpo está quieto.

Límites de estabilidad= Es la capacidad de regresar lo más

rápido posible al centro de gravedad sin alterar su base de

soporte.

Flow= Es el término para describer los movimientos suaves y

fluídos.

Conceptos Importantes

Estabilidad postural dinámica= Control activo y

adaptativo del cuerpo en movimiento sin comprometer

el balance.

Correr y patear una bola

Reacciones de equilibrio= Son patrones complejos de

movimiento que incluyen rotación del mismo a lo largo

de los ejes del cuerpo para no perder el balance.

Calibración= Es cuando analizamos el control de la

fuerza, velocidad y dirección del movimiento para

realizar una tarea.

Desarrollo Motor Amplio

Edad Destrezas

2 ½ Brinca en dos pies

Camina de puntas

3 Brinca escalera

Parase en un pie

Corre triciclo pedaleando

3½ Continúa mejorando

destrezas a través del juego

Desarrollo Motor Amplio

Edad Destrezas

4 Sube-baja escaleras

alternando los pies. Tira la

bola por encima del brazo.

4½ Brinca en un pie.

5 Camina siguiendo una línea.

Desarrollo Motor Amplio

Edad Destrezas

5½ Continúa desarrollando

destreza de tirar.

6 Brinca con facilidad. Alterna

un pie al mantenerse en

posición de pie.

Resumen

La mayoría de los

movimientos motores

amplios son volicionales.

Estos estan son refinados

por una serie de

destrezas que nos

permiten alcanzar una

meta.

En la medida que el niño

aumenta en edad éstos

son más maduros.

Desarrollo Motor Fino

Los movimientos están asociados a los músculos

pequeños del cuerpo.

Control motor fino incluye el uso coordinado de los

ojos, las manos y la boca.

La mayoría de los movimientos son no volicionales.

Después de los 15 meses de comienzan a

desarrollar diferentes patrones de agarres.

Desarrollo Motor Fino

Existen dos tipos de agarres dependiendo de la

posición del pulgar y su movimiento.

Agarres de poder

Agarres de presición.

Desarrollo Motor Fino

Agarre de Poder (Power Grasp)= Se utiliza para

manejar objetos grandes o pesados.

Cilíndrico

Esférico

Gancho

Lateral

Se utiliza toda la fuerza de la mano.

Desarollo Motor Fino

Agarre de presición (Precision grasp)=

Se van refinando a través de toda la adolescencia.

La distinción de estos agarres es que no hay soporte

de muñeca y extención activa de la muñeca.

Trípode

Lateral

Pinzas

El desarollo de los arcos de la mano ayuda a que estos agarres prensiles se refinen.

Destrezas Motoras Finas

Edad Destrezas

2 Pasa las páginas de un

libro.

Inicia el garabateo.

3 Copia Círculo, se observa

movimiento de oposición

del pulgar, continúa

garabateo.

4 Copia Cuadrado, sostiene

el lápiz.

Destrezas Motoras Finas

Edad Destrezas

5 Colorea dentro de

límites, forma letras,

come por sí solo y se

viste/desviste con

asistencia. Se establece

la lateralidad o

dominancia.

6 Usa tijeras, ADL con

asistencia.

Agarre del Lápiz

Resumen

Ya para los 5 años el niño establece dominacia.

Se desarrollan patrones de agarres los cuales son…

Los movimientos motores finos incluyen…

Éstos se de tipo …

Desarrollo

Cognoscitivo

Desarrollo Cognoscitivo

Según Piaget se encuentran en la etapa preoperacional durante la niñez temprana.

En esta etapa el niño comienza a usar símbolos, pero no es capaz de manipular mentalmente ciertas operaciones.

Se observa pensamiento realismo, pensamiento animismo.

Desarrollo Cognoscitivo

Pensamiento Realismo: el niño comienza

a distinguir el mundo real.

Pensamiento Animismo: niño considera

un número amplio de objetos como vivos-

concientes cuando los adultos los

considera inertes.

Representaciones Mentales

Juego Simbólico- juegan a ser otras

personas.

Son capaces de dibujar.

Imágenes Mentales-

reproductivas, anticipatorias.

Representaciones Mentales

Imágenes Reproductivas- son

imágenes relacionadas a señales

vistas previamente.

Imágenes Anticipatorias- son

imágenes que involucran

movimientos y transformaciones.

Pensamiento Operacional

Se dificulta en ocasiones este proceso en la niñez temprana por las siguientes razones:

Egocentrismo= el niño no puede asumir

el rol de otra persona.

Clasificación= se le dificulta entender lo

que es igual o diferente.

Conservación= el niño no entiende que un

objeto tiene diferentes propiedades.

Educación en la Niñez

Temprana

Preescolares y Kinder – están típicamente en actividades cognoscitivas.

Se espera que sea una combinación de actividades cognoscitivas, físicas, sociales y emocionales.

Head Start – Este Programa tiene 7 componentes:

Educación Preescolar

Cernimientos de Salud

Referidos

Servicios de Salud Mental

Educación

Nutrición y Alimentación

Servicios Sociales

Desarrollo Sicosocial

Niñez Temprana

Desarrollo Sicosocial

Socialización se refiere a la necesidad de establecer y mantener una relación con otros individuos y comportarnos de manera esperada por la sociedad.

Individualidad se refiere al desarrollo completo de uno mismo.

LA FAMILIA ES EL MAYOR AGENTE DE SOCIALIZACION.

Familia

Se define como dos personas que se relacionan por sangre, matrimonio y adopción.

Características de la

Familia

Es capaz de mantener una comunicación abierta y frecuente entre los componentes de la familia.

Es capaz de ofrecer apoyo.

Es capaz de respetar a los miembros como individuos.

Es capaz de manejar eventos estresantes.

Es capaz de definir roles o responsabilidades de los miembros.

Socialización

En la niñez temprana surge de muchas interacciones recíprocas que existen entre los miembros de la familia durante un periodo de tiempo.

La interacción es entre padres e hijos.

Se identifican conductas relacionadas al rol de padre: autoritario, dominante y pasivo.

Tipos de Conducta

Relacionada a los Padres

Dominante- exige obediencia, son demandantes. No existe consideración al punto de vista del niño. El niño es castigado cada vez que pregunta.

Tipos de Conducta

Relacionada a los Padres

Autoritario- responde a la necesidades-deseos del niño. El padre reconoce que tiene el control sin embargo, explica las razones al niño. Se establecen reglas en el hogar, promoviendo la independencia y el potencial del niño. Los padres tratan de establecer un balance.

Tipos de Conducta

Relacionada a los Padres

Permisivo-acepta y tolera conducta agresiva y sexual. No usan el castigo. Los niños toman sus propias decisiones.

Impacto en el Desarrollo

Problemas de Salud

Mala nutrición o hambre

Retraso en el desarrollo

Problemas psicológicos

Dificultad para alcanzar metas educacionales.

Divorcio

76% de los matrimonios finalizan en

divorcio (estadística de 2013 en PR).

Toda separación afecta a todos los niños, no importa la edad o el género. Sin embargo hay que considerar el nivel cognoscitivo para ofrecer una explicación de lo que está pasando.

Resumen

Tarea

Luego de haber estudiado el Desarrollo en la

Infancia y en la Niñez, escribe un ensayo de 2 págs.

explicando:

¿Cuál o cuáles son las ocupaciones de esta etapa del

desarrollo y cómo las destrezas adquiridas influyen en

en éstas?

Utiliza el material discutido y el Marco de Trabajo de

TO.

Fecha de entrega el 22 de octubre de 2015.

top related