desarrollo embrionario

Post on 27-Oct-2014

103 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Ela Alvarado AguirreDra. Ela Alvarado Aguirre.

BLASTOCISTO HUMANO.(107 cels.,4y1/2 d.)BLASTOCISTO HUMANO.(107 cels.,4y1/2 d.)

DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO (1ª(1ª sem) sem)

1. Ovulación

Ovario

2. Óvulo sin fecundar

3. Fecundación4. Cigoto

5. Estadío de dos células

6. Estadío de cuatro células

7. Estadío de ocho células

8. Estadío de dieciséis células(mórula)9. Blastocisto10. Comienzo de la implantación

Trompa uterina

EVENTOS DEL DESARROLLO ( 1ª sem.)EVENTOS DEL DESARROLLO ( 1ª sem.)

2ª SEMANA DE DESARROLLO2ª SEMANA DE DESARROLLO(Embrión Bilaminar)(Embrión Bilaminar)

PERIODO DE 2 :(Crowley 1974)PERIODO DE 2 :(Crowley 1974)

Seforman 2 capas embrionarias:Epiblasto e Seforman 2 capas embrionarias:Epiblasto e hipoblasto,hipoblasto,

Se forman 2 cavidades: C.amniótica y Saco vitelino,Se forman 2 cavidades: C.amniótica y Saco vitelino,

Se diferencian 2 capas del trofoblasto:Citotroblasto y Se diferencian 2 capas del trofoblasto:Citotroblasto y Sincitiotrofoblasto,Sincitiotrofoblasto,

Se divide el mesodermo extraembrionario: Se divide el mesodermo extraembrionario: Somatopleura y Esplacnopleura.Somatopleura y Esplacnopleura.

DISCO GERMINATIVO BILAMINAR:DISCO GERMINATIVO BILAMINAR:Blastocisto humano de 7y1/2 díasBlastocisto humano de 7y1/2 días))

LUGAR DE IMPLANTACIÓN AL TÉRMINO (2ª semLUGAR DE IMPLANTACIÓN AL TÉRMINO (2ª sem))

BLASTOCISTO HUMANO 9 DIASBLASTOCISTO HUMANO 9 DIAS

BLASTOCISTO HUMANO 12 DIASBLASTOCISTO HUMANO 12 DIAS

BLASTOCISTO HUMANO 13 DIASBLASTOCISTO HUMANO 13 DIAS

SÍNTESIS 2ª SEMANASÍNTESIS 2ª SEMANA

Se forma una capa interna citotrofoblasto y una externa sinciotrofoSe forma una capa interna citotrofoblasto y una externa sinciotrofo Aparecen lagunas que se fusionan para formar redes lacunares.Aparecen lagunas que se fusionan para formar redes lacunares.

El trofoblasto erosiona los sinusoides maternos y las glándulas El trofoblasto erosiona los sinusoides maternos y las glándulas endometriales.endometriales.

Se establece una circulación útero- placentaria primitiva.Se establece una circulación útero- placentaria primitiva. Se forman las vellosidades coriales primarias.Se forman las vellosidades coriales primarias. Se completa la impalntación.Se completa la impalntación. Se prodúcen diversos cambios endometriales:Reacción decidual.Se prodúcen diversos cambios endometriales:Reacción decidual.

Se forma el saco vitelino primitivo y el celoma extraembriomario y Se forma el saco vitelino primitivo y el celoma extraembriomario y luego el saco vitelino secundario. luego el saco vitelino secundario.

La masa celular interna por diferenciaciòn se convierte en : disco La masa celular interna por diferenciaciòn se convierte en : disco embrionario bilaminarembrionario bilaminar

3ª SEMANA DE DESARROLLO3ª SEMANA DE DESARROLLO(Embrión trilaminar(Embrión trilaminar))

CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:Se forman las 3 hojas germinativas.Se forman las 3 hojas germinativas.

Se diferencian 3 estructuras principales: Se diferencian 3 estructuras principales:

Línea primitiva ,Línea primitiva ,

Notocorda ,Notocorda ,

Tubo neural.Tubo neural.

FORMACIÓN Y MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS FORMACIÓN Y MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL EN LA MÉDULA DE LA CRESTA NEURAL EN LA MÉDULA

ESPINALESPINAL..

E: vista lateral ,células de la cresta neural dquieren aspecto fibroblá se desplazan por los lados del tubo neural hacia los somites. Se fo

los ganglios de la raiz dorsal,ganglios del sist. simpático,y para sim

GASTRULACIÓN: ( 14º-19º día)GASTRULACIÓN: ( 14º-19º día)

FORMACIÓN DE LA LÍNEA PRIMITIVAFORMACIÓN DE LA LÍNEA PRIMITIVA( 15º día)( 15º día)

E.H. PERÍODO PRESOMITA AVANZADOE.H. PERÍODO PRESOMITA AVANZADOvista dorsal e.h A= 19 d,B=20d, C raton +ó- 20dvista dorsal e.h A= 19 d,B=20d, C raton +ó- 20d))

DISCO GERMINATIVO (final de 2ª sem.)DISCO GERMINATIVO (final de 2ª sem.)

DISCO GERMINATIVO : (movimiento de células DISCO GERMINATIVO : (movimiento de células epiblasticas superficiales,emb. de16 dias, lado dorsal.)epiblasticas superficiales,emb. de16 dias, lado dorsal.)

Expresión de genes cráneo-caudalExpresión de genes cráneo-caudal y dorso-ventraly dorso-ventral(corte sagital de la línea primitiva)(corte sagital de la línea primitiva)

BMP-4B

PMZ, secreta activina

ACTIVINA: gen del TGF-B que induce la formación de la línea primitiva.NODAL:expresado en el nódulo inicia y mantiene la línea primitiva.

BMP-4:miembro del TGF-B contribuye a ventralizar elmesodermo para formar riñones(M.Intermedio) , sangre,mesodermo de paed corpora l(M.Lateral) . Este gen debe serbloqueado por otros genes del nódulo para noventralizar todo el mesodermo.

GOOSECOID: inhibe BMP-4 y regula CORDINA

gen BRACHYURY-T antagoniza BMP4 en el cerebro post y médula espinal,dorsaliza al mesodermo para formar notocorda, somita y somitómeros (M. Paraxil)

Genes que regulan la asimetría izq-derechaGenes que regulan la asimetría izq-derecha

MAPA DEL DESTINO PARA LAS CÉLULAS MAPA DEL DESTINO PARA LAS CÉLULAS EPIBLÁSTICAS:EPIBLÁSTICAS:( crecimiento del disco germi)( crecimiento del disco germi)

FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA:FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA: (16º dÍa)(16º dÍa)

El nudo de hensen dá orígen a células que forman la El nudo de hensen dá orígen a células que forman la

prolongación notocordal.prolongación notocordal.

Las células de la línea primitiva y la prolongación Las células de la línea primitiva y la prolongación

notocordal emigran a los bordes del disco emb.,senotocordal emigran a los bordes del disco emb.,se

unen al m.extraemb.sobre el amnios y el saco viteli., y al unen al m.extraemb.sobre el amnios y el saco viteli., y al

final de la 3º sem. hay m. entre el ecto y el endo. exepto final de la 3º sem. hay m. entre el ecto y el endo. exepto

en la mem. bucofaríngea,en la línea media ocupada por en la mem. bucofaríngea,en la línea media ocupada por

la notocorda y en la membrana cloacal.la notocorda y en la membrana cloacal.

La fosita primitiva se extiende hacia la prolongaciónLa fosita primitiva se extiende hacia la prolongación

cefálica y forma el conducto notocordal.cefálica y forma el conducto notocordal.

CORTE SAGITAL A NIVEL DEL PROCESO CORTE SAGITAL A NIVEL DEL PROCESO NOTOCORDALNOTOCORDAL (17 dias)(17 dias)

MICROFOTOGRAFÍA ELECTRÓNICA MUESTRA MICROFOTOGRAFÍA ELECTRÓNICA MUESTRA LA REGIÓN DELA PLACA PRECORDAL ( ratón)LA REGIÓN DELA PLACA PRECORDAL ( ratón)

CORTE A TRAVEZ DE LA REGION DE LA CORTE A TRAVEZ DE LA REGION DE LA PLACA NOTOCORDALPLACA NOTOCORDAL

NOTOCORDA DEFINITIVANOTOCORDA DEFINITIVA

MICROFOTOGRAFÍA ELECTRÓNICA DE MICROFOTOGRAFÍA ELECTRÓNICA DE NOTOCORDA DEFINITIVA (ratón)NOTOCORDA DEFINITIVA (ratón)

NEURULACIÓNNEURULACIÓN

Se forma la placa neural por inducción de notocorda,Se forma la placa neural por inducción de notocorda,La placa neural se profundiza, forma el surco neural La placa neural se profundiza, forma el surco neural

que al unirse en su parte media forma el que al unirse en su parte media forma el Tubo Neural.Tubo Neural.Las partes laterales de la P.N dan orígen a las crestas Las partes laterales de la P.N dan orígen a las crestas

neurales formada por células mesodérmicas.neurales formada por células mesodérmicas.Al formarse el T.N. Las c.n. Se ubican dorsalmente y Al formarse el T.N. Las c.n. Se ubican dorsalmente y

el ectodermo que no participó se une en la línea el ectodermo que no participó se une en la línea media y formará la epidermis.media y formará la epidermis.

Las c.n. que han emigrado lateralemente dán lugar a Las c.n. que han emigrado lateralemente dán lugar a los g. sensoriales de los nervios espinales y cranealelos g. sensoriales de los nervios espinales y craneale

Muchas células mesoblásticas emigran ventral y latel.Muchas células mesoblásticas emigran ventral y latel.

y originan a g. Espinales, g. del sistem autónomo, g. y originan a g. Espinales, g. del sistem autónomo, g. de los nervios craneales (V,VII,IX y X), c. de Sch..etc.de los nervios craneales (V,VII,IX y X), c. de Sch..etc.

NEURULACIÓN: NEURULACIÓN: formación de surco,tubo y cresta formación de surco,tubo y cresta neural hasta fin de 4ª sem.( secciones.transv.de embrion)neural hasta fin de 4ª sem.( secciones.transv.de embrion)

ELEVACIÓN INICIAL DE PLIEGUES NEURALESELEVACIÓN INICIAL DE PLIEGUES NEURALES (Vista dorsal embrión de ratón equivalente a e.h.de 18 d.)(Vista dorsal embrión de ratón equivalente a e.h.de 18 d.)

MESODERMO PARAXIL:MESODERMO PARAXIL: ((FORMACIÓN DE SOMITAS)FORMACIÓN DE SOMITAS)

AL COMIENZO DE LA 3ª SEM.VISIBLES AL COMIENZO DE LA 3ª SEM.VISIBLES ENGROSAMIENTOS BILATERALES A CADA LADO DE LA ENGROSAMIENTOS BILATERALES A CADA LADO DE LA NOTOCORDA FORMAN - COLUMNAS DE MESODERMO NOTOCORDA FORMAN - COLUMNAS DE MESODERMO PARAXIL SE ORIGINAN LOS SOMITAS DESDE EL 20º PARAXIL SE ORIGINAN LOS SOMITAS DESDE EL 20º DÍA + O- 3 PARES POR DÍA DÍA + O- 3 PARES POR DÍA

HASTA EL 30º DÍA 38 PARES, LUEGO 44 Á 48 PARES.HASTA EL 30º DÍA 38 PARES, LUEGO 44 Á 48 PARES.

LOS PARES DE SIMITAS SON:LOS PARES DE SIMITAS SON:

4 OCCIÌTALES 5 LUMBARES 4 OCCIÌTALES 5 LUMBARES

8 CERVICALES 5 SACROS 8 CERVICALES 5 SACROS

12 TORÁXICOS 8-10 coccígeos.12 TORÁXICOS 8-10 coccígeos.

MAS TARDE DESAPARECEN EL PRIMER SOMITA MAS TARDE DESAPARECEN EL PRIMER SOMITA

CERVICAL Y LOS ÚLTIMO 5-7 COCCÍGEOS. CERVICAL Y LOS ÚLTIMO 5-7 COCCÍGEOS.

FORMACIÓN DE SOMITAS : (e.h. vista dorsal)FORMACIÓN DE SOMITAS : (e.h. vista dorsal)

REGION DE SOMITAS CERVICALES:REGION DE SOMITAS CERVICALES:( corte t. de ratón equivalente a e.h.de 21 dias)( corte t. de ratón equivalente a e.h.de 21 dias)

DESARROLLO DEL MESODERMODESARROLLO DEL MESODERMO

DESARROLLO DE LA HOJA GERMINATIVA DESARROLLO DE LA HOJA GERMINATIVA MESODÉRMICA MESODÉRMICA (dias 17,19,20 y 21)(dias 17,19,20 y 21)

DESARROLLO DE UN SOMITE:(estados diferentesDESARROLLO DE UN SOMITE:(estados diferentes))

HISTOLOGÍA DEL TUBO NEURALHISTOLOGÍA DEL TUBO NEURAL

PATRONES DE EXPRESIÓN DE GENES:PATRONES DE EXPRESIÓN DE GENES:(regulan la diferenciación del somita)(regulan la diferenciación del somita)

PAX1

SHH: forma el eclerotoma de la parte ventral delsomita y expresa PAX1

WNT: activa PAX3 que demarca al dermamiotoma toma e induce MYF5 para formar musculo epaxial

NT3: (neurotrofina3) induce formación de dermis

WNT( proteínas activadoras) y BMP-4 (inhibidora)Juntas activan la expresión del MYOD.

FORMACIÓN DE SANGRE Y VASOS SANG.FORMACIÓN DE SANGRE Y VASOS SANG.

Los vasos sanguíneos aparecen inicialmente en el sac Los vasos sanguíneos aparecen inicialmente en el sac vitelino alantoides y corion, se desarrollan en el embri.vitelino alantoides y corion, se desarrollan en el embri.

Aparecen espacios (islotes sanguíneos) que se unen a Aparecen espacios (islotes sanguíneos) que se unen a otros espacios para formar el Sist.C.vascular primitivo.otros espacios para formar el Sist.C.vascular primitivo.

Al fin de la 3ª sem.el corazón primituivo está represen.Al fin de la 3ª sem.el corazón primituivo está represen.

por 1 par de tubos cardiacos que se unen a los vasos por 1 par de tubos cardiacos que se unen a los vasos sanguíneos del embrión y en las membs. Extraembri.sanguíneos del embrión y en las membs. Extraembri.

Las células sanguíneas primitivas provienen de las Las células sanguíneas primitivas provienen de las células endoteliales de los vasos sang. en el saco vit. y células endoteliales de los vasos sang. en el saco vit. y alantoides.alantoides.

ETAPAS SUCESIVAS EN LA FORMACIÓN ETAPAS SUCESIVAS EN LA FORMACIÓN DE LA SANGE Y VASOS SANGUÍNEOSDE LA SANGE Y VASOS SANGUÍNEOS

VASCULOGÉNESIS

ANGIOGÉNESIS:

ANGIOBLASTOS

CELULAS MSDREHEMATOPOYÉTICAS

REA.MODELADOY ESTABILIZACIÓN DE VASCULATURAHASTA ESTABILIZAR EL PATRON EN EL ADULTO

MODELADO Y ESTABILIZACIÒN FINALES SE REAL.POR PDGF Y TGFBETA

SACO VITELINO Y DISCO GERMINATIVOSACO VITELINO Y DISCO GERMINATIVO (VISTA DORSAL)(VISTA DORSAL)

ETAPAS DEL DESARROLLO DE SANGRE Y VASOSETAPAS DEL DESARROLLO DE SANGRE Y VASOS

.

FORMACIÓN EXTRAEMBRIONARIA DE V.SFORMACIÓN EXTRAEMBRIONARIA DE V.S..((EN LAS VELLOSIDADES,EL CORION, PEDÍCULO DE FIJACIÓN Y PARED DEL SACO EN LAS VELLOSIDADES,EL CORION, PEDÍCULO DE FIJACIÓN Y PARED DEL SACO VITELINO EN EMBRIONES PRESOMÍTICOS DE 19 DÍAS).VITELINO EN EMBRIONES PRESOMÍTICOS DE 19 DÍAS).

REGIÓN DEL MESONEFROS (c.t.e.h.de 21dias)REGIÓN DEL MESONEFROS (c.t.e.h.de 21dias)

DESARROLLO DE UNA VELLOSIDADDESARROLLO DE UNA VELLOSIDAD

ELEMENTOS DE LA V. CORIALELEMENTOS DE LA V. CORIAL (CORTETRANSV.)(CORTETRANSV.)

VELLOSIDAD CORIAL: (final 3ª semanaVELLOSIDAD CORIAL: (final 3ª semana))

EMBRIÓN PRESOMITA Y TROFOBLASTO EMBRIÓN PRESOMITA Y TROFOBLASTO (final de 3ª semana)(final de 3ª semana)

APARATO CARDIOVASCULAR PRIMITIVOAPARATO CARDIOVASCULAR PRIMITIVO

CIRCULACIÓN EMBRIONARIACIRCULACIÓN EMBRIONARIA

DISGENESIA CAUDAL: SIRENOMELIA:DISGENESIA CAUDAL: SIRENOMELIA:((PÈRDIDA DEL M.EN REGIÓN LUMBOSACRA PROVOCÓ FUSIÓN)PÈRDIDA DEL M.EN REGIÓN LUMBOSACRA PROVOCÓ FUSIÓN)

TERATOMATERATOMA SACROCOCCÍGEO.SACROCOCCÍGEO.(originado en restos de la línea primitiva)(originado en restos de la línea primitiva)

EMBARAZO ECTÓPICOEMBARAZO ECTÓPICO

DERIVADOS

de las 3 capas

GERMINATIVAS

top related