desarrollo del corazon

Post on 10-Jul-2015

3.060 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLO DEL CORAZON

Asimetría

Corrientes ciliaresFGF-8Lefty-1

HAND-1HAND-2

CAMPO CARDIOGÉNICO

Primero migran las células destinadas a lo segmentos craneales del corazón, el infundíbulo.

Migran en orden secuencial:El ventrículo derechoVentrículo izquierdoSeno venoso

Las células siguen hacia el cráneo, y se sitúan en posición rostral respecto a la membrana bucofaríngea y los pliegues neurales.

Aquí residen la capa visceral del mesodermo de la placa lateral.

CAMPO CARDIOGÉNICO

En este momento, en la fase presomitatardia del desarrollo, el endodermo faríngeo subyacente induce a la formación de mioblastos cardiacos

Vasculo-génesis

• Los islotes se fusionan y forman un tubo en forma de herradura, revestido de endotelio y rodeado por mioblastos.

• la cavidad intraembrionaria se desarrollara y formara la cavidad pericárdica.

• En la linea media del escudo embrionario aparecen unos islotes que formaran las aortas dorsales, vasos longitudinales.

• El primer indicio del desarrollo del corazón, comienza con la aparición de unas hileras endoteliales, los cordondes angioblásticos / islotes sanguineos, en el mesodermo cardiogénico (células mesenquimales esplácmicas)durante la tercera semana.

• Día 18

Día 22

Recibe drenaje venoso en su polo caudal y empieza a bombear sangre fuera del primer arco aortico y dentro de la aorta dorsal por su polo craneal

Día 28

Desaparece el mesocardico dorsal y aparece el seno pericárdico transverso, que conecta ambos lado de la cavidad pericárdica.

Ahora el corazón esta suspendido dentro de la cavidad mediante vasos sanguíneos, y por sus polos caudal y craneal.

• Mientras eso sucede el miocardio se engruesa y segrega una capa gruesa de matriz extracelular rica en ácido hialurónico que lo separa del endotelio

• Endocardio.- revestimiento endotelial interno del corazón.

• Miocardio.- pared muscular

• Epicardio.- cubre la parte exterior del tubo, forma la arteria coronaria, su revestimiento endotelial y su musculatura lisa

Corazón tubular

Estos cordones se fusionan (de craneal a caudal) y forman tubos cardiacos endocardicos.

MEF2C6HLH

Finales de la tercera semana

• ASA CARDIÁCA Día 23 se curva a día 28

• La porción cefálica (bulbo arterial) se curva en direccion ventral, caudal y hacia la derecha.

• La porción caudal (auricular), se desplaza dorsocranealmente y hacia la izquierda.

Día 22

Día 26

El conducto auriculoventricular.Bulbo arterial.- estrecho excepto en su tercio proximal – se forma la porción trabeculada del

ventrículo derecho.

Día 28

La parte media, el cono arterial – formará los infundíbulos de ambos ventrículos.

La parte distal del bulbo, el tronco arterial – raíces y la parte proximal de la aorta y la arteria pulmonar.

Surco bulbobentricular, recibe el nombre de agujero interventricular primario.

Día 30

Día 35

Venas cardinales• Anterior y posterior.- drenan las partes caudal

y craneal del embrion.

DESARROLLO DEL SENO VENOSO

• El seno venoso recibe sangre venosa de los senos derecho e izquierdo.

Asta del seno izq

Vena vitelina derecha

Asta del seno izq

Asta del seno der.

• Al principio la comunicación entre el seno y la aurícula es amplia. Pronto, sin embargo, la entrada del seno venoso se traslada hacia la derecha.

• El asta derecha, se incorpora a la aurícula derecha para formar la porción de la pared lisa de la aurícula derecha.

5 semanas

• Al principio las válvulas son grandes, pero cuando el asta del seno venoso derecho se incorpora a la pared de la aurícula, la válvula venosa izquierda y el septum spurium se fusionan con el tabique auricular en desarrollo.

• la parte inferior de la válvula venosa superior desaparece por completo.

8 semanas

• La parte inferior evoluciona en:

1. Válvula de la vena cava inferior

2. Válvula del seno seno coronario

La cresta terminal forma la línea situada entre la porción trabe cular original de la aurícula derecha y la porción de la pared lisa (sinus venarum), que se origina a partir del hasta del seno derecho.

TABIQUES DEL CORAZÓN

• Los principales tabiques del corazón se forman entre los días 27 y 37.• Un mecanismo de formación consiste en dos masas de crecimiento activo

que se van aproximando la una con la otra hasta que se fusionan (A y B)

• Otro seria por el crecimiento activo de una sola masa de tejido que se

expande hasta alcanzar el lado opuesto de la luz (C).

• Síntesis y deposición de matrices extracelulares así como la proliferación celular.

• Las masas tisulares conocidas como almohadillas endocárdicas, se desarrollan en las regiones auriculoventricular y conotruncal.

• En estas ubicaciones participan la formación de los tabiques auriculares y ventriculares (porción membranoso), los conductos y las válvulas auriculoventriculares y los canales aórtico y pulmonar.

• Otro mecanismo de crecimiento que no requiere de almohadillas, se da cuando se forma una cresta, debido a que las caras de cada lado del ventrículo o de la aurícula se expanden. Después se formara un tabique, el cual permite una comunicación.

• Dividen parcialmente las aurículas y los ventrículos.

TABIQUE EN LA AURÍCULA COMÚN

• Dentro de la luz de a aurícula, se forma el septum primum• sus puntas se extienden hacia la almohadilla endocardica• La abertura entre estos dos es el ostium primum

• Las extensiones de las almohadillas sup e inf crecen a lo largo del septum primum y cierran el ostium primum.

• Antes de que el cierre se complete, la muerte celular, produce perforacioes en la parte superioir del ostium primum, las cuales formaran el ostium secundum, que permite el flujo de la aurícula primitiva derecha, a la izquierda.

TABIQUE EN LA AURÍCULA COMÚN

• La AD se expande, debido a la incorporacion del seno, y aparece un nuevo pliege: septum secundum, este nunca forma un tabique completo.

• Su extremo anterior se extiende hacia abajo al conducto auriculoventricular

TABIQUE EN LA AURÍCULA COMÚN

• Cuando la válvula venosa izq. y el septum spurium se fusionan con el lado derecho del septum secundum, el margen concavo del septum secundum, empieza a solapar el ostium secundum.

• La abertura que deja el ostium secundum se conoce como agujero oval.

• Cuando la parte superior del septum primum desaparece, su parte restante se transorma en la válvula del agujero oval.

TABIQUE EN LA AURÍCULA COMÚN

Después del nacimiento cuando se inicia la circulación pulmonar y aumenta la presión de la aurícula izquierda, la válvula del agujero oval queda presionada sobre el septum secundum, de manera que separa la AD de la AI.

FORMACION DE UN TABIQUE EN EL CONDUCTO AURICULOVENTRÍCULAR

• 4ª semana aparecen dos almohadillas AV, en los margenes anterior y posterior del conducto AV.

• Al principio el conducto AV soló da acceso al VI primitivo, y esta separado del bulbo arterial por el borde bulboventricular.

• Hacia la quinta semana, el borde es mucho mas promiennte que antes.

Válvulas AV• Después de que las almohadillas endocárdicas AV se hallan fusionado,

cada orificio AV queda rodeado por un tejido mesenquimatoso de proliferación local.

• el torrente sanguineo agujera los tejidos, forma proliferaciones, y se forman unas válvulas que permanecen unidas a la pared ventricular mediante cordones musculares.

• El tejido musculo degenera y es reemplazado por tejido conjuntivo denso

• Ademas de las almohadillas endocardicas anterior y posterior, aparecen las almohadillas AV laterales en los márgenes De e Iz del conducto,

• Mientras que las almohadillas anterior y posterior, se proyectan hacia adentro de la luz y se fusionan.

• Al final de la quinta semana el conducto queda dividido en un orificio AV izq. Y otro derecho.

FORMACION DE UN TABIQUE EN EL CONDUCTO AURICULOVENTRÍCULAR

Válvulas AV

• Las válvulas están formadas por un tejido conjuntivo cubierto por endocardio.

• Están conectadas a unas trabeculas gruesas de la pared del ventrículo, los musculos papilares mediante cuerdas tendinosas.

De esta manera se forma 2 valvas que constituyen la válvula bicúspide o mitral dentro del canal AV izq, y 3 en el derecho que constituyen la válvula tricúspide.

Válvulas AV

FORMACIÓN DE LOS TABIQUES DEL TRONCO ARTERIAL Y EL CONO ARTERIAL

Durante la 5ª semana aparecen pares de crestas o rebordes opuestos eb ek tronco.

• Rebordes troncales• Tumefacciones troncales• Almohadillas

Se disponen en la pared superior derecha• Reborde truncal superior derecho – crece distal a la izq.

Y en la pared inferior izq.• Reborde truncal inferior izquierdo – crece distal a la derecha.

FORMACIÓN DE LOS TABIQUES DEL TRONCO ARTERIAL Y EL CONO ARTERIAL

• Una vez que se completa la fusión, los tabiques forman el tabique aórtico pulmonar, que divide el tronco de un canal aortico y un canal pulmonar

FORMACIÓN DE LOS TABIQUES DEL TRONCO ARTERIAL Y EL CONO ARTERIAL

FORMACIÓN DE LOS TABIQUES DEL TRONCO ARTERIAL Y EL CONO ARTERIAL

• Las tumefacciones del cono crecen, hasta que se unen con el tabique del cono.

• El tabique divide al cono en una porción ant-lateral – infundíbulo del ventrículo derecho

• y una porción post-medial – infundíbulo del ventrículo izq.

FORMACIÓN DE LOS TABIQUES DEL TRONCO ARTERIAL Y EL CONO ARTERIAL

• Las células de la resta neural, migran a través de los arcos faríngeos 3, 4 y 6 hacia la región mandibular del corazón a la que invaden.

• Contribuyen a la formación de la almohadilla endocárdica, tanto en el cono arterial como en el tronco arterial.

FORMACIÓN DE LOS TABIQUES DEL TRONCO ARTERIAL Y EL CONO ARTERIAL

FORMACIÓN DE LOS TABIQUES EN LOS VENTRÍCULOS

• Hacia el final de la 4ª semana los dos ventrículos primitivos empiezan a expandirse, debido al crecimiento continuo del miocardio.

• Las paredes medianas, se unen para formar el tabique interventricular.

• El orificio interventricular, se contrae cuando el tabique del cono se completa.

• El crecimiento de la almohadilla endocárdica inf. Cierra el orificio.• El tejido se fusiona con las partes contiguas del cono• El cierre completo forma la porción membranosa del tabique

interventricular.

Válvulas semilunares

FORMACIÓN DEL SISTEMA CONDUCTOS DEL CORAZÓN

1. El centro cardio regulador natural - Parte caudal del tubo cardiaco izq.

2. Seno venoso asume la función, cuando se incorpora a la aurícula derecha, el tejido del centro cardiorregulador se encuentra cerca de la abertura de la vena cava sup. – nódulo sinoauricular.

3. El nódulo AV y el haz AV (has de His) derivan de dos fuentes:• Cell. De la pared izq del seno venoso• Cell del conducto AV

DESARROLLO VASCULAR• Vasculogénesis – vasos principales, aorta y venas cardinales.• Angiogénesis – el resto.• El sistema esta dirigido por señales de orientacion VEGF (factor de

crecimiento endotelial vascular.

SISTEMA ARTERIALARCOS AORTICOS

4ª y 5ª semana del desarrollo• Cuando se forman los arcos faríngeos,

cada uno recibe su propio N. craneal y su propia arteria.

• Estas arterias, llamadas arcos aórticos, proceden del saco aórtico.

4 semanas

• Están inmersos en el mesenquima de los arcos faríngeos y terminan en la aorta dorsal derecha, e izq.

• En la región de los arcos, la aorta dorsal sigue siendo par, en su parte caudal se ha fusionado en un solo vaso.

Los arcos faríngeos y sus vasos aparecen en una secuencia cráneo caudal. El 5° arco no se llega a formar, se enumeran I, II, III, IV y V

Cuando el desarrollo continua este patrón se modifica, y algunos vasos desaparecen por completo.

• La separacion del tabique entre la aorta y la arteria pulmonar divide la salida del corazon en:

1. Tronco pulmonar

2. Aorta ventral

6 semanas

Así el saco aórtico, forma las astas izq. y derecha.Que originaran la arteria braquiocefálica y el segmento proximal del saco aórtico.

• Día 27• El 1er arco aórtico casi desaparece,

y la parte que persiste forma la arteria maxilar.

• el 2° arco aórtico pronto desaparece, lo que queda forma la A. hioidea y estapedia.

• El 3er arco es gde• Los arcos IV y VI se están formando

(aparece la arteria pulmonar primitiva como rama principal).

29 días• los arcos aórticos 1° y 2° han

desaparecido• III, IV y VI son gdes.• La región conotruncal se ha dividido,

ahora los 6 arcos aórticos continúan con el tronco pulmonar.

• Patrón definitivoEl tercer AAo

1. A. Carótida Común,

2. La 1ª parte de la A. Carótida interna (el resto se forma de la porción craneal de la aorta dorsal.

3. A. carótida externa es un brote.

El 4° Aao• En su lado izq:

1. Forma parte del arco de la aorta, entre la carótida común izq., y las subclavias izq.

• En su lado derecho

1. Segemento mas proximal de la arteria subclavia derecha (distal, aorta dorsal derecha y la 7ª A. intersegentaria.

El 6° AAo – Arco pulmonar

Derecha

1. Proximal de la A. pulmonar derecha

2. su parte distal persiste durante la vida intrauterina en forma de conducto arterial

VENAS ASOCIADAS AL CORAZÓN TUBULAR

• Tres pares de venas drenan el corazón de un embrión de 4 semanas

Vitelinas.- transportan sangre poco oxigenada del saco vitelino

Umbilicales.- llevan sangre bien oxigenada desde la placenta primitiva.

Cardinales comunes.- devuelven sangre poco oxigenada del cuerpo del embrión.

Día 26

Venas vitelinas Siguen el tallo vitelino hacia el

embrión. Atraviesan el septum transversum,

y penetran en el seno venoso del corazon.

Los cordones hepáticos se anastomosan a través de espacios existentes revestidos de endotelio, estos espacios, los primordios de los sinusoides hepáticos, se unen posteriormente a las venas vitelinas.

Las venas hepáticas se forman a partir de los restos de la vena vitelina derecha en el hígado en desarrollo.

La vena porta se desarrolla a partir de una red anastosomica de las venas vitelinas situadas alrededor del duodeno.

Venas umbilicales

• Corren a cada lado del hígado y portan sangre bien oxigenada de la placenta hasta el seno venoso.

• Conforme se desarrolla el hígado, esta pierden su conexión con el corazón y desembocan este órgano.

• La VU derecha desaparece durante la 7ma semana, siendo la VU izquierda la que llevara sangre bien oxigenada al embrión.

Día 24

top related