desarrollo de un simulador para la adaptación y la aclimatación a la altura

Post on 16-Jan-2016

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Desarrollo de un simulador para la adaptación y la aclimatación a la altura. María Eugenia Pérez Bonilla. Olga Leticia Fuchs Gómez. Arturo Reyes Lazalde. Clasificación de las alturas. > 5500 msnm …………… Extrema. 3500 a 5500 msnm …………… Alta. 1500 a 3500 msnm ……………. Moderada. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

1500 a 3500 msnm ……………. Moderada

3500 a 5500 msnm …………… Alta

> 5500 msnm …………… Extrema

Chacaltaya, Bolivia (5,200 msnm) se vive temporalmente por razones deportivas, estudios e investigación

La Paz (a una altura de 3,270 msnm), muestran una presión arterial de oxígeno (PaO2) de 60 mmHg, una presión parcial arterial de

bióxido de carbono (PaCO2) de 30 mmHg y

una saturación de la hemoglobina de 92%

(valores inferiores a los obtenidos en

condiciones naturales)

La presión arterial pulmonar está por encima de los

valores normales a nivel del mar (hipertensión pulmonar).

La disminución de oxígeno altera el estado de consciencia y movilidad, pudiendo afectar seriamente el desarrollo de la inteligencia.

PO2

PO2

PO2

B

cD

)(

)(

)()()(

)(

262

26242

242

COKt

DO

COKBOKt

CO

BOKt

O

Variables de entrada

Solución del sistema de ecuaciones diferenciales

Determinación de los parámetros siguiendo una función de

saturación

Variables de salida

))()(()()()(

2222

22 DPCPCPBPvoltotal

DMO

t

COOOOO

C

VariablesDe Entrada

Se obtuvo un simulador interactivo de fácil manejo por el usuario

El modelo compartamental utilizado reproduce adecuadamente el proceso de intercambio de oxigeno en la interfaz alvéolo pulmonar

El compartimiento que representa al eritrocito permitió la simulación de los cambios que se producen en el proceso de adaptación a las grandes alturas

top related