desarrollo de las energías renovables en la provincia de ... 2017/jornada negocios en... ·...

Post on 31-Aug-2019

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NEGOCIOS RENOVABLES EN SAN JUAN

Desarrollo de las Energías Renovablesen la Provincia de San Juan

Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE)

Victor M. DOÑA

Hotel Sheraton Libertador – Ciudad de Buenos Aires

29 de Agosto de 2017

EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado)

ENERGIAS RENOVABLES en SAN JUAN

ENERGIA HIDRAULICA

ENERGIA EOLICA

ENERGIA SOLAR

ENERGIA GEOTERMICA

OPORTUNIDADES en RENOVABLES

Índice del Contenido

3

4

2

1

5

6

7

Matriz base No Renovable: Hidrocarburos (G + P + C) + Nuclear (90 %)

¿ POR  QUE  ENERGIA  RENOVABLE  EN  ARGENTINA ?

Matriz base Renovable: Agua + Biomasa + Biocomb + Sol + Viento (10 %)

Energía Hidráulica 4,40%

Gas Natural de Pozo 52,32%

Energía Nuclear  2,75%

Otros Primarios  0,46%

Carbón Mineral 1,70% Petróleo  33,40%

Leña  1,14%

Bagazo  1,00%

Biocombustibles 2,62%

Energía Eólico  0,22%

Energía Solar  0,00%

Renovables 9,38%

Matriz Energética Primaria de Argentina

0,01 %   para Energia Solar y 0,40 %   para Energia Eólica 

¿ POR  QUE  ENERGIA  RENOVABLE  EN  ARGENTINA ?

1,9 %  para Energias Renovables (con Energía hidráulica < 50 MW). 

8%      Energias Renovables al 2017   ~   3000 MW20 %   Energias Renovables al 2025   ~ 10000 MW  Ley 27.191

Termico 65,26%

Hidro >50MW26,21%

Nuclear5,56%

Importacion1,06%

Biodiesel0,00%

Biomasa0,14%Eólica

0,40%

Hidro<=50MW1,32%

Solar0,01%

Biogas0,04%

Renovables1,91%

Matriz Eléctrica

80 % Montañas17 % Desiertos3% Valles Fértiles Cordilleranos

Zona Oeste de ArgentinaEn Cordillera de los AndesSuperficie ~90,000 km2Población ~700,000 hab

EPSE(Energía Provincial Sociedad del Estado)

Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE)

San Juan, Argentina

Creada por Ley Nº 7.489 el 17/06/2004.

Depende directamente del Ministerio deInfraestructura y Servicios de la Prov. de San Juan.

Puede ejecutar acciones directa o indirectamentepor si misma o a favor de la Provincia de San Juan.

Puede asociarse con otras Empresas del Sector Públicoy/o Privado para cada proyecto.

Búsqueda, exploración, explotación, industrialización yadministración de todos los recursos de energíaprovinciales de acuerdo a las estrategias que defina elPoder Ejecutivo.

Proyecto, construcción, renovación, extensión,conservación, explotación y administración de las Obras yde las Centrales de Generación resultantes,independientemente su tipo y que sean propiedad delestado provincial.

Producción, transformación y comercialización de laenergía producida por estas fuentes.

Energías Renovables en SAN JUAN

ENERGIA HIDRAULICA

ENERGIA EOLICA

ENERGIA SOLAR

ENERGIA GEOTERMICA

ENERGIA BIOMASA (RSU)

EnergíaHidráulica

ENERGIA HIDRAULICA

FLUJOS DE AGUA PERMANENTES:Provienen de Precipitaciones níveascordilleranas

FLUJOS DE AGUA ESPORÁDICOS:Provienen de Precipitaciones porlluvias (solo 80-90 mm por año)

CUENCA NORTE:Río Jáchal y sus afluentes (15%)

CUENCA SUR:Río San Juan y sus afluentes (85%)

ENERGIA HIDRAULICARío La Palca:

La Palca (35 MW‐Proy Ejec y Pliego)Río Jáchal:

Cuesta del Viento (10 MW‐en operación)Río de Los Patos:

Horcajo (140 MW‐en proyecto).Río San Juan:

Ullum‐La Olla (45MW‐en operación)Ullum‐Pie de Presa (44 MW‐en operación)Los Caracoles (125 MW‐en operación)Punta Negra (65MW‐en operaciónEl Tambolar (70 MW‐en constr. 9 %)

Microhidráulicas en canales:Varios (Potencial‐10 MW).

45 MW44 MW125 MW 65 MW

45 MW65 MW 44 MW125 MW70 MW

9 %

45 MW65 MW 44 MW125 MW70 MW140 MW

Central La Olla I y II

AÑO 1969 ‐ 45 MW – 2 Turbinas Tipo Francis ‐ 225 GWh por año

Presa y Embalse Quebrada Ullum

AÑO 1980 ‐ 44 MW – 1 Turbina Tipo Kaplan ‐ 172 GWh por año

Presa y Embalse Punta Negra

AÑO 2016 ‐ 65 MW – 2 Turbinas Tipo Francis ‐ 300 GWh por año

Presa y Embalse Los Caracoles

AÑO 2009 ‐ 125 MW – 2 Turbinas Tipo Francis ‐ 715 GWh por año

Obras de Desvío del Río 

En Construcción ‐ 70 MW – 2 Turbinas Tipo Francis ‐ 346 GWh por año

Embalse El Horcajo (Simulación)

En Proyecto ‐ 90 MW a 140 MW

37 MW 10 MW

Cuesta del Viento(1.720)

La Palca(2.790)

Río JachalRío La Palca

Presa y Embalse Cuesta del Viento

Año 2004 – 10.5  MW – 1 Turbina Tipo Kaplan – 28 GWh por año

Factibilidad y PE – 37 MW – 1 Turbina Tipo Pelton – 196 GWh por año

Azud, Túnel y Central

Simulación Azud en Río La Palca

Datos técnicos

Cota lecho Azud: 2780 m. Cota de Toma (Entrada túnel): 2785 m. Cota de Coronamiento Azud: 2794 m. Nivel embalse normal: 2790 m. Cota de central: 2230 m. Salto total: 560 m. Salto neto: 500 m. Caudal medio del río: 6.73 m3/s Caudales de turbinado: 1,5 a 8 m3/s Túnel: 35 km de Longitud y 2.6 m de Diámetro externo. Chimenea de equilibrio: 107 m de Altura y 6 m. de Diámetro. Tubería forzada: 1017 m de Longitud y 2.2 m. de Diámetro. Turbina: Tipo PELTON horizontal Potencia: 37 MW Producción de Energía: 196 GWh/año

Antecedentes 1980 a 1982: Campañas de muestreo de datos geológicos e hidrológicos

2000: Estudio de Factibilidad. Empresa INITEC.

2010: Se incorpora Proyecto LA PALCA al Programa PESE (Programa de Estudios del Sector Energético) – Secretaria de Energía.

2013: Misión Técnica. Empresas Hidra SA – Panedile SA y EPSE.

2014: Solicitud para realizar Estudios avanzados en el marco del Programa PESE.

2015: Solicitud para realizar revisión de Estudios de Factibilidad y del Proyecto Ejecutivo en el marco del Programa PESE.

2015: Misión Técnica con funcionarios de Secretaría de Energia.

2015: Proceso de Licitación de Estudios del Proyecto La Palca en el marco del Programa PESE-CAF- Licitación Pública Internacional Nº 13/2015 – UEP-041

2015: Adjudicación al Consorcio Hidroestructuras SA – Fundación Universidad Nacional de San Juan y Ambiental y Servicios Ambientales SRL

2016: Firma del Contrato entre el Banco BICE y la UT adjudicada.

2017: Contrato en ejecución (Terminación Diciembre 2017)

Objetivo

Revisar/Modificar el Proyecto Ejecutivo, Valorizarlo y Preparar Pliegos deLicitación a los fines de o bien licitarlo o bien presentarlo en alguno de losprocesos de RenovAr con inversores interesados.

San Juan posee una de las redes más extensas en Canales de Hormigón para la redistribución del agua para riego.

1 canal matriz, 3 canales derivadores principales y muchos canales derivadores secundarios

12 saltos identificados, 10 MW de potencial microhidráulico

Estudio más reciente Convenio MAGyP – PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales):

“APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN”

Terminado: Octubre 2014

EnergíaEólica

ENERGIA EOLICA

Zona Norte: Valles de Jáchaly Rio Bermejo.

Valle Cordillerano de Iglesia.

Valle Cordillerano de Calingasta.

Precordillera y Cordillera.

Mapa Eólico terminado.

5 Torres de 80 m.5 mediciones por torre.

Se mide desde ENERO 2013

Área Barreal y Área Tocota – Departamentos Calingasta e Iglesia

Torres de Medición (desde 01/2013)

TOCOTA

Desarrollosde ProyectosEólico-Solar.

Expropiaciónde 12700 ha.

Ley aprobada.

EnergíaSolar

IRRADACION  SOLAR (kWh/m2 por año)

¿ POR  QUE  ENERGIA  SOLAR – RECURSO MUNDIAL ?

ENERGIA SOLAR (FV)

Toda la provincia.Valle de Iglesia.

(80 MW RenovAr adjudicados)Valle de Calingasta.Valle de Jáchal.Valle Rio Bermejo.Valle del TULUM

(1,2 MW PROV en operación)(0,6 MW PROV en construcción)(7,0 MW GENREN en operación)(133 MW RenovAr adjudicados)

Valle Fértil.Bermejo - Marayes

MINASDE CUARZO

TOCOTA

ULLUM

MINASDE CUARZO

Materia prima. Minas de CUARZO –Alta Calidad.

Recurso industrial. Industria queproduce Silicio Metálico (98% a 99%pureza).

Recurso solar. Alta irradiación solar(2300 KWh/m2/año).

Disponibilidad territorial. Superficiedisponible para instalación degrandes parques solares.

Infraestructura Eléctrica. Red de altatensión interconectada (500 kV).

Contexto político. Apoyo GobiernoProvincial y Nacional.

¿ POR  QUE  ENERGIA  SOLAR – RECURSO EN SAN JUAN ?

IrradiaciónEn valles hasta 8 kWh/m2/díaEn cordillera hasta 11 kWh/m2/día.

Existente

Cuarzo

Horno de arco(Si Me)

Purificación(Si Solar)

Corte(Obleas)

Tratamiento(Celdas)

Ensamble(Paneles)

Montaje y Generación

Fabricación Lingote

Crecimiento del valor agregado

Centrales

Residencias , Comercios,

Industria

1.2 MWp + 20 MWp

Existente

Cuarzo

Horno de arco(Si Me)

Purificación(Si Solar)

Corte(Obleas)

Tratamiento(Celdas)

Ensamble(Paneles)

Montaje y Generación

Fabricación Lingote

Crecimiento del valor agregado

Centrales

Residencias , Comercios,

Industria

1.2 MWp + 20 MWp

ETAPA I

¿ QUE SE QUIERE HACER EN SAN JUAN ?

Líneas de Fabricación

• FABRICA DE LINGOTES (Silicio Monocristalinas) Y OBLEAS (Wafers):

• FABRICA DE CELDAS (Monocristalinas):

• FABRICA DE PANELES FOTOVOLTAICOS:

PROYECTO DE FABRICACION INTEGRADOFAB 71 MWp/año – Contrato en ejecución

PROYECTO DE FABRICACION INTEGRADOFAB 71 MWp/año – Contrato en ejecución

PRODUCCION ESPERADA:

• 3560 lingotes de silicio monocristalino al año.• 16.632.000 obleas de silicio al año.• 15.966.720 celdas fotovoltaicas al año.• 217.344 paneles solares fotovoltaicos al año.

EQUIVALENCIA ENERGETICA:

• 71 MW de potencia producida al año.• 129.352 MWh anuales de energía equivalente a producir

(para 1900 KWh/KWp instalado)• 43.117 hogares anuales equivalentes a cubrir

(promedio 250 kWh por hogar por mes)

Perspectiva de la Fábrica (en construcción)

Planta Solar Fotovoltaica SAN JUAN I(Departamento Ullum)

Planta Solar Fotovoltaica SAN JUAN I(Departamento Ullum)

En operación: 1,2 MW – 6 ha

En ampliación: 0,5 MW – 2 ha

(Departamento Sarmiento)

Proyecto: 20 MW – En operación: 7 MW – 85 ha

Planta Solar Fotovoltaica CAÑADA HONDA

Participación de San Juan en RenovAr

Solar FV  (Rondas 1.0 y 1.5)

PAIS:Total MW adjudicados:  926 MWTotal Proyectos adjudicados:  24

SAN JUANTotal MW adjudicados:  213 MW (23%)Total Proyectos adjudicados:   7   (29%)

Potencial Solar FV Total 374 MWProyectos adjudicados RenovAr 1.5 98 MW

Proyecto “Parque Fotovoltaico ULLUM”

Proyecto “Parque Mixto Eólico Solar TOCOTA”

12700 ha

Potencial Eólico 400 a 600 MWPotencial Solar FV 2500 a 3000 MW

Proyecto “Parque Fotovoltaico SARMIENTO”Potencial Solar FV 500 a 700 MW

Proyecto “Parque Fotovoltaico RIVADAVIA”Potencial Solar FV 40 a 50 MW

• Casas Residenciales: 3 Sistemas instalados en casas de distintas bandas tarifarias 1.6 kW, 2.1 kW y 2.4 kW.

• Edificio Comercial: 1 Sistema instalado de 3.8 kW.

• Edificio Público: 1 Sistema instalado de 3.8 kW.

• Riego agrícola: 1 Sistema instalado de 18 kW.

Pruebas Piloto en funcionamiento:

Departamento de CauceteConvenio con Empresa Distribuidora DECSA

Generación Distribuida

Instalaciones en viviendas residenciales

Instalación en ETOC y en sede de DECSA

Instalaciones para Riego agricola

Instalaciones de inversor y medición

Generación Distribuida

EnergíaGeotérmica

ENERGIA GEOTERMICA

Zona del VALLE DEL CURADepartamento de Iglesia(20MW – en proyecto iniciales)

Zona geotermal VALLE DEL CURA

MinaVeladero

ProyectoGeotérmicoDespoblados

Valle del Cura: 2500 km2 total 7 manifestaciones

MinaPascua Lama

Proyecto Geotérmico LOS DESPOBLADOS

ETAPA I DE EXPLORACION:

‐Mapeo geológico‐ Geoquímica de agua y gases ‐ Geofísica (SEV + MT)‐ Perforación de Pozos de Gradiente (hasta 250 m)‐Mediciones de temperatura

ETAPA II DE EXPLORACION:

‐ Análisis de Resultados y Mediciones‐ Dictámenes Internacionales (GEOTHERMEX)‐ Definición de Estrategia Pozos de Profundidad.‐ Perforación Pozos de Profundidad‐ Análisis del Recurso Potencial‐ Delimitación del Reservorio

ETAPA III DE EXPLOTACION:

‐ Definición del Proyecto de Explotación‐ Inversionistas‐ Explotación

Exploración de Primeros Pozos

‐ 250 m

‐ 1125 m

Reservorio

Exploración de Primeros Pozos

54 ºC

- 255 m

Gradientes Térmicos de 5 Pozos

Etapa I de Exploración

Oportunidadesen Renovables

Oportunidades en Renovables con EPSE

• Proyecto Hidroeléctrico LA PALCA (37 MW)• RenovAr 3.0 en adelante:Minihidráulica (12 Saltos en canales aprox. 10 MW)

Energía Hidráulica:

• RenovAr 3.0 en adelante: Parque TOCOTAEnergía Eólica:

• RenovAr 2.0: 3 parcelas ULLUM (20MW, 20MW y 100MW)1 parcela TOCOTA (70MW)

• RenovAr 3.0 en adelante:Parque ULLUMParque TOCOTA, Parque SARMIENTO y Parque RIVADAVIA

Energía Solar:

• Proyecto LOS DESPOBLADOS (20 MW)Energía Geotérmica:

• Desarrollo de Proyectos vinculados a los RSU (Programa PITAR)Energía de la Biomasa:

Esquema de trabajo con EPSE

• Contrato de locación de terreno homologado por CAMMESA• Estudios eléctricos de factibilidad de conexión (Etapa I CAMMESA)• Aprobación de Impacto Ambiental• Certificado de uso del suelo• Capacidad de transporte al MEM desde un nodo cercano a los parques (No

incluye O&M de la transmisión brindada)• Proyecto básico (para la participación en RenovAr 2.0)

EPSE provee:

• El Oferente deberá acreditar ante EPSE (con documentaciónrespaldatoria) que cuenta con capacidad técnica y económica paraejecutar el proyecto.

• Cumplimiento del Requerimiento Financiero del Oferente o SocioEstratégico Financiero de acuerdo a Pliego.

• Cumplimiento de la Capacidad Técnica del Oferente de acuerdo a Pliego.• Garantía del Oferente que respalda que se presentará a la licitación.• Fee por los servicios e inversiones que presta EPSE a partir de la activación

del contrato PPA.• El Oferente es el responsable del Diseño de Detalle, Construcción y O&M

del proyecto que resulte adjudicado

EPSE requiere:

Notas finales

• SAN JUAN ha definido una Estrategia de Estado en el desarrollode Energías Renovables acompañando a la Nación.

• SAN JUAN desarrolla las Energía Hidráulica, Solar Fotovoltaica,Eolica, Geotérmica y Biomasa (RSU).

• Especial consideración a los desarrollos de Energia Hidráulica ySolar Fotovoltaica.

• SAN JUAN brinda acompañamiento a los inversores quedeseen desarrollar proyectos de energías renovables.

• SAN JUAN plantea 2 opciones posibles. Desarrollos deproyectos privados en forma independiente del estadoprovincial o en algún formato colaborativo conjunto con laempresa de energía EPSE.

• SAN JUAN brinda seguridad jurídica.• SAN JUAN ofrece buena coordinación entre dependencias del

estado para hacer posibles los proyectos.• SAN JUAN tiene recursos humanos, servicios y empresas

locales que pueden ayudar al desarrollo de proyectos exitosos.

LOS ESPERAMOS EN SAN JUAN

Muchas Gracias

top related