derechos de autor y citaciones para tfm · • licencias creative commons y cesión de derechos ......

Post on 28-Jul-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Derechos de autor y citacionespara TFM

2

3

Veremos ...• Quien se considera autor?

• Atribución de derechos: morales y patrimoniales

• Licencias creative commons y cesión de derechos

en el TFM

• Redes sociales y webs

• Datos personales (publicación, derechos de imagen, entrevistas)

• Imágenes y derechos

• Plagio

• Derecho de cita

• Citas y bibliografía, por que citamos ?

• Vocabulario: citas, referencias y bibliografía

• Como citamos: dentro del texto, nota a

pie de página

• Textos, gráficos, imágenes, vídeos

• Referencias y Bibliografía

• Estilos de citación: CSE

• Citar y gestionar bibliografía con Mendeley

• Buenas y malas prácticas

• Publicar en abierto

• Gestión del TFM

Derechos

autor

Citas y

bibliografía

• Enlaces recomendados

• Guias Innovet

• Conclusiones

4

Derecho de autor

55

Autor

Automáticamente ADQUIERE UNOS

DERECHOS

Creación

literaria, artística

o científica

Fotografías

Películas

Artículos

científicos,

difusión

Páginas web

Libros

Tesis doctoralesDibujos

Composiciones

musicalesTFM

Quien és autor ?

66

Derechosmorales

Integridad

Paternidad

Divulgación

Modificación

Acceso

Retirada

Derechospatrimoniales o de

explotación

Reproducción

Distribución

Comunicaciónpública

Transformación

TransferiblesIntransferibles

TFM a DDD

Sin límite Vida autor

70 años desde la muertedel autor (si no se ha divulgado)

Qui és autor?Atribución de derechos

88

Creative Commons: son unas licencias que permiten

a los autores que quieran, ceder gratuitamente los

derechos de explotación de sus obras a terceros,

siguiendo los criterios de la ley de propiedad

intelectual. http://creativecommons.org/

Imatge:: Wikimedia Commons / Public domain

Como ceder

una parte de

mis derechos

como autor ?

Imatge::Maymay / Pixabay/ Public domain

Licencias creative commons

99

BY – Reconocimiento. Hay que reconocer la autoría de

forma apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e

indicar si habéis hecho algún cambio.

NC – No comercial. No podéis hacer uso comercial de las

obras derivadas.

SA – Compartir igual. Si remezclais, transformais o creais a

partir del documento original, hay que difundir vuestras

creaciones con la misma licencia que la obra original.

ND – Sin Obra Derivada. No podeis transformar la obra para

crear una obra derivada.Imatges:: Creative Commons / CC BY

DERECHOS CEDIDOS

TFM a DDD

1010

Obras literarias, artísticas, o científicas cuando vence

el límite de protección de los derechos de

explotación. Como regla general, estos se mantienen

hasta 70 años después de la muerte del autor.

Después pasan a dominio público y pueden ser

utilizadas libremente en cualquier trabajo.

Imatges:: Creative Commons / CC BY

Obras de dominio público

11

Derechos de autor y redes sociales

Que uso se puede hacer de las capturas de pantalla,

fragmentos de texto, tweets, o imágenes de personas

procedentes de las redes sociales?Los contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual existentes

en las redes sociales hay que tratarlos como cualquier otro contenido

ubicado en otro soporte (libros, webs ...)

Quien tiene el derecho de autor de los contenidos

publicados en redes sociales? En principio la persona que sobre estos contenidos a las redes sociales ha de

disponer de los correspondientes derechos y es responsable de los mismos.

La plataforma no tiene responsabilidades a no ser que conozca que se

vulneran derechos a terceros. Consultad los apartados legales de las webs,

donde a menudo, quedan especificados los derechos reservados y

cedidos.

Declaración de derechos y responsabilidades:

https://www.facebook.com/legal/terms

1212

Cualquier información referida a personas físicas

identificadas o identificables:

• Nombre y apellidos

• DNI, Pasaporte, NIU o cualquier otro documento

identificativo

• Dirección postal o electrónica

• Edad

• Sexo

• Fecha de Nacimiento

• Nacionalidad• Dirección IP del ordenador

• Fotografías personales

• Voz

• Datos de geolocalización• Etc...

Datos de carácter personal

1313

Datos personales que revelen información considerada

especialmente sensible y merecedora de una protección reforzada.

Tienen especial influencia en los derechos fundamentales, las

libertades públicas de la persona y su intimidad. Son:

• Datos que revelen la ideología, afiliación sindical, religión y

creencias

• Datos que hagan referencia al origen racial, la salud, la orientación

o la vida sexual

• Datos genéticos: datos personales relativos a las características

genéticas heredadas o adquiridas de una persona física, que

proporcionan una información única sobre la fisiología o la salud de

esta persona, obtenidas en particular de los análisis de una muestra

biológica

• Datos biométricos: datos personales obtenidos a partir de un

tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas,

fisiológicas o conductuales de una persona física, que permiten o

confirman la identificación única de esta persona (imágenes faciales,

datos dactiloscópicos, etc.)

Categorías especiales de datos

1414

• Para poderlos publicar (en el DDD, web, blogs, redes sociales...)

HACE FALTA SIEMPRE el consentimiento previo. En el caso de

datos de categorías especiales, este consentimiento ha de serexplícito. El afectado tiene que ceder por escrito sus derechos,

especificando para qué se utilizarán sus datos. El

consentimiento no podrá ser nunca tácito (“si no dices que no,

entiendo que sí”).

• En el caso de menores de edad, de acuerdo con la LOPD, el

consentimiento lo pueden dar ellos mismos, sin intervención de

padres o tutores, a partir de los 14 años.

En caso de no tener el permiso, al acabar el trabajo, con carácter

general, hay que destruir la información desde el momento enque ya no es necesaria para la finalidad para la fueron recogidos

los datos.

Mas información:

Protecció de dades (UAB)

Reglament General de Protecció de Dades (Autoritat Catalana de

Protecció de Dades)

Publicación de datos

1515

Si vuestro trabajo incluye imágenes que habéis tomado de otras

personas, hace falta que obtengais un documento de cesión de los

derechos de imagen.

Este es un modelo:

Fuente: Blog de Propietat Intel·lectual i Accés Obert. http://blogs.uab.cat/dretsautor/2016/07/12/que-es-un-document-de-cessio-de-drets-dimatge-i-dexplotacio-denregistrament-de-video-i-fotografia-i-en-quins-casos-cal-fer-ne-us/ Consulta: 16/01/2019

Cesión de derechos de imagen

1616

Si vuestro trabajo incluye la reproducción total o parcial de entrevistas u

opiniones, hace falta disponer de un documento de cesión de los

derechos de reproducción.

Este es un modelo:

Fuente: Blog de Propietat Intel·lectual i Accés Obert. http://blogs.uab.cat/dretsautor/2016/03/07/es-pot-

incorporar-en-un-treball-de-fi-de-grau-la-transcripcio-total-o-parcial-duna-entrevista-que-lautor-del-tfg-ha-hagut-de-portar-a-terme/ Consulta: 16/01/2019

Reproducción de entrevistas

1717

Imatge:: sandra_schoen / Pixabay / Public domain

Podemos

incorporar las

imágenes que

queramos?

Y copiar

fragmentos

del texto de

otra obra?

En la elaboración del trabajo

18

Incorporación de imágenes: Pasos a seguir ...

Haz la foto o diséñalatu mismo!!

Utilitza contenidosde acceso abierto

Utilitza el filtro de la búsqueda avanzada de

Google “derechosutilización” o ves a

Search CreativeCommons

Guía: Recursos audiovisuals i drets d’autor

Contenidosprotegidos

Nos hace falta el PERMISO DEL AUTOR, por escrito, y para un uso en concreto. En algunos casos, nos

podremos acoger al DERECHO DE CITA

Recuerda: SIEMPRE hay que indicar autor y fuente

19

Ejemplos de imágenes en dominio público

http://www.publicdomainfiles.com/

show_file.php?id=13520082013479

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Schistosoma_life_cycle.svg

20

Que es

el plagio?

Como

evitar el

plagio?

Citando qualquier

dato, imágen o

texto.

Ocultar las fuentes utilizadas y hacer pasar

por nuestras, ideas o fragmentos de texto

que se han copiado de otros trabajos.

• Hemos de respetar los

derechos de

paternidad.

• Es necesario justificar la

investigación personal,

distinguiéndola de la de

otros.

Parafraseando: Explicar con tus propias

palabras lo que ha dicho otra persona.

Más información: Guía Com citar i evitar el plagi

Recuerda: Has firmado un documento de compromiso de obra original

En la red tenéis disponibles programas gratuitos de detección de

plagio.

El plagio

2121

Es la facultad que se da a cualquier usuario

para incorporar parte de una obra protegida

en una de propia, de forma limitada, sin tener

que pedir autorización al autor.

Que es el

derecho

de cita?

Cuando

puedo

hacer

uso del

derecho

de cita?

Cuando se cumplan estas condiciones de

simultáneamente:• Con finalidad docente o investigadora.

• Con finalidad de ilustrar explicaciones (análisis,

comentarios o juicios críticos).

• De forma proporcionada (imágenes enteras).• Sobre imágenes y textos ya divulgados.

• Citando la fuente y autor del documento

original.

Derecho de cita

22

Citas y bibliografía

23

Citas-Bibliografia: Por que citamos?

Cuando citamos:

• Explicamos de donde hemos sacado la información:

justificamos que no nos hemos inventado un dato o

hecho recogido en nuestro trabajo.

• Estamos reconociendo el trabajo previo de otros autores.

• Reforzamos nuestros argumentos con la autoridad de

otros.

• Demostramos que nos hemos documentado.

• Facilitamos que el lector pueda ampliar información.

• Estamos evitando cometer un plagio.

2424

Que citamos?

Todo aquello que no sea propio y que no

pertenezca al conocimiento general.

Ejemplos:

• Citar la fuente de un dato concreto.

• Citar la procedencia de una imagen (foto,

mapa, gráfico...).

• Transcribir un párrafo de una obra (entre

comillas!) y citar su procedencia.

• Referenciar investigaciones previas

2525

Un poco de vocabulario

• Cita: Referencia abreviada entre paréntesis dentro del

texto. Hace falta complementarla con la referencia

completa al final del texto o pie de página.

• Referencia bibliográfica: Conjunto de datos (campos)

que permiten identificar un documento (libro, artículo,

vídeo, imagen ...)

• Bibliografía: Relación completa de las fuentes

(referencias que hemos citado dentro del texto). Pueden

haber secciones de bibliografía complementaria o

también por tipologías (figuras ....).

2626

Toro, N. 2015. Valor nutritiu i biofuncional d’un producte mediterrani: la beguda d’ametlla, comparada amb la

beguda de soia. TECA: Tecnologia i Ciència dels Aliments [Internet]. 15, 63–79. Disponible en:

http://www.raco.cat/index.php/TECA/article/view/309703 [Consultado el 16 de septiembre del 2019],

Citamos dentro del texto...

2727

Cusó, X. 2015. El impacto de los alimentos procedentes

de América en el proceso de Transición Nutricional en

la península ibérica 1961-2011: Una primera

aproximación. [Internet]. Documents de treball

(Universitat Autònoma de Barcelona. Unitat d'Història

Econòmica). Disponible en:

http://ddd.uab.cat/record/147633 [Consultado el 16 de

septiembre de 2019]

En una nota a pie de

página...

2828

Faye, B. 2013. Growth of red meat production in the world since 1961

(index 100). Dins, Kadim, IT, editor. Camel meat and meat products.

Wallingford, CABI: 2013, p. 11. Disponible en:

http://www.cabi.org/cabebooks/ebook/20123381050 [Consultado el 16

de septiembre de 2019]

Gráficos

2929

[TTIP Hormonas y antibioticos ¿si o no?]. [Imágen portada]. Revista

Alimentaria. Julio/Agosto 2016, n. 475, p. 1. Disponible en:

http://www.revistaalimentaria.es/ficheros_PDF/ALIMENTARIA_475.p

df [Consulta: 16/09/19].

Imágenes

Citas póster Citas dentro trabajo

Bajo cada imágen:

Figura 1

Figura 2

Al final del póster poner un apartado de “Bibliografia”:

References....

1 Mcmanaman , J. L. & Neville, M. C. (2003). Mammary

physiology and milk secretion. Advanced Drug Delivery

Reviews, 55, 629-641

Bajo cada imágen (cita reducida):

Metabolism of steviol glycosides in humans (Carakostas et al., 2008)

3030

Fuente: García San Pedro, María José. (2010). Diseño y validación de un modelo de

evaluación por competencias en la universidad. (Tesi doctoral). Bellaterra, Cerdanyola

del Vallès: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada.

http://hdl.handle.net/10803/5065 [Consulta 04/12/2019]

3131

Fuente: Universitat Autònoma de Barcelona. “Lynn Margulis - Evolution, from a Gaian

perspective“. Youtube. <https://www.youtube.com/watch?v=YXWN2qA31TU> [Consulta: 16

enero 2019]

Vídeos

32

Adjuntamos

la lista de referencias

o la bibliografía

Y al final del texto ...

33

Lista de referencias

Bibliografía

Lista de todas las fuentes que se han citado a lo

largo del trabajo.

Lista de todas las fuentes que se han consultado

para elaborar un trabajo, tanto las que se han

citado como las que no.

34

Referencias: localizables y

ordenadas

Importante!

• Es necesario que las referencias sean

suficientemente completas. Con todos los

campos necesarios para poder localizar el

documento que citamos.

• Es necesario que esten bien ordenadas.

Normalmente por orden alfabético del

apellido del autor.

35

Faye, B. “Camel meat in the world”. dins, Kadim,

I.T. (editor) "Camel meat and meat products".

Wallingford, CABI, 2013, p. 16

http://www.cabi.org/cabebooks/ebook/20123381

050. [Consulta: 15 febrero 2019]

Lista de

referencias

36

Bekele Beshah, Wondwossen, Calidad de la carne

de cerdo, efecto de la congelacion y

descongelacion, uso del calentamiento

dielectrico para la descongelacion y la

espectroscopia dielectrica para evaluar la

calidad tecnologica.- Bellaterra : Universitat

Autònoma de Barcelona, 2014.

http://www.tdx.cat/handle/10803/283362.

[Consulta: 16 enero 2019]

Bibliografía

37

Estilos de citación

Las fuentes pueden ser cualquier recurso (libro,

artículo, capítulo de libro, noticia, página web,

canción, película, tweet), pero dentro del trabajo

siempre han de estar citadas de la misma

manera

Es necesario escoger un estilo

y ser fiel al mismo en todo el trabajo

38

Estilos de citación

Que estilo escoger?

Hay muchos estilos de citación para poder hacer

constar las referencias bibliográficas. Cada

disciplina utiliza un estilo diferente, y a veces son

las mismas instituciones donde se trabaja o las

mismas revistas donde se publica que imponen

un estilo determinado.

Podéis ver diferentes estilos en:

Citaciones y bibliografía

39

Estilo de citación - CSE

En Ciencias de la Vida, a menudo se utiliza el estilo

de citación del CSE (Council Science Editors)

(autor-date)

http://writing.wisc.edu/Handbook/DocCSE.html

Guía: http://ddd.uab.cat/record/119202

40

Como citar?

• De forma manual:

Citaciones y bibliografía

• De manera automática: utilizando un gestor de

referencias bibliográficas. Permiten guardar

referencias, editarlas, clasificarlas, insertarlas en

un texto y generar una bibliografía.

41

Mendeley Institucional

www.uab.cat/bibliotecas/mendeley

42

Mendeley Institucional – Como crear

una cuenta?www.uab.cat/bibliotecas/mendeley

43

Mendeley Institucional – Que es?

Gestor

bibliográfico: guardar referencias,

gestionarlas y generar

bibliografías

Red social

académica: crear grupos para

colaborar con otros

investigadores

Catálogo

colaborativo (referencias de usuarios y

PDF en abierto): descubrir

nuevas investigaciones

44

Mendeley Institucional – Insertar

una citación en el texto

45

Mendeley Institucional – Generar

una bibliografía

46

A lo largo de este curso (nueva versión) …

Mendeley Institucional – Formación

virtual

4747

Publicar el TFM donde querais mientras conservemos los

derechos de explotación.

Hacer uso del derecho de cita tal y como estipula

la ley.

Incluir como anexos artículos protegidos sin verificar si lo

podemos hacer.

Incluir datos personales. Ejemplo: DNI, teléfono o correo-e.

Incluir enlaces a documentos o páginas de internet.

Siempre que no tengamos conocimiento que estos documentos o

páginas sean ilícitos y vulneren derechos de terceros. Por ejemplo,

webs de películas o series ....

Buenas y malas prácticas

4848

Incluir datos de empresas sin el consentimiento de la misma.

Incluir imágenes de Google imágenes o de las redes

sociales sin comprobar previamente que se puedan

reutilizar.

Incluir fotografías que hayais hecho a personas que os

autoricen a través de un documento de cesión de

derechos de imagen.

Incluir fragmentos de obras que se encuentren en

dominio público sin citar el autor.

Reproducir sin autorización disposiciones legales o

reglamentarias, resoluciones de los órganos

jurisdiccionales o actos, acuerdos, deliberaciones y

dictámenes de organismos públicos.

La paternidad es un derecho moral sin límites temporales

Hacer uso del icono sin necesidad de regularlo

oficialmente.

4949

Utilizar obras de arte plásticas (pinturas, dibujos, planos,

esculturas…) o fotografías íntegras para su análisis, crítica

o comentario.

Utilizar libremente las obras de dominio público.

Utilizar fotografías (no artísticas) libremente pasados 25

años de la fecha de realización.

Reproducir las entrevistas (fragmentos o enteras) que

realicemos si no tenemos permiso de la persona

entrevistada.

Incorporar fotos, diseños o gráficos que elaboremos sin

indicar su autoría, aunque sean nuestros.

Firmar el trabajo.

5050

✓ Aumenta la visibilidad y por tanto, la difusión, el impacto

de la producción científica -- > Mejora la posibilidad de

recibir citaciones …

✓ Incrementa las posibilidades de acceder a artículos de

investigación sin aumentar los gastos de acceso a documentos.

✓ Permite que los autores decidan que derechos

conservan y cuales ceden y en que condiciones.

✓ Devuelve a la sociedad la inversión que ha supuesto la

investigación.

✓ Preserva los resultados a largo plazo.

Publicar en abierto: beneficios

5151

Gestión del TFMPara publicarlo en el DDD es necesario

• Acordar condiciones del trabajo con el

Coordinador TFM

• Cumplimentar el formulario de autorización para publicar en el DDD a Gestión

Académica donde:

• Autorizais a la UAB a hacer Comunicación

pública con carácter de no exclusividad

(ddd.uab.cat)• Defendéis vuestros derechos como

autores, reservando acciones legales

cuando se detecte un mal uso que otros

puedan hacer (no citaros, uso comercial

...)• Hacer constar, si hiciera falta, la petición

de embargo temporal de 12 a 24 meses o uno de definitivo en la autorización, (o

posteriormente a bib.veterinaria@uab.cat

hasta el 15 de julio)

MQAOA (Guía Máster)

MZOH (Guía Máster)

5252

Enlaces recomendados

- Propiedad intelectual y

derechos de autor

- Guía de recursos

audiovisuales y derechos

de autor

- Como hacer trabajos de

posgrado

- Trabajos FM

- Aliments Origen Animal

- Zoonosis One Health

- Pósters TFG CTA

- Pósters TFG VET

5353Acceso:: Guia Resolució Prob. (Solo póster)

Acceso:: Guia Comunicació esc.or. (Documento y póster

Acceso:: Guia Treball Equip. (Solo póster)

Acceso:: Guia Cerca informació. (Documento y póster

Guías Innovet

5454

• Citar correctamente cualquier elemento que añadamos

al TFM (justificamos las fuentes de nuestro trabajo y

evitamos incumplir la ley Propiedad Intelectual que

protege los derechos de autor).

• Gestionar los derechos de autor de la información que

utilicemos de forma responsable. Pedir permiso al autor

y/o utilizar el derecho de cita de forma proporcional.

• Consultar los apartados legales de las webs, donde a

menudo, quedan especificados los derechos reservados

cedidos.

Conclusiones

5555

Gracias!#bibliotequesUAB

Presentación en el Depósito Digital de Documentos de la UAB (DDD) : https://ddd.uab.cat/record/125875

top related