depuradora

Post on 14-Jul-2015

323 Views

Category:

Social Media

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

:: M. REGOVITORIA. El plan director detransporte que prepara la Dipu-tación alavesa y que podría co-menzar a probarse a finales deeste mismo año es, a juicio delAyuntamiento de Iruña de Oca,el proyecto ideal donde dar unavuelta al servicio que atiende aesta localidad. El pleno munici-pal aprobó hace un par de sema-nas por unanimidad una mociónpara que sus cinco pueblos seancubiertos por una sola línea y seelimine la actual duplicidad, quelos propios concejales calificande «irracional» al tiempo que de-mandan la conexión con Vitoriacomo «imprescindible».

La institución foral cubre hoyla demanda de transporte en Iru-ña de Oca a través de la línea deBóveda –une Montevite, Olláva-rre y Nanclares con Vitoria– y deotra que lleva a los viajeros de Ví-llodas y Trespuentes hacia la ca-pital alavesa con «muy escasa ocu-pación debido a su irregularidad».Y el nuevo proyecto «persiste»en mantener este doble recorri-do, critica el pleno municipal.

El Consistorio de esta pobla-ción, además, recuerda que susvecinos disfrutan hoy de un ser-vicio interno de transporte –lla-mado Oka Bus e ideado por el pro-pio Ayuntamiento– que conectalos cinco pueblos del municipioentre sí «con una amplia ofertade frecuencias horarias», pero elplan foral «no recoge la posibili-dad» de que esta red realice «via-jes de conexión a Vitoria».

El PSE trasladará esta inquie-tud al pleno que se celebrará ma-ñana en las Juntas para conocersi la propuesta de Iruña de Ocapara «la licitación en un solo con-trato del transporte interno delmunicipio y su conexión con Vi-toria» será tenida o no en cuen-ta por el PP en el nuevo sistema.

Iruña de Oca pideuna sola línea detransporte paraunir sus pueblos yconectar con Vitoria

El presidente delConsorcio de Aguas deAyala advierte de unposible cambio demodelo y recuerda que elsaneamiento de la zonalleva años pendiente:: MARTA PECIÑALLODIO. El Consorcio de Aguas deAyala presentó ayer su presupues-to y programa de inversiones paraeste año, que asciende a 1,8 millo-nes de euros. De esa cantidad,517.000 se dedicarán a renovar lasdos presas del sistema –Maroño yArtziniega–, las siete depuradoras ytreinta depósitos de agua y las cin-co estaciones de bombeo. El orga-nismo apuesta por una gestión in-tegral del agua y del saneamientoen la cuenca del Nervión durante laejecución de estos trabajos, lo quedeja la puerta abierta a la interac-ción, colaboración o convenio conotros consorcios, probablemente elde Bilbao, para hacer frente a las ne-cesidades de la comarca.

Ese momento llegará cuando seaborde el saneamiento del Alto Ner-vión, una cuestión pendiente des-de hace años y cuya responsabilidadrecae exclusivamente sobre el Mi-nisterio de Medio Ambiente. El Go-bierno central asumió el compro-miso de realizar las obras al consi-derarlas prioritarias, pero tiene pa-ralizado el informe medioambien-tal de las depuradoras de Markijanay de Basaurbe desde noviembre de2011. A este respecto, los responsa-bles del Consorcio, según explicó supresidente en funciones, Juanjo Yá-rritu, sólo tienen «rumores» queapuntan a la «privatización de lasdepuradoras y de su gestión». Elasunto no es baladí porque la cons-trucción de cada depuradora de aguasresiduales supone una inversión su-perior a los 20 millones de euros ysu mantenimiento anual, al menos,

otros 600.000 que deberían asumiríntegramente los beneficiarios delservicio, es decir, 32.000 habitan-tes de Artziniega, Amurrio, Ayala,Llodio y Orozko. A eso se une el he-cho de que la legislación obliga a quelos costes de los servicios se sufra-guen íntegramente con las tarifasque se cobran a los abonados. Yárri-tu asumió también la posibilidad de«repensar» el proceso.

Sucesiva incorporaciónDe forma paralela, el Consorcio deAguas de Ayala, mantiene contac-tos con la Agencia Vasca del Agua,URA, «porque la gestión no entien-de de fronteras», razonó Yárritu. Enla nueva etapa que abordará el con-

sorcio a partir del día 18, con la elec-ción de nuevo presidente –el actualestá en funciones tras la renunciade Txebi Etxebarria–, aparece tam-bién la sucesiva incorporación delas Juntas Administrativas del valle,que hasta ahora se han resistido asu integración. Muchas de ellas dis-ponen hoy de agua gratuita. Su in-tegración en el organismo les su-pondrá, en cualquier caso, un au-mento de los gastos, aunque Yárri-tu aseguró que «ninguno de losAyuntamientos de la comarca cu-bre los costes del agua con la tarifaque cobra».

Ése es uno de los objetivos quepersigue el Consorcio con su presu-puesto para 2014, que acerca paula-

tinamente la tarifa a los gastos degestión. Este año, el coste de cadametro cúbico que consuman costa-rá a los Consistorios 0,366 euros siestán consorciados y 0,561 si se en-cuentran fuera. Para la mayoría delos Ayuntamientos, este precio sóloincluye la gestión del agua desde laspresas hasta los depósitos y depura-doras de cada municipio. A partir deahí, en todos los casos excepto Amu-rrio, el servicio corresponde a cadalocalidad. Precisamente Amurrio yOlabezar han sido las primeras enencomendar al Consorcio de Aguasde Ayala la gestión de su red de aguaal completo, lo que ha supuesto unaumento de 400.000 euros en lasCuentas respecto a 2013.

«No sabemos qué ocurrirá, pero se apuntaa la privatización de las depuradoras»

La renovación de la presa de Maroño aparece en el presupuesto del Consorcio para 2014. :: JOSÉ MONTES

:: M. PECIÑALLODIO. El Ayuntamiento de Sal-vatierra ha puesto en marcha unainiciativa para extender su ofertacultural en pequeño formato a lastiendas, bares y cafeterías de la lo-calidad. El programa, titulado Kul-tur Bira, arrancó en enero «y se pro-longará durante todo el año con di-ferentes actividades», explicaronresponsables de la iniciativa.

El objetivo de este proyecto es«fomentar esas actividades promo-vidas por bares y comercios» y quellevan la cultura «a otros espacios».De esta manera se dinamiza el sec-tor comercial que, además, «priori-zará aquellas actividades que se rea-

lizan en la calle, que impulsen el usodel euskera y que usen o fomentenlos productos locales».

Las primeras iniciativas tuvieronuna gran acogida. El circuito cultu-ral se inició con la exposición sobreel trigésimo aniversario de Hala BediIrratia en Ibaia Garagardotegia, elconcierto de Cobalto en Kilkenny,una demostración de recetas paracocinar anchoas en Jai Alai y la ac-tuación del grupo local Oppium,también en Ibaia Garagardotegia.

Para febrero se ha programado untaller de elaboración de pizza y pan(sábado 8, 17.00 horas) que inclui-rá una degustación de estos produc-tos al finalizar la sesión en la Herri-

ko Taberna. Y una semana después,el día 15, Ibaia Garagardotegia inau-gurará una exposición fotográficasobre el Azkena Rock Festival quepermanecerá todo el mes en el lo-cal. La programación concluirá eljueves 20 con un curso para apren-der a preparar verdel cántabro condistintas recetas. La cita será en LaDespensa entre las 19.00 y las 21.00.

Teatro en la sala HarresiEste mes se representarán tambiénvarias obras teatrales en la sala Ha-rresi. El día 8 (19.30) será el turnode ‘Un loco de desatar’, espectácu-lo en castellano que protagonizaAmador, un hombre que «ama a lavida pero la vida no le ama a él». El15, a la misma hora, con el show mu-sical ‘Epa!’, que «cambia la viola porel acordeón y a Aretha Franklin,Queen o Madonna por Itoiz,Lertxundi o Lete».

El teatro volverá a esta sala de Sal-vatierra un mes más tarde, el 16 demarzo, también a las 19.30 y en cas-tellano, con la obra ‘Lo que ocurredentro’, que «indaga en los motivosque mueven a los seres humanos a

comportarse como vigilantes de losdemás». La representación de la tra-gedia de Shakespeare ‘Hamlet’, pre-vista para el 30 del próximo mes,cerrará la programación más inme-diata del Harresi Aretoa.

Salvatierra extiende su ofertacultural en pequeño formato

La sala Harresi aglutina la programación teatral. :: EL CORREO

_9Martes 04.02.14EL CORREO CIUDADANOS

top related