departamentos de una empresa...•entonces, de los departamentos que analizamos anteriormente, se...

Post on 25-Jul-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA

KHARLOS VÉLIZ DÍAZ

LABORATORIO COMERCIAL II

DOCENTE IAC

- ABRIL 2020 -

INFORMACIÓN RELEVANTE

•HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 08:00 hrs a 16:30 hrs•CORREO CONSULTAS: kvelizprof@gmail.com

• En “Asunto” debe aparecer NOMBRE + APELLIDO + CURSO

EL DESARROLLO DE CUALQUIER ACTIVIDAD SEDESARROLLA EN EL CUADERNO Y SE ENVÍA EN FORMATOJPG, ES DECIR, LE SACAN FOTO AL DESARROLLO Y LO ENVÍAN POR CORREO.

APRENDIZAJE ESPERADO

•Maneja los elementos estructurales del sistema organizacional y los recursos materiales utilizados en la empresa.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

•Determina la estructura del sistema organizacional de la empresa, de acuerdo a los principios organizacionales modernos.

• Identifica e interpreta en forma correcta el organigrama para una determinada empresa.

• Elabora en forma adecuada un organigrama de proyecto microempresa ejecutado en un subsector del plan de estudio.

OBJETIVO DE CLASE

• DISTINGUIR LOS DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA QUE FORMAN PARTE DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA

• En la presentación anterior vimos la estructura de un organigrama, su importancia y su confección.

• Ahora veremos los departamentos que forman parte de la empresa y cómo se representan en la estructura de organigrama.

• Entonces para comenzar, hagamos un repaso:• ¿Qué es un organigrama?

• ¿Existen diferencias entre organigramas de empresas que se dedican al mismo rubro?

• ¿Conozco cuáles son los departamentos que forman parte de una empres?, de ser así, ¿cuáles conozco?

CONCEPTO BÁSICO

• ORGANIZACIÓN: IMPLICA UNA ESTRUCTURA DE FUNCIONES O PUESTOS INTENCIONAL Y FORMALIZADA.

¿CÓMO SE DIVIDE EL TRABAJO EN LAS EMPRESAS?

• CADA ORGANIZACIÓN ESTABLECE EL MODELO DEL ORGANIGRAMA.

• EL ORGANIGRAMA REFLEJA LA ORGANIZACIÓN Y PUEDE SER:• VERTICAL• HORIZONTAL• CIRCULAR

ALGUNOS EJEMPLOS SERÍAN:

ORGANIGRAMA CIRCULAR

ORGANIGRAMA HORIZONTAL

ORGANIGRAMA VERTICAL

¿CÓMO SE DIVIDE EL TRABAJO EN LAS EMPRESAS?• LOS ORGANIGRAMAS DEMUESTRAN UNA DIVISIÓN FUNCIONAL

DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN.

• SE BASA EN UNA ESPECIALIZACIÓN POR CONJUNTOS DE TAREAS RELACIONADAS ENTRE SÍ O POR DISTINTOS PROCESOS DENTRO DE CADA NIVEL.

• ESTA DIVISIÓN SE REALIZA SEGÚN LAS DIFERENTES ÁREAS FUNCIONALES.

DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA

• ALGUNOS DEPARTAMENTOS MÁS COMUNES EN LAS EMPRESAS SON LAS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA

DESARROLLO CLASE: LA EMPRESA Y SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL• Una de las ventajas que se logra con la división del trabajo, es que el

trabajador sabe cuales son sus tareas.

• La tarea es una actividad específica y que se establece para alcanzardeterminados objetivos.

• Las empresas para cumplir bien sus objetivos deben desarrollardeterminadas funciones básicas, que consiste en la agrupación de lasunidades que tienen un objetivo en común para la marcha de laempresa. Deberían tener las siguientes funciones Básicas: Finanzas –Producción –Recursos Humanos – Comercialización.

Administración

Depto. de Finanzas

Depto. De Producción

Depto. De Recursos Humanos

Depto. de Comercialización

09-04-2020 17

DEPARTAMENTO FINANZAS

• Tiene la misión de obtener y posteriormente administrar los recursosfinancieros que requiere la empresa para su normal funcionamiento.

• En otras palabras esta función permite obtener controlar y distribuirlos recursos financieros.

➢ Obtener: Los recursos financieros se obtienen por el aporte de lossocios, créditos y lo más importante las utilidades de las ventas.

➢ Distribuir: De tal manera que alcance para el desarrollo de todas lasfunciones básicas.

➢ Controlar: Cuidar que el recurso financiero se gaste según lopresupuestado.

• Finanzas es muy importante en la marcha de la empresa, debido aque permite disponer de materias primas, recursos materiales ytrabajo humano en el lugar y momento oportuno. También permiteque los recursos financieros estén disponibles .

• Algunas de las tareas de finanzas son: Contabilidad – Adquisiciones –Tesorería – Presupuesto – etc.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

• Realiza las tareas para la fabricación del producto. Estas tareas seagrupan en lo siguiente:

a) Diseño del producto

b) Diseño del proceso de producción

c) Fabricación del producto

d) Control de Calidad

a) Diseño del producto: Consiste en estudiar y determinar el uso, laforma, el modelo que lo distingue, las materias primas, etc. Ademásestablecer las condiciones de calidad del producto.

b) Diseño del proceso de producción: Consiste en determinar lastécnicas para la fabricación del producto diseñado se debeconsiderar los tipos y cantidad de: mano de obra, materias primas yrecursos materiales.

c) Fabricación del producto: Los trabajadores utilizan los recursosmateriales para transformar las materias primas en productos.

• d) Control de calidad: Se revisa que le producto cumpla con losrequisitos técnicos previamente establecidos. Los productoselaborados en un mismo proceso de fabricación, su calidad puedevariar, por este motivo se debe probar.

• Algunas de las tareas relacionadas con producción son: unidadde diseño – los talleres – fábricas – controles de calidad – etc.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

•Su misión es obtener y administrar el personal que requiere laempresa para su normal funcionamiento. Esto se refierefundamentalmente al reclutamiento, selección, capacitación ymantención del personal.

•Debe conseguir que los cargos existentes sean llenados con elpersonal idóneo. Generalmente el número de postulantes es mayorque el de las vacantes, por lo que se debe analizar cuidadosamentelos atributos de cada postulante.

•Además debe mantener a los trabajadores, ofreciéndoles unbienestar aceptable, una remuneración de acuerdo a su trabajo,seguridad para él y su familia y una política de promociones para elpersonal, para obtener de ellos un buen desempeño y compromisopor la institución.

• Las tareas relacionadas con recursos humanos son: selección depersonal – capacitación – remuneraciones – bienestar ypromociones.

DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN

• Pone en contacto a la empresa con el mercado, de manera degenerar a través de el mayor volumen de ventas para la empresa.

• Esta función permite la venta de los productos, siendo la principalfuente de financiamiento de cualquier empresa

• En la comercialización se desempeñan las siguientes tareas:

a) Estudio de Mercado

b) Determinación de la línea de producción

c) Publicidad del producto

d) Venta del producto

• a) Estudio de Mercado: Permite conocer la cantidad y tipo de consumidores que requieren los productos de la empresa, además los cambios en sus gustos y necesidades. Esta información es muy útil y recomendable antes de lanzar una venta masiva.

• b) Determinación de la línea de producción: Es elegir el o los productos que se elaborarán, de acuerdo al estudio de mercado y a los recursos financieros de la empresa. Para evaluar si es posible fabricar el producto se debe considerar si es compatible con la imagen de la empresa, si contamos con los medios y experiencia requerida para su fabricación y si es vendible.

• c) Publicidad del producto: Es donde se da a conocer el producto dela empresa en el mercado y se orienta a los consumidores a un grannúmero de clientes, además tiene influencia social y modifica lademanda.

• d) Venta del producto: Consiste en traspasar al mercado losproductos de la empresa. Para una venta expedita, es necesariodeterminar en forma previa el precio, la distribución y la modalidadde venta.

❖ Precio: Es el factor más complicado y flexible, para fijarlo hay queestudiar los costos de producción, la competencia y la demanda delmercado.

❖ Distribución: Es como llevar los productos a las manos del consumidor,esto puede ser directamente al consumidor, a través del comerciominorista o mayorista, o a otras empresas que lo utilizan para crearnuevas empresas.

❖ Modo de venta: Es decidir si las ventas serán al contado o a crédito. Si esa crédito seleccionar el método del crédito( cheques a fecha, letras decambio, tarjetas de crédito, pagarés, etc.)

• Las tareas desempeñadas por comercialización son: cobranzas –créditos – publicidad – distribución – ventas.

ADMINISTRACIÓN

• La realización de las funciones básicas de la empresa, planteacontinuamente problemas que se resuelven en las unidades de laorganización

• Los objetivos asignados a una unidad de la empresa implicannecesariamente una serie tareas administrativas y técnicas.

• Para lograr estos Objetivos, el jefe dispone de recursos de capital ytrabajo humano. El trabajo humano lo aportan los subordinadosdirectos del jefe, los que a su vez pueden ser jefes de otrasunidades.

• La administración es un conjunto de tareas que debe realizar todo jefe para lograr el cumplimiento de los objetivos de la empresa, en conjunto con sus subordinados.

• Dada la gran variedad de tareas que consideran la administración, ésta se ha dividido en 4 etapas, las cuales se denominan etapas del proceso administrativo, ellas son:

➢Planificación: Trazar un objetivo

➢ Organización: Determinar actividades

➢ Dirección: Impulsar a la organización para que cumpla su objetivo

➢ Control: Corregir desviaciones

Planificación

Dirección

Control Organización

• Por eso se acostumbra a decir que todo jefe planifica, organiza, dirigey controla las tareas de su unidad. Ejemplo: Un jefe decomercialización cuyo objetivo es vender, realiza sus funciones deacuerdo administrativo, por lo tanto:

1. Planifica las ventas en los diferentes puntos de venta de la empresa,determinando metas y plazos.

2. Organiza el personal, distribuyéndolo en los locales y les asignatareas específicas.

1. Dirige el trabajo de cada subordinado, impulsándolos ymotivándolos en su ejecución

2. Controla que se cumplan las tareas de los funcionarios y las metasde las ventas.

• La función administrativa es la cabeza central de la organización y seencarga de que a nivel general de la empresa, las demás funcionesbásicas se realicen en forma coordinada y eficiente.

• Entonces, de los departamentos que analizamos anteriormente, se desprenden otros que son los “subordinados”, es decir, las funciones de los departamentos se dividen, creando la estructura organizacional de una empresa, dividida en departamentos y estos divididos según las tareas que se vayan a realizar.

• Como por ejemplo el departamento de finanzas, que puede subdividirse Contabilidad o Tesorería, quedando de la siguiente forma:

Depto. de Finanzas

ContabilidadTesorería

CIERRE DE CLASE

• El día de hoy aprendimos cuales son los departamentos más principales de una empresa y las diferentes funciones o tareas que se desprenden de cada uno.

• De esa forma, podemos confeccionar correctamente un organigrama y también interpretarlo.

• Ahora bien, ya que tenemos los conocimientos básicos de departamentos de una empresa y de cómo hacer un organigrama, les dejo el siguiente desafío…

ACTIVIDAD

• LO QUE AHORA TIENEN QUE HACER ES CREAR UN EJEMPLO DE ORGRANIGRAMA Y DESARROLLARLO.

• SU ORGANIGRAMA DEBE TENER TODOS LOS DEPARTAMENTOS QUE VIMOS HOY Y AL MENOS DOS SUBDEPARTAMENTOS (COMO EL EJEMPLO DE LA DIAPO N°35, DEPTO. DE FINANZAS)

• SI TIENEN ALGUNA DUDA PUEDEN GUIARSE EN LA GUÍA DE ACTIVIDADES DE LA CLASE ANTERIOR.

• Y SI AUN TIENEN MÁS DUDAS, PUEDEN PONERSE EN CONTACTO CON SU PROFESOR.

DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA

KHARLOS VÉLIZ DÍAZ

LABORATORIO COMERCIAL II

DOCENTE IAC

- ABRIL 2020 -

top related