departamento de justicia y administración pública alberto ortiz de zárate director de atención...

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Departamento de Justicia y Administración Pública

Alberto Ortiz de ZárateDirector de Atención Ciudadana

a-ortizdezarate@ej-gv.es

Apertura de Datos

Públicos: generando

riqueza y transparencia

¿Qué es esto de “open data”?

RISP y Open Data

RISP (Reutilización de la Información del Sector Público):Poner la Información del Sector Público disponible, tal cual es (en bruto) en formatos estándares abiertos, facilitando su acceso y permitiendo su reutilización.

Open Data:El movimiento Open Data propone que todos los datos sean libres, en formatos estándares y con licencias gratuitas.

RISP y Open Data

RISP (Reutilización de la Información del Sector Público): Poner la Información del Sector Público disponible, tal cual es (en bruto) en formatos estándares

abiertos, facilitando su acceso y permitiendo su reutilización.

Open Data:

El movimiento Open Data propone que todos los

datos sean libres, en formatos estándares y con licencias copyleft.

RISP y Open Data

RISP (Reutilización de la Información del Sector Público): Fuente: Directiva 2003/98/CEOrientación: datos públicos como materia prima cuya reutilización genera riqueza en Europa

Open Data:Fuente: Open Government Data PrinciplesOrientación: derecho de la ciudadanía a acceder a los datos generados por los entes públicos

Open Government Data Principles

Los datos serán:

1. Completos: Todo dato público = los no sujetos a limitaciones de privacidad, seguridad o propiedad.

2. Primarios: Lo más desagregados que sea posible.

3. Actuales: Disponibles con prontitud para preservar su valor.

4. Accesibles: Disponibles para todos los usuarios y todos los propósitos.

5. Procesables: Razonablemente estructurados para permitir su procesamiento automático.

6. No discriminatorios: Disponibles para todos, sin requisitos de registro previo.

7. No propietarios: En formatos estándares (xml, csv, rdf, …)

8. Copyleft: No sujetos a copyright, sólo limitados por la seguridad, privacidad y propiedad.

Traducción propia de: https://public.resource.org/8_principles.html

Cronología de la apertura de la información pública

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

12

11

libro verde

data.gov: portal USA de open data, que materializa a gran escala los 8 principios de los Datos Públicos Abiertos.

Administración Obama: data.gov

LEY 37/2007

DIRECTIVA 2003/98/CE

oGov Data Principles

Cronología de la apertura de la información pública

07

08

09

10

12

11

7/04/2010: se inaugura Open Data Euskadi, el portal de datos abiertos

data.gov

Decreto 472/2009

LEY 37/2007

data.gov.uk

Acuerdo 29/12/2009

Open Data

Euskadi

Un movimiento mundial en eclosión

Fundación CTIC | http://datos.fundacionctic.org/sandbox/catalog/faceted/

Nuestro modelo de apertura de datos

Marco: política de Gobierno Abierto

Una pieza transversal al servicio de las iniciativas de todo el Gobierno Vasco

Michele Vianello | http://www.slideshare.net/michelevianello/our-way-into-a-web-20-society

hacia el gobierno abierto

Objetivos del proyecto

1. Mejorar los sistemas de información de la Administración

2. Aumentar la transparencia informativa

3. Generar interoperabilidad de datos entre webs del sector público

4. Fomentar la innovación

5. Crear valor mediante la reutilización de la información pública

Áreas de valorFor Governments and civil society (Ton

Zijlstra): • Participation, self empowerment• Transparency, democratic control• Better (gov) products and services• New (gov) products and services• Policy impact analysis, data journalism• Efficiency and effectivity of government bodies• New knowledge

For companies and entrepeneurs:• New businesses based on reuse of data• Products and services enriched with data reuse • Stimulation of local innovation• More efficient and transparent markets• Improving internal efficiencyTon Zijlstra: http://www.slideshare.net/TonZijlstra/ogd-in-europe

Características del modelo

#1: No documents, but data

#2: No authorizations, but free reuse

#3: No information-on-demand, but on-offer

#4: No fees, but free

#5: First, transparency, then collaboration

#6: Data centered model

do it yourself!

#1: No documents, but data

Data

Documents

Information

Wisdom

#2: No authorizations, but free reuse

#3: No on-demand, but on-offer

#4: No fees, but free

Australian Government: http://www.finance.gov.au/publications/gov20taskforcereport/chapter5.htm

#5 Un modelo basado en contenidos web

transparencia

Paso 1: información pública = online

#5 Un modelo basado en contenidos web

transparencia

colaboración

Paso 2: datos abiertos para su reutilización

Paso 3: La reutilización aporta valor social

#5 Un modelo basado en contenidos web

transparencia

colaboración

valor económicovalor social

transparencia

#6 Prioridad en la oferta de datos, con sofisticación tecnológica suficiente

≈ 2.000 datasets

modelo tecnológico

4 estrellas en la escala de 5 de Berners-Lee

Portal opendata.euskadi.net

“Ventanilla única” para reutilizadores

Catálogo de datos

Conjuntos de datos bien documentados

Tipos de datos liberados

• Estadística oficial • Datos geográficos, mapas, ortofoto…• Información medioambiental • Meteorología de Euskalmet• Recursos turísticos de Euskadi• Contrataciones administrativas • Ayudas y subvenciones • Datos para la transparencia• Recursos geoposicionados• Otros trámites• …

Más datos liberados

• Datos de gestión

• Datos de interés común a muchas aplicaciones (ej. “calendario laboral de Euskadi”)

• La localización de las fosas comunes y la lista de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo.

• Las memorias de traducción al euskera, para su uso por los profesionales de la traducción.

• La incidencia del tráfico en tiempo real.

• Los resultados electorales en Euskadi.

• …

Algunos extras

A manera de ejemplos de reutilización, se han elaborado algunos productos:

– Widget de predicción meteorológica

– Mapa sobre incidencias de carretera en Gipuzkoa

– Buscador de ayudas y subvenciones en tiempo real

– Lecturas meteorológicas con Google Charts y Fusion Tables

– Mini-diccionario basado en la Memorias de Traducción

– …

Fundamentación jurídica

http://opendata.euskadi.net/w79-utilizar/es/contenidos/informacion/como_utilizar_datos/es_como_uti/adjuntos/informe_juridico_opendata_v3.pdf

Open Data Euskadi en el mundo

Actividades de difusión y fomento• Gobierno Vasco, miembro del W3C• Colaboración con Plan Aporta• Numerosas participaciones en conferencias internacionales, nacionales y locales• Participación del sector infomediario desde el origen del proyecto• Contacto con asociaciones ASEDIE y Pro Bono Publico• Patrocinio del concurso de ámbito nacional “Desafío Abre Datos 2010” (resultado: 30 nuevas aplicaciones que usan datos públicos)• Colaboración con el capítulo de open data de la comunidad Morfeo

Participación y aprendizaje

Liderazgo de Open Data Euskadi

• Primer portal de datos abiertos no-anglosajón en el mundo

• Primera fuente no-anglosajona en el agregador mundial de datos abiertos públicos de The Guardian

• Premio FICOD 2010 al mejor servicio orientado al usuario

• Mención de la OCDE como buena práctica (Good Governance for Digital Policies: how to get the most out of ICT. The case of Spain's Plan Avanza. 2010)

• Mención como caso destacado en el informe anual 2010 de Telefónica sobre Sociedad de la Información

• Recogido como caso de éxito por el Club de Innovación (http://www.clubdeinnovacion.es/)

• Editor’s Choice 2011 en ePractice.eu

• Buena práctica española en la 6th European Ministerial eGovernment Conference – Poznan 2011

Claves del éxito1. Máximo liderazgo político e incidencia

en los aspectos que posibilitan una efectiva transparencia.

2. Liberar a corto plazo el máximo número de conjuntos de datos para su reutilización.

3. Seguir criterios de máxima utilidad y mínima dificultad en la liberación de los conjuntos de datos.

4. Hacer sostenible el proyecto, con niveles moderados de inversión y de gasto. Esto permite no cobrar tasas y así rebajar las barreras a la reutilización.

5. La prioridad es ofrecer buenos contenidos web, usables y comprensibles, antes de ofrecerlos como datos abiertos.

6. En todo caso, liberar los datos en formatos estructurados y que cumplan con estándares.

7. Escuchar y dar participación a los infomediarios para centrar el proyecto en el cumplimiento de sus necesidades.

8. Avanzar en el modelo tecnológico, sin buscar el liderazgo en este aspecto.

9. Beta permanente: flexibilidad en el avance del proyecto en respuesta al entorno cambiante.

Departamento de Justicia y Administración Pública

Alberto Ortiz de ZárateDirector de Atención Ciudadana

a-ortizdezarate@ej-gv.es

Apertura de Datos

Públicos: generando

riqueza y transparencia

mila esker

top related