departamento de historia y filosofia. la guerra frÍa unidad iii el mundo en la segunda mitad del...

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA

LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA

UNIDAD IIIEL MUNDO EN LA SEGUNDA

MITAD DEL SIGLO XX

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda

mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento mundial.

Sistema bipolar: en los bloques no había homogeneidad de ideas, ni marco geográfico preciso.

Fases de distensión de distintos grados y duración

Tensión permanente Conflictos armados de carácter local:

válvula de escape Los conflictos se desarrollan en los

países no alineados o neutrales

Características de la Guerra Fría

Origen de la Guerra Fría

Teherán (1943)

Yalta (1945)

Potsdam (1945)

Los aliados se reparten los sectores de actuación de cada ejército y los primeros lineamientos del futuro de Europa

TEHERÁN (NOV-DIC 1943)

Los aliados aceptan la

promesa de la URSS de

celebrar elecciones

libres en Europa

oriental

YALTA (FEB 1945)

División de Alemania en cuatro partes hasta establecer un régimen democrático

POTSDAM 07-08/1945

Creación de la ONU = preservación

de la paz y el orden mundial.

50 países que habían declarado la

guerra a Alemania.

Estructura:

- Asamblea General

- Consejo de Seguridad

- Secretaría

- Tribunal Internacional de

Justicia

- Consejo de Administración

Fiduciaria

CONFERENCIA DE S. FRANCISCO 04-05/1945

•Nuevas fronteras territoriales

•División y ocupación de Alemania y Austria

•Omnipresencia de EE.UU

•Destrucción material y económica

•Enfriamiento de relaciones entre los aliados

CONTEXTO EUROPEO

“Desde Stettin en el Báltico

hasta Trieste en el Adriático, un

Telón de Acero ha caído sobre

el continente europeo”W. Churchill Univ. Fulton, 5-

III-1946

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

Doctrina Truman (1945-1952): contención del comunismo“Debe ser política de EE.UU respaldar a las naciones libres que resisten contra los intentos de dominación de minorías armadas o acciones exteriores”

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

Doctrina Truman (1945-1952): contención del comunismo Intervención en Grecia y Turquía: apoyo a monarquía vs. Guerrilla

comunista

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

Plan Marshall (1947-52): reconstrucción de Europa. 13.150 millones de dólares, 90% en especie y 10% en metálico

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

Objetivos del Plan MarshallAyudar a Europa a superar las consecuencias de la

guerraDar confianza a los europeos en el futuroHegemonía mundial de EE.UU.Quién obstaculice la ayuda es considerado

enemigo de EE.UU.

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

La ayuda se concedió a 16 países y se excluyó a España, Finlandia y los países controlados por la URSS

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

• OTANOTAN (1949): Alianza Militar de Occidente (1949): Alianza Militar de Occidente

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

Respuesta de la Respuesta de la URSSURSS

Necesidad de crear un sistema socialista mundial: 16 estados

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

Respuesta de la

URSS

CAME o COMECOM: estructura económica

autárquica (auto-abastecimiento) que

busca el desarrollo de la URSS controlando países

miembros

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

Características del CAME:

• Crear un mercado mundial socialista independiente del capitalista• División internacional del trabajo• Coordinación de planes económicos

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

• 23 de septiembre de 1949 primera Bomba atómica, se inicia la carrera armamentista

•Pacto de Varsovia (mayo 1955): asistencia mutua para contrarrestar a la OTAN

ESTABLECIMIENTO DE LOS BLOQUES

Respuesta de la URSS

Carrera armamentista atómica Carrera espacial

Perfeccionamiento y multiplicación de

armas convencionales

Empleo de nuevos ejércitos: CIA KGB Ejércitos de Liberación Nacional Ejércitos de intelectuales, políticos

Periodistas, y sindicatos

CARACTERÍSTICAS

1. Sistema internacional bipolar: alrededor de las dos potencias se encontraban países no alineados y la ONU

•Este - Oeste político – ideológico

• Norte - Sur económico - social

CARACTERÍSTICAS

2. EE.UU. y la URSS catalogaba a los países de 2. EE.UU. y la URSS catalogaba a los países de amigos y enemigos, creando perímetros de amigos y enemigos, creando perímetros de seguridadseguridad

CARACTERÍSTICAS

3. Los principios y valores comunes se pusieron en manos de la ONU, que se convirtió en un lugar de enfrentamiento y no en un foro diplomático.

CARACTERÍSTICAS

4. Enfrentamiento global y total

CARACTERÍSTICAS

5. Contención nuclear

• Contención del enemigo y su expansión• Disuasión de cualquier acto hostil• Política de riesgos calculados• Espionaje. CIA (1947) y KGB (1954)

CARACTERÍSTICAS

6. Control político sobre las fuerzas militares.

CARACTERÍSTICAS

CRISIS DE LA GUERRA FRÍA

1. Primera crisis de Berlín (1948-49)

2. La Guerra de Corea (1950-53)

CRISIS DE LA GUERRA FRÍA

1950

1951

1952

1953

4. Segunda crisis de Berlín (ag. 1961)

CRISIS DE LA GUERRA FRÍA

5. Crisis de los misiles en Cuba (abr.1961-oct.1962)

CRISIS DE LA GUERRA FRÍA

6. Guerra de Vietnam (1962-75)

CRISIS DE LA GUERRA FRÍA

7. Guerra de Afganistán (1975-89)

CRISIS DE LA GUERRA FRÍA

• Caída del Telón de acero• Democratización del Este• Disolución del Pacto de Varsovia• Re-unificación alemana

FIN DE LA GUERRA FRÍA

top related