departamento de ciencias humanas y sociales carrera de educaciÓn infantil autora:

Post on 19-Mar-2016

71 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE EDUCACIÓN INFANTIL Autora: PAOLA E. PEREIRA B. SANGOLQUI-ECUADOR. CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DIRIGIDO A NIÑOS/AS DE 0 A 2 AÑOS PARA POTENCIALIZAR EL ÁREA - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DIRIGIDO A

NIÑOS/AS DE 0 A 2 AÑOS PARA POTENCIALIZAR EL ÁREA

SENSORIO-MOTRIZ EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL ESTRELLITAS DEL SUR UBICADO EN LA CIUDAD DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.

PROPUESTA ALTERNATIVA.

CAPITULO ICAPITULO I

EL PROBLEMA

Desarrollo integral y continuo.

Conocimiento empírico

Optimizar el aprendizaje

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA

FALTA DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA, PLANIFICADO Y DE ACUERDO A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO PERMITIRÁ RESULTADOS APROPIADOS CON LOS NIÑOS DEL CENTRO INFANTIL ESTRELLITAS DEL SUR.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓNPREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿El programa de estimulación temprana

permitirá resultados positivos en el área sensorio motriz de los niños de 0 a 2 años de edad del Centro de Desarrollo Infantil Estrellitas del Sur?

Delimitación de la investigación

Madres comunitarias

Niños de 0 a 2 años de edad.

NiñoNace con millones

de células llamadas también

Neuronas.

Estímulos del mundo exterior

genera sinapsis.

-Conexiones adecuadas

-Contacto con el medio ambiente

Estas conexiones se conoce con el nombre

de sinapsis

Las neuronas empiezan a establecer

conexiones unas con otras.

Materiales de estimulación.

Estímulos a través de los

sentidos

OBJETIVOSElaborar un programa de estimulación temprana para potencializar el área sensorio-motriz de los niños/as de 0 a 2 años del Centro de Desarrollo Infantil Estrellitas

del sur a través de la aplicación de técnicas de estimulación.

Valorar los beneficios que

otorga la estimulación

temprana

Describir los materiales para la

estimulación sensorio-motora

Demostrar la importancia del movimiento y

desarrollo de los sentidos

Brindar parámetros para la evaluación del desarrollo sensorio-

motriz.

CAPITULOCAPITULO II II

MARCO TEÓRICO

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Disciplina de la Psicología Del Desarrollo que a través de técnicas ,actividades, materiales y recursos permiten optimizar el aprendizaje de los niños/as proporcionando experiencias desde su nacimiento hasta los 6 años, para potencializar todas sus capacidades.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

ESTIMULACIÓN SENSORIO-MOTORA

CABEZA

PIES

MANOS

PIERNAS

HOMBROS BOCA

OJOS

MaterialesMateriales

CAPITULO III

CAPITULO III

Metodología.

Presentación, análisis e Presentación, análisis e interpretación de resultadosinterpretación de resultados

1. Guía de entrevista a la coordinadora del Centro Infantil.

En conclusión:

• La coordinadora del Centro está al tanto del tema de estimulación temprana en el área sensorio-motriz.

• Es necesario realizar la presente propuesta de un programa de estimulación temprana, con el objetivo de potencializar el área sensorio-motriz en los niños de 0 a 2 años;

• A fin de poder planificar de mejor manera las actividades en el aula y coordinarlas con las madres comunitarias de su Centro educativo, para mantener un estándar de actividades en los niños y niñas de 0 a 2 años que sea beneficioso para los infantes.

 

2. 2. ENCUESTA DIRIGIDA A MADRES ENCUESTA DIRIGIDA A MADRES COMUNITARIASCOMUNITARIAS

Usted tiene conocimientos sobre estimulación temprana.

OPCIONES F %

SI 2 25%

NO 6 75%

TOTAL 8 100%

El centro infantil cuenta con un programa de Estimulación Temprana para potencializar el área sensorio-motriz.

OPCIONES F %

SI 0 0%

NO 8 100%

TOTAL 8 100%

• Estaría de acuerdo con la creación de un programa de estimulación temprana para potencializar el área sensorio-motriz dirigida a niños de 0 a dos años de edad.

OPCIONES F %

SI 8 100%

NO 0 0%

TOTAL 8 100%

CONCLUSIONES

• La presente investigación brinda a las madres comunitarias una herramienta pedagógica, planificada organizada y de acuerdo a la psicología del desarrollo.

• El 75% de las madres comunitarias del centro infantil no conocen sobre la teoría, la importancia ni la aplicación de la estimulación temprana en los niños de 0 a 2 años.

• Los niños del centro infantil Estrellitas del Sur no están siendo estimulados adecuadamente en el área sensorio-motriz por falta de conocimientos.

• Mediante la aplicación de técnicas de estimulación temprana y motricidad fina y gruesa se estableció que los niños de 0 a 2 años del centro infantil pueden llegar a un óptimo desarrollo en todas sus áreas.

RECOMENDACIONES• Las madres comunitarias deben utilizar el programa de estimulación

propuesta en la presente tesis de investigación para el beneficio y desarrollo óptimo de los niños y niñas en el área sensorio-motriz.

• El personal del centro infantil se concientice de que el movimiento es la base del desarrollo infantil en los primeros años de vida.

• Las madres comunitarias deben capacitarse y auto - educarse con el fin de aportar significativamente en la estimulación temprana de los niños/as.

• Las madres comunitarias deben respetar el desarrollo evolutivo del niño/a y desarrollar al máximo las potencialidades para favorecer a futuro los aprendizajes posteriores en el nivel escolar.

PROPUESTA PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DIRIGIDO A NIÑOS/AS DE 0 A 2 AÑOS DE EDAD PARA POTENCIALIZAR EL

ÁREA SENSORIO-MOTRIZ.• -•Presentación.•Introducción. •Objetivos.•Recomendaciones para la aplicación del programa.•Consideraciones para la sesión de estimulación temprana antes y durante. •Tiempo de sesión de acuerdo a la edad. •Evaluación.

Presentación.

• La aplicación del presente programa , favorece al desarrollo de las capacidades sensorio motrices, cognoscitivas , socio-afectivas y lingüísticas de los niños/as.

• Favorece a las madres comunitarias como una herramienta pedagógica para que apliquen con los niños y potencialicen sus capacidades.

Objetivos GENERAL:

Facilitar actividades específicas que permitan potencializar el área sensorio-motriz dirigido a niños/as de 0 a 2 años del Centro Infantil Estrellitas del Sur a través de técnicas y herramientas de la Estimulación Temprana.

ESPECÍFICOS:

Aplicar actividades destinadas a estimular los 5 sentidos para desarrollar el área cognoscitiva.

Aplicar actividades destinadas a estimular el área motriz para desarrollar la motricidad gruesa y fina en el área psicomotriz.

Afianzar el área afectivo –social de los niños/as a través del contacto y técnicas de Estimulación sensorio-motora.

ACTIVIDADES

ESTIMULACIÓN VISUAL

ACTIVIDAD

OBJETIVO

RECURSOS

TIEMPO

DESARROLLO

Siguiendo un objeto con la mirada.

Estimular la visión del niño o niña.

Pelotas. (Color rojo)

De 5 a 10 minutos.

Coloque un objeto de color rojo a 30 cm de la cara de la niña o niño y muévalo lentamente de un lado a otro para que lo siga con la vista e intente mover la cabeza asegúrese que la niña o niño fije la mirada en la pelota antes de comenzarla a mover.

ESTIMULACIÓN OLFAVITA

ACTIVIDAD

OBJETIVO

RECURSOS

TIEMPO

DESARROLLO

Percibiendo olores

. Desarrollar el sentido del olfato.

Algodón diferentes esencias

De 5 a 10 minutos

La madre comunitaria pedirá que todos los niños y niñas se sienten en el piso. Ella tomará un pedazo de algodón con un poco de esencia y dará a todos los niños un pedazo para que perciban el olor así realizará con todas las esencias. A los niños les encantará esta actividad.

NOMBRE: EDAD: FECHA:

REGISTRO DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES

DÍA

ACTIVIDAD DETALLADA

SEMANA 1 NIVEL DE LOGRO

A B C D

SEMANA 2 NIVEL DE LOGRO

A B C D

ACTITUD DEL NIÑO

ESTIMULACION VISUAL

A B C D

A B C D

1. Se entrega con facilidad a la

actividad.

SI

NO

2. Es reacio a entregarse a la

actividad

SI

NO

ESTIMULACIÓN AUDITIVA

A B C D

A B C D

3. Confía en sí mismo SI

NO

4. Duda

SI

NO

ESTIMULACIÓN TÁCTIL

A B C D

A B C D

5. Es constante

SI

NO

6. La actividad le frustra

SI

NO

ESTIMULACIÓN OFATIVA

A B C D

A B C D

7. Es impulsivo

SI

NO

8. Es reflexivo

SI

NO

ESTIMULACIÓN

GUSTATIVA

A B C D

A B C D

9. Trabaja despacio

SI

NO

10. Trabaja de prisa

SI

NO

ESTIMULACIÓN MOTRIZ

A

B C D

A B C D

11. Conversa con facilidad

SI

NO

12. Suele estar callado

SI

NO

VALORACION: A= DESTREZA ALCANZADA B= LO HACE CON AYUDA C= INTENTA HACERLO D= SE RESISTE

top related