denuncia pública

Post on 28-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Por agresiones en la movilización del 1ro de mayo en Bogotá.

TRANSCRIPT

AGRESIONES A LA MARCHA DESDE EL SUR DEL PRIMERO DE MAYO

Las organizaciones juveniles, estudiantiles, barriales y sindicales de la ciudad de Bogotá

que hacen parte del CONGRESO DE LOS PUEBLOS, proceso de movilización social y

popular a nivel nacional, que por medio de mandatos populares busca construir un país para

la vida digna. Que se movilizaron durante el 1ro de mayo del presente año desde el sur la

localidad de Kennedy (sur de la ciudad de Bogotá) hacia la Plaza de Bolívar fueron

agredidos por parte de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD),

por lo cual presentamos la siguiente denuncia pública.

DENUNCIA PÚBLICA

El Congreso de los Pueblos se dirige nuevamente a la comunidad local, nacional e

internacional para denunciar los actos de agresión de los cuales fueron objeto

organizaciones sociales y populares de la ciudad de Bogotá en la marcha del primero de

mayo por parte de la Fuerza Pública.

ANTECEDENTES

1. Durante el 2012 se adelantaron movilizaciones por parte de diversas organizaciones,

movimientos y procesos sociales y políticos durante la Semana Nacional de

Indignación del 8 al 12 de octubre.

2. El 11 de octubre, estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional fueron

brutalmente tratados por la fuerza pública, al ingresar al campus universitario,

provocando daños en los bienes de los grupos estudiantiles, entre otras.

3. En la movilización del día 12 de octubre de 2012, que partió de diferentes puntos de

la ciudad, se vivieron episodios de represión, agresión y persecución de quienes

participaron de la manifestación.

HECHOS

1. Para la movilización del 1ro de mayo, las organizaciones del Congreso de los

Pueblos convocadas a movilizarse desde el Sur de la ciudad, localidad de Kennedy,

miembros de la Fuerza Disponible de la Policía Nacional desde las ocho de la

mañana estuvieron haciendo requisas a las personas manifestantes, especialmente

jóvenes estudiantes que llegaron de barrios cercanos al Hospital de Kennedy.

2. Al iniciar la movilización, con más de 300 participantes, cerca de las diez de la

mañana, la Policía envió más de 50 efectivos del ESMAD con actitudes hostiles

hacia las y los manifestantes, que con consignas pacíficas rememoraban la fecha y

la movilización desde el Sur.

3. Entre la Avenida 1ra de mayo con carrera 50, el ESMAD bloqueo el avance de la

movilización, señalando que tenían orden de no dejar avanzar la movilización. El

ESMAD bloqueo la movilización que avanzaba de forma pacífica.

Aproximadamente una hora tardó en reactivarse la marcha.

4. Ya avanzada la movilización, en el punto de la Caracas con 1ra de mayo, la marcha

de Kennedy se encontró con la marcha de Usme, sumándose una participación de

por lo menos 500 personas. En el tránsito de esa dirección hacia el Parque del

Tercer Milenio la movilización fue fragmentada por la policía. En este punto fueron

gravemente agredidos por la policía 10 manifestantes que se encontraban

protegiendo la marcha. Estas personas fueron duramente golpeadas por miembros

del ESMAD y la fuerza disponible, dejándoles graves heridas en el rostro, brazos y

piernas. Quienes debieron ser trasladadas a hospitales debido a las graves lesiones

propinadas por la fuerza pública.

5. Durante toda la marcha el ESMAD tomo fotos y grabaciones a los y las

manifestantes, con el objetivo de intimidar y extralimitándose en sus funciones.

6. Esta movilización desde el sur no pudo llegar cohesionada a la Plaza de Bolívar,

por las agresiones y el temor generado por parte de la Fuerza Pública.

POR LO ANTERIOR

El CONGRESO DE LOS PUEBLOS rechaza este tipo de agresiones presentadas hacia las

y los participantes de la movilización desde el Sur y en general a todos los actos de

represión que se vivieron a nivel distrital y nacional en esta fecha. También hace un

llamado a todas las organizaciones y movimientos sociales y políticos que actualmente se

encuentran impulsando acciones tendientes a alcanzar la paz con justicia social, a que se

manifiesten y rechacen todo tipo de acciones de violencia desde el Estado colombiano.

Denunciamos ante la comunidad nacional e internacional que las AUTORIDADES

DISTRITALES Y POLICIALES INCUMPLIERON LOS ACUERDOS DE

DESARROLLAR UNA JORNADA DE MOVILIZACIÓN PACIFICA al bloquear vías,

impedir el paso y más grave aún la evacuación de los manifestantes, extralimitarse en sus

funciones, la utilización de una fuerza desproporcionada, grabaciones a los manifestantes,

brutales agresiones a los marchantes y la infiltración de miembros de las fuerza policial a

las manifestaciones.

Responsabilizamos a las autoridades de la policía Metropolitana de Bogotá quienes fueron

informados oportunamente todas las irregularidades presentadas en las movilizaciones, por

las violaciones de Derechos Humanos y al DIH cometidas contra los manifestantes, en

desarrollo de la extralimitación de la fuerza pública y abuso de poder, limitando el

ejercicio del derecho a la protesta.

Hacemos un LLAMADO A LA SOCIEDAD COLOMBIANA A RECHAZAR ESTOS

HECHOS, a que las autoridades competentes adelanten las investigaciones pertinentes ante

los hechos aquí denunciados y a unir un clamor nacional en CONTRA DEL ABUSO Y LA

BRUTALIDAD POLICIAL, a favor de las movilizaciones del pueblo colombiano y a

fortalecer los distintos escenarios de organización y movilización del pueblo colombiano en

construcción de la paz. Estos hechos reafirman la violencia y agresiones con las que actúa

la fuerza pública y por tanto reafirmamos la necesidad del desmonte del ESMAD.

Hacemos el llamado al gobierno de Juan Manuel Santos para que se siga el conducto

regular para que los miembros de la Policía que agredieron a las y los manifestantes sean

penalizados por dichos hechos. Así mismo interpelamos el discurso de la paz que abandera

el gobierno, porque para nosotros la paz no es la pacificación y el silenciamiento de las

voces de los sectores sociales y populares, para nosotros la paz pasa por la realización de

uno de los derechos más importantes que se consagra en la Constitución del 91, y es el

derecho a la libre organización social y movilización. Lo que sucedió el día de hoy en

Bogotá es una prueba más de que el GOBIERNO DE JUAN MANUEL SANTOS NO

GARANTIZA EL DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL Y EL EJERCICIO DE LA

OPOSICIÓN POLÍTICA EN COLOMBIA.

Finalmente llamamos a la comunidad internacional que se ha comprometido en hacer un

acompañamiento al proceso de paz que actualmente se impulsa en nuestro país, para que

también se solidarice y rechace de manera vehemente este tipo de acciones.

Atentamente,

Congreso de los Pueblos

Bogotá

2-Mayo de 2013

top related