densidad y contraste

Post on 13-Jul-2015

1.215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Marta Baz Barrantes

La densidad en fotografía es el poder de absorción de la luz de una imagen fotográfica, cuanto más alta es la densidad más oscuro es el tono y viceversa.

Varía proporcionalmente a la magnitud del depósito de plata metálica en la emulsión tras la exposición y el revelado.

Es términos generales, es la opacidad o negrura de un negativo o una copia.

El contraste incrementa el cambio de luminosidad entre las zonas más oscuras o más claras de una fotografía, simulando a su vez, un mejor enfoque y claridad de imagen.

La imagen que tiene alto contraste tiene gran diferencia entre luces y sombras, apenas hay grises, los blancos y negros son puros.

Usar filtros es imprescindible, ya que hay que ampliar las fotos a distinto filtraje para observar el resultado.7

Los filtros más usados son el magenta y el amarillo.

El magenta aclara los rojos en la imagen, obtiene un fuerte contraste y aumenta la nitidez.

El amarillo oscurece los cielos, atenúa marrones y aclara la piel o la neblina.

Aprender a utilizar técnicas de reservas y quemados para compensar desigualdades en distintas zonas de una imagen.

Comprobar la influencia del cambio de filtraje en la ampliadora sobre el contraste de las copias fotográficas.

Utilizar estas dos técnicas para destacar determinados elementos o conseguir imágenes más atractivas y ricas en matices.

En ésta práctica se eligen varias imágenes de las múltiples que no hemos positivado, con máxima nitidez y ausencia de manchas, arañazos, etc. Para positivarlas utilizando los filtros de la ampliadora y ver los resultados y efectos que producen.

Primero se amplia una foto normal, sin filtros.

La siguiente la ampliaremos con un filtraje de magenta al máximo.

La tercera con un filtraje amarillo al máximo.

Y la última con un filtraje intermedio comparando las anteriores.

Una vez ampliadas, la siguiente parte de la práctica es realizar tapados, que consiste en ampliar una imagen de manera normal en la ampliadora y a continuación, sin mover el papel, volvemos a exponerlo durante un tiempo determinado tapando alguna zona de la imagen con las manos o con una máscara de cartulina.

No se debe estar pegados al papel con la máscara o la mano, es mejor estar a una distancia adecuada entre el papel y la ampliadora.

Durante el tapado, la máscara debe estar en constante movimiento hasta el fin de la exposición.

Químicos: Revelador: 1+ 31 20.3ml químico y hasta 650ml agua.

Paro: Agua

Fijador: 1+4 130ml químico y hasta 650ml agua.

Humectante: Unas gotas lavado final.

12

Primero se hace un lavado previo entre 3 y 5 minutos. En el revelador tenemos la película 9 minutos, cada 30 segundos lo movemos para que se revele de manera uniforme.

El baño de paro será de 1 minuto. Seguido del fijador, 5 minutos, moviendo cada 30 segundos.

13

Hacemos el lavado final y le echamos unas pocas gotas de humectante para eliminar los restos de químico y lavar bien la película

14

Químicos: Revelador (ILFORD ILFOSPEED): 1+9 -> 100ml de

químico + 900ml de agua. Paro (AGUA): 1L. Fijador (ILFORD RAPID FIXER): 1+9 -> 100ml de

químico + 900ml de agua.

15

Una vez expuesta la copia se pasa por el revelador durante un minuto, el baño de paro durante 30 segundos y el fijador durante 3 minutos.

Después se lava para eliminar los restos de químicos. La temperatura del agua y de los químicos deberá ser de 20º siempre.

16

Papel fotográfico

Ilford multigrade.

Ampliadora Kaiser.

Revelador Ilford multigrade. De 10 partes, 1 parte de químico

+ 9 de agua para un litro a 20ºc.

Paro Tetenal stop bath. De 20 partes, 1 parte de químico

+ 19 de agua para un litro a 20ºc.

Fijador Ilford rapid fixer. De 10 partes, 1 parte de

químico + 9 partes de agua para un litro a 20ºc.

En cuanto a las copias con filtraje, la práctica no ha sido muy compleja. Sólo un poco cansada por la cantidad de tira de pruebas que he tenido que hacer,

En cuanto a los tapados, tampoco ha sido muy difícil. El segundo tapado ha sido un poco más elaborado, ya que era triple.

1 2 3

En cuanto a los negativos, el nº 3 está mal expuesto, por lo que se ha quemado un poco. Por lo demás hay detalles en luces y sombras. En el negativo nº1 se puede apreciar una pelusa que, suponemos, es del objetivo o del carrete.

Tira de prueba. F/8 7 seg + de 2 en 2

Positivo. F/8 7 segundos

La foto tiene detalle en las luces y en las sombras.

Casi no tiene contraste.

En cuanto a exposición, es correcta, al igual que el revelado.

Tira de prueba. 5 seg + de 3 en 3 180 magenta

Positivo. F/5,6 16 segundos 180 magenta

Alto contraste debido al filtraje magenta.

Las luces altas aparecen quemadas y las sombras empastadas.

No ha habido mal revelado.

No hay manchas ni arañazos.

Tira de prueba. F/5,6 6 seg + de 2 en 2 180 amarillo

Positivo. F/5,6 13 segundos 180 amarillo

Contraste bajo debido al filtro amarillo que se le ha aplicado.

Hay detalle en toda la imagen.

No tiene manchas de revelado.

No se observan arañazos, suciedad o cualquier otro elemento de la ampliación.

Positivo (filtraje intermedio). F/5,6 19 segundos 140 magenta

El contraste en este caso es medio, pero hay contraste tanto en luces como en sombras.

No tiene arañazos ni manchas de revelado.

Tira de prueba. F/11 12 seg + de 2 en 2 40 magenta

Positivo. F/11 16 seg + 6 seg. 40 magenta

Contraste medio, con detalle en luces y sombras.

Alrededor del sujeto se observa un halo producido por la máscara del tapado.

No tiene manchas ni arañazos del revelado.

Tira de prueba. F/4 De 5 en 5 segundos.

Positivo. F/4 12 seg + 6 seg + 25 seg.

Contraste muy bajo.

Se aprecia detalle en luces y sombras.

L a foto está un poco sobreexpuesta.

Casi no se aprecia el tapado .

No se ven arañazos ni manchas del revelado.

He realizado correctamente la práctica, puesto que he conseguido los objetivos que se proponían.

He tenido que hacerla con los negativos de los que disponía, que no eran ni muchos ni muy adecuados, por lo que eso fue una de las mayores dificultades que he tenido.

top related