densidad

Post on 10-Jul-2015

993 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Autor: Ing. Ana Avilés 1

DENSIDAD

Autor: Ing. Ana Avilés 2

MATERIA

• CUALQUIER COSA QUE OCUPA

ESPACIO Y TIENE MASA SE LLAMA

MATERIA.

• ES TODO LO QUE NOS RODEA, YA

SEA QUE SE LE PUEDA VER Y TOCAR

O NO COMO EL AIRE.

Autor: Ing. Ana Avilés 3

MASA

• MASA ES UNA MEDIDA DE LACANTIDAD DE MATERIA EN UNOBJETO.

• LOS TÉRMINOS MASA Y PESO SEUSAN A MENUDO COMOSINÓNIMOS.

Autor: Ing. Ana Avilés 4

PESO

• PESO ES LA FUERZA QUE EJERCE LA

GRAVEDAD SOBRE UN OBJETO.

• LA MASA DE UN OBJETO SE PUEDE

DETERMINAR CON FACILIDAD

EMPLEANDO UNA BALANZA.

Autor: Ing. Ana Avilés 5

PROPIEDADES

FÍSICAS Y QUÍMICAS

INTENSIVAS Y EXTENSIVAS

Autor: Ing. Ana Avilés 6

PROPIEDADES

• FÍSICA SE PUEDE MEDIR YOBSERVAR SIN MODIFICAR LACOMPOSIÓN O IDENTIDAD DE LASUSTANCIA.

• PARA OBSERVAR UNA PROPIEDADQUÍMICA SE DEBE REALIZAR UNCAMBIO QUÍMICO.

Autor: Ing. Ana Avilés 7

PROPIEDADES

• TODAS LAS PROPIEDADESMEDIBLES DE LA MATERIAPERTENECEN A UNA DE LAS DOSCATEGORÍAS:

– PROPIEDADES EXTENSIVAS, Y

– PROPIEDADES INTENSIVAS.

Autor: Ing. Ana Avilés 8

PROPIEDADES EXTENSIVAS

• EL VALOR MEDIDO DE UNAPROPIEDAD EXTENSIVA DEPENDEDE LA CANTIDAD DE MATERIACONSIDERADA

–LONGITUD

–MASA

–VOLUMEN

Autor: Ing. Ana Avilés 9

PROPIEDADES INTENSIVAS

• EL VALOR MEDIDO DE UNAPROPIEDAD INTENSIVA NO DEPENDEDE CUANTA MATERIA SE CONSIDERE.

• LA TEMPERATURA ES UNAPROPIEDAD INTENSIVA. ADIFERENCIA DE LA MASA Y ELVOLUMEN.

Autor: Ing. Ana Avilés 10

Propiedades Intensivas

• El color y el punto de fusión de una

sustancia, por ejemplo, son las mismas

para una muestra pequeña o para una

muestra grande.

Autor: Ing. Ana Avilés 11

DENSIDAD

• LA DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA ES

LA MASA DE UN VOLUMEN-UNIDAD DE

ESA SUSTANCIA.

Masa de la sustancia

D =

Volumen de la sustancia

Autor: Ing. Ana Avilés 12

DENSIDAD

• La densidad de un cuerpo está relacionada con

su flotabilidad, una sustancia flotará sobre otra

si su densidad es menor.

• Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo

se hunde en ella, porque el plomo posee mayor

densidad que el agua mientras que la densidad

de la madera es menor, pero ambas sustancias

se hundirán en la gasolina, de densidad más

baja.

Autor: Ing. Ana Avilés 13

DENSIDAD

• Cálculo de la densidad en los sólidos:

• Para hallar la densidad, utilizaremos la

relación:d = Masa / Volumen

• Lo primero que haremos será, determinar

la masa del sólido en la balanza.

Autor: Ing. Ana Avilés 14

Densidad

• Cuerpos regulares:

• Aplicaremos la fórmula que nos permite su

cálculo. Si es necesario conocer alguna

de sus dimensiones las mediremos con el

calibre, la regla o el instrumento de

medida adecuado.

Autor: Ing. Ana Avilés 15

DENSIDAD

Cuerpos irregulares:

• En un recipiente graduado echaremos agua y anotaremos su nivel. Luego, sumergiremos totalmente el objeto y volveremos a anotar el nuevo nivel.

• La diferencia de niveles será el volumen del sólido.

Autor: Ing. Ana Avilés 16

PESO ESPECÍFICO

• Se llama también densidad relativa, es un

número que designa la relación de la

masa (o peso) de un cuerpo y la masa (o

peso) de un volumen igual de la sustancia

que se toma como patrón.

Autor: Ing. Ana Avilés 17

PESO ESPECÍFICO

• Los sólidos y los líquidos se refieren al

agua como patrón.

• Los gases se toman respecto al aire.

masa de un sólido o líquido

Peso específico =

masa de un volumen de

agua

Autor: Ing. Ana Avilés 18

Peso Específico

• Por ejemplo: la densidad del mercurio es 13.6

g/mL y la densidad del agua es 1.00 g/mL.

• La gravedad específica del mercurio será:

gr. esp. = dHg = 13.6g/ml = 13.6

dH20 1.0 g/ml

• La gravedad específica no tiene unidades, sirve

para denotar cuántas veces es mas pesada o

más densa una sustancia con respecto al agua.

Autor: Ing. Ana Avilés 19

DENSIDAD

EQUIPOS O MATERIALES

Autor: Ing. Ana Avilés 20

EQUIPOS O MATERIALES

• PICNÓMETROS

• BALANZA DE WESTFAL

• DENSÍMETROS

Autor: Ing. Ana Avilés 22

DENSIDAD

• DETERMINACIÓN DE LA

DENSIDAD DE UN LÍQUIDO

DESCONOCIDO

Autor: Ing. Ana Avilés 23

DENSIDAD

MATERIALES y / o REACTIVOS

• Vaso de precipitado

• Balanza

• Pipeta

• Líquido desconocido

Autor: Ing. Ana Avilés 24

Densidad

• Lavar y secar un vaso

• Pesar con una incertidumbre de +/- 0.1 g.

• Anotar el resultado

• Medir cierta cantidad de la muestra

desconocida con la pipeta

• Descargar el líquido en el vaso.

Autor: Ing. Ana Avilés 25

Densidad

• Anotar el volumen usado

• Pesar nuevamente el vaso

• Anotar la masa

• Calcular la densidad de la muestra

D = (M2 - M1 ) / V

REPETIR 3 VECES

Autor: Ing. Ana Avilés 26

Densidad

• DETERMINACIÓN DE LA

DENSIDAD DE UN

SÓLIDO DESCONOCIDO

Autor: Ing. Ana Avilés 27

Densidad

MATERIALES y / o REACTIVOS

• Sólido desconocido

• Probeta

• Pipeta

• Agua

Autor: Ing. Ana Avilés 28

Densidad

• Pesar el sólido desconocido

• Llenar con agua una probeta

• Anotar el volumen (V1)

• Agregar el sólido al agua en la

probeta

• Anotar el nuevo volumen (V2)

Autor: Ing. Ana Avilés 29

Densidad de un sólido

• El sólido se sumerge con cuidado y

completamente en una probeta que contiene un

volumen exacto de agua (Vo ).

• Luego se lee cuidadosamente el volumen final

(Vf ).

• El volumen del sólido corresponde a la

diferencia:

V = Vf - Vo

Autor: Ing. Ana Avilés 30

Densidad de un sólido

Método de la probeta

Autor: Ing. Ana Avilés 31

Densidad

• Determinar el volumen del sólido (V2 - V1 )

• Calcular la densidad del sólido

• D = M / (V2 - V1 )

REPETIR 2 VECES

Autor: Ing. Ana Avilés 32

GRACIAS

top related