demografía presentación(1)(161110)

Post on 25-Jun-2015

1.696 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARRERA TÉCNICA SUPERIOR DE REGISTROS MÉDICOS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD

Tema:

INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA

(1)

Diciembre de 2010

Demografía

Se define como “la Ciencia que estudia el tamaño, la distribución geográfica y la composición de las poblaciones humanas, sus cambios y las causas que producen dichos cambios, donde los fenómenos vitales y las causas que producen dichos cambios, como la fecundidad, natalidad, mortalidad y los movimientos poblacionales son sus elementos de estudios”.

Definición de la Demografía

CIENCIAS

Naturales y Físicas Biológicas Sociales o Humanas

Demografía

Famoso historiador, sociólogo filósofo, economista, estadista y DEMOGRAFO

hispano-árabe.

I B N J A L D Ú N

Primero en considerar datos estadísticos de población en sus estudios científicos y sociales

Evolución Cronológica

Año Autor Obra o Contribución

“Observaciones humanas y politicas sobre Las tablas de mortalidad”. Según los ingleses Esta obra marca el nacimiento de la Demografía

John Graunt1662

1693Publica “ tabla de mortalidad de la ciudad polaca de Wroclax

Edmun Halley

Publica “ La divina providencia y la evolución de la raza humana”

Escribe acerca de aspectos demográficos diversos en Rusia

Publica “Publica “ Ensayo sobre el principio de la población”, que desata agrias polémicas en torno al equilibrio entre población y recursos

Año Autor Obra o Contribución

1742

1761

1798

Susmitch

M. Lomonosov

Robert Malthus

Año Autor Obra o Contribución

“Elementos de estadística humana o Demografía Comparada”. Utiliza por primera vez la palabra demografía y la define como: la historia natural y social de la especie humana

Achille Gillard1855

Objeto de la Demografía

“Es el estudio de las poblaciones humanas a las cuales describe estadísticamente “

“ Estudio estadístico de la población humana desde dos puntos de vista:

Estático (estructuras de la población)

Dinámico (Movimientos Migratorios)

Objeto

Análisis de la Población

EstáticoDinámico

Mov General de la población

Mov.Natural

Mov.Migratorio

Estructuras

Demográfica

Geográfica

Económica

Política

Saldo Migratorio

Mov.Natural Mov.Migratorio

Natalidad Mortalidad Inmigración Emigración

Crecimiento Natural

Estructura de la Población• Una población es un conjunto de individuos que se

clasifican según sus características que les son asociadas.

• Es un concepto dinámico

• Las características mas importantes son el género, edad, raza y número.

• El análisis de la distribución por edad y género facilita la construcción de un histograma, llamada “pirámide de población”

Demográfica

Edad Sexo Estado Civil

Joven (0-19)Adulta (20-59)Vieja (>60)

MasculinoFemenino

SolterosCasadosDivorciadosUnidosSeparados

Geográfica Económica Política

Urbana Rural

PEAPEI

NativosExtranjeros

Métodos de la Demografía

Los métodos que utiliza para observar y estudiarcientíficamente la población son los mismos que emplean las ciencias sociales. Pero presentan dos particularidades:

• La organización de estos métodos es mucho mas difícil ycompleja que los de las ciencias naturales

• La experimentación u observación controlada, en espacioscerrados es generalmente imposible e inaceptable en cienciassociales.

Fase Investigación Demográfica I. Observación: La investigación demográfica comienza por la recopilación de la información demográfica. Esta información puede ser :

Primaria Levantamiento de Encuestas por muestreo

Secundaria

Censos

Anuarios

Publicaciones Estadísticas Diversas

Los datos demográficos, primarios y secundarios, son cifras o brutas que deben ser procesadas para convertirlas en hechosdemográficos que son cifras evaluadas, corregidas y expresadas en tasas, índices, razones o proporciones. esta informacióndebe ser mapeada y graficada para así poder conocer la esencia del comportamiento demográfico.

Fase II. Análisis e Interpretación

En esta fase se divide y se detalla , se compara y se clasifica. Se efectúa la descomposición del todo en sus partes componentes.

A diferencia de la fase anterior , se unifican los resultados se verifican las hipótesis a partir de las regularidades o irregularidades de los comportamientos demográficos y se crea la teoría que viene a ser la comprobación de las hipótesis.

Fase III. Síntesis

Se ha comprendido que los problemas de población no poseen una solución exclusivamente demográfica. De esta forma, la demografía establece relaciones prácticamente con todas las ciencias sociales, fundamentalmente con la economía, geografía, sociología, historia, antropología, política y con algunas ciencias biológicas tales como la biología, genética, biometría, medicina.

Indicadores demográficos:

• Esperanza de vida al nacer

• Morbilidad general

• Morbilidad específica

• Escolaridad

• Estado civil

• Ocupación

• Estrato socioeconómico

• Servicios de salud

• Religión

Crecimiento de la Población: El crecimiento de la población depende del balance entre natalidad y mortalidad y el crecimiento migratorio

• Natalidad: depende de tres aspectos: el número de personas en edad fértil, el número de nacimientos y la fecundidad

Tasa de natalidad:= nº nacidos vivos durante el año

Sobre el total de población X 1000

Tasa de fecundidad= nº nacidos vivos durante el año

Sobre Pobl. Femenina en edad fértil x 1000

Mortalidad:Es uno de los determinantes fundamentales del tamaño de la población

Las defunciones se deben de registrar antes de la inhumación del cadáver.

Tasa bruta de mortalidad =

nº de fallecimientos durante el año

sobre la población total x 1000

Mortalidad infantil =

nº de fallecidos menores de 1 año

sobre el número de nacidos vivos en el año X 1000

Grupos de edad(años)

Población A

Población N° de Tasas de muertes mortalidad

Población B

Población N° de Tasas de muertes mortalidad

0-45-14

15-4445-65

65 y más

Total

100.000225.000453.00050.00010.000

838.000

1.500450200600

2.100

4.850

15,02,00,4

12,021,0

5,7

20.00090.000

548.000115.00065.000

838.000

2651.0002.2251.5003.100

8.090

13,211,14,0

13,047,6

9,6

Poblaciones y tasas de mortalidad

4,850 X 1,000838,000

(5.7)

8,090 X 1,000838,000

(9.6)

Indicadores de Salud

Miden objetivamente mediante formulas cuantitativas, las frecuencias de problemas de salud.

Requisitos o variables

especificidad representatividad

sensibilidad universalidad

IndicadoresClasificación:

Directos: - fuentes demográficas

ej.: natalidad, fecundidad, mortalidad, etc.

Indirectos: - factores de riesgo

- causas de enfermedad difíciles de percibir

ej.: alcoholismo, tabaquismo, estrés, etc.

Panamá. Indicadores demográficos básicos (1970, 1980 y 2000)

Concepto 1970 1980 2000

Tasa global de fecundidad1

Tasa de natalidad2

Tasa de mortalidad2

Tasa de mortalidad infantil3

Tasa de crecimiento natural4

Tasas de crecimiento social4

Tasas de crecimiento total4

Esperanza de vida total4

Esperanza de vida hombres5

Esperanza de vida mujeres5

6.7743.7010.1679.443.35-0.293.0660.8958.5563.23

3.6430.205.3836.732.48-0.392.0970.6167.7373.48

2.4121.144.5423.351.66-0.391.2774.0371.5576.51

1) Número de hijos por mujer en edad reproductiva2) Por mil habitantes3) Por mil niños nacidos vivos4) Porcentaje5) Años

Pamamá. Prospectiva de los indicadores demográficos básicos (2000, 2015 y 2030)

Concepto 2000 2015 2030

Tasa global de fecundidad1

Tasa de natalidad2

Tasa de mortalidad2

Tasa de mortalidad infantil3

Tasa de crecimiento natural4

Tasas de crecimiento social4

Tasas de crecimiento total4

Esperanza de vida total4

Esperanza de vida hombres5

Esperanza de vida mujeres5

2.4121.104.5023.301.66-0.391.2774.0071.6076.50

1.9116.104.8012.701.13-0.350.7877.6075.2080.00

1.8513.006.408.000.66-0.280.3879.8077.5082.10

1) Número de hijos por mujer en edad reproductiva2) Por mil habitantes3) Por mil niños nacidos vivos4) Porcentaje5) Años

FUENTES DE DATOS DEMOGRAFICOS

El origen de la información estadística necesaria para los estudios demográficos se clasifican en tres grandes grupos

Censos de Población Registros Continuos Encuestas por Muestreo

Fuentes de Información

Registro Civil Otras

CENSO DE POBLACION Y

VIVIENDA

El Censo Nacional de Población es la enumeración de los habitantes de un país por sexo, edad, distribución geográfica y características socio-económicas.

Proporciona cifras sobre el estado de una población. La describe en un momento dado y entrega una imagen instantánea, una fotografía de ella.

Los antecedentes para la visión dinámica son suministrados por los Registros de Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios), lo que permite ir actualizando esta "fotografía".

El Censo de Población y Vivienda es la operación estadística más amplia e importante que realiza un país. A la vez, es el único instrumento estadístico que permite obtener datos para áreas pequeñas.

Tipos de Empadronamiento

Población de hecho, presente o de facto

Se fija un día del censo o periodo de empadronamiento , se inmoviliza la misma y se censan las personas en el lugar donde ellas se encuentran inmovilizadas , sin tomar en cuenta la residencia habitual o legal. Se incluyen las personas de paso por el país tales como los transeúntes , huéspedes, peregrinos, turistas que pudieron quedar inmovilizados.

Población de derecho, legal, residente o de jureSe censan las personas que residen habitualmente en el país, es decir , personas presentes o accidentalmente ausentes el día o periodo del levantamiento censal . Se excluyen las personas de paso por el país y se incluyen las personas nacidas en el país y residenciadas temporalmente en el exterior , así como extranjeros, diplomáticos o militares que están o vienen con la intención de residenciarse permanentemente

Censo de Población y Vivienda

El censo de población y vivienda es una actividad que se realiza en Panamá desde 1911.

De manera sistemática se realiza cada 10 años

El último censo se realizó en el año 2010.

El total de población censada fue cerca de 3.3 millones de habitantes. La mayor concentración esta en la región de tránsito o área canalera.

top related