del~£1; ~~,~ co ~~o~ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1945/10/22… ·...

Post on 21-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

~LMUNDOUEP~1~Vf’ ~ PAGINA

LA SEGUNDA DIVISION DE LIGAI~ DERREDOR DE LA GOLEADA DE AYEREl Sabadell se mantiene en cabezade la clasificación tras su prev~sfav~ctor~aJ

sobre el Córdoba :: El G. de Tarragona sacóun magnífico punto en Ceuta ~¶~~ RDE EN EL CAMPO DE LAS CORTSLOS RESULTADOS ~mfngo vienen a visitar a nuestro~llevada por Dgrnaso.El primer tiem.

DE LA JORNADA DE AYER ~ Nástic». Podremoscomprobar cómo 1 Po terminó con el resultado de 2-O.Sabadell - Córdoba 2—8 ~andan los granadino-catalanes,pues~ A los once minutos del segundoCeuta d. de Tarragona 1—1 i hay que tener en cuenta que la mi ~tiempo, Noguerales consiguió el ter~MaUorca ~ Ferrol O—1 1 tad, o cosa así,de los que componen~cer tanto para el Salamancadeun ti~D. Coruña - Betis 1—O~eJ once dcl Granada,son de aqul. 1 ro al ángulo imparable.Granada ~ Santander 2—O~ La clasificación ha queda1~muy ~ A los 18 minutos el Zaragozacon~Salamanca- Zaragoza 4—J. 1 confusa. Solo en iabeza, con ocho 1 sigue el tanto del honor. Fustero fuéJerez - Real Sociedad 0—7 ~puntos, el Sabadell.Empatrlus a sic- ~el autor.

LA CLASIFICACION 1 te, Tarragona, Ferrol y Salamanca;1 A los 38 minutos, Muroz, marca elSabadell 5 4 0 1 14 5 8 ~luego viene, «solitú,,, con scis ci q-,ra-~cuarto y újtirno gol del aSlainanca,G. Tarragona 5 3 1 1 9 9 7 ~nada; a contintia’i5n, el Bet~ y ~l ~rematandoun centro dc Nano.Ferrol fi ~ 1 1 6 4 7 ~Córdobacon cinco ~ un ~ru~o cíe seis~ El Zaragoza ha causadola impre.Saalmanea 5 3 1 1 13 6 7 empatadosa su vez ~ cu~~‘ ~ allí, ) sion de ser un eqwpo excesivainen-Granada 5 3 0 2 9 5 6 ~olvidado casi de tY~Os, en lo m~sre-~te duro. Del S~l~i. ~ ~ ct ~1~.ccla de-Betis 5 2 1 2 10 8 5 ~cóndito de la cla~ióta~ión, ccn un ~fonsa, que estu~o muy seguraen te.Córdoba 5 2 1. 2 5 5 5 ~solo puntito — ci cl*~a’er con~rguido‘ do momenti De ;~ l~noai’~icdia elSantandcr 5 2 0 3 13 7 4 ~frente al «Náste» --- el (‘~:ta. ¡Qué~mejor Párraga. La delantera fundo-R. Sociedad 5 2 0 3 10 9 4 triste sino el de it~ ~ ~rió bien.Mallorca 5 2 0 3 7 7 4~ Nosotros firina~-~anusah ra rr~rno~ Los equipos se alincaron así:Coruña 5 2 0 3 6 8 4 ~por una clasificacion asi al termino~ Salamanca. — Tabaic~:Olivare~,Zaragoza 5 2 0 3 11 ~14 4 ~de la competición.,Q~:é lhios ~cincs!. ~Bernabé;Párraga,Colon, oCnesa;Na-Jerez 5 2 0 3 8 20 4~¿verdad? J flO, Dámaso, Munos, Azcue y Nogue.Ce~fa 5 0 1 4 4 14 1 ~ ~rales.

~ ~ , ~ EN EL ESTADIO DOMEC ~ Zaragoza. — Velez juande, Valle;Siguen Sabadelly G dc Tarragona~ ~ ~Sagrado, SoJad’-ero, \ ictor; Dámaso,

por la sendatan magníficamenteem-~ ~Cosculluelr. Mariano, Navarrete yprendida. Vencieron, romo se espe-~Jerez,O; RealSocíedad~7 ~ Fustero. — Alfil.raba, los vallesanos al Córdoba yarrancaron los del Gimnástico un 1 EL META JEREZANO NO ESTUVO EN LOS CARMENEbmagnífico —~ sí, amigos, magnífico — ~A LA ALTURA DE SU COMETIDO ~plinto del ~stadio de Manden ~ Jerezde la Front�ra. — FO la Real

Tenemo;, pues, que el Sabadellse se distinguieron Pan y Ontoria, y en~Granadas2; San~air~der,Ojmantiene en cabezade la clasicarión~el conjunto estuv]( ~Ofl tod� ~ magní-~EL ONCE LOCAL LOGRO ABRIRy cl «Ntístic ~ conserva íntegras te- ~fleos, haciendoun e~tupcid~ ln rtjdO,~EL MARCADOR EN ~J\ SEGLNDOdas sus posibilidade~de equipo en-~ L~ causa de la (1(t~Otadci Xer�z~ TIEUfO DL DOM1NIOtere madiz(, logrado. muy capaz de fué Vega, que no luyo nad~por pa-lograr el ascenso. rar y Barnet qn ~~t~\( r u

1o Cfl el ~ Granada,2~.— E~t~(nduentro ha

Los tarraconenses 5� han vl~to campo. ! resultado eme~io~iante. Ei~el primorapeadosdel puesto de líder que os-~ Arbitró Al~are/~Coi:iol~. 1tiempo el San*~rdeicomino al Gra-tentaban en companía del 5aba~el),! Los equipos fueron: ~nada por rap (e~y ortu~iasmo.Ely sr ven alcanzadospor el Fen-ol, ~ Jerez. —- Vega; ( aa, Cai rasco;Te- equipo gran~d:nc ba~cen su juego~brihantc vc~edor del Mallorca en liado, Barnct; a y ~~ u: 1 ce ~~, (al porque el S~’i~xicr b en con]ur ~a-~su propio feudo de Es Fortis. pena, Stmnó, Andrru y Erasmo. do puso en la Úfltic’;o;t terrible ~e-~

Ras’uçit ~ai fmI, la Boa]. Vencl&. Real Sociedad.— Gaíarraga~Echa- loc’clad hasta ~—rcllar a1

conjunto lo«Sólt)» J~Oitanteo de ‘7-O al Xerez en hi~ Gahilolido; Ca~ lío. Marculeta, ca], aunque nc fu’~iC~o’ioCi marcadore] Estadi Domecq. H’ielgan conen Pia~i,Feroz, Vázquez,~ a; u ~no. On- en esta primera parte. pues el Gia-tarias. ~toné ~ Saenz. — Alfil. ~nada supo co~euderlo~~ta~ues

Por la ~ i~a i~:pjr~ae~D~-~ ~tandermos. j~j~onji~rrvo EN LA ‘1’RIBL~NA,—sQufque>,,mcta del Barcelona, cambiando un afectuoso galud~con el de1ant~’rninternacional Zarra uportivo iro cu�n~~.dci Betis, el (‘1101 ~ EN El CALVARIO ~ el segundotiempc se impuso la ~ conversando optimi’~ta con no esuo redactor :: Los ~ flores MoIin~ y Murtra en los palcos :: El lutboljsta Saló, en ui~ióndel campeónel-ha (lado un fr~nraolvstante con’id- ~ ~—— ~mejor clase del Granada,aunque ci ! ~~jsia Juan plan~a El palee de 1ci~~Rbitro, tn el que apa~ece~PequerayArmengol :: Mereadé,atl�ta ~ jugador (le balón a mano, viendo cIrabIa i~ s ~ rnaic he un tanto arrolla- ~ ~Santander siguie jugando seguio y ~ partido en unión de otros j’egadores del equipo baIonman~tadel Bai ce Jo~i,dora de rtn prmera~jornadas ;Si se~Sa1an~.a:~ca~4; Za~agoza~1con entusiasmo ~ codic’a. El pr]n~di-~gol fue marcrctc pci S~font,a los IShab ár apagad va lo’ entnsiasrios EL ENCUENTRO ~rUVO st s ItAS- minutos. Rel ~co una falta y el in Nada mas difícil en jorn~da de h~lla erIlI~ ad te1re1~c~ c~iaiinorrarles O camino sin una oreas v~~ ~ Saber si os ha quedadode er Betis~~~ GOS DF [)IJREZA ~ VIOLENCIA ~tenor granadino corsigulo batir a resultado adv~so,corno tran. t~rpor ~los ;ugadorel ~e re~sbin al mismo. ~ha de espino, ante la puerta, ~un gol más en el equipaje. ~o en-

Sigue apabullande el Salamanca.Esta ves fu( el Zaragozaquien «red-~ Sal(’1~dIdIl. — El iartido ha sido Calleja. A lo. 35 minutos mareo el pasiilos y vutuario. sea cc el te ~cal b~aron~p .~~etóncc a ~nos ¿a- f Cerca de la entrada de~vestua ~tiendo es~exhiolción de hoy, Rabión-hjó~,.Los (It famose río, por lo visto ~bastanteviolCfltO a con~ecuGCi~del Gi-anada su segandogol por obra cc rreno que sca. El ambiente e 1 ~cs ~ lr~ el gu~í~dmcta azUg~ai~Kike. rio cambiaanosun apu tón de ~ :.c~~c

1oe~ ciado zui mr a doniicilio por

sólo la ver er su ca~ LI donI~ngo~‘uego dura y ~ c~ CI ~ ~ ror Portilla quic de c~he~ empalmo raro y at;~co,Inclu ;o entre ~que1loS~ M ~1Itras ci íctograío 1c sacaba1 con Aresc, de cuya ~ueita oc Amé- ~e U~]edo.tien~n nr i-isitanh Cí~ji. Nada me- los jugo(

1Ores del ZIl ago~a,que en ~ma falta sacaí~ d ~cie ti cerner por ~empleados que controlan pasillos Y j la �fige, ch~rilaos al vuelc LOII ~rica se ha venido hablando Il~eh~~ —~u( Un ch u raso tic miedo. El

nos que ci S~hadeil.5 pierden— no- ~el segundotiempo hIdioron amilanar- Mas. ~corredores y que tic ordrnarc sue- ~ am~o •jugadoiv . ~estos dia~. partino maicliaba bien. Pero el U&.turainiento ~r1ç no~-~efçr]n’os ~ los se algo a los locale El ári itro Fer- ~ ~ las po, : . ci II ~ de] encuer~’c~len recibirnoa con un~ sonrI~a. ~ ~ie felicito Zorra. L.ta~sjugan-~ Le pre~unt5ffi~p~ su situación~lantcio centro encoiRró aq~ielIatar-«iTiafilcos . — que es lç masprobable, nándes. no supo CO’ta ~ a tiempo la sc produjo ni Lmcntable incide’ ~e Ayer pon m~ llegar con grarde~~do todos mi. ~ b’en. ~futbotístldI y dijo IiOe va a aasa~, de ~I e~opcrt~midadesde verdad~avista la forml g mo;~ de los dueños1 amenazade ron~c~tirhela pugiia de- que indignó al p~blieo.Ame~o~-di’ ~(Pficultade~ a reabzai nuosua nL.- ~ — (‘osas rr’ a, del fútbol. ~n casa~rma temporadacon sus famil ares.en Sudit� que no se le volverán a pre-de la Crur A’ta. ~ ‘ ií SU Pl0l, pues~portiv~en Una ~( 1 ( ~( Cfl blitUPd earn-~~ descarad patad~~~ T~~irl c ~~sion en La~~ D~raiheel des !nc timos ura contra el O~edo. ~i ~con de Vizca3a, y que Cspe-~~efltIi’ en ~ vt~.los aflcio~a~o‘ a~gui~e s~onun ‘ar- ~pal. vete’~anojugado~gran~c~ino, (le1~n canso se comen~La~a marct~ poco ~ S alejó Z~rr. para r~un.~secon ~ra~ a que se resueh’in lo~t~O11i~S ~ ~~U’’d~~ ¿~Si el Edre Icn~ diceto, cluizá dcrr~-’&d (‘~,,gentes.. ~ El primer tanto ~o coPsgnió el Sa- dole en el suele Mar~n repello la ~favorable del partidt~para el equl- 1 S 15 COmpEil°rC y quedç cerca de~de su recajificación. Sobre el ~ai’ico ~csn de lo de hoy?

y cliscrst. mci t~.—‘su’ eí(’u’rctarinn- ~lamaiica a los 21 nunuto, (1� juego, agresión mientla’- k. ,Jendían sus~po local. Hallabase~ensillas de pis-~no~’otrosKil’e. ~nos dijo estas palabras: •J’d ya has vRo lo que sucedióte, t’~iunfórl Grorad~ne Santande”.1 al ser castigadoeJ Zai’agoz~tcon pe- companeros,de~retand el arbItro la la el atleta barceboniltaMercade,cori ~ - -Ocu:ra le’ ~ ~e ocurr~ —-dijo el ~ —Me ha decepcionadoel E- . Lío ~en el campo y eres viejo en fútbolPeset a s i~ asesd ~el imbrón nc ~nalty.. Lo tiró I)áflvlsO ( Ofl\ jiliéndo- expulsion de amOn~ll’gscic”c~ Marín ~varias amagos, cleepula de habcr ja- ~n1ot~azulgrara—el Atlet’eo es siem-1 na. Me enteré de la buent. ma”c~a1 Los míos van adquiriendo conjim-dan lo~grailsdinc~rr ~,‘ competición1lo en ci primel tanto. El -egundO se retiró a la ~a~-c~ae~~10/05 de va ~gado el partido de balón a mano~pre el mismo. ‘\o ha~que fiar por ~que llevaba en los paitidos antci(o- ~te ~ saliei’on a presionar a fondo,aquella sens~~clóry ~ talidad que te- ~gol fué obra de MuUOL. qU(’ remató rio’~jugadore , q te antecedióal de fútbol. ~Un mal resulLOc porque al ~ignien- ~res y ré~“imente me ha so pi-cadi 1 oes~c ci primer momento Un buendo~ n” ~‘ ~cin:amos dar1~a. ~l dr- ~una preciosa combinstio; dl’i\ bien ~ El colegiadu

1~.1V,ltC~í-ahtullano, ~ Mercada prodigo elogios al juege ~te p:rtido se de.tapa pci grosamente,~do lo de esta tarde. No sé ~-omo ha’ ~re~i]todofuera. y más sobre el Bar-

1 hizo un p,es~moarbc~ ~ va que no eficaz de la delantcr~atietica. ~ 1’ so el segundo Genipa ~ con el ~brá jngado antes, pero hol le y’ ~COICIU. que ha-ita hace poco marE N 1. A C R U Z A L T A 1SUPO cortar en ning4~ nl(me1~toel ~ —Está jugando rnu~ bieii el ala ~ah’ ~ mador Sel~a ~Chro por delahte,~muy pobre ~ jucg~.En c~mb~oel ~cbtb~en cabeza cte la clasificación,—~--— ~iUe~Oviolento, ‘e quc ~‘~i: ~Tarius derecha dci Bilbao. Irionoo y Pa-~ren. udamos uuc. ros sondeo. Atlético es i~al qge cuandome OlaF- ~ro EOIC anima a los jugadores, sino

~inc.dentes de~uo ud ‘eri~no de, niLo han preparado los tantos que~ I)ou Juan ~loi~iis, baicelonista des-~chá El Atletlco fluflça enve~c‘d q ic gana Is confianza de los afielo-~Juego. ~se marcaron. Tal como v~i las co- ~tacadoque habi’~dirigido la Seccióil~ —PrecLamente lo que huLc m.is ‘ ~,dos b’Ihaínos. Les saló bien y allá~~t~~ D E L~ ~~ C O ~~O~A , O ~les: Rcy. Mehtc Sosa; ~i,lrJn Trom-~seamuy halagüenopara nosotros. ~fluL ti O acoso inxormat l’o. ~tarde,fué juventud. ~ ~ ~ \(Tdl\’a a fc}j(’jtl rt~. pe-~ Granada.— M~~r(í,Millan. Gonzá-~cas no cree, qüe e] resultado filIal ~Cic]ista del Ba‘ colona, fué objeto de ~en la alineación del Barcelora ca’ ~~ ç~-~-~en busca de tantm.£1; ~,~pi, Portilla, S,~foI~ty Ma ‘ ~ —Una tarde mala. ~o meo que~ —‘Bueno. Ya me Cfl~jel](le~.Se- t’-~~re (1 l’lL que tc ha panecido la de-Con,dureza del Córdobay falta de energíc~. ~ S~ntendcr — CrIl j~ l-aquito,~~ ~lJamher sabe ira’- de fútbol que nos-~la de lozanía de ~ucgo, ~,a cjdac’. ~)~I c el del e~iiipo contrario

del ár--bitrc~se impusieronlos sabade1Ier~~e~~Aiii@ -tos’; Ecl pe Carús. Orizaola; Te-~ - ouc - y que p01’ algo habr~pr~en-~del Atlético no se iyardjl~tananca.j T ~ lo has (licho, ~ billelad. Real-

en el primer liempo ~ El Hérculesqi~.ire~k~dquc~ dice que el entren~dorha su-~ Urquizu ilenabe el i-estaa”ic. CcrJl:ah2l~logrado el Barcelona sus re-ta(1O lii alineacien de esta t-~rde.Hay ~ ~ ~ ~ man creo que cori e~teequipo no‘i ~Pa, Mu ~oz, ~ai , . ~ola y Alvarez.~—Alfil. tildo ‘ma equivocació~, pero yo creo~su anchura de horn~’os~ lo ch ~‘i ~s~I’aco de las primeias jornadas., ÁQ iii~LA E~(’~LLA~L~4- dura se mpuso fIII~liaci,tc en los ~ E~E.~FOBFl ~ ~ ~ 1 quc no. Asistí ~L partIdO de Madrid, 1 sa~s~ccióo~ entrenador f(lIz. Po~~ [ ~ rigcrtc del Atlehco bilbaíno,LLIZA ! ~jugadoic s del Sa

1j,dcii y la cosa no ~ ~ ~ ~porlIue me hallaba de paso por la ~esta causagabIa dad orden, ~ci lvi- ~(j( ~ C” ~los Bayo, searetar’o de JUU

A.! lgua] que el ~i,itcl nortene y ~paso a mayore‘ aui’qa( ej seIlor Ca- ~ ~ ~. ~ ~ ~ Granada.—ElHércules gestiona en~caí Jtll y creo que hr’~,ie” ha ju- ~nante, de no dejar que dJ~l’IsC ..;- 13 duc(tLsa. no,~atendio amab1~men-ej cal~lan“i-earon un estilo de juc- ~jend, hir ~ POCO h~Ci(’~(pai~~evi- ~ 1 estos dm5 el traspasodel del~nteroIgodo m~joresta tarde, ~ pc~ardel ~dic a1~dci~t~o. 1 t ~ ~b~idÓ ~n lo dichc pci Pr-go, rapide y de largo desplasanlb’ii-~tono. ~EL ENCUENTRO DISCPRRIO EN-] centro del Granada, Nimia. i re~u1tano,que Morera aRe el At-~ Pero ijn ~nomentü en que ~c-uó~ qu’~o,tos e primero y mas p~‘l oldo a lia’-e ~ ~ ~ ~~~ ~~ (~ ~ ~ ~ ~ C1~J)() ~TRE JUGADAS ESMALT ~DAS DE~ A los sondeosdel club alicantino 1léticO Aviac’en. la cabeza por ~ puci-ta, & ‘fllSflO ~ ~ ~ ~ -~ li~~lograoo UD rcsui-de pasm corEOs el (le nu(.’lra rPgl(JI1 ~ RL Y VL~\(1I)O~’ ~ DT~REZA ~ha respondidola Directiva rojiblanca — ¿.Qu~fu( lo de Curta ~rompió la conm’~a~ vino r c(~~ios~todo -ontarce]ltc en erinpo contra-también el e k creo el suyo. Era un ~ Dci S~badeli, nnc,utica la pareja Palma de itI~ilorca, 21. ~— El par-~fijando en 100.000 pe-etas la cifra del -~ Un; ex~p~;ción del arhtro se- ~un abra7o. Esto no~ lIZO clv d~i- ~ ~ ~~c : ~ e~taque ci 8~t’celona nojuegi a~iiig aladi’ ~ bo’iltc. un lt:t~ ~ defcn~~ va que B~~o con su en- tido ha sidc d~nisJmoen todas sus~traspaso. ~ñor Tamarat F ala~tuera.Va;os ~ut’a- ~poco agr~,dableesp°~ ~ ‘1015 (01 ~PlCu pa o Iü, .~c-~ tantosTu 1 (uajad de a: ~oscc-. g toe’ ;la ~trada cro rí~, ~, y dcciwd~iy fciechea partes. La plimcra empató con ern-~ Por su pa~eNicola exige 50 000 Pc-~do:e~o la vc~~epreCir~ta~c~ sobre~ ~Hoia iniichachc~ ~Po~ ç ~ o ~ i’t IÇII d’ b,,i.d ~ ~ ~ satisfe-d ~L~}andolu- y alegrlt , que s bien ~—muy rnc~oiado— con su m~gnífi- pato a cero - ~s~Laspor una SO~ltemporadi y 2-i.O~O~Vel- ~ o, caídec;. el suelo, corlo pjie- ~dijisfe que eras tu? ~ ~, ~ coi~~~a(tuaro’~;iu . tro~ jucalo mal P~.tdo en r1’~comparacO~~ca co1ocac~on,fucrIk en todo mo- A los veinteminutos oc la segunda,‘ más por cada otra que continúe en do apr~ciarseCli una foto apaiecida~ —Pqrquc no ha~tci(trro y~. • co- ~p~It vn Se ve ~ jugaIl lo con menec con 1o~a’~ti riore~ e!, Sin embc~- ~mento el v~lladr:rdonde cc ettrella- Landeta, del Ferro1, log~óel primero ~Allc~te.Alfil. ca ~~Jarca~,. c,- ‘ ~-. iuterv~,~ocon su ~munimr con el ~‘cst ario. ~ u~~ ~Lcte (inI’ falta (le aclei’to y,go ro PO~”i negír,o’í, la pureza ~ Jo. intento~(II los alilos delan- ~ UflIdO tanto de la tarde. ~ ~ ~iflil)~tU natural, empujando a un ju-j ~ siemp~ el nismo. ~enç, ~nor lii, esta tarde eneontro el At-El arbitraje’ d~’lcolegiado, Torren, gad c atlético C�!l ambasmanos,Por i qué ea lo que quIe’~~. 1 lOica ~‘i punto. Tengo la irnpresioude i estilO. Tal ve~‘udiera ohJc ~teros a~Jdaluccs,Taelbier Ia~Erona detestable.HasR el fintl del encuen -________________daflc~~Q( ~‘ se, ante el mareo ceo- ~flied~i tI prlroel-c fu~ el Ceibo me- tro no corto la dureza j p~1igrosidad1 ~ ~ © ~ ~ju~,Joi y a ccn ecuenni c.d ernpu-~ ~ ~— ~miirj’~e rucetia estrella.lo visto sorpiP~(i o en faJ’-u e dicho ~ ~ ~ do i~’� a partir de ho3 cambiaiátar~ , u fa t~de eficacia, la abun ~gran altura igual y INa\~arIo en latra”io e cor

1r’iUo tea y de~tejei~dio pi’ei’i~ci en la cntieg’ y rapido del juego. — Alfil. ~fl I(dÓ al yte c. No fue a n’e~~o’1~~ ~ ~ qi. 1 nine’~ cambie la estrella del

~Básculas- ~,a1anzas~Arcas ~~‘ iiii~cho mOnos pero &l arUtro lo ‘1 (1 ~-C,‘ do PcI nuestros adentrosde JUtoCO 5~ rc~aJ~(i , aunque -mi ~ ~ la dcíen.a, sienpi bien ayudado EN EL LhTADIO RIAZOReo,)tiarlçr rç.uias~~ emhoiraclisdos~por un ~\avarro, cada día rnc~orju- ~ ~Sta. Eulalia, ~9 y 101 (Hospitalet) 1 LTdo 1110 de l~~oIead-, (It esta lar- ~ ~ de BaI©nc~sto ~~ 1’ jugadoies biflumnos, quela ‘JI ()~eto en ertaO dOCti’z 110. ‘1 1 }ji_ rcclona. nos despcdnios de din-IR upari f~i~tcIalcgrc y espectaiu ~gadiii’ ; (‘crvel]o, sin dila3i. iimgúis ~Teléfono: 30887- Metro SantaEulalia ~de tiene el Ccci cte 1 l dr QOinoO5ic~Oli1 ~-han a salir en su autocar con el fin

Ii ds’~ci ‘ Ir ~~CtI( í’~.que crearon~mal i)~itirio, fue vi oblemcn~( infe- ~, Corufla~1; ~etjs, O ~~—~-—-—-————-—-——--——-———------— 1 de ~ defensa carcálonis~a,s o Ruar ~ (Viene de p lele/-o ~( ¿7 ‘ ‘1 ) ~de pe~nc(tai en T~irregay pi-oseguirlo «Kiokc - Armet, Cpi nt~ry Brand. ~rior a .~u, romn~i~”~-o,do boca. La ~ ~ ~ lirta. El \ letico Ile b~ cacen ~de otra parte, no dieron aqi ella ~n- ~~ .~ ,~ ~ ~ ~ a Bdbao.i\i,i~ ~ard tifl( ej prO~’C rl5lisn~oy ~delante,c re~uItola lince ma~-‘ ,rre- LA DELANTERA CORUÑESA DIO ~~ 1ti-ado resistenciaen Ja zaga e se des- ~sación de robustez qro sen ~‘ ion a ~ OLLE BERPE~Nuy i 1Cfli( 1 0 otra,, cOn lo (JUL 1 el piini y tiempo. resulto sin cm- El primer tiempo fofl de juego ni-~resultado lesionado a consícu’ncia ~mo ‘ajizo el re~to dci eeLllp fácil- ~dar en otros partido ~otosC , en1 ( I~ el el ti 1 ~J-~g, ~ jugadore. de ~guiar, muy peligi oca e incisiva en MUESTRAS DE fIÍAYOR EFICACIAJo- e ~tiIot tipo ot dr ellas fuei’~n ~~ tal vez hayaino de buscaren la velado. A lo~ 25 minutos se produ-~de un encontronazoqucdó ~oirii md- ~rnC’llc. ~oste equipo, ~h ~ iiiergrir en ~ ~ —~—— ——

fotrt níI,~ urlulterados no salvan- ~cauteli que atlopt ~-o~algunosde sus Jo el único tanto de la tarde. Fu~Itil en el campoy no pudo hacei ape-~ En el palco oc- los t~~-h’tiosvimos ~~ poner daf~psi~oorig~naca,endo’e ,afflt( , í la andaluz~de ~ iii ~jugooo e ante la’t ,~co’iui’titta~(le Jo’~ obra de Ruri ~ii. La jugada se produ. nas pada eficaz en esta cegunda a Poquera ~ Ainic-ngo]. Pequeraci ~parte, por la ausehO~(le la ii]it~ de ~F R O N T O N E Sli-idc~ al ,-e e iiljcrtarh a su jue~n~defen~i (ontrai-io~,Ia~~eau~~~s(le este jo al sacadCuqui Bienzoba,s una fal-! parte. ~p1~hj comu~i1ertyo nos dt~o saiien-If~1S1~~d~ ~u tituler aoir, h~jaccl . ________________________________

01 C~ jugadi i io ma,- p ~icticor, en ~tenso-~eontrailce, la,’ cao ~e r~eeste ta desdeel centro del campo. El ha- 1 Los sevillanos se def~ndiei’Oii con do cutre ia~r «idr de rbUlbo por ~club —según mferenc -~ ficict1ign.~s—bu’ca de 1 - d~tOdOm,i~poLltivO~que ~bajoii dr I’endii.iitiito de el primar lón fué a Pin~c. que contró a Ro-

1codicia para e~taruna derrote abul- el p’ ~iiio cen~al: ~por mitei-adas faltas tic inois~p~ii ‘. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

E 1 Profesi i ~liii exigie. Y asi al ~tiempri .il segundo. Fuorc~, Mario, i~iuiiY é~e,sobre la marcha, hizo un ~tada. Se tiraron Siete coincrs con- ‘i chubas~cde go~c‘. No este-1 ~ e~aderamente1ari~c~La oIt que el ~í)~O de u aun , aquc-i juego ale~rL~~ ~ ~ }O~ ~ dcstc’c~dos en magnífico empalme lletando el ba- ~tra el Betis y ninGUno COntIt~el De- i~’io tanto go~eo,La veidad Supu-tMongat —c’tandp s . ~ ~ lial» u ~~ lini, tarde,a cesta:l~C~1L~UIRIA-y vis oso (Ir arito, se li~bfo trocado~~ praiai-o~(‘Uor( 1 1 i y Cinco miau lón hastael fondo de la red. ~PO~~VO. ~5t~ (J uC VjfljC ICICI el Ath ticc con ~r ~llegado a un grado t~ctrabas6i oc ~~ ~ ~ ~ ~nti’,i L.IS1-ROCILA. Noen ( tro iTiti’ ef( etiVC. a TOqUe fue~c1 tos, retoittdo ci illti doct~ba por Hasta el final pi osiguió jugándose1 El arbitraje, del colegiado I’rapote,~ bur . i conjunto ‘ dea~sode ~ehalií- ~rnirable— haia ~isto queei’~do ‘ d ~~ ‘!ie, a iu~la: BiRAC ~LDO ¡.(‘Jf~.o ~csbi lic 1 i espe~toi’ularidad ~el con i ario lo nii~aac’erlaio en el COfl reacciones(lo UflO y otro equipo,1del colegio ast’rnÁn ‘, inipt~dLie, litar~~de su ni’I resultreo ante el~conjunto ecu l~hay c e tan i Ct’li)l ~ ~~ ~ IT() BILBAO 1 conlra I~ZA.Otie~to,~anaria a Un Barcelona ter- ~elEffi~fltO.

Un claco piueba dr ello no la ~segundo tieinpt - Pu~oltuso quc ~- aunque di~tingu~éndosesiempre los ~ marlo por rerei-~islas, per~os~n~ra¿ En los demáSencue~Ros, I~all,iInoe ~ ORtIZ III. M~~~iiia,tai5h’. grandes(Jio él (‘órdobt a~,eira Ja Cruz Alta, ~tervenhi- en contadas ocariones, y coruneses, cr ~~ Jinca delantera dió 1 aieae he dr ccnfesar que nc espr ~poca mater,aparael ccincn’~, ,o Tau ~~ p~i~tido~~ qlifnIrlII~ a i’ah ~ a~ cc’ la. ‘ioeii~.en FuncióaEvtraor~Ini jUl go bionco y duro, ç~inada re- ~cuando lo hizo :e rnosixo sg 1 y se- ~siempre me~cisenisacion(le peligro- ~N u E S T R O S P E L E F O N O S rab, esa difci”iit’iq de nisi Caeo,r. 1 acusada fue la noim libad que co ~~ dio~~raido~monumentales~arti-cordao~el de la regiói qUe repl’ ~guro ~SiC~idel segurcie ~ienipo tras unos~R~ac~j6n:55~54 ~ Atletico no pierde nunca su~~los mIsmos ,piivo. Velidlilo i re- lO ~

Caraoierística~,aiT1Jg9 20(1 icra. ~habiase supuesto, el Jt v~ntnd el ~~ ~ a paLi:sertat~~pC~I ningur lado apai-cdó ~ El gu~u’danicteeoinohcs y ev de- ~intentos de i-eaccióii del Betis se im-el pa~‘ corte y la floritura sus cern- ~fensoi dci Real Madrid, Martin, fuépercutes f rectaban mas atención al ~el iug .óor mos destarado dei oua- pusieron de nuevo los coruñeses.El ~Administración~55~4~ Nada más cierto~~Craiscur’rleroiI ~Calella. ~~Baraca’do1 PedrínIIlos ~nos r si~’ ~c-cgo fué senipre fi 1 El Laleteno hube oc yonfcii.i~‘ ~

, Rdelanterocemro del Iatpo~1’. ), lic-y, trugad~r contrnr~oal qu intentabas 1 dro vi-in,ite, su puerta fue asedia-~que durante el primer tiempo había 1 — ~ misi lo. (‘Oil ui~c~~ CCfl t~i~c5juga-~s~.~St~ ves, non un ~-~~ui~idn 1 ~~atajal Po! toco- los medios y si algo ~da con harta frecuencia ~ las dos ~ dore,’, Sale ur suplente ~ .. como tan~ menos a~ltado que lo~ pie ~~ ~ ~Chio. Bilbao 1oodénioslcc’oI1ipara~cOo el de antes, ~~ ~ la vio pci-forado, es un ~ EN EL ESTADIO DE MAUDES si lol cosa. Sen interesante asen-~solió cosech~.Y ello, porque el Eí~-~lir (E rO otr~cosa que la continuada~balance bi”n exiguo, que en ningún guar su sccrc

1o. ~panol re opuco una res~stencTaví’i- 1~~ ~ cesta: ~lRAMBt’B( -ItLGOl.

Ineficicio de . a delanteros,aunque~momui ti puode (‘lopanar el brillo f . En el vesturrio dU ktíétbo bu- ~daderamentemagnífít~,,grac~~a t la ~~ g tR contIa BFf1E~-lt(~tRROL4,fuerarI~otraay bien (listintas las mu- ~de otrt intecvoncione,. La defensa, baúi se habi~ dadoórdcncs termi- ~CU d pudiei-on los all3ia,uies, io s~ílo~sa que li pi000ieroi Aquí no PU ~pese a ja dr reza que IlcOi ipaiio a fo- ~CEUTA 1~G~DE TARRAGONA, 1 n-aot’a de no dc~arque erihase no- ~acabarel partido con nu tantc. ~-�: ~

dic (1 irante el descanso.pero esta ~iTOeiTlte houordble, sim . incluso, pc- ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~rifo b i~rarscla pirotecnia, eran los ~dar sus nle -veidiolice 1a’ más deataquesdeshilvanadosqu no podíar ~las vece~innoce ai-id - so nos mos- j ~ 1 se manteniar 1 .11, im~ame:Itea] final ~ii�r en más de~unapi-iero ~ lo~ce- ~ei; talizzir ci’ nada práctico ante un ~tro segui’t en porticulai por el lado ~ Los tarraconensesquesalieronpor delanteen Opta’i~ospor entiar pri~iero eii el ~canos, de modo esperal en el ( ,ii-sc ~ Rol noche, a las 10: IERE-TE., abadiI de potentes lmeas defensi~~de Medrano. La inedulai l1i(’~O mu- 1

del Barcelona, esperando a que ~e 4 del primer tiempo, q u’ teiminó con~~ RE U contra I’JLkRL\-LOLINA e~‘L SAfl’ÁDELL LÍDER DE LA ~que cuindo intentaba sei’rir el jue. ~ Dr i difícil ~~a~!ar Wálogo con ~favor del equipo de t~berti La O’ ~~Iñasi Lolilla

“a - chisimo mas, en su labor defensiva,J el tanleador,cuajaronuna gran actuación,en aclarase la situacion. ~una leve \entaja de- f~-cspuntos ~- ~ ~

CLAyII’ICACIOV ~go a ami delinteros, el mas acerta-~ ~ partido vivo y de grandureza nada , Realaerto hay finales de par- ~~—~-—--—-—----—----—---------—------------~---- ~

Ya podemoo decir que aquel Saba-~do de ellos resulto el centro, Mo-tido que no deboran llega’i- mines. ~ contra

pU(iO producir, ha desaparecidopor pleto, no tan solc en el instante su- Tarragona,flamante líder en coman-1 veza extraordinaria pues tan pronto gesto y nos rniió con aire resi~ado.j LRM ER1 A JO~EII~~Maña Altuna ~Pili ~dell. ce principios de temporada,fal- reno, si bieii su labor quedó obscu-( Ceuta,21 (Cronica especialparaEL sima, y el empate ha satisfecho a to- Bra\ o, silencioso y con los ojos cia ~DEPORTESte, de figLirar y bajo los efectos de recida por la de Igual en bando ( MUNDO DEPORTIVO). Era espe 1 dos. vano. en ej suelo, abi-celiaba .-us ti• 1 1_la, tarde ~ noche, grandes~Ir deemor~inician que el descenso contrario. La delanteranula por com- J rada con mucho interés Ja visita del 1 E~partido ha sido todo él uiia vi- rantos Al ~ei-nos ileg~e torció el 1 partidos y quinielas.completoparu dejar pasolibre a este premo de resolver la jugaoa ante el 1 dita con su otx-o equipo de la región ( rondab~i el esférico por una puerta —~lalatarde. chT~.Cualquiera ex ~Mayor de Gracia, l1~-Teléfono83734 1otro Sabadell. que a cinco jornadas marco contrario sino en mitad del ~el Sabadell. De ahí la magnífica en- ~que por otra. Se han ligado precio- pilca seis tantos. Pregunta a Gamo ~ ~ 1de iniciada la Liga, se halla al fren- terreno, desde ‘donde ya se podía ~trada que pudo exhibir el no menos sas jugadas, principalmente por el nal .~i le duelo el tobillo y ro me~segunda parte, aun c’~ido el E~ta- ~~C N 1 0 U 1Ir cte la clasificación, gracias a lo apreciar la inutilidod de SU esfuer- 1 magnifico estadio de Maudes, con to- bando forastero, sin que por ello me- polig’Ls a mi CII ~m apiieto, AiD 1 nol siguió mostrándose, igualmente,Í ~ jj()~~~ a las 10: AS1JNCION-conjuritado de su equipo, donde no ~os par la forma ieshilvar’ada e in- 1 do y que la afición está un tanto nospreciemosel juego de los locales, ~ent~-o está t-imbién el ertreiiadoi. ~e(jL-ipO peligroso, hubí de succi luir ~~ ~ contra AUREA-PAQUI-acertarnosa encontrar figuras desta- coherentede avanzarsus componen-~alejada del fútbol por los resultados ~os cuales Rau mejorado a oios vis- Eiitiendete cd~ci. ~ante el superior acierto cíe t.io de~~ TA 1 ycadas aunque’ tampoco — y esto a tes; til vez resultaron los menos~adversos que viene obteniendo el tos desde sus primeras desafortuna- Gamonal venía de los hnabos cc.- 1 los sub-campeoneis, que en una ocr- ~~nuestro entendei es más importante desafortunados Arleaga y Muniz, ~equipo 1o~la través de la Liga. dasjornadasde la Liga. jeando y a~bslnnBosela coi-baia. 1 tera racha, lograron adquirir, al f:n, ~~Arrate II Pepi2ahallemos lagunas por donde pudiera aunque ello no quiera decir que su ¡ Los comentarios de «avantmatch» El primer tiempo ha marcado un —~Teduele eso? ~un margende puntos lo bastanteliol- 1iesquebrajarseel conjunto. Su pues- actuación permita catalogarlos en el ~de la prensa local perfilaban con con- domhiio bastante considerable por —Si. Me está ddiendo bastante. ~gado para esperar el ftral bU oar-~ contralo de IídeL no es ej afortunado, de capítulo de los distinguidoe. Itornos bastante acusados de equipo parte del Tarragona el cual a los 10 ~ �~t~basia Iesicn

0do? tido aI abrigo ~le desagradablescon-~ Alegría ~Pefrita ~

birlo a conyunturas determinadas, es A ~as ordenes del colegiado Ga- peligroso al Tarragona, y a fé que minutos conseguíasu primero y úni- ~ en la mano dei echa. Pero1 ~jng~~ Magnífica la actaacion di’ 1me y decidida. I~ de ayer ante im si~en: do p~b~ de esta valía que de ante- empalmar una magnífica bolea a un esta de ahora parece que ~ algo 1 Español con la que vino a demos-1 ~ Mañana, tarde y noche, grandes 1EtI justo premio a una actuación fir~- lende, se alinearon los equipos corno en e~terreno el once visitante ha da- CO t~fltopor mediación de Cllipia a~rival iiue presentaba nc pocas difi- Sabadell. — Pujol; Bayo Telechee; mano se le otorgaba~ que miau So CSfltSO medido de Ricai-t. mas ser:o. 1 tramos que, en efecto, podemosha-t~ partidos y q~nielas. ~euJ~des.es una ~ieba bien p~pa- Cei~eIló,l~ial, Navarro; Riba, Váz- constata ~e ha colocado merecí- La decoración ha cambiado un tan- ~ Rosendo Calvet, secretaiit ~blar de su ie’u~ra~oncorno oc uia 1 VED A DEble; desde Ufl principio no existió quez, Gaju, Pallas y Mario. damente en uno de los puestosde ho- to en el seCUndo tiempo pues el do- téc-n ‘~odel Bai-ci’Iona a reunilve con~tangible realidad.sobre eh terreno otro equipo con Córdoba. ..~- Martín; Medrano, Tin- nor de Ja clasificación. -~-‘~-~°ha pasado a manos del Ceuta, flo~Ot1-OE, inte:~andosepor Gamonal.~ El Centro Oatólico de Hosp~taIetsi bien este no ha sido tan pronun- —lTe ha vis

to ya él doctor? ¿l’,o ~triunfó de la Gimnástica y logró,chanqede vencedormás que los ar- té; ~yala, Moreno,Guillamon; Artea- Aquí, ~a verdad seadicha, se con- ciado como el ejercidopor el Tarro- va a sacarteuna radiogralía? ~con su victoria, resa’cirse del tropie ~ Hoy, noche,a las 10 GRANDIOSU

PARTIDO 1lequinados de la Cruz Alta, suya fué ga, Muñiz, Chene,Muñoz y Roig II. fiaba en’ eji triunfo, pues la directiva .___.~\a. Pregúntele a Mui , El ~ab~ ~~ s~’frido el domingc anterior enen todo momento la iniciativa1

de Ja Los primeros minutos son de do- viene haciendo esfuerzos ímprobos gona en el otro período de juego, El ~ ~su campo frente al B. 1. iii. De nue-lucha Bastáronle~os primeros cua- minio sabad~lenseviéndoseobligado para dotar al equipo de aquellosju- empa~llegó a los doceminutos como ~lir aclaré jrio le praelicarían un 1 ~ ~ halla el cinco pbereno en se-~ Pradera Ulacia

contraconsecuenciade un saquede esqui- ~ o reconoc’mi�ntoel día sigu~er-~gunda posic~on,y todos los síntomasrenta y cinco minuto~para perca- a intervenir Martín, para desviar a gadoresquele puedandar la consis- na tirado magistratmentepci- Monas te uio~.lunes). ~~ suponerque seSé ésta, en ~ 1tarse de ~,aauténtica valía de su comer un tiro peligrosísimo de Ma- tencia que ~e elme a puestosde ma- y no menos magistralmente i’ema- Se alejó Cali el y seguimos ollar- 1 definitiva, la posicion que acabara1contrario, y decidir en ellos los dos río. Poco despuésanotamosun avan- yor enjundia. Se van poco a poco,cu- tado por Lolo. Se encoraginaroncon lando con Gan.onal. 1 ocup5fldo el ~uipo de Maneja. Nec-puntos en litigio, para responderen ~ bien llevado de toda la delantera briendo de manera satisfactoria~os ~ empate~os ‘ocales y lanzárnnn a mal, por último, la victoria del B. ~ Maíl

.me, tarde y noche, grandes1el segundotiempo con un juego de ~ocaf que terminó con un remate puestosmás endeblesy de continuar ~ en pos de ~oque podría ser el ~ma jugado hen el Atlético. f ~~ sobre el Circulo de Badalona.1 partidos y quinielas. 1mareada tendencia al bronco y pe- magnífico de Gaju, que el travesaño así, es muy fácil quea partir de la primer trihnfo y quizá el punto de —;Iio~nbre!Estupendamente.Mar- La situaciórr del cinco del InsLtuto,~lígrogo que desplegaronlos cordo- se encargade devolver, cuando e~próxima jornadasea muy difícil ha- arranquede una reacción.Sin embar- có un~atantos magnificos, Se ha di- J con los dos puntos ganádos ayer,besesante su impotencia. meta cordobéssehallababatido. tir al Ceuta,así ensu casacomo fue go, el trío defensivoy líneamedia dr’ clic c1rie el prnicro lo ronsigu~eror~tiende a mejorar. 1~SOL Y SO~4BRA1PudQ, bien es verdad, haber ad-quirldo el encuentro sesgosde ma- A los 33 minutos dell primer tiem- re de ella. ~ ~i~it~nt~ cuidaron muy bien de a ti~I-véSde un fuera (lo juego de ~ La falta ~e espuclo noe obliga a ~~Hoy, tarde: MAGDA-FRANCIS C.yor envergadura,debido a ~a actua- ~ se registra el primer tanto de íoy de habersido otro el equipo, frenarlos. Irior.cio. pero tocos fueron mu~ es-~aplazar para i~’edicon del miei-co- ~ MANO1J.A~GE1~1~ DANI-MARI-la tarde, Mario en avancepersonar, pongamospor ejemplo,un Santander, De los locales descollaronel trío pootacuiares.Van al balón unos .~ ~les el comentario a los partidos de ~ ~ ~ MEIICEDES-ALBIItA. 1ción pasiva del colegiadodel centro, ~e~ués de gortear a varios contra- un Xerez, quemerodeanpor ~ospues- detensivo, Carbajal en la media y otros can una sensación de seguri-~l~segundacategoi-ía.— M. E. L ~señortl~lende,e~~ixa~resultóa todas nos, tiró bombeadosobre puerta, re- to~de ja cola, es muy posible que e~Abad, Cuca IT y Caballeroen la de dad y potencia, que es difícil ceIuce~ meapaz de contener los matando sobre la marcha Riha~ primer triunfo del Centa en ~a eom- ffa.r~tera.excecosde los visitantes, pero Lía cor- Dos minutos despuésllega e]J se- petición hubiese llegado con rotun- Por e~Tarragona, todos jugaron a 1

gu.n~dotanto del Sabadell, esta vez didad. Pero habla enfrente un equi- un mismo niveT, destacandoquizá, Ii- 1e~PalMa de un magnífico tiro es- pç, de una consistenciagrandísimay ger~enteBabot, ~atalá, Balmafla y 1quinado,rematandouna entregacor- queexhibía ademásUne moral firmí- Ricart. 1fa de Mario, quien consiguebatir a Arbitró eJ señor Plácido muy de- 1Martín. —~—~—— flcientemente y a sus órdenes los 1 ___________________

El segundotiempo, aunque el mar- ~ PLATERIA ~ RELOJERIA ~ equIpossealinearonasí:eóTdorno llega a funcionar, continúa visiten Ceuta. — Zamorita; Baseta, Victo-

do el Sabadell y Pallás—por rero; Torres, Lesme~.Carbajal~Abad, 1~ consecutivas — primero ~ ~ ~ ~ (J ~ ~ T~~o1o,cab~ue~-~y Morlas. 1y Mario despuésmalogren neasiones G. de Tarragona. — Soru; Bsibot,1ejarfaimus, en que Martin, se halla- ‘~Joyero) gjca~tC~talá,Coi~esa,Meslta; Bieart,ba fuera del mareo. Les presenta su~ B~~l&Chia, Balmañay SáncLez. 1F~ritotal ~anzó seis saques de es- ~itimas creaciones Hubo el na~raiintermedio de fo-quina, el Sabadell,por uno ~ e~ Pelayo,44 - Barcelona- TeL 11033 ‘~ Y t~fld~F1fl~s,~7C~r,artido en ge- 1C6rdoba~— 8, L. JIMENO. _______________________ ~ ~ ~ ~jgro. .— ç~ 1

ANUNCIOS POR PALABRAS1 ~° ~ tte por rota J TRAJES A PLAZOS~any ~ N T A 5 r~A IISPILOGRAFICA MODAS

~ 1 que esté; las reparo ~ aumentoCASANOVAS1 todas 36, Puerta del Muntaner, 22, pral.N 1 N tI 11 N ARTICULO 1 Angel , 36. ~

USADO FODRA VEN- ~ ~ ~ TRAJES A PLAZOS aDERSE SEGlJN1~ODJS- RELOIES A FLAJ~OS,~ precio de contada,PU~TO EN LA bE- ~ 10 años garant. Av~ ~ GAMSA. Hhla. de lea

~ Puerta Angel. 36, 1. ~ 1 Flores, 1�, pral 3~GISLACION VIGENTE *$A MAYOR PRECIO DFI~~ ~ TRAJES a plazos sin

1 FENALES, doeumentr~s,~ aumentoSastreríaIbe-lo ~OE 100 DEL ~ ~ casamientos.San Pa ~ ría Valencia, 210.RALADQ EN LA TA.&I~ Wc, 5tl~principal. Pral 1, Tel, 12862

top related