del aula a la sala de redaccion

Post on 13-Jun-2015

515 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia presentada por Juan Gonzalo Betancur B. en el III Congreso Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna (Tenerife-España), 5 al 9 de diciembre de 2011.

TRANSCRIPT

Del aula a la sala de redacción, del alumno al Del aula a la sala de redacción, del alumno al reportero y del profesor al editor: un modelo reportero y del profesor al editor: un modelo

de pedagogía 2.0 para la enseñanza del de pedagogía 2.0 para la enseñanza del periodismo digitalperiodismo digital

“América Latina pide a gritos una buena formación en periodismo y particularmente en periodismo digital. La respuesta para que esta oferta sea masiva y de alto alcance es Internet”

Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (2009)

 

“Obedeciendo a una lógica más económica que académica, las instituciones de educación superior han optado por ofrecer postgrados y diplomados en periodismo online o digital que, sin embargo, aún no llenan el vacío dejado por los pregrados”

Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (2009)

 

Aquí estamos

Comunicación Social de EAFITUn programa pionero en Colombia

 Enfoque diferenciador

Comunicadores y periodistas especializados en TIC

 2004

70 estudiantes 

2011420 estudiantes109 egresados

CiclosBásicoProfesionalizanteÉnfasis ÉnfasisPeriodismo DigitalCibermediosComunicación Política

Énfasis = núcleos dinámicos de conocimiento Proyectos integradores

Método de trabajo por proyectos

Pedagogía constructivista

Los énfasis buscan Aplicar resultados y conocimientos adquiridos en el segundo ciclo. Trabajar con problemas propios de las disciplinas específicas. Puntualizar, articular y especializar los perfiles profesionales propios. Procesos de análisis, interpretación, proposición e investigación teórico-prácticos.

Lo principalEl periodismo 

El lenguajeHipertextualInteractivoMultimedialEn diálogo con las audiencias

Forma de trabajo

El proyecto: un sistema de medios

Cambio de paradigmas y de roles

Reflexión y análisis (teoría) Ámbito de trabajo = local, pero abierto Profesor = editor Estudiantes = reporteros Aula de clase = sala de redacción

El modelo pedagógico constructivista

“Ha reconocido el papel activo del estudiante en todo el proceso de aprendizaje y, al hacerlo, ha superado la visión informativa, acumulativa y mecánica privilegiada por la escuela tradicional” 

Julián de Zubiría SamperLos modelos pedagógicos - Hacia una

pedagogía dialogante

Estos ambientes de aprendizaje permiten

Contacto con múltiples representaciones de la realidad. Construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo. Tareas reales en contexto y no instrucciones abstractas fuera de contexto. Entornos de la vida diaria o casos reales en lugar de solo seguir instrucciones. Fomentan la reflexión en la experiencia. Contexto y contenido conectados con el aprendizaje. Construcción colaborativa del aprendizaje.

Asuntos por perfeccionar Conformar el equipo de profesores editores Establecer una dinámica de trabajo Intereses diversos de los estudiantes Apoyo institucional Recursos físicos y técnicos

 

Egresados, el mejor indicador

Egresados, el mejor indicador

Egresados, el mejor indicador

Egresados, el mejor indicador

Egresados, el mejor indicador

Juan Gonzalo Betancur B.jbetan38@eafit.edu.co

www.valvuladeeskape.com @juangobeta

Juan Gonzalo Betancur B.jbetan38@eafit.edu.co

www.valvuladeeskape.com @juangobeta

top related