dejamos pendiente para otro día la continuación de esta ruta tan interesante. nosotros...

Post on 27-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dejamos pendiente para otro día la continuación de esta ruta tan interesante. Nosotros continuaremos por el otro camino..

Diferentes tomas desde la valla del camino que seguimos. De derecha a izquierda la Cuerda

Larga, (sierras cercanas a Miraflores, Soto y Manzanares ) con la Pedriza delante.

Yelmo Najarra

Sigue la Cuerda Larga con Cabezas de Hierro, Bola del Mundo, Maliciosa y otras sierras cercanas a Cercedilla, que limitan con la provincia de Segovia.

MaliciosaCabeza de Hierro

La Sierra va perdiendo altura hacia el puerto de Guadarrama. Al otro lado del río, en la parte central, se aprecia el encinar formando buenas dehesas, donde pastan ganaderías de toros bravos.

...Y de frente, siguiendo la valla, la Sierra de Hoyo.

Ahora nos detenemos a observar las piedras de una valla cercana; las de color blanquecino son de cuarzo, la negra es un pórfido de la que verás canteras más adelante, y el resto, con líquenes variados,

son de tipo granítico.

La roca más abundante en la zona es el granito; está formada por cuarzo, feldespato y mica.

Seguimos bajando, y estas terneras bien merecen una foto.

A la izquierda aparece en una zona un tanto abrupta, restos de vegetación autóctona

bastante bien conservada.

Fin de la bajada. Nos cruzamos con un camino, un canal cubierto y el ferrocarril, que corren paralelos. Les seguimos girando a la izquierda, hasta un puente sobre la vía.

• Desde el puente de la vía, vista del ferrocarril Madrid-Burgos, dirección norte. Esta línea se inauguró en la década de los 60 del siglo pasado.En la actualidad está inutilizada.

• Ahora se está construyendo el AVE que comunicará Madrid con el Norte de España.

• El camino de servicio es óptimo para hacer deporte y acercarse a la Sierra.

• Panorámica del otro sentido hacia la estación de Colmenar y Madrid.

Dos matas de torvisco, enmarcadas por sauceras, al lado del citado puente.

En nuestro paseo no abunda la retama, pero nos sorprende en esta orilla de la vía.

Siguiendo el camino nos topamos con una vaguada que debemos rodear, y así a la vuelta, descubrimos el tajo de una antigua cantera que sirvió para la extracción de pórfidos en las

primeras décadas del siglo XX.

La cantera superior, tal cual se ve desde el camino; se aprecian aún, restos de pórfido (color

oscuro). Esta roca sirvió para pavimentar carreteras y calles de ciudades como Madrid.

Siguiendo la ruta descubrimos que el canal termina en un depósito-partidor .

¿Te imaginas para qué? Lo descubrirás en la siguiente etapa.

Desde la zona del depósito, así se otea nuestro pueblo.Fin

top related