definición: un biorreactor es sin duda, uno de los equipos fundamentales de la microbiología...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Definición: Un biorreactor es sin duda, uno de los equipos fundamentales de la microbiología industrial. Es un recipiente donde se realiza el cultivo, su diseño debe asegurar un ambiente uniforme y adecuado para la reproducción y el hábitat de los microorganismos.

¿Para Que Sirve?

Las tareas que debe desempeñar el biorreactor, se resumen en:1- Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen del cultivo a fin de prevenir la sedimentación o la flotación. 2- Mantener constante la temperatura.

3- Minimizar los gradientes de concentración de nutrientes.4- Suministrar oxigeno a una velocidad tal, que satisfaga el consumo.5-El diseño debe ser tal que permita mantener el cultivo puro; una vez que todo el sistema ha sido esterilizado y posteriormente sembrado con el microorganismo deseado.

Para satisfacer los cuatro primeros puntos es necesario que el biorreactor esté provisto de un sistema de agitación, a demás para el punto (4) se requiere de un sistema que inyecte aire en el cultivo.

Describiremos brevemente dos tipos de biorreactores de uso muy difundido: el tanque agitado y al "air lift". En el primero de ellos la agitación se realiza mecánicamente mediante un eje provisto de turbinas accionado por un motor.

El aire se inyecta por la parte inferior del tanque y es distribuido por una corona que posee pequeños orificios espaciados regularmente.El chorro de aire que sale de cada orificio es "golpeado" por las paletas de la turbina inferior generándose de este modo miles de pequeñas burbujas de aire, desde las cuales difunde el 02 hacia el seno del líquido.

El sistema de agitación se completa con cuatro o seis deflectores que tienen por finalidad cortar o romper el movimiento circular que imprimen las turbinas al líquido, generando de este modo mayor turbulencia y mejor mezclado.El tanque está rodeado por una camisa por la que circula agua, lo que permite controlar la temperatura.

Para tanques mayores que 1000 ó 2000 litros este sistema ya no es eficiente y es reemplazado por un serpentín que circula adyacente a la pared interior del tanque. Debe tenerse en cuenta que a medida que es mayor el volumen de cultivo también lo es la cantidad de calor generado, por lo que se hace necesario una mayor área de refrigeración. Los tanques son de acero inoxidable y están pulidos a fin de facilitar la limpieza y posterior esterilización.

El aire que ingresa al biorreactor debe estar estéril, lo que se consigue haciéndolo pasar por un filtro cuyo diámetro de poro es de 0,45 micrones, que impide el paso de microorganismos y esporos.En los reactores de tipo "air lift" (Figura 20) es el mismo aire inyectado al cultivo lo que promueve la agitación. Básicamente consiste en dos cilindros concéntricos y por la base de uno de ellos, por ejemplo el interior, se inyecta aire. De este modo se genera una circulación de líquido ascendente en el compartimento interno y descendiente en el externo, lo que favorece el mezclado.

¿Por qué?:¿Por qué?:Porque el centro de formación cafetera del Sena Porque el centro de formación cafetera del Sena seccional caldas requiere de un biorreactor para el seccional caldas requiere de un biorreactor para el cultivo industrial de plantaciones microbiológicas cultivo industrial de plantaciones microbiológicas de mucha variedad, y garantizar una enseñanza de mucha variedad, y garantizar una enseñanza más innovadora y eficaz que con el tiempo vaya más innovadora y eficaz que con el tiempo vaya supliendo las necesidades de conocimiento de los supliendo las necesidades de conocimiento de los aprendices. aprendices. Nosotros como futuros tecnólogos en mecatrónica Nosotros como futuros tecnólogos en mecatrónica del centro de automatización industrial debemos del centro de automatización industrial debemos idear el funcionamiento autónomo e informático idear el funcionamiento autónomo e informático del biorreactor.del biorreactor.Este será nuestro proyecto.Este será nuestro proyecto.

¿A Quien?¿A Quien?

El proyecto va dirigido para el centro de formacióncafetera. Beneficiara a los aprendices e instructores para tener una mejor adquisición de conocimientos

con relación a las temáticas que se puedan desarrollar enel Centro. Lo que se busca es dar un aporte

innovador y mas centrado en el conocimiento mediante la practica.

¿Con Que?¿Con Que?

Con este proyecto se pretende que el centro de Con este proyecto se pretende que el centro de

formación cafetera desarrolle la tecnificación de formación cafetera desarrolle la tecnificación de

Los procesos agrícolas y contribuya al proceso de Los procesos agrícolas y contribuya al proceso de

formación practico característico en el sena.formación practico característico en el sena.

Lista de materiales:Lista de materiales:

Válvula SolenoideVálvula SolenoideMotorreductorMotorreductorControl de ProcesoControl de ProcesoMinicontrolador PHMinicontrolador PHElectrodo PH PresionElectrodo PH PresionTransmisor de PresionTransmisor de PresionPLCPLCTransmisorTransmisorVariador de velocidadVariador de velocidadTermocupla Tipo J DiamTermocupla Tipo J DiamTablero de controlTablero de controlBáscula electrónica de capacidad 10KgBáscula electrónica de capacidad 10KgEstructura metálica para soportar el BiorreactorEstructura metálica para soportar el Biorreactor

Objetivo General:Objetivo General:

Aplicar los conocimientos y competencias Aplicar los conocimientos y competencias adquiridasadquiridas

En el transcurso de nuestra formación comoEn el transcurso de nuestra formación como

tecnólogos mediante la elaboración del proyectotecnólogos mediante la elaboración del proyecto

““Biorreactor”.Biorreactor”.

Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:

- Aportar al desarrollo de un proyecto que ayude Aportar al desarrollo de un proyecto que ayude a la automatización de los procesos agrícolas. a la automatización de los procesos agrícolas.

- Promover una fuente de conocimiento practico Promover una fuente de conocimiento practico para futuros aprendices de agronomía.para futuros aprendices de agronomía.

Tiempo previsto para la Tiempo previsto para la elaboración del proyecto:elaboración del proyecto:

- - 18 Meses (Etapa Lectiva)18 Meses (Etapa Lectiva)

Integrantes del proyecto:Integrantes del proyecto:

- Camilo Andrés Ortega- Camilo Andrés Ortega

- Julián Toro López - Julián Toro López

- Ricardo Andrés Botero- Ricardo Andrés Botero

- Carlo Mag Mejìa.- Carlo Mag Mejìa.

- Jorge Hernán Orozco- Jorge Hernán Orozco

- Daniel Alzate Ocampo- Daniel Alzate Ocampo

- Jonathan Smith Ramírez- Jonathan Smith Ramírez

- Kevin David Aguirre- Kevin David Aguirre

Competencias para alcanzar:Competencias para alcanzar:

Faltan por definir.Faltan por definir.

Bibliografía:Bibliografía:

- www.Biologia.edu.arwww.Biologia.edu.ar- Blackboard SenaBlackboard Sena- Es.Wikipedia.orgEs.Wikipedia.org

top related