decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de la...

Post on 26-Jun-2015

2.376 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de

la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

EDUCACIÓN INFANTIL:

CAROLINA CIFRIÁN MONTENEGRO

EVA IZQUIERDO VALLE

LUCÍA TORAÑO PEREDA

Reflexionemos……

La práctica educativa actual, y pasada, nace desde una dimensión más teórica, para ir aterrizando en la práctica.

“¿Pero en qué y de que manera nos afecta un Decreto?”

INTRODUCCIÓN

• Otras leyes que hacen alusión a la convivencia:– LOE: Apuesta por una resolución pacífica de los conflictos.– Ley 27/2005, de 30 de Noviembre: Fomenta la educación

y la cultura de la paz.– Ley 1/2004, de 1 de Abril: Promueve la elaboración y

puesta en marcha de proyectos específicos de igualdad de género.

Decretos de Educación de Cantabria tienen como objetivo:

– Trabajar la educación en valores:

– Igualdad– Participación– Responsabilidad– Cooperación– Solidaridad

– Desarrollar las competencias básicas:

– Competencia social y ciudadana

– Autonomía e iniciativa personal

Es un modelo…

Integrado de convivenciaModelo relacionalNormas que todos debemos cumplir.

Basado en una responsabilidad compartida.

Que implica a todos los miembros de la comunidad educativa como responsables.

Que favorece un procedimiento democrático.

Que mantiene un papel activo ante los conflictos.

Que utiliza como instrumento fundamental el diálogo.

La convivencia se basa en unos principios:

Es una responsabilidad compartida.Está integrada en los procesos de enseñanza aprendizaje.Igualdad de derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad educativaUso de medidas de carácter preventivo.Mediación como proceso de resolución de conflictos.

DERECHOS Y DEBERES

• ALUMNOS• Protección contra toda agresión física o moral.• Respetar la libertad de conciencia.

• PROFESORES• A expresar su opinión sobre el clima de convivencia del centro.• Fomentar un clima positivo de convivencia.

• FAMILIAS• A participar en la elaboración del Plan de convivencia y las normas de convivencia.• Colaborar en el buen funcionamiento del centro.

• OTROS PROFESIONALES• A participaren los órganos colegiados en los relacionado a la convivencia.• A guardar confidencialidad.

AGENTES RESPONSABLES (I)• Comunidad educativa.

• Comisión de Convivencia:– Finalidad: velar por que se lleve

a cabo la efectividad del Decreto

– Compuesta por: director, jefe de estudios y algunos miembros del Consejo Escolar.

– Funciones: dinamizar acciones y actitudes que favorezcan la buena convivencia. Animar a los miembros de la comunidad educativa para que se impliquen.

AGENTES RESPONSABLES (II)

• Unidad para la Convivencia Escolar de Cantabria: (Artículo 33)– Finalidad: atención directa, orientación y apoyo en el

tratamiento de conflictos.– Compuesta por: dos miembros del servicio de inspección

de educación, un asesor experto en convivencia escolar y resolución de conflictos, un asesor jurídico y un funcionario adscrito que actuará como secretario

– Funciones:– Informar– Colaborar con la Fiscalía de Menores– Asesorar al Observatorio para la Convivencia

EL PLAN DE CONVIVENCIA

• Regulado en el artículo 132.2 de la Ley de Cantabria 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria

• Finalidad: recoger y concretar los valores, objetivos y prioridades de actuación del Proyecto Educativo que orientan y guían la convivencia del centro.

• Contenidos del plan de convivencia:– Análisis de la situación.– Objetivos a conseguir.– Actuaciones y medidas a desarrollar:

• Organizativas, curriculares y de coordinación.• Dirigidas a la prevención de conductas negativas.• Dirigidas a la participación de la comunidad educativa.

• La función docente (la acción tutorial):– Favorecer un clima de aula positivo.– Potenciar la participación democrática, la igualdad de

sexos, y la mediación y resolución de conflictos pacíficamente.

• Método destinado a resolver conflictos: estrategia de reparación y reconciliación.– Se inicia al producirse una infracción de las normas de

convivencia.– Destinada a llegar a un acuerdo entre las partes, a la vez que se

potencian las competencias básicas.– Equipos de mediación (cuatro miembros): asesorar.

•La mediación:

• Se puede iniciar a petición de cualquier miembro de la comunidad educativa.

• La mediación concluye en el momento en que se reconozca la conducta disruptiva; a partir de ahí se especifican las acciones reparadoras.

• Si la mediación finaliza sin acuerdo entre las partes, será el director el encargado de aplicar medidas disciplinarias.

RECURSOS, MEDIDAS Y APOYOS PARA LA MEJORA DE LA

CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN

• Dirigida a todos los miembros de la comunidad educativa

• Consejería de Educación

• CEP

SEGUIMIENTO Y NORMASDE CONVIVENCIA

• Evidentemente, se realizará un seguimiento y una evaluación entorno a la mejora de la convivencia en los centros educativos.

• También se establecen una serie de normas de convivencia, siendo un listado importante, genérico y específico a la vez.

• Lo mismo ocurre con los procedimientos se establece una gran lista, en este caso genérica. Dado que el procedimiento, o la actuación será o se realizará siguiendo unas pautas, pero no siempre ocurrirá de la misma manera.

Para finalizar…

“Convivir en la escuela, es convivir en la diversidad”…y por tanto debemos aprovecharnos de ésta para mejorar.

Os invitamos a una reflexión, con lo siguiente:

-* FIN *-

Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y

deberes de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!

CAROLINA CIFRIÁN MONTENEGRO

EVA IZQUIERDO VALLE

LUCÍA TORAÑO PEREDA

top related