decálogo del nuevo profesor de español en marruecos

Post on 30-Jun-2015

1.204 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Consejos para los nuevos profes

TRANSCRIPT

Decálogo de un/a nuevo/a profesor/a

Esta presentación va por los futuros

profesores de español y los noveles también

1. El destino

Allá donde te destinen, recuerda que tu misión es la difusión del

español en cualquier punto de la geografía nacional. Si no te gusta

el lugar, tómatelo con filosofía, siendo positivo y viendo el vaso

medio lleno. Miles y miles de jóvenes desearían estar en tu

lugar. Luego ya podrás trasladarte a otro sitio.

2. El cargo

No aceptes ningún cargo que no sea el de impartir clases de español. Puede que no te asignen ninguna clase, en este caso tienes que “dar la lata”. El Estado te ha formado para docente de español, y así tiene que ser. No dejes de reivindicar tu derecho a ser lo que eres, o sea profesor de español y no un “marinero en tierra”.

3. Las herramientas

Cada empleado necesita herramientas para trabajar,

cómprate las tuyas: un buen diccionario, un buen libro de

gramática, y sobre todo, conéctate a Internet. Allí encontrarás de todo.

Recuerda siempre que eres un agente del cambio, así que tienes

que estar bien preparado.

4. La confianza

Ten confianza en ti mismo. Si estás ahí es por méritos

propios. Luego te pasarán el CAPES, pero sólo será una confirmación de tu valía. La

humildad es una cualidad fundamental, pero no tiene

que ser un estorbo para que dejes de crecer como persona

y como profesional.

5. La profesionalidad

Prepara minuciosamente tus clases, pues tus alumnos te

pueden sorprender con cosas que no te imaginabas nunca.

Haz la clase mentalmente en tu casa, y ponte siempre en la piel de tus alumnos, eso te ayudará

mucho. Llega a tiempo y procura no ceder nunca ante la

monotonía.

6. La alegría

Sé alegre o al menos inténtalo. El español se

debe enseñar dentro de un ambiente distendido. Eso

no significa el caos, siempre tendrás el control

de la situación, pero desde la convivencia, el respeto

mutuo y el buen rollo.

7. El sentido común

No olvides nunca que tus alumnos son aprendientes. Su

nivel es muy inferior al tuyo. Fíjate en todos y cada uno. Recuerda

que los que te necesiten más serán los “flojos”. Trata de

ayudarles a aprender. Tú sabrás el cómo. Confía en tu intuición.

8. La actualización

Procura estar al día. Recuerda que un docente que deje de

actualizarse morirá, como una planta a la que le falta el agua o el aire. Haz de la lectura un ejercicio espiritual para seguir creciendo y

de la escritura un medio para comunicarte contigo mismo y con

los demás. Atrévete a dar tus propias opiniones, no te limites a

lo que digan los demás.

9. La originalidad

No te conformes con el manual. Incorpora materiales

complementarios. Y sobre todo, intenta elaborar tu propio

material didáctico. Eso tardará su tiempo, pero el día que

elabores tu propio material, sentirás una gran satisfacción.

Recuerda que un material didáctico puede funcionar con

una clase y no con otra.

10. La polivalencia

Sé receptivo, paciente, exigente contigo mismo, responsable,

crítico, flexible, riguroso, bueno (en el buen sentido), original,

abierto, inquieto, en una palabra: eficaz. Saber combinar todas

esas cualidades te dará el perfil de un buen profesor.

¡Buena suerte!

top related