deberes formales exigidos por el seniat en una fiscalización

Post on 17-Mar-2016

276 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este documento escrito por el personal de Valery(r) Software recopila lo documentos que exige el SENIAT en una fiscalización. Tambien sugiere como actuar durante la misma y como tratar a los funcionarios.

TRANSCRIPT

Deberes Formales Exigidos por el SENIAT en una Fiscalización.

Elaborado el 31 de Agosto del 2010 por Cybernetix Servicios Venezuela, C.A.

Cartelera Principal• RIF de la Empresa con la Dirección

Actualizada y la fotocopia no debe ser mayor a 3 años.

• Fotocopia de la ultima declaración del I.V.A., es decir la declaración del mes anterior.

• Fotocopia de la ultima declaración del I.S.L.R.

Libros exigidos• Libro de Compra según el Art. 75.

actualizado hasta el día anterior.• Libro de Ventas según los Art. 76 y 77 del

Reglamento de la Ley del IVA. actualizado hasta el día anterior.

• Registros de Entradas y Salidas del Inventario según el Art. 177 de la Ley del ISLR.

Libros exigidos• Si utilizas impresora fiscal, el Libro de

Reparación de la Impresora o maquina fiscal.

• IMPORTANTE: Valery(r) Administrativo y Valery(r) Punto de Venta emiten los libros y registros actualizados de acuerdo a las exigencias de la ley y el SENIAT.

• Solicite su Demostración.

Debes tener también:

• Declaraciones del I.V.A. de los últimos seis (06) meses.

• Declaraciones del I.S.L.R de los últimos dos (02) años.

• Comprobantes de Retención de I.V.A y de ISLR emitidos y recibidos.

Debes tener también:

• Facturas de Ventas emitidas durante los últimos seis (06) meses.

• Talonarios de Facturas Manuales Alternativos (Para los que tengan impresora fiscal o formas libres).

Notas Importantes:• Los libros de Ventas y Compras NO DEBEN

SALIR DEL ESTABLECIMIENTO.

• Las Facturas emitidas por Cajas o Máquinas Fiscales deben ir con el detalle de los artículos vendidos (ejemplo: cartera de dama, refrescos, café, cadena de plata, etc.), es decir, no pueden ir en forma genérica (ejemplo: artículos varios, consumo, etc.).

Notas Importantes:•El no tener el Registro de Entradas y Salidas

del Inventario según el Art. 177 de la Ley del I.S.L.R le ocasionará una multa de 300 Unidades Tributarias.

•Valery(r) Software es la mejor forma de llevar el Registro de Entradas y Salidas del Inventario según el Art. 177 del SENIAT y los Libros de Compras y Ventas.

Facturación•La emisión de Facturas de forma libre,

manuales y automatizadas deben cumplir con la providencia 0257 emitida por el SENIAT.

•Esto significa que la factura debe contener todos los campos que se indican y cumplir al pie de la letra toda la sintáctica que contenga la providencia.

Cómo tratar al Fiscal del SENIAT

•Trate de no asustarse o ponerse nervioso.•Trate con amabilidad y cortesía a los fiscales.•Contacte rápidamente a su contador público para

que le asesore con cualquier petición que realice el personal del SENIAT.

•Suministre la información que le pida el fiscal tributario.

CAPITULO IIIDE LOS DOCUMENTOS

Sección IDe las facturas

Artículo 13. Las facturas emitidas sobre formatos o formas libres, por los contribuyentes ordinarios del

Impuesto al valor agregado, deben cumplir los siguientes requisitos:

Numeral 1.Contener la denominación de

“factura”.Numeral 2.

Numeración consecutiva y única.

Numeral 3.Número de Control preimpreso.

Numeral 4.Total de los Números de Control asignados, expresado de la siguiente

manera “desde el Nº… hasta el Nº…”.

Numeral 5.Nombre y Apellido o razón social, domicilio fiscal y número de Registro

Único de Información Fiscal (RIF) del emisor.

Numeral 6.Fecha de emisión constituida por ocho (8) dígitos.

Numeral 8.Descripción de la venta del bien o de la prestación del servicio, con indicación de la cantidad y

monto. Podrá omitirse la cantidad en aquellas prestaciones de servicio que por sus características ésta no pueda expresarse. Si se trata de un bien o servicio  exento, exonerado o no gravado con el Impuesto al valor agregado, deberá aparecer al lado de la descripción o

de su precio, el carácter E separado por un espacio en blanco y entre paréntesis según el siguiente formato: (E).

Numeral 7.Nombre y Apellido o razón social y número de Registro de Información Fiscal, del adquiriente del bien o receptor del servicio. Podrá prescindirse

del número de Registro Único  de Información Fiscal (RIF), cuando se trate de personas naturales que no requiera la factura a efectos 

tributarios, en cuyo caso deberá expresarse, como mínimo, el número de cédula de identidad do pasaporte, del adquiriente o receptor.

Numeral 9.En los casos que se carguen o cobren conceptos en adición al precio o

remuneración convenidos o se realicen descuentos, bonificaciones, anulaciones y cualquier otro ajuste al precio, deberá indicarse la

descripción y valor de los mismos.

Numeral 10.Especificación  del monto total de la base imponible del impuesto al valor

agregado, discriminada según la alícuota, indicando el porcentaje aplicable, así como la especificación del monto total exento o exonerado.

Numeral 11.Especificación del monto total del impuesto al valor agregado, discriminado

según la alícuota indicando el porcentaje aplicable.

Numeral 12.Indicación del valor total de la venta de los bienes o de la prestación del

servicio o de la suma de ambos, si corresponde.

Numeral 15.Razón social y el número de Registro Único de Información Fiscal (RIF), de la

imprenta autorizada, así como la nomenclatura y fecha de La Providencia Administrativa de autorización.

Numeral 16.Fecha de elaboración por la imprenta autorizada, constituida por ocho (8)

dígitos.

top related