de la segunda república a la guerra civil

Post on 23-Jan-2018

499 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3. España:

De la Segunda República (1931) a

la Guerra Civil (1936-1939)

https://www.youtube.com/watch?v=qx7kgq5fbBg

Segunda República • España, abril, 1931. Se convocan

unas elecciones municipales para

buscar un sistema que sustituya la

dictadura de Primo de Rivera (1923).

•Los partidos republicanos - socialistas

ganan en las principales ciudades del

país (y así, en 41 de las 50 capitales).

•El 14 de abril, Alfonso XIII abandona

el país y se proclama la República.

Su presidente será Alcalá Zamora; el

del gobierno, Manuel Azaña.

• Es una República de izquierdas.

Partidos políticos de derechas

Partidos políticos de izquierda

Reformas de la II República (1931) • Separación entre Iglesia y Estado, laicismo.

• Escuela única, pública, obligatoria y gratuita.

• Reforma agraria, expropiaciones a la nobleza.

• Ejército más reducido y moderno.

• Potenciación regionalismos (Estatuto de Cataluña).

•La mujer tiene derecho a voto.

Derecha:

“No estoy de acuerdo”

Izquierda:

“No es suficiente”

Problemas de la II República (1931) •La Iglesia sigue teniendo poder y apoyo en el país.

•El Estado no tiene medios suficientes para asumir

toda la enseñanza.

•Lentitud de la reforma agraria.

•El ejército y la Guardia Civil quieren una monarquía.

•Rechazo catalán (Generalitat, cooficialidad).

•Focos machistas.

Bienio popular-cedista (1933-1936) • Con Gil-Robles a la cabeza, el gobierno empieza a

luchar contra las reformas realizadas desde 1931.

• En Asturias (1934), los mineros se sublevaron en la

conocida como revolución de octubre (o Asturias):

primera revolución socialista de España.

• La revolución fue reprimida por el ejército de

África, en el que estaba Francisco Franco. Hubo

hasta 1.000 muertos y 30.000 detenidos.

• Ya a finales de 1935, los partidos de izquierda se

unen contra el gobierno y crean el Frente Popular.

Frente Popular (1936-1939) •El Frente Popular gana las elecciones en 1936,

oponiéndose a otra coalición: el Bloque Nacional.

•La izquierda intenta retomar las reformas que ya

intentara aplicar, pero encuentra el rechazo de los

partidos de derecha.

•Mientras los partidos de izquierda debaten cómo

hacer frente a los problemas de su gobierno, hay

quien en la derecha empieza a planificar ya una

conspiración contra el gobierno.

• Mientras tanto, la violencia va creciendo…

https://www.youtube.com/watch?v=qx7kgq5fbBg

En resumen: tres fases

En resumen: tres fases

1931-1933 1933-1936 1936-1939

Bienio

reformista

Bienio

radical – cedista

Frente

Popular

Más sobre la Segunda República

Actividad

top related