de la revolucióel corresponsalntalamantescarrion.com/history/cartas y relatos de... · a sud...

Post on 24-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • '4Qué no podéis ser leones? Bueno, Sed simplemente Sombres, P. G. G.

    W O I O I O W W O W »

    English Section, Page 4

    Un individuo manso podrá ser mártir; pero nunca liber-tador—Práxedis G. Guerrero

    ESCRITO POR TRABAJADORES Y PARA LOS TRABAJADORES Semanal Revolucionan'

    No. 155. Sábado, 30 de Agosto de 1913.

    1 Saturday, August 30, 1913. J EN MÉXICO. Por un «ño...$5.00 moneda mexicana Por 6 meses..$2.50 moneda mexicana EDITOR: Anselmo L. Figueroa. , 503 N. Figueroa St. Loa Angeles,VCalitbrma Entered aa Second-Class matter Sept 12,1910, at Loa Angeles, Cal. EN LOS ESTADOS UNIDOS.

    Por un «ño f&M ora Por seis meses »1.1» oro Por tres meses $0.66 oro

    5 CTS. OSO. 1* Cts., Moneda Mexicana.

    a; ; urm-c i f i t t i t e - UVa*ñimpo„e"ASESSN?* penemos a la vista, periódicos biir- de Washington pncda.descar tomar. Una vez mas se ha venido á demos- La diplomacia del "Hollar," esa se-

    glteses de Nueva York Michigan, "Este cargo es aceptado sm duda t r a r | 0 q u e muchos compañeros han ñora que unas veces se presenta á la indiana, Massaclmsctts, Virginia, Te- por algunos mexicanos, y el crédito manifestado, y por último, nuestro vanguardia de eucrpos'de ejércitos v xas y otros estados, en que editorial- que se le da, es en parte una explica- parta-voz "Cultura Obrera" de Nueva de "hluejackets" para imponer su vn-"W??8 i e , o c u o i ! " de la cuestión que ción de las ofertas de millares de me- York, respecto al prófugo: Je'an Hum- Imitad cu los países bañados nnr el se ha d a d o e n llamar Mexico^Amen- xicanos para portar las armas contra blot, uno de tantos. Caribe, v otras se ocupa de mantener cana, y en todos ellos no se ve otra los invasores yankees que se espe- Al leer su artículo "La Situación en en perpetuo estado de revuelta las ua-cosa que el deseo de que México ha- ran." _ México," publicado en "Les Temps ciones que ansia conquistar, en Me-ga la paz para que el bandidaje yan- El "Boston Transcr.pt, periódico Nouveaux," periódico dirigido- por sica acaba de obtener! un triunfo, á M e pueda volver á explotar ese país, republicano de Boston, recomienda j l l a n Grave, me pregunto si este se pesar de que la urania del soldadóu

    Aunque los periódicos republicanos sin embargo, la conducta del.Profesor habrá ciejado sorprender, y creo que Huerta no ha sido reconocida oficial-culpan á Wilson por la falta de reco- Wdson. ' Nuestras responsabilidades nó. s¡„ embargo, á' pesar de tanto mente por los Estados Unidos. nocímiento del asesino Huerta, los en la protección de nuestros propios obstáculo y enemigos del progreso, la El triunfo consiste Ion la suspen-periódicos órganos del partido roose- ciudadanos y los de otras naciones en Revolución sigue triunfante contra el sión del viaje de Félix Díaz á Tokyo yeltíano y los demócratas, opinan di- México, no se nos pueden escapar, tiró sombrío, Clero, Capital y Go- como embajador especial de México fefente, los primeros declarando que P"° e s t o . s derechos y responsabihda- bienio que nos oprimen. No es que ante el imperio nipón.7 los americanos en México han perdi- «es de ninguna manera dependen del lo digamos nosotros, nó. La prensa John Lintl, el. antiguo gobernador do mucho por la falta de protección reconocimiento de un gobierno que rotativa, nuestro adversario nos lo de Minnesota, ha obtenido su primer de ambos gobiernos,.el de Taft y el todavía tiene que recibir el endorso anuncia. Los acontecimientos de dia triunfo como representante personal . i-l • „rm„a n n r «inciin concento Al d° "voluntarios" llevaban, la miseria, £ defendiendo nuestro lema de l » « l d » S . ^ l , ™ £ , ^ . " d T con°la C.óca del el h a m b r e y la desesperación en los W*¡

  • = REGENERACIÓN

    = £ 3 =

    (Viene de la ía, página) (El Mensaje del Prendante V/Uwn.) sentimientos de justicia como lo ha demostrado en sus obras por escrito. El "mensaje," no vale la pena ocupar-nos, pues escrito en términos" sofísti-cos, ;16s trabajadores no obtenemos ningún prqyécho. Dice Wilson. ante el Congreso:' ^Caballeros: Es clara-mente mi deber el 'feablar ante uste-des francamente y sin resérvame los* hechos que conscirnen á nuestras presentes relaciones ..con la 'república de México. La deplorable postura de los asuntos de México no necesito describirlo, sino que juzgo mi deber el ser "franco para decir lo que el go-bierno ha hecho (se.réfire al ameri-

    vcano) y ..tmscar en cumplimiento de. Tsus obligaciones-para México; cómo

    un amigo y Vecino y para los ciuda-danos americanos cuyas Vidas é inte-reses están' siendo afectados -diiaria-mente por las desastrosas condiciones que existen hacia nuestros límites de la-:1frontera del Sur." En su largo; "mensaje" de Wilson (que los bur-gueses llaman corto), desarrolla una cadena de palabras huecas, absoluta-mente sin mérito para uii hombre que lo precian saber tanto, 'y que cono-ciendo las causas de la Revolución en México," én ,su ''mensaje" ni siquiera se tomó la ráolesijtia ¡en. tocar, las .lla-gas ni exponer sus'reñlcdjos. Ter-mina Mr. Wilson, haciendo una pro-posición al asesino Huerta y los par-

    ' tidos políticos que se disputal la su-premacía, que Huerta cese las hos-tilidades con los rebeldes; que haya pronto , 'una libre elección, y que Huerta haga niia aclaración el que él no será candidato á la presidencia, etc., etc., como quien dice, se lo or-dena su amo. Sepa Mr. Wilson, (ipuc lo sabe muy bien!), que ni "eleccio-nes" pero ni amenazas valdrán para que la paz se establezca en México,,

    • sino hasta que todo el proletariado haya tomado posesión de la riqueza que allí existe y que pertenece al mis-mo proletariado. Sepa Mr. Wílsott, (¡perfectamente lo sabel), que las via-das de los americanos que tienen pro-piedad üHi}, ,y que están preparando fa guerra ' de intervención, tales vi-das no están en peligro, pues son las de los bandidos que vincn en, Wall Street y en. las grandes ciudades, de América y Europa; entre uno de ellos el viejo "General" (?) Otis de Los Angeles, Cal. \v ! , , ;

    Escriba otro mensaje Mr. Wifsbn; hable franco con la verdad desnuda; exponga las injusticias sociales que no solamente existen en México sino en t0dó*". .cond.aones. en México y que se

    publicó hace tiempo en este sema-nario, i .

    "Más los escritores burgueses de la prensa de todos los países, esos mis-mos periodistas que no se cansarían

    conscientes para destruir á esa trilo gia maldita que componen el gobier no, el capital y el clero. Oye, ban-dido; asi como Jesús dijo á Lázaro, yo te digo: Levántate, toma tus za-patbs-y marcha errante por esc sen- , . -. ,. -. • - -.-- . . . , , • dero dé la ignorancia que vasvsem- de aptondir con sus cuatro pies a Ma-brando> seudero lleno de crímenes co- d e r o s> e?, t e hubiese sido el .glorioso bardes y de explotación inicua vencedor, corrompen la misión de a

    ¿No oyes? ¿No escuchas esc cía- .Prf.nsa v aferrados por un lado á la rín en tu mísero camino? ¿No oyes r u t m a . v por otro al mercantilismo, á las campanas que tocan á rebato? Por .sus trompetas de fama elevan a ¿Sí? Pues es la hora de ' l a libertad "Huerta y Díaz hasta los cuernos de que ha sonado, es kVhora en que los * }u™- S?bre los vencidos, arrojan libertarios empuñan sus fusiles y la todo su odio a imitación de la secta dinamita-«¡vindicadora para destruir católica; y si pudiesen, arrancarían a. á ésta inicua sociedad que tiene atro- l a s túmbaselos cuerpos putrefactos, fiado nuestro cerebro. Sí, huye, huye, exponiéndolos a las.iras de las multi-•reptil maldito, cuidando de no levan-tar con tus inmundos pies la huella que seguiremos los libertarios para ajusticiarte'. Sí, huye, huye de la luz del día y escóndete en las tinieblas. ¡Maldito seas!

    ., UN ANARQUISTA. Morencí, Aríz.

    De la Argentina

    tudes para que saciaran sus instintos bestiales. ' '

    "Cuando se refiere á cualquier re-belde "Zá'patista," ló ' l íama de una fe-rocidad loca. No hay en su fértil diccionario epíteto insujtativo qué no se lo, arroje; y cuando' en la prensa Anarquista, cualquiera de nosotros, re-futa sus baboscrías, ellos, á la me,nor cosa nos amenazan creyendo' que nos intimidan con sus farsas de ley.' desde hace dos años á esta parte.

    n..«„«„ AÍ--„ i . . - : - OA. i o n "Más las cosas son lo que.són y nó r „ , „ S t*h R Í j f e l í A r m M >° 1«e í«« ¡»n que fuesen. Por más Companeros de REGENERACIÓN. q n e ' m i ¿ t a i e S a " e s s u . m J s i ó n especial

    Moncaleano cntfó una correspon- * £ « " " " J ^ f - ¡ L ^ a u é "¡u-*XfcJr o u m s

    i r , ¡ h l ¡a U a r n q t S , V a c a o f S i . ' S S farol" minosó s T a r r a g ó yá

    M Í 0 , í ? n ¡ . n T f iP w "3.1 í t S S o «• =1 espíritu de los trabajadores y la l í T t f l n ? J ^ ' a tL, ™ i?¡ revolución mexicana es la luz viíifi-

    á los compañeros de todo el mundo, •' L • . ] , : ; ,„ ;,. A,,rr¿„» J . Onnr tn '

    manos Magón; al mismo tiempo, de- s a n , a « ^ i ' • „ „ d" ^ t u r n a r la vlrdad cia que vuestro obra no era encaim- £ » * J ^ J ™ . " » tíSSSSSti n o s o t nada hacia la r e d e n a t a completa,de d ¿ £ . acentuadamente

    v ^ e s t í S 1 S s ' S í S i S E , ? & E S ' ? • ' • | T a 0 l , U e f á | Í ' c ° o n a 7 , í

    de México, y que vuestra labor en , bandidos que mayor numeró

    í í . ™ ? i , . ' . " a . , S a f . a f a i e J i ? ? . : ? e "° d í , C S S .hombres i loménos sanguinarios: - " burgueses; y qué el déficit de RE- ,; n i « „ . . „

    GENERACIÓN había sido bajado á "K.,g™ , U „ " L \ , ochocientos p,esos debido á él; en fin,

    Filípica al Cura de Morenci

    A tí, emiilo de Torquemada, á tí, infeliz descendiente de la banda dis-persa de bandidos .jesuítas, á tí, he-raldo de mentira, á tí 'me dirijo para exhibirte y arrojar el guante á tu inmunda cara,.á tí, bandido sotanudo que por medio de tu alcahueta y. mil veces canallezca religión católica, apostólica y romana, ultrajas y alla-nas los hogares, corrompes á nuestras hijas y esposas (y sí no, que lo diga la querida del bandido y ladrón, el Padre Julio, á quien le dejó un hijo por herencia), á ti, parásito de lá ig-norancia, , á tí, asaltante de honras, á tí, que arrebatas el pan cuotidiano á las inocentes criaturas de este mine-ral, las cuales comen basofia en lugar de alimentos y habitan sucias- pocil-gas, para que tú, gran bandido, vivas de lo que ningún sacrificio te cuesta, I criminal! ¿Crees acaso que es honro-so vivir.dé parásito? ¿No te duele la conciencia de ver á tanto honrado obrero q«e muere en» las profundida-des de la mina para ganar el sustento para sus hijos? ¿Porque n o t e con-viertes en productor? ¿Porque no> produces algo útil á la comunidad? ¿Porque no imitas á los hombres hon-rados? ¿Ya no te acuerdas.de la pa-rábola de tu dios que dice: "el hom-bre comerá el pan con el. sudor de su rostro I" Por lo visto, Dios es el padre 'de Jos bandidos. Di me, ¿Que sudas tú? Tú eres como el perico, ni sudas ni te acongojas, ¿verdad? ¡Y no lo niegas, polilla maldita!

    ¿Tu nombre? Entiéndelo bien, mal nacido, no me atrevo á estamparlo, porque hay peligro que se rompan el linotipo y la .prensa. Sólo diré que eres español, de Cataluña, para mayor desgracia, digo por desgracia, porqué has venido á. denigrar y á manchar la honra de esta viril colonia española, y no conformándote con todas las t ro-pelías crimínales que .has cometido, acabas de intentar darte ttn baño dé pureza, colocando tú. mismo en per-,

    .sema y con tu propia mano, un cartu-cho de pólvora en la puerta de tu casa para, hacer creer á las ovejas y came-ros, que te querían. asesinar, (pala-bras textuales^ ,"Los anarquistas quisieron asesinarme, pero Dios no quiso, que yo me elevara al cielo," já, já , já, ¡Que estupidez! ¡Los anar-quistas! Mira, el día que un anar-quista te coloque, una bombante van a encontrar hecho una bofa de sucie-dad, tal como, lo eres, y el crimen' que

    .has.cometido,en mandar pdner en la cárcel á los. mineros Luís Mata y Má-ximo Palacios, los cuales están ya en libertad p o r falta de méritos, pronto lo pagaras. .

    ¿Sabes cual es el delito verdadero de estos, dos hombres** honrados? ¿Nó? Te lo diré; el de.no querer man-tener á meretrices con pantalones. Comprende qué estos, hombres son mil veces mas honrados que tú; el uno tiene 23 años de trabajar constan-temente en este.lugar con el martillo del herrero amasando los inmensos capitales.de Wall Street v está.muti-lado por el trabajo; y el otro¿ quién abandopó á su familia en. T^spaña pa-ra buscar én la América un patrimo-nio' - ctín'-hriesgo de . perder su vida, igtíáifenente,' es un activo trabajador. , Yo comprendo que tu sed de dine-ro es mucha y. por eso no te confor-mas con ^esos' Cuatrocientos pesos que has explotado á tante;. pobre obrero. iQue miserable eres! ;.íCu.aiitu bajeza «rícierra tu religión! '¿Porque no sa-les al camino real á robar? Tú'xomes vendiendo la gloria que not hay, .y en

    Fé-

    Para desgracia :dcl nueblo mexica-— * '%*'>*{""'• ;~t~ :*, — --y' no, explotado, humillado y escarnecí-

    ahora rio había hecho declaraciones c m b desmienten tales afirmado-categóricas respecto al fin de dicho ° movimiento revolucionario. A raíz de. „T „ r n n . , . L,TÍ„,0„ n n m „ ;, i„„ dicha correspondencia "I^a Proetsta" ^ J ^ S ^ & S S S o i ^ c í J t o hizo un comentario que nada dice en , . « , . , , A Hiírn-i ó Fifi» n h r In* favor de la. Junta a. mismo tiempo- , ^ 1 ° " , ^ e n c o , i „ ? cuando « t o s ' , o aconsejaba a los compañeros de esta b a ! , 5 i ( , o s c n d o 5 ó . l r c s d i a s m a t a r o n

    Ü ^ t £ la'^cSó'n'S *í¿f,"™f„ S * ? ."SiájS. GENERACIÓN-y su- obra, poniendo ¡ m l a l ] ¿ d , d : t n i t I . q l , ¡ 3 t a , delante a un tal Jua Humblot que j , , i c a a | c m a n t r a , , „ c c i ¿ , d d nunca lo )ie oído nombrar para nada, £ . , i b ¡ ó A . f diciendo que este había mandado una d ] ¿ ,.¿ , í , . correspondencia, al PeriódicoJiberU- ,¡ , a . J ( ! a n H l l m b l t > i ch..',., p ( . r i o d ¡ c o n o que publica Juan Grave en París, miblica en París ' Tn-in Gravr-en la cual ponía de .manifiesto que 3{";c

    PT¡„„„a ™„„„¿"^,,J n L , r a v c -vuestra obra no era más que encum-brar a los Magones y que en.nada se diferenciaba de los demás partidos pó

    'Les Temps Nouvéaux. La ol»ra del periódico austríaco es

    digna de alabarse, dado que .uno de ZTr^'í'^L^Ál^^J'V^ML1!^. los" •periódicos alemanes h'abia hecho liticos y que era falso que en México ] q , ¿ H l l c l . i A i l M i;i,„,n A„ w„„Knt „ existiera un movimiento de .tendencia comunista, siendo que vosotros ha-bíais lanzado un manifiesto haciendo declaraciones socialistas y .que en di-cho manifiesto admitíais un jefe de estado; en.fin, la .mar de -macanas. Pero en.el ultimo número de "La Pro-

    traducción del libelo de Humblot y la había insertado en sus columnas, haciendo sembrar las dudas en eí compañerismo alemán acerca de nues-tros propósitos y obra revolucionaría.

    "11 Pensiero Anárquico" de Roma, . . „ , - TI,- , - - i: Italia, publica en uno de sus últimos t e s t a ' el c o m p a i ^ r o ^ n d e z ^ m d i - u „ i n c r o s lo siguiente: "La Revolución cacion de vanos companeros, pone las S o c i a , ¿ n u&Xa> h a c e , m a v c r d a d c r a cosas en su lugar y la redacción se m u t s t n d e f „ e r ¡ ¡ a asCencional. rectifica en parte del error que había , X a s l e g a c i o n c s m C ! í i c a n a s -,,,5 r a . cometido hacia vosotros. . d j c a „ e n , graBáes capitales de E11-

    De mi parte estoy convencido que , t a n , v e r d a d e ' ; o m o v i m i c n . vuestra obra es buena, y que todos t o ¡ l l s l i r c c c ¡ O I l a , y económico de los vuestros esfuerzos tienden hacia la n e e s , d e t o d o s j ,e_ emancipación completa de todos los t a l.¡os, de todos'los'desheredados mc-oprimidos de la tierra.. Por lo tanto, x i c a n o s o e „ ¡ e r e n d e r r u m b a r a l TO. estoy dispuesto a seguir contribuyen- b ¡ d e . Huerta-Díaz. No es una do a sostenimiento del. valiente pala- moi„cí&¡¡ p o]ít ica á la que se han din de los revolucionarios mex canos, . , d | l c r ¡dogran parte de nuestros com-que, al mismo tiempo es de todos los p a l - 1 ¿ r o s . N l I c s t r o s hermanos comba-asalariados del universo. t a h ¡ verdadera redención,

    Os envío ochenta pesos 1, moneda , Libertad y por formar una so-argentina, siendo setenta y siete por ¡ d d ¡ , / * venta deí periódico y tres" que, dona- a l ,n q l¡- ( ._i ) fy^tros elementos político^

    lavos y sin patrones, . - -i- . - n ., aunque nay otros elementos políticos,

    ron los companeros Manuel Bello, un c o m o x d ¿ Vázquez Gómez, Carranza' peso, José Falcpnc, un peso y Luis v í a „ 1 r i o rt*,rtC -,.„k:^;„Cr.¿ ,r* 11.™. Pino, un peso. y tantos oíros, ambiciosos t de llegar „ . ' - - , ' . , . , . t á la presidencia de la República.

    Sin mas, daréis un fraternal abrazo ^ « L o s E s t í l d o s Unidos han mandado á la frontera por la parte de tierra 40,000 soldados, y algunos acorazados al puerto de Veracruz en "la costa del golfo de 'México, prontos á marchar con estas tropas, cpntra el pueblo, 'con-tra los libertarios, contra "los bandi-dos zapatistas," que pretenden que to-

    á todos los compañeros de la- junta y recibid el aprecio de vuestro her-mano y compañero en la Anarquía.

    , J U S T O TESTA.

    Hasta estos momentos no nos ha llegado el canje dc_ "La Protesta." Tan pronto recibamos dicho semana- das las cosas sean de todos y para los río, nos ocuparemos del asunto, qué, i a | j r adorés ' como se ve, es obra del hombre que . . pues los colombianos comprenden

    Antier fué Porfirio Díaz; ayer fué «l«e ha llegado nuevamente el tiempo Madero; hoy es Venustiano Carranza, de las proscripciones y asesinatos al

    Sí la ramera, con esa degradación por mayor. se ve obligada á adquirir dinero para uno de los colombianos que mas vivir, no pasa igual con la burguesa han sido perseguidos por el gobierno que á la muerte de su esposo se en- d e ese Pats, el inteligente. Tomas Ce-contró dueña de fuerte capital. r o « Camargo, ha dirigido un Mani-

    Pero como la ambición de amasar ¡«s to al pueblo eu que le hace ver más dinero la empuja, de ahí su venta Vd conveniencia de estar unido bajo á los ricos y los políticos, sin que le «»a sola bandcra.de pan y abundancia importe que el puebla^mexicano se l , a r í l ser distribuida por igual entre muera.de hambre. " todos para qué nadie quede fuera de

    La ramera, pobre, st(fre en manos sus pliegues, de la sociedad, y como víctima, ayuda á la opresión.

    Y Zulema de Cruz sí: Tiene su bienestar y ayuda a la esclavitud del proletariado mexicano.

    Por eso es maldita por lus trabaja-dores. . ARAUJO.

    v • . , . . . » • - . . . ,

    ¿'teméis á la Revolución? Renun-ciad á la injusticia y el miedo se aca-bará en vosotros. ' P . G. G.

    La_üxc¡tación actual cu Colombia es grande. Todos tiemblan, porque el clero significa la dictadura, la inso-lencia, el peculado.

    'Colombia se encuentra muy atrasa-do en paralelo con México. La lucha por Tierra y Libertad sería imposible en ese país en estos momentos. Pero en un futuro nu remoto, después de propaganda y educación revoluciona-ria, á semejanza de la hecha por RE-GENERACIÓN en (>Iéxico desde

    1900, podría desafiarse en el terreno de las armas á los monstruos que lo oprimen.

    Las. incontables torturas que ha su-frido el alma del pueblo colombiano, los desengaños que ha sufrido de los hombres y de las «osas, la atonía mo-ral que lo acobarda bajo el fardo de las supersticiones y fanatismos reli-giosos, requieren una propaganda que aunque 110 sea dilatada, no por eso ha de dejar de ser rápida.

    Tomás ;Ccrón Camargo, que ambi-ciona la redención económica no sólo del país cn que nació, Colombia, sino de toda la América Latina y que ha seguido paso á paso la lucha que lleva el pueblo mexicano contra la tiranía capitalista, se propone abrir una cam-paña en pro del proletariado de su país tan vilmente ultrajado por los curas ó sean los soldados de ,1a Santa Alianza, que se cuentan por millares, y quienes fueron reforzados última-mente por la llegada de tres mil más.

    Seguiremos ocupándonos del movi-miento que se inicia en ese país en uno de nuestros próximos números.

    ^ . •»./«

    En Defensa de los Mexicanos

    —Los trabajadores del ferrocarril cn Imperial, California, que fueron contratados en El Paso, Texas, aca-ban de verse despojados de $4.50, ca-da uno, por la Compañía, que alega que esa suma debían pagar por su en-ganche en la oficina de El Paso. Este nuevo modo de robar á los produc-tores de la riqueza social,'se está ha-ciendo general en varias líneas ferro-viarias del sur de este país. Los com-pañeros trabajadores en las líneas fé-rreas, si no se deciden á unirse y lu-char cu las filas de su clase contra el capitalismo, seguirán siendo víctimas del bandidaje de los enganchadores y oficiales del ferrocarril. " —El mineral de Ray, Arizona, del

    cual nos hemos ocupado varias oca-siones, fué teatro de otro grande, cri-men capitalista el día 4 de Julio últi-mo. Cuarenta y cinco trabajadores mexicanos fueron muertos debido á las malas condiciones en qué tienen la miiia los burgueses. Aunque al mo-mento no. hubo queja ni.protesta al-guna, la justicia del proletariado no se hizo esperar. Doce días después, fué volado un tranvía usando la vin-dicadora droga de la dinamita que es la única que responde cuando la gen-te cortesana se hace sorda á los la-mentos de madres é hijos.

    —El territorio de Arizona está inundado.de agentes de los científicos de México que tratan de alistar gente para invadir Sonora y recuperar los bienes expropiados por los constitu-cionalistas. En Pliocnix, hay un Ho-tel Central cn el cual está un esbirro que asesinó en Altar,. Sonora, á once compañeros en años pasados, v ofrece $1.5(1 y comida á los mexicanos que :quierau para llevarlos á Sásabe, So-nora, y pelear en favor dé los capi-talistas. El enganchador se llama Antonio Bustamente (a) El Pama, y siempre ha sido enemigo de los libe-rales. Una ocasión fué derrotado por una partida de compañeros nuestros y tuvo que sufrir varias bajas. El Pama tiene en la actualidad cincuenta borregos enganchados, y como ense-ña una cartera con billetes por valor de $40,000.00, oro, se sobran incon-scientes que se disponen á ir á pelear contra de su misma clase. Sin em-bargo, la propaganda y. discursos pú-blicos de algunos compañeros de Phoenix, han influido mucho para en-torpecer los trabajos criminales de El - Pama, quien si al final llega á cruzar la línea, puede ser ajusticiado por algunos de los-mismos engancha-dos. Compañeros: la libertad econó-mica de la clase trabajadora no podrá obtenerse con la mezcla de los poli-ticos. El ir á defender los bienes de los esclavistas, es muestra completa d f l a degeneración de los esclavos.

    :—Un mal compañero. en un corte de leña en Bardwell, Texas, se apro-pió del equipaje y raya de otro tra-bajador dejándolo en la miseria. L o robado por aquél consiste en una pe-taquilla de mano, un traje de casimir de veintidós pesos, ropa interior y $3.50 en efectivo. Los grupos revo-lucionarios de Texas deben cuidarse de ese trabajador, cuyo nombre es Vidal Guerrero. Sus señas: blanco de la cara, treinta y un años de edad, ojos zarcos, alto, delgado.

    —El pueblo trabajador de Oxnard, Cal., y puntos cercanos, con la cons-cicncia de clase que ha adquirido, ve con desprecio los llamamientos que se le hacen para celebrar fiestas pa-trióticas que no son sino verdaderos negocios. Una convocatoria tirada por una unión patriótica mexicana cn la población expresada, para organi-zar el domingo 20 de Julio último una junta para la celebración de la inae-péncía de México, fué ignorada por completo por los trabajadores cons-cientes, quienes ven esa propaganda en contra, de nuestra misión infun-diendo el patriotismo eu la masa ig-norante. Al salón en que debía veri-ficarse la junta, sólo concurrieron cin- . co personas, y éstas, ninguna de las llamadas, pues eran los mismos invi-tantes "patriotas," quienes después de hora y media, de espera, al fin se re-tiraron, convencidos de que el patrio-tismo ha muerto entre los trabajado-res de Oxnard y cercanías. El ejem-plo de estos hermanos, debe ser se-guido por todas partes para que el pueblo vaya poco á poco gastando lo que da hoy cn farsas y embaucamien-tos patrioteros en cosa útil para '-ue se instruya, ó cuando menos en tor-tillas y fríjoles.

    —El bandidaje yankec de Bisbee, Arizona, quiso comprar esclavos de trabajo con la carta de nacionalidad americana, y los trabajadores mexi-canos le demostraron su consciencia de clase. El 21 de Julio último, el condado dio principio á hacer un tra-bajo en la ciudad de Bisbee y era tanta la demanda, que los trabajado-res mexicanos se aglomeraron para poder alquilar sus brazos por el suel-do de $2.00. por día. Al principio co-menzaron á trabajar diez hombres, luego, catorce, y así sucesivamente, hasta que el contratista inquirió sobre la nacionalidad de los trabajadores, y al responder estos que ellos no te-nían patria; aunque habían nacido en México, el esbirro los arrojó del tra-bajo' dándoles sus tiempos y decla-rando que sólo que desearan hacerse ciudadanos americanos tendrían tra-bajo constante, á lo que nuestros

    conipiiñcros dijeron 'que primero muertos que hacerse í'yankces," To-dos los trabajadores mexicanos fue-ron separados, y quedaron trabajan-do solamente tres hijos del país y otro mexicano que juró bandera yan-kec cu meses pasados, de apellido Estrada. Los compañeros de Bisbee se han mostrado dignos y merecen el aplauso de todos los hombres hon-rados. En los hechos, en la hora de la prueba es cuando se justifican los ideales.

    ¡Viva Tierra y Libertad! ANTONIO DE P. ARAUJO.

    - • • «

    A NUESTROS COMPANEROS. Multitud' de detectives al servicio

    del gobierno americano y otros al de la dictadura de Huerta, están reco-rriendo muchas poblaciones de Texas y Arizona .tratando de tomar infor-maciones sobre movimientos liberales.

    Como esos esbirros se hacen pasar de maneras muy hipócritas como com-pañeros y aún simpatizadores, por las presentes líneas avisamos á nues-tros compañeros para que estén en

    •guardia. Ninguno de nuestros compañeros

    que viajan como propagandistas y de-legados de la Junta, carece de creden-ciales firmadas que los-acreditan con ese carácter. Asi es que cuando al-gún 'esbirro quiera hacerse pasar co-mo compañero ó delegado, debe' exi-g i r s e l e s u credencial, qué, al faltar, exhibirá su labor criminal y su traba-jo de polizonte.

    ¿REBELDES EN BAJA CALIFORNIA?

    Recientemente ha estallado la re-belión en Baja California en cuerpo de 200 rebeldes. El "Times," propie-dad del negrero Otis, quien posee mi-llones de acres de tierra en esa co-marca, hace un tremendo alarde por-que cree que al fin ha llegado el tér-mino de su explotación en esa re-gión. Dichos rebeldes que bajo el título de "constitucionalistas" han ve-nido á visitar á Miguel Gómez, quien funge como "gobernador" de la Ba-ja, lo han puesto apesadillado poi-que el fin de sureinadito va á tener fin. Como de costumbre, los bur-gueses que ya habian creado sangrita, explotado con sus robos y prostitu-ciones de casas de lupanares, juegos de baraja y carcamanes desde el acen-so del difunto Madero, desde luego crusaroh la linea para Calexico en donde se encuentran refugiados. Re-beldes de la Baja California: sea cual fuere vuestras banderías: no os de-jéis engañar por los timos de los je-fes; que, bajo el nombre de Constitu-cionalistas tratan de engañaros; lo que debéis hacer es expropiad la tie-rra, y todo lo existente cn esos luga-res. No dejéis salir á los burguesi-tos, ni permitáis que los ganados y demás productos sean transportados para este lado de la linca, guarnéceos y vigilad todos los pasos de "vues-tros jefes" porque la traición es siempre la que los guia á ellos. ¡Oíd-lo, hermanos rebeldes! Los jefes "constitucionalistas" son los mismos maderistas de antaño que, habiendo perdido el prestigio cambiaron sola-mente de nombre, es decir de chaque-ta, pues son la misma gata. Ya nos seguiremos ocupando del ' curse que gire dicho movimiento.

    perpetró perteneciendo aún á las hor-das de bandidos que con el mote de "colorados" ayudan al gobierno ilegal de Huerta, desprestigiando al país y al movimiento regenador que á cobta de inmensos sacrificios han empren-dido los buenos mexicanos.

    Cumpliendo asi con lo preceptuado en los Artículos 4, fracción 114 en concordancia con el 27 del decreto y Ja ley antes citados, constituido el suscrito con su secretario el teniente Reynaldo Órnelas, en el costado norte del Panteón de este lugar, se formó el cúdro con fuerzas de la gue-rrilla Talamantes y una sección de caballería, todos bajo el mando del C. Corl. Juan N. Medina, fué condu-cido el reo bajo la custodia de dos hombres de la citada guerrilla, á las órdenes del capitán lo. , ayudante, en-cargado del estado mayor, Manuel Medina Beytia, colocado en el centro del cuadro, el reo con los tiradores frente á él á la distancia reglamen-taria, hizo el jefe de día á las fuerzas la exhortación correspondiente y acto continuo ordenó la ejecución, que se verificó á las 11:15 de la mañana cn los términos prevenidos en los Artí-culos 1175 al 1177 de la Ordenanza General del ejército.

    I**ué reconocido el cuerpo por el Teniente Corl. Médico Cirujano Sa-muel Navarro, quien le ordenó que le fuera aplicado el tiro de gracia en la cabeza.

    Hecho esto el suscrito acompañado de su secretario dio fe del acto, des-filando después las fuerzas á sus re-spectivos cuarteles y ordenando que incontinenet íuera sepultado su ca-dáver.

    Estando en concepto del suscrito terminadas todas las diligencias que previene la ley, dispuso levantar por triplicado la presente acta que firma para constancia con el suscrito secre-tario que da fe, con el objeto de re-mitir dos ejemplares aL cuartel gene-ral y reservándose otro para la ofi-cina dcL Prevoste, doy fe. Capitán I, Ayudante Eduardo H. y Marín, Sub-teniente Secretario Reynaldo Órnelas.

    El nombre del compañero Francis-co Moreno consta en los registros del Part ido. Liberal Mexicano, pues en El Paso, Texas, en 1911, se adhii-rió á nuestras filas firmando su cu-pón respectivo que nos fué enviado por nuestro representante en El Paso.

    Este asesinato, como el de Calixto Guerra, que fué pasado por las armas por orden expresa de Venustiano Ca-rranza, en lugar de hacer simpática la causa de los constitucionalistas, ha servidoparademostrar al pueblo que estos bandidos, cn caso de triunfo, seguirán siendo esclavos de los gran-des burgueses yankecs, y en defensa de la alegada propiedad privada de estos, llegarán hasta el máximum del despotismo.

    A combatir ,-á los. carraiicistas e,n donde quiera que se encuentren. El principio autoritario que defienden, los condena ante todos los proleta-rios.*

    Asesinato del Com-panero Moreno

    Los carrancistas, queriendo atraer-se las simpatías del gobierno yankee, han empezado á dar batidas á las di-ferentes guerrillas libertarias que en .los estados fronterizos de Chihuahua y Coahuila han venido operando y poniendo en planta la expropiación, arrollando federales y ajusticiando á los burgueses yañkccs.

    En una de esas batidas, las fuerzas del bandido Francisco Villa, aquel salteador de caminos y violador de mujeres que el difunto Francisco I. Madero sacó de las montañas de Chi-huahua cuando comenzaba su revuel-ta contra Porfirio Díaz, derrotaron á la guerrilla del compañero; Francisco Morcno„mejor conocido con el apodo de "El Mocho," haciéndole varios muertos y tomando á Moreno prisio-nero.

    Las fuerzas del compañero More-no, habian hecho una hermosa cam-paña libertaria cn el corazón del es-tado de Chihuahua, y entre sus bue-nos hechos se contaban el fusilamien-to que hicieron en la persona de un burgués yankee de nombre Bert. Griffín y la expropiación que efectua-ron de los bienes de otro ladrón yan-kee de nombre Alfred Parks.

    A continuación reproducimos lo que el periódico carraucista "The Times" de El Paso, Texas, dice sobre el fín que tuvo el compañero Moreno en las manos del bandido Pancho Vi-lla, que se titula "jefe del ejercito consti.tucionalisla" en el estado de Chihuahua, y llamamos la atención de los compañeros á la parte en que los firmantes del acta de asesinato di-cen de que Moreno perteneció-á las hordas de bandidos que con el nom-bre de Colorados ayudan al gobier-no de Huerta, gran mentira, porque' el compañero Moreno tuvo varios en-cuentros con los federales de Huerta antes de que se encontrara ' con el bandidaje de Villa, pues los federales también tenían fuertes deseos de cap-turarlo por los pedimentos de los burgueses yankees.

    Dice "The Times:" . Columbus, N. M.,—Agosto 1.—Acta

    de Ejecución. En la plaza de la As-cención á los- 30 dias del mes de Julio, de 1913, á las once y inedia de la mañana da principio el que sus-cribe, con el carácter de Prevoste de la División, á levantar la presente acta con njotivo de la ejecución del reo de muerte Francisco Moreno, alias "El Mocho," la cual Eué orde-nada por el C. Gral. Francisco Villa, J e f e d e ejército coustitucionalista eu el Estado de ChthuaTuia. contra las fuerzas del poder usurpador de la Na-ción, Victoriano Huerta, en virtud de que el citado Moreno Eué aprehendi-do y juzgado conforme al .decreto ex-pedido el 14 de Mayo del presente año por el jefe supremo del ejército coustitucionalista, D. Venustiano Ca-rranza, el cual puso en vigor la ley del 25 de Enero de 1862, y resultando convicto y\confeso del asesinato y ro-bo cometido en la persona del ame-ricano Bert Griffín y de los golpes y robo contra Alfredo Parks de la mis-ma nacionalidad, cuyos vandálicos

    Administración Ingresos.

    AZUSA, Cal., S. Míreles, 20c; BELL, Cal., J. Valdcz, 26c; SAN -MARCOS, TEX., L. Arzola, botón, 10c; STA-PLES, TEX., Isidoro Martínez por el Grupo "Amigos del Trabaja:" el misino, 20c; J. Serrato, 15c; M. Arre-dondo, 20c; B. Rivas, 25c; F. Rivas, 10c; F. C. Escobedo, 20c; R. Caba-llero, 15c; P. Sánchez, 20c; F. Her-nández, 25c; V. R. Hernández, 20c; J. M. Cantú, 15c; M. P. Martínez, 25c; A. García, 15c; J. Castro, 15c; J. Sánchez, 25c; M. Ramírez, 25c; L. Candelario, 15c; W1LM1NGTON, CAL., Carolina Santoyo, $1; CE-MENT, CAL-, M. Aranda, $1.10; BOSTON, MASS., F. López, 50c, una deuda cobrada, 50c; METCALF, ARIZ., Enviado por José María Gar-dea: J. Valdez, $1.10; S. Vázquez, $1.60; C. Madueño, $2; D. Esposito, $2; J. Carrillo, 5üc; H1GHLAND, CAL-, J. Palameo, 50c; SAN GAB-RIEL, CAL., F. A. Gamboa, $225; Juana T. Rincón, 25c; ALAMEDA, CAL., H. Jantzen por tarjetas, 50c; SAN BERNARD1NO, CAL., J. Martínez, $1.50; libros, $2; EAST HIGHLAND, CAL., M. Delgado, 75c; MOUNTAIN VIEVV, CAL., M. F. Bcrnal, $2, libros, 60c; Victoria Hoffman, $1.10; GALVESTON, Tex., N. Estrada, $1.10; N A G O D O C H E S , TEX., F. Martínez, $1.10; K Y L E , TEX., R. Vázquez, $1; E L PASO, TEX., J. C. Arellano, $2; D1L-WORTH, TEX., F. de la Cruz, $1 ; MEMPHIS, TENN., Enviado por E. Benavidcs: el mismo, $1; E. Rosales, 25c; A. Gutiérrez, 25c; J. de León, 25c; WORDEN, I L L , Enviado por J. de Dioas Alday: el mismo, $1.10; libros, $1; S. Chávez, $1; L. Bena-vides, $1; C IENFUEGOS, CUBA, F. C. y Ramos, $1.10; KNOB, C A L , J. Calvo, $1; COPPELL, TEX., J. S. Duran, libros, $3.10; OXNARD, CAL., Josefina Lille, venta de Reg., $4; McDADE, TEX., D. Peña, $3; SAN MARCOS, TEX., L . Arzola, 30c; COMPTON, CAL., A. Aguirre, 75c; MEDFORD. ORE., G. R. Sal-chevell, 60c; OKLAHOMA CITY, OKLA., P. Pérez, $2; MALAKOF1", TEX., Colectado por B. C. Dávila: el misino. 50c; C. R.' Peña, 50c; 1J. Cobarrubias, 50c; Cenobía de Rubio, 50c; BRUCEVILLE, TEX. , E. Gar-cía, $1; BAKÉRSFIELD, CAL., 1*. Silva, $2; -SAN GABRIEL, CAL., A. Rincón, 50c; R. A. Gamboa, folleto, 10c; CARLSBAD, N. MEX., P. Ba-ca, $1: YORKTOWN, TEX., G. Thompson, 34c; WAXAHAC111 E, TEX., Dolores Heredia, $1; SANTA ANNA, TEXy M. B. Alderete, 25c; J. Alderete, 25c; S. Alderete, 25c; F. Alderete, 25c; M. Alderete, 25c; J. Alderete (h.), 25c; Lucia Alderete, 25c; E. Villarrcal, 25c; HOUSTOX, TEX., D. Hernández, $2; VALLE Y JUNCTION, IOVVA, V. Guerrero, 50c; TEXLA CITY, COLÓ., J. Val-dez, libros, $3.25; ANGELES, TEX., E. Mejia, $1.10; BRIDGEPORT, TEX., U. Rodríguez, tarjetas, 50c; DEL VALLE, TEX., Francisca S. de Borrego, 50c; A. Vara, 25c; Se-veila Sandoval, 25c; Un Hablador, 25c; A. Valdéz. 25c; G. Martínez, Klc; un simpatizador, 5c; McDADE, TEX., enviado porVOdilón Cázarez: un liberal,.$l; M. M. Rubio, libro, 30c; ELENA, TEX., S. Cárdenas y Cas-tro, 40c; STAPLES, TEX., Isidoro Martínez, á nombre del Grupo ''Ami-gos del Trabajo:" L. G. Elizpudo. 25c; L. González,'. 25c; L. González (h,). 25c; T. Peña'.>25c; A. .Astrán, 25c; R. B. Orzua, 25c; A. García, 25c;

    F. Rivas, 15c; T. de León, 25c; K. d« León, $1; Z, Palomino, $1; F . C. iia-eubedo, 25c; J, Martínez, botuiitii y manifiestos, $2,05; 'CIUDAD, Allan-tada Talavera, 4c; M, Avila, $1; li-bros y Reg,, 70c; A. Martínez, $1 ; libros, $1,10; G, Alegría, 40c; venta de Reg,, por Luna, $ Ü 5 ; Pedro Co-ria devuelve $5 de ayuda que se le prestó por no ir de acuerdo con nues-tras ideas; Venía de folletos, Íi3c; t i . Robles, $2: J. U. Rodríguez, 25c; Gcorge Kolsch, $1; CICERO, Kans., Esttfana de la C. de Hernández, 75c; PONCE, P. R., Basilio Torres, ven-ta de Reg., $2.50; CORONA, CAL., Jesús W. Aguirre, $1.10; P U N T A D E TIERRA, I*. R., Julio Figueroa, venta de Reg., $6.50; J. J. López, por el Grupo Reg., $5; LEH1GH, OKLA-, ReíugioB. de Zamarripa, $1; R. C. Smith, 25c; HIGHLAND, CAL-, Jim Palameo, SOc; SAN LUIS , MO., E. L. Falkenburg, para libros de Owcn, $5; TOPEKA, KANS., Ben Capes, fibros de Owcn, $2; STAPLES, TEX., Elena Guerrero, por el Grupo de T. y L., $3.50; PITTSBURG, OKLA., J. G.' Gutiérrez, $5; A. Gu-tiérrez, $1; P. Soriano, $1 ; Un rebel-de, $1; SEATTLE, WASH., Fred Louden, $1; SAN GABRIEL, CAL-,

    A. Rincón, 50c; BELL, CAL-, J. Val-dez, $2.53; GALVESTON, TEX. , C. Ubach, $1; AUSTIN, TEX. , Santos Rcyna, por libros, 90c; Luisa Reyna, 10c; LEONARDVILLE, KANS., W. H. Sikes, $5; GIG HARBOR, WASH., Alice P. Yarnell, $1; L E Ó N , GTO., MEX., Una Compañera, $1.77; EDMONTOX, ALTA CANADÁ, J. Rowan, 6c; SIGUANEA, CUBA, J. García, $2; COLEMAN, TEX., C. Garza, por el Grupo Amor y Justicia, por el mismo, $1; A. P. García, SOc; C. Martínez, 25c; R. A. Frausto, SOc; Alexandra Frausto, 25c; F. Fra'usto, 25c; M. Rendón, SOc; Dominga A. de Rendón, 25c; M. Rendón (h-)» 25c; P. Vázquez, $1; M. Rendón, $1; Rafaela

    B. de Rendón, 25c; R. Rendón,.25c; M. Rendón (,h.), 25c; Sahara Ren-dón, 25c; Elvira O. de Garza, 25c; S. Garza, 25c; A. Garza, 50c; Beatriz R. de Garza, 50c; P H I L A D E L P H I A , PA., Grupo Hagamos "Luz, $2; M1AMI, ARIZ., A. Cruz, venta de Reg., $1; CEDAR CREEK, TEX., G. RÍOS, 25c; HONDO, TEX. , 'S . " Pifia, 25c; J. M. Esquivel, 25c; R'., Esquivel, 25c; VG. Esquivel, 25c; N, Solís, SOc; Cristina V. de Esquivel, 25c; R.^Solis, 10c; María A. de Esquivel, 25c; F. Solis, 10c; P. Esquivel, 25c; BROWNSVILLE, TEX. , enviado por A. Pizaña, A. Cruz, $2.50; Aurora García, $2.50; Matilde Cruz, $3,75; Adelaida Zalasar, $3; CITY, E., Du-ran, 10c; HOLOCK, MINN., H. S. Saberien, ?1; AZUSA, CAL-, S.' Mí-reles, 20c; P O S T V I L L E , . ! O W A , : R. M. Douglass, 10c; CAMERON, TEX., J. A. González, $1; : CI 'ÍY, "Grupo los Rebeldes," $1.85; venia de Reg., $1.65; ROCKDALE, TEX.. colecta por M. Cruz, P. Cárdenas, $1.10; C. González, $1; A. González, 50c; McDADE, TEX., Ü. Peña, $3; A. Aguilar, 30c; WATTS, CAL., F. Rojas, $1; J. Murillo. SOc; L A K E BAY, WASH., Thomas Brokers, $1 ; 1NVER GROVE, MINN., F. Cas-trtiita, $1; Simona, Alvarez, 25c; E L PASO, TEX., F. O. Rodríguez por venta de Reg., $2.25; • BARCLAY, KANS., M. Allende, 60Ü; .CLARK-DALE, ARIZ., A. Tajonar, 04c; CITY, L. Ram.ir.ez,,, 40c Total, $185.77.

    GASTOS. Tiro de 11,500 ejemplares, $99.25;

    deposito en el correo, $11; papel para listas, $2.50; estampillas, $7.50; asis-tencia, $9; sobres estampillados, 50c; telegramas, $3.S0; acarreo, $4; gaz y agua, $3.75; libros, $2; fomento de la causa, $23.50; gastos menudos, $1.45; Gaitán para renta y asistencia, $19; Lara, $12; Villarrcal, $2.25;_Mcdrano, $1; renta de las oficinas, $15; Rincón, $2; Tcllez, $2.25; Owcn, $4; Total, $225.75.

    R E S U M E N . Gastos hasta el 27 de Agosto. ^225.73-Déficit anterior 689.36 Entradas de cuotas,

    subscripciones y do-nativos ...."" $185.77

    Para cubrir el déficit.. 41.85 Déficit hasta el 27 de

    Agosto de 1913 . . . . 687.49

    Sumas iguales .$915.11 $915.11

    RECTIFICACIÓN. En el No. 154, apareció en los gas-

    tos de Estampillas $16; en vez de $6 que dando.inalterable,la suma.

    : • • .

    SALUD Y F U E R Z A : Recibimos los dos paquetes del Manuel del Sol-dado y se anotaron en tú c-o.

    PARA C U B R I R - E L D É F I C I T . TI-1ERMAL, CAL., F. Nava, $2;

    WORDEN. ILL., L. Benavidcs, $2; CA MAGUEY, CUBA, J. Zuferri, SOc; J. Gala, 50c; VASSAR, K A N S , J. C. Duartc, $1; BRIDGEPORT, TEX., Colecta enviada por Melquiados Ló-pez: el mismo, $2; M. Camarillo, $0; U. Rodríguez, $4; F. Luis, $2; J. M. Pérez, $1.50; C. Mendoza, 75c; S. Guerreo. $1: J. Franco, $5; M. Ma-ta. $1; E. V. Moreno, $1; McDADE, TEX., Enviado por Odilón Cázarcz: c! misino, $1.75; J. Landcros, $1; M. M. Rubio, $2; J. Aragón, $1; M. Es-cantilla, SOc; un rebelde, $1; un libe-ral. $2; M. Ayala, 50c; otros, varios, $2.85. Total, $41.85.

    . •-*-* P R O PRESOS.

    Suma anterior, $37.25: STAPLES, TEX., I. Martínez, 25c; T. Peña, 23c; R. B. Orzua, 25c; A. García, 35c; H. Martínez, 25c; P. 13. Amaro. 25c; T. de León, 25c: HONDO, TEX., Una Compañera, S2 . Total, $41.10.

    . PARA CAMINITA. Suma anterior, $2.75; HONDO.

    TEX., Una Compañera, 50c. Total, $3.25.

    RECAUDADO E N ESTA OFICI -CINA PARA LA COMPANERA CONCEPCIÓN DE RIVERA.

    CIUDAD, A. Martínez. $2; E. Díaz. 50c; Paula'Rodrigu.cz, 50c; Colectado for el 'Centro de Estudios Racionales, $2; MOUNTAIN VIEVV, CAL.. N. F. Benutl, . $1.50; ' D E L '

top related