de la prehistoria al final de la hispania romana

Post on 01-Jul-2022

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DE LA PREHISTORIA AL FINAL DE LA HISPANIA ROMANA

Historia de España 2º de Bachillerato

CONTENIDOS

La Prehistoria de la Península Ibérica

Los pueblos prerromanos

La Hispania Romana

El reino visigodo

LA PREHISTORIA DE LA

PENÍNSULA IBÉRICA

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Homo Antecessor (800.000 años)

Homo Heidelbergensis (350.000 años)

¿Antepasado común?

HOMO ANTECESSOR

Cronología: 800.000 años

1,60 - 1,80

Homínido más antiguo de Europa

LAS SOCIEDADES PALEOLÍTICAS

La sociedad vivía de la CAZA, el CARROÑEO, la RECOLECCIÓN DE FRUTOS Y MOLUSCOS y la

PESCA

Economía

TecnologíaPaleolítico Inferior Paleolítico Medio Paleolítico Superior

AvancesFuego

Creencias religiosas

Cazador recolector

ARTE RUPESTRE

Naturalismo

Policromado

Animales individuales

Cuevas profundas

LAS SOCIEDADES NEOLÍTICAS

ECONOMÍA Agricultura y ganadería

ASENTAMIENTO Poblados estables y sedentarios

Comercio

Organización social más compleja

Excedente

PUEBLOS PRERROMANOS

CELTAS

Procedentes de Centroeuropa

Meseta Norte y Noroeste

Castros

Organizados en tribus

Ganaderos

No conocieron la escritura

IBEROS

Sur de la Península

Conjunto de pueblos que nunca tuvieron unidad

Organización más desarrollada

Conocieron la escritura

ARTE IBERO

COLONIZADORES

FENICIOS: Gadir (Cádiz), Malaka (Málaga), Abdera (Almería)

GRIEGOS: Rhode (Rodas)

CARTAGINESES: Carthago Nova (Cartagena)

LA HISPANIA ROMANA

LA CONQUISTA ROMANA

La segunda guerra púnica

La conquista del interior peninsular

Sometimiento de los pueblos de la cornisa cantábrica

II GUERRA PÚNICA

Roma Cartago

AníbalPublio Cornelio

Escipión¿Por qué? - Por el control del mediterráneo

Roma decide conquistar la Península para cortar la ruta de suministros

cartaginesa

CONQUISTA DEL INTERIOR

Ambas mesetas e interior portuguésNUMANCIA VIRIATO

SOMETIMIENTO CORNISA CANTÁBRICA

Guerras cántabras

Augusto

ECONOMÍA

Tríada mediterránea: trigo, vid y olivo. Destacan las exportaciones de aceite de oliva.

Innovaciones: animales de tiro, barbecho y regadío.

Villa

Pesca: garum

La minería fue muy importante

Sector primario

EsclavitudPrincipal mano de obraEsclavos de guerra o capturados

ECONOMÍA

Red de comunicaciones terrestres y marítimas

Desarrollo urbano

El denario

Moneda y urbanismo

“Todos los caminos llevan a Roma”

SOCIEDAD

1. ORDEN SENATORIAL (ciudadanos romanos)

2. ORDEN ECUESTRE (pueblos sometidos)

3. PLEBE4. ESCLAVOS

Integración de las élites indígenas

Familia patriarcal

Mujer

ORGANIZACIÓN

Tiempos de la conquista: ULTERIOR Y CITERIOR

Augusto: BÉTICA, LUSITANIA, TARRACONENSE

III y IV d.C. GALLAECIA, CARTAGINENSE, TARRACONENSE, LUSITANIA, BÉTICA Y BALEÁRICA

RED URBANA

ASIMILACIÓN CULTURA

Romanización

Latín

Derecho romano

Creencias religiosas

Culto al emperador

Cristianismo

top related