de la migración - el portal único del gobierno. | gob.mx · entre 2000 y 2010 la intensidad...

Post on 25-Nov-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Entre 2000 y 2010 la intensidad migratoria medida a través del IAIM disminuyó en 16% a nivel nacional

* Nota: El Índice Absoluto de Intensidad Migratoria (IAIM) está compuesto por el promedio del porcentaje de viviendas con: recepción de remesas, emigrantes a Estados Unidos, migrantes circulares y migrantes de retorno.Para mayor información consulte: http://omi.gob.mx/es/OMI/Indices y http://omi.gob.mx/es/OMI/BoletinesFuente: Índice Absoluto de Intensidad Migratoria, 2000 – 2010 (IAIM).

4.6

4.0

1.0 0.9

3.6

1.9

0.9

2.2

Recepción de remesas Emigrantes a EEUU Migrantes circulares Migrantes de retorno

2000 2010

En la región norte, Nuevo León y Sinaloa presentaron

la mayor disminución en el IAIM de 45.1% y 30.5%, respectivamente.

Zacatecas preserva el índice más alto en todo el país en ambos años,

a pesar de tener una disminución del 25.0%

El D.F. disminuyó su índice de 1.0 a 0.7 y

Tlaxcala lo aumentó de 1.4 a 2.0.

Exceptuando a Guerrero, en todas las entidades de esta región aumentó el IAIM.

De manera notable Chiapas lo duplicó.

Norte

Tradicional

Centro

Sur- Sureste

Porcentaje de viviendas por indicador a nivel nacional, 2000 - 2010*

Nota: Para mayor información consulte:: http://omi.gob.mx/es/OMI/Indices y http://omi.gob.mx/es/OMI/BoletinesFuente: Índice Absoluto de Intensidad Migratoria México Estados Unidos,, 2000 – 2010 (IAIM).

Tabasco es la entidad con el menor porcentaje de viviendas que presentaron

algún componente de la migración, 0.3% en 2000 y 0.5% en 2010.

En el año 2000, en Nuevo León, 1.4% de las viviendas presentaban algún componente de la migración, mientras que para el año 2010, éste representó apenas el 0.7%.

Zacatecas es el estado con el mayor porcentaje de viviendas a nivel nacional que presentó algún

componente del fenómeno migratorio, 7.8% en 2000 y 5.8% en 2010.

En el año 2000 en Chiapas, el 0.4% de las viviendas presentaban algún componente, para el año 2010 el porcentaje fue de 0.9.

4.6

4.0

1.0 0.9

3.6

1.9

0.9

2.2 2.6 2.2

Recepción de remesas Emigrantes a EEUU Migrantes circulares Migrantes de retorno Promedio nacional

2000 2010

Porcentaje de viviendas por indicador a nivel nacional, 2000 - 2010*

En el año 2000, 3 de cada 100 viviendas en el país presentaban un componente1 de la migración internacional y en 2010 esta relación cambió a 2 de cada 100

Nota: 1El Índice Absoluto de Intensidad Migratoria (IAIM) está compuesto por el promedio del porcentaje de viviendas con: recepción de remesas, emigrantes a Estados Unidos, migrantes circulares y migrantes de retorno.

top related